Fórmula Dental y Numeración: Maxilares y Especies
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué criterio es menos relevante al construir una fórmula dental para diferenciar la dentición humana de otras especies?

  • Incluir el número total de dientes presentes en la boca, independientemente de su tipo o ubicación específica en las arcadas. (correct)
  • Utilizar las letras iniciales de cada tipo de diente (I, C, P, M) para representar incisivos, caninos, premolares y molares, respectivamente.
  • Indicar el número de dientes de cada tipo (incisivos, caninos, premolares, molares) en cada arcada (superior e inferior) de forma individual.
  • Asegurarse de que la fórmula incluya una representación clara de la arcada superior e inferior, utilizando una línea horizontal para distinguirlas.

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el propósito de usar una fórmula dental?

  • Para diagnosticar enfermedades dentales y periodontales, como caries, gingivitis y periodontitis.
  • Para determinar la edad aproximada de un individuo basándose en el grado de desgaste de sus dientes.
  • Para proporcionar una representación concisa y estandarizada de la cantidad y tipo de dientes presentes en la dentición de una especie. (correct)
  • Para registrar el historial de tratamientos odontológicos de un individuo, incluyendo empastes, extracciones y ortodoncia.

¿Cómo se vería afectada la interpretación de una fórmula dental si no se indicara la línea horizontal que separa las arcadas superior e inferior?

  • Sería imposible determinar la cantidad total de dientes presentes en la boca.
  • No se vería afectada, ya que el número de dientes en cada arcada es siempre el mismo en todas las especies.
  • Sería difícil distinguir a qué arcada pertenece cada número, lo que dificultaría la comparación con otras especies o individuos. (correct)
  • Se simplificaría la fórmula, haciéndola más fácil de recordar y comunicar.

¿Qué implicación principal tiene la representación de los dientes con la letra inicial de su nombre (I, C, P, M) en una fórmula dental?

<p>Reduce la ambigüedad en la comunicación científica, al establecer un código común y universalmente reconocido. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se podría inferir si la fórmula dental de un mamífero muestra una ausencia completa de premolares ('P' no presente en la fórmula)?

<p>Que la dieta del mamífero no requiere la función de trituración y molienda que proporcionan los premolares. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaría la ausencia congénita de premolares en la fórmula dental permanente de un individuo?

<p>Disminuiría el número total de dientes en 4, resultando en una fórmula de 28. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la numeración dental, ¿qué implicación tiene el plano medio sagital en la organización de los cuadrantes dentales?

<p>Actúa como eje divisorio entre el lado derecho e izquierdo, estableciendo los cuadrantes primero/cuarto y segundo/tercero respectivamente. (D)</p> Signup and view all the answers

Si en un sistema de registro dental se identifica un diente como '21', ¿a qué diente específico corresponde esta notación?

<p>Incisivo central superior izquierdo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia en la fórmula dental entre la dentición temporal y la dentición permanente?

<p>La dentición temporal tiene molares, pero carece de premolares, que sí están presentes en la dentición permanente. (C)</p> Signup and view all the answers

En un escenario donde un odontólogo está utilizando un sistema de numeración dental para registrar datos, ