Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de dentición se caracteriza por piezas dentales con diferentes formas y funciones?
¿Qué tipo de dentición se caracteriza por piezas dentales con diferentes formas y funciones?
- Heterodonta (correct)
- Polifiodonta
- Homodonta
- Monofiodonta
¿Qué dentición permite a los roedores tener incisivos que crecen continuamente?
¿Qué dentición permite a los roedores tener incisivos que crecen continuamente?
- Diphyodonta
- Monofiodonta (correct)
- Polifiodonta
- Homodonta
Según la fórmula dental utilizada en odontología, ¿qué representa la letra 'P'?
Según la fórmula dental utilizada en odontología, ¿qué representa la letra 'P'?
- Canino
- Molar
- Incisivo
- Premolar (correct)
¿En qué sistema de numeración dental se utilizan letras mayúsculas para designar cada diente temporal?
¿En qué sistema de numeración dental se utilizan letras mayúsculas para designar cada diente temporal?
En el Sistema de la Federación Dental Internacional (FDI), ¿qué indica el primer dígito en la dentición permanente?
En el Sistema de la Federación Dental Internacional (FDI), ¿qué indica el primer dígito en la dentición permanente?
¿En qué estructura del diente se unen la corona y la raíz?
¿En qué estructura del diente se unen la corona y la raíz?
¿Cuál de los siguientes es un tejido duro que cubre la corona del diente?
¿Cuál de los siguientes es un tejido duro que cubre la corona del diente?
¿Cómo se denomina la parte de la mandíbula o del maxilar que sirve de soporte a los dientes?
¿Cómo se denomina la parte de la mandíbula o del maxilar que sirve de soporte a los dientes?
¿Qué tipo de articulación es la unión entre el diente y el hueso?
¿Qué tipo de articulación es la unión entre el diente y el hueso?
¿En qué superficie de los incisivos y caninos se encuentra el labio?
¿En qué superficie de los incisivos y caninos se encuentra el labio?
¿Cuál es el nombre del área de contacto entre los dientes, cuya función es, entre otras, evitar que la comida se quede atrapada?
¿Cuál es el nombre del área de contacto entre los dientes, cuya función es, entre otras, evitar que la comida se quede atrapada?
¿Qué estructura dental se define como una elevación o eminencia de la corona que divide la superficie oclusal?
¿Qué estructura dental se define como una elevación o eminencia de la corona que divide la superficie oclusal?
¿Qué nombre reciben los bordes redondeados de esmalte que forman los extremos mesial y distal de las superficies oclusales de premolares y molares?
¿Qué nombre reciben los bordes redondeados de esmalte que forman los extremos mesial y distal de las superficies oclusales de premolares y molares?
¿Qué estructura dental se describe como una unión de la cresta triangular de la cúspide distovestibular (CDV) y la cresta de la cúspide mesiolingual (CML) en el primer molar superior?
¿Qué estructura dental se describe como una unión de la cresta triangular de la cúspide distovestibular (CDV) y la cresta de la cúspide mesiolingual (CML) en el primer molar superior?
¿Cuál de las siguientes es una depresión en forma lineal que une diferentes fosas en un diente?
¿Cuál de las siguientes es una depresión en forma lineal que une diferentes fosas en un diente?
¿A partir de cuántos lóbulos se forman los dientes anteriores?
¿A partir de cuántos lóbulos se forman los dientes anteriores?
¿Qué forma geométrica tienen todos los dientes desde la visión vestibular o lingual, donde la base cervical es más estrecha que el borde incisal?
¿Qué forma geométrica tienen todos los dientes desde la visión vestibular o lingual, donde la base cervical es más estrecha que el borde incisal?
¿Qué forma geométrica poseen las caras mesial y distal del grupo anterior?
¿Qué forma geométrica poseen las caras mesial y distal del grupo anterior?
¿Para qué sirven las convexidades en las superficies de la corona?
¿Para qué sirven las convexidades en las superficies de la corona?
Con fines descriptivos, ¿en qué tercios se divide la corona?
Con fines descriptivos, ¿en qué tercios se divide la corona?
¿Qué diferencia un incisivo central derecho de uno izquierdo?
¿Qué diferencia un incisivo central derecho de uno izquierdo?
¿En cuál de los siguientes dientes es común encontrar surcos de desarrollo en la fosa lingual que se extienden hasta la raíz (surco palatoradicular)?
¿En cuál de los siguientes dientes es común encontrar surcos de desarrollo en la fosa lingual que se extienden hasta la raíz (surco palatoradicular)?
¿Qué regla general se aplica a los incisivos superiores y a los tres molares inferiores en relación a sus diámetros mesiodistal y vestibulolingual?
¿Qué regla general se aplica a los incisivos superiores y a los tres molares inferiores en relación a sus diámetros mesiodistal y vestibulolingual?
¿Qué característica distintiva permite diferenciar un incisivo central mandibular de un incisivo lateral mandibular?
¿Qué característica distintiva permite diferenciar un incisivo central mandibular de un incisivo lateral mandibular?
¿Qué función tienen los caninos maxilares?
¿Qué función tienen los caninos maxilares?
¿Cuál es la relación entre la longitud de la corona y la raíz en los caninos maxilares?
¿Cuál es la relación entre la longitud de la corona y la raíz en los caninos maxilares?
¿Qué estructura anatómica se forma por la curvatura de la raíz del canino maxilar y causa un abultamiento en el hueso?
¿Qué estructura anatómica se forma por la curvatura de la raíz del canino maxilar y causa un abultamiento en el hueso?
¿Qué característica ayuda a diferenciar un canino maxilar derecho de uno izquierdo?
¿Qué característica ayuda a diferenciar un canino maxilar derecho de uno izquierdo?
¿Qué forma tiene la raíz del canino mandibular desde la cara vestibular?
¿Qué forma tiene la raíz del canino mandibular desde la cara vestibular?
¿Qué función principal tiene el primer premolar maxilar?
¿Qué función principal tiene el primer premolar maxilar?
¿Qué diferencia al primer premolar maxilar del canino?
¿Qué diferencia al primer premolar maxilar del canino?
¿En qué cara del primer premolar superior se encuentra un surco de desarrollo marginal?
¿En qué cara del primer premolar superior se encuentra un surco de desarrollo marginal?
¿Qué forma tiene la cara oclusal del segundo premolar maxilar?
¿Qué forma tiene la cara oclusal del segundo premolar maxilar?
¿Qué cúspide es más corta en el segundo premolar maxilar, la vestibular o la palatina?
¿Qué cúspide es más corta en el segundo premolar maxilar, la vestibular o la palatina?
¿Cuál es una diferencia clave entre el primer y segundo premolar mandibular?
¿Cuál es una diferencia clave entre el primer y segundo premolar mandibular?
¿En qué se diferencia el primer molar maxilar de los dientes anteriores en cuanto a su función?
¿En qué se diferencia el primer molar maxilar de los dientes anteriores en cuanto a su función?
¿Cuál es una característica particular del primer molar maxilar que no comparte con ningún otro diente?
¿Cuál es una característica particular del primer molar maxilar que no comparte con ningún otro diente?
¿Hacia dónde se curva la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar?
¿Hacia dónde se curva la raíz mesiovestibular del primer molar maxilar?
¿Qué forma tiene la cara oclusal del primer molar maxilar?
¿Qué forma tiene la cara oclusal del primer molar maxilar?
¿Qué molares pueden ser más grandes en los molares inferiores?
¿Qué molares pueden ser más grandes en los molares inferiores?
En los molares maxilares temporales, ¿qué indica que haya habido esmalte moteado en el periodo intrauterino?
En los molares maxilares temporales, ¿qué indica que haya habido esmalte moteado en el periodo intrauterino?
¿Qué sistema de numeración dental es una variante del sistema de ocho dientes que diferencia entre la arcada superior e inferior utilizando los signos '+' y '-'?
¿Qué sistema de numeración dental es una variante del sistema de ocho dientes que diferencia entre la arcada superior e inferior utilizando los signos '+' y '-'?
¿Qué estructura dental se caracteriza por tener una forma trapezoidal desde la visión vestibular o lingual, con la base cervical más estrecha que el borde incisal o superficie oclusal?
¿Qué estructura dental se caracteriza por tener una forma trapezoidal desde la visión vestibular o lingual, con la base cervical más estrecha que el borde incisal o superficie oclusal?
¿Por qué los dientes anteriores temporales suelen ser más anchos mesiodistalmente en comparación con su altura cervicoincisal?
¿Por qué los dientes anteriores temporales suelen ser más anchos mesiodistalmente en comparación con su altura cervicoincisal?
¿Qué función tiene, principalmente, la pulpa dental además de producir dentina?
¿Qué función tiene, principalmente, la pulpa dental además de producir dentina?
¿Qué indica la presencia de mamelones persistentes en los bordes incisales de los dientes en un adulto?
¿Qué indica la presencia de mamelones persistentes en los bordes incisales de los dientes en un adulto?
Flashcards
¿Qué es la dentición HETERODONTA?
¿Qué es la dentición HETERODONTA?
Piezas de diferentes formas/morfologías.
¿Qué es la dentición HOMODONTA?
¿Qué es la dentición HOMODONTA?
Todas las piezas tienen la misma forma.
¿Qué es la dentición DIFIODONTA/BIFIODONTA?
¿Qué es la dentición DIFIODONTA/BIFIODONTA?
Especies con dos denticiones: temporal y permanente.
¿Qué es la dentición MONOFIODONTA?
¿Qué es la dentición MONOFIODONTA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la dentición POLIFIODONTA?
¿Qué es la dentición POLIFIODONTA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa la 'I' en fórmulas dentales?
¿Qué significa la 'I' en fórmulas dentales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa la 'C' en fórmulas dentales?
¿Qué significa la 'C' en fórmulas dentales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa la 'P' en fórmulas dentales?
¿Qué significa la 'P' en fórmulas dentales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa la 'M' en fórmulas dentales?
¿Qué significa la 'M' en fórmulas dentales?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué sirven los sistemas de numeración dental?
¿Para qué sirven los sistemas de numeración dental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 1º cuadrante?
¿Qué es el 1º cuadrante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 2º cuadrante?
¿Qué es el 2º cuadrante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 3º cuadrante?
¿Qué es el 3º cuadrante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el 4º cuadrante?
¿Qué es el 4º cuadrante?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identifica el sistema de Zsigmondy los dientes temporales?
¿Cómo identifica el sistema de Zsigmondy los dientes temporales?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identifica el sistema de Zsigmondy los dientes permanentes?
¿Cómo identifica el sistema de Zsigmondy los dientes permanentes?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identifica el sistema universal ADA los dientes temporales?
¿Cómo identifica el sistema universal ADA los dientes temporales?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identifica el sistema universal ADA los dientes definitivos?
¿Cómo identifica el sistema universal ADA los dientes definitivos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identifica el sistema de Viktor Haderup los cuadrantes?
¿Cómo identifica el sistema de Viktor Haderup los cuadrantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo identifica el sistema FDI los dientes?
¿Cómo identifica el sistema FDI los dientes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las partes principales del diente?
¿Cuáles son las partes principales del diente?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tejidos duros del diente?
¿Cuáles son los tejidos duros del diente?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el tejido blando del diente?
¿Cuál es el tejido blando del diente?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se denomina la parte del maxilar que soporta los dientes?
¿Cómo se denomina la parte del maxilar que soporta los dientes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de articulación es la del diente con el hueso?
¿Qué tipo de articulación es la del diente con el hueso?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las superficies en contacto con labios y mejillas?
¿Cuáles son las superficies en contacto con labios y mejillas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las superficies en contacto con la lengua?
¿Cuáles son las superficies en contacto con la lengua?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las superficies de masticación de premolares y molares?
¿Cuáles son las superficies de masticación de premolares y molares?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las superficies proximales o interproximales?
¿Cuáles son las superficies proximales o interproximales?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función del área de contacto entre dientes?
¿Cuál es la función del área de contacto entre dientes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una cúspide?
¿Qué es una cúspide?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un tubérculo?
¿Qué es un tubérculo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el cíngulo?
¿Qué es el cíngulo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una cresta?
¿Qué es una cresta?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cresta oblicua?
¿Qué es la cresta oblicua?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las depresiones?
¿Qué son las depresiones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fosa?
¿Qué es una fosa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un surco?
¿Qué es un surco?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los lóbulos?
¿Qué son los lóbulos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la forma trapezoidal en dientes?
¿Qué es la forma trapezoidal en dientes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la forma triangular en dientes?
¿Qué es la forma triangular en dientes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se considera que un diente tiene forma romboidal?
¿Cuándo se considera que un diente tiene forma romboidal?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué sirven los contornos fisiológicos?
¿Para qué sirven los contornos fisiológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una línea angular?
¿Qué es una línea angular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vértice angular?
¿Qué es un vértice angular?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Dentición
- La dentición heterodonta se compone de piezas de diferentes formas/morfologías, como la dentición humana
- La dentición homodonta posee todas las piezas con la misma forma, como los reptiles; esto afecta la masticación
- La heterodoncia se relaciona con una mayor complejidad alimentaria
- Las cúspides puntiagudas y poca superficie oclusal en molares indican alimentación carnívora
Tipos de Dentición
- La dentición difiodonta/bifiodonta tiene dos denticiones, como en humanos
- La dentición monofiodonta tiene solo una dentición, como los roedores
- La dentición polifiodonta cambia los dientes continuamente, como en los tiburones
Fórmulas dentales
- Cada especie tiene una fórmula dentaria específica
- Cada individuo tiene denticiones diferentes, importante en odontología forense
- Las fórmulas dentales humanas usan letras iniciales para cada tipo de diente: I (incisivo), C (canino), P (premolar), M (molar)
- Se indica la arcada superior (encima) y la arcada inferior (debajo) con una línea horizontal
- El número de dientes se sitúa encima o debajo de la línea, indicando el total al final
Sistemas de numeración dental
- Hay diversos sistemas para registrar datos dentales, todos dividen la boca en cuadrantes
- Cuadrantes:
- 1º: Superior derecho
- 2º: Superior izquierdo
- 3º: Inferior izquierdo
- 4º: Inferior derecho
Sistemas de Numeración
- Sistema de Zsigmondy/Palmer (1870)
- Dentición temporal: letras de la A a la E desde los incisivos centrales
- Dentición permanente: números del 1 al 8 desde los incisivos centrales
- Sistema universal (ADA, 1968)
- Dentición temporal: letras mayúsculas de la A a la J (maxilares) y de la K a la T (mandibulares)
- Dentición permanente: números del 1 al 16 (maxilares) y del 17 al 32 (mandibulares)
- Considerado inconveniente por su memorización
- Sistema de Viktor Haderup
- Indica superior con "+", inferior con "-", derecha o izquierda según colocación del signo
- Muy utilizado en ortodoncia
- Sistema de la Federación Dental Internacional (FDI)
- Adoptado por la OMS (dígito-dos), el primer dígito indica el cuadrante y el segundo el diente
- Dentición temporal: cuadrantes del 5 al 8
- Dentición definitiva: cuadrantes del 1 al 4
Partes del diente
- Cada diente incluye una corona (C) y una porción radicular (R), simple o múltiple
- La unión amelocementaria (UAC) o línea cervical (LC) une la corona y la raíz
- El extremo de la raíz es el ápice (A), y el extremo de la corona tiene un borde incisal o cúspide (BI)
- La imagen muestra porción radicular birradicular (BR), dos ápices (A), cúspide (CU), fosa (F)
- La pulpa contiene la cámara pulpar (CP), el cuerno pulpar (CUP) y el canal radicular (CR)
Tejidos dentales
- Tejido duro:
- Esmalte (E): cubre la corona
- Cemento (C): cubre la raíz
- Dentina (D): bajo esmalte y cemento, coronaria y radicular
- También incluye hueso alveolar (H), ligamento periodontal (LP), encía (EN) y surco gingival (SG)
- Tejido blando: pulpa, dentro de la cámara pulpar (CP) y conducto radicular (CR), con foramen (FA)y conducto accesorio (CA)
Funciones de las apófisis
- El maxilar y la mandíbula también tienen apófisis
- La apófisis alveolar soporta los dientes
- El alveolo dentario es la cavidad donde se inserta el diente
- La articulación entre raíz del diente y hueso es una sinartrosis de tipo gonfosis con tejido fibroso
Superficies dentales
- Incisivos y caninos tienen 4 caras y un borde; premolares y molares tienen 5 caras (la oclusal)
- Las caras se nombran según situación y función:
- Vestibulares:
- Labial (incisivos y caninos)
- Vestibulares (premolares y molares)
- Los términos bucal o vestibular se usan para indicar zonas externas
- Linguales: contacto con la lengua
- Oclusales: contacto de premolares y molares con los opuestos
- Bordes incisales: en incisivos y caninos
- Proximal o interproximal: contacto con el diente adyacente
- Mesiales: más hacia la línea media
- Distales: alejadas de la línea media
- Todas las superficies mesiales contactan con una distal, excepto en la línea media y en los terceros molares
Área de contacto interdental
- El área de contacto evita que la comida se quede estancada y mantiene las piezas estables
- Los incisivos centrales, laterales y caninos forman el grupo anterior
- Los premolares y molares forman el grupo posterior
Elevaciones y crestas
- Cúspide: elevación que divide la superficie oclusal
- Mamelón: protuberancias redondeandas en los bordes incisales de incisivos
- Tubérculo: prominencia fuera de la superficie oclusal
- Cíngulo: lóbulo lingual convexo mesiodistalmente en dientes anteriores
- Crestas/rebordes marginales: bordes redondeados de esmalte en superficies oclusales o en bordes de caninos/incisivos y ayuda a mantener la comida en la superficie de masticación
- Cresta vestíbulo cervical: cresta a nivel cervical
- Crestas triangulares: desde las cúspides de premolares y molares hasta el centro de la superficie oclusal
- Cresta oblicua: unión de las crestas triangulares de las cúspides distovestibular y mesiolingual, sólo presente en el primer molar superior
Depresiones dentales
- Depresión de desarrollo : en superficie proximal radicular de caninos y premolares
- Fosa: Concavidad o depresión puntiforme
- Fosa lingual: en incisivos
- Fosa central: en la superficie oclusal de los molares
- Fosa triangular/marginal: mesial o distal a las crestas marginales en premolares/molares
- Surco: depresión lineal que une las diferentes fosas
- Surco de desarrollo: hendidura entre partes fundamentales del diente/raíz
- Surco accesorio: depresión accesoria que no señala la unión de partes fundamentales
- Surco vestibular y lingual: desarrollo en las superficies vestibular y lingual
Lóbulos dentales
- Los dientes se forman a partir de centros primarios de formación, llamados lóbulos
- Dientes anteriores: 4 lóbulos
- Dientes posteriores: 4 (premolares) o 5 (molares) lóbulos
Formas geométricas de los dientes
- Todos los dientes tienen forma trapezoidal, triangular o romboidal
- Los dientes tienen forma trapezoidal en las vistas vestibular o lingual, con la base cervical más estrecha que el borde incisal/superficie oclusal
- El grupo anterior tiene forma triangular mesial o distal, vértice es el borde incisal
- El grupo posterior inferior tiene forma romboidal en las vistas mesial/distal, distribuyendo las cargas de masticación
Contornos fisiológicos
- Las superficies de la corona no son rectas, son convexas
- La curvatura previene que la comida impacte en la encía
- Si el molar no tiene curvatura el alimento se impacta
División en tercios
- Se dividen según su situación desde la superficie oclusal/incisal hasta el ápice
- En la corona se divide en tercio oclusal/incisal, medio, cervical
- En la raíz se divide en tercio cervical, medio, apical
- División mesiodistal se divide en mesial , medio , distal
- División vestibulolingual se divide en vestibular , medio , lingual
- Una línea angular es la unión entre 2 cara/superficies
- Un vértice angular es la unión angular entre 3 superficies
Incisivo central maxilar
- Cara vestibular: lisa, trapezoidal, 10-11mm longitud corona, 8-9mm diámetro mesiodistal
- Contorno mesial: convexo al ángulo mesioincisal
- Contorno distal: más convexo y más cervical
- Ángulo mesioincisal más recto
- Cara lingual: especular a la vestibular con cíngulo, rebordes, y concavidad (fosa lingual)
- Cara mesial: convexa en tercio cervical, poco convexa desde la cresta hasta el borde incisal
- Borde incisal alineado con el centro de la raíz
- Perfil más bajo (curvado) en cara mesial que distal
- Cara distal: curvatura menos marcada que la mesial
- Cara incisal: centrada, triangular, las áreas de contacto mesial/distal anchas
Incisivo maxilar lateral
- Función complementa el trabajo del central superior
- Similar al central pero más pequeño excepto longitud de la raíz
- Más alteraciones en el desarrollo
- Cara vestibular: Similar al central pero aún más convexa, diámetro menor
- Ángulo mesial y distal más redondeados
- Contorno similar al incisivo central
- Cara lingual: marginales marcadas, cíngulo prominente, surcos en la fosa
- El surco a veces se extiende del cíngulo a la raíz
- Agujero ciego: susceptible a caries
- Cara mesial: similar al central, dimensión vestibulolingual más corta
- Raíz cono con extremo redondeado, también gira al palatino
- Cara distal: curvatura de la línea cervical menos marcada, pueden haber surcos
- Cara incisal: similar al central: la forma y tamaño son diferentes
Incisivo central mandibular
- Función similar a su contraparte en el maxilar, más pequeños y estrechos que los maxilares
- Cara vestibular: estrecho uniformemente de los ángulos agudos al ápice, mamelon de formación, borde incisal rectilíneo
- Cara lingual: cíngulo menor desarrollado que el central superior , rebordes marginales menos elevados y surcos escasos
- Por encima del cíngulo : ligera depresión o ser planos
- La corona respecto a la raíz inclinada hacia lingual para encajar con su antagonista -
- Cara mesial:vestibular convexa o suave
- lingual : convexa en el 1/3 cervical y ligeramente cóncava en el 1/3 medio
- La raíz es uniforme en el medio y apical, se reduce, superficie plana con una ligera depresión ,para soporte en la mandíbula
- Cara distal:similar a la anterior
- línea cervical a 1 mm . marcada que la mesial
- Raíz: depresión en esta cara
Incisivo lateral mandibular
- Medio mm. más largo y ancho que el central.
- Cara mesial más larga que la distal - el borde desciende distalmente.
- Áreas de contacto y curvaturas cervicales similares al central, raíz más larga.
- El borde incisal NO está en ángulo recto con la bisectriz vestibulolingual (sigue la curvatura de la arcada).
Canino maxilar
- Función de desgarrar
- Al estar en las esquinas de la boca controlan el movimiento mandibular
- La raíz está cubierta por hueso = eminencia canina
- Se desarrollan a partir de 4 lóbulos Cara vestibular:Convexa, 2 surcos y 3 lóbulos
- Línea cervical convexa hacia la raíz.
- Vertiente medial más corta y vertiente distal cóncava con el desgaste Cara lingual: Línea cervical recta
- Cíngulo y crestas mediales desarrolladas Cara mesial:Similar al incisivo
- Perfil mesial convexo del cuello y concavo
- Área de contacto mediales en tercio Cara vestibular distal: Similar a premolares
Caras del canino
Todas provienen de 4 lóbulos
Canino Mandibular
- Función de desgarrar
- Más pequeño que el Maxilar!
- Cara vestibular:Perfil Mesial casi recto; vértice hacia el centro
- Cara lingual: Plano, crestas marginales/ lingual poco desarrolladas
- Cara mesial: Perfil Menos curvado que el superior, línea cervical muy curvada a la incisal
- Cara Distal: Misma diferencias que en mesial
- Recuérdese: cúspide está más inclinada hacia lingual
Primer premolar maxilar
- Triturar y ayudar al canino
- 4 Lóbulos
- Cara Vestibular: trapezoidal .- la Cúspide tiene forma o perfil del canino
- Cara lingual: Menos ancha
- Cara mesial: (más importante) 2 raíces o tronco
- Forma trapezoidal, y área de contacto; depresión de desarrollo conecta el surco en la cara oclusal
Segundo Premolar maxilar
- Función: triturar y ayudar al Molar
- Similar al primero
- Cara mesial- longitud similar al primer pre-molar
Primer Molar Maxilar
- Molares primeros permanentes - no tenían antecesores
- Soporta fuertes fuerzas - soporta
- Caras Vestibulares/Linguales: se ven cúspides y surcos
- Cara mesial: forma convexa y recto
- Cara oclusal: forma a diamante, con surcos, crestas marginales
Segundo Molar Maxila
- Complementa
- NO tubo de CaraBellini (solo en primero Maxilar)
- Área - Corona y lingual menor que la contraparte
- Todas raíces se desvían (diverge hacia distal)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.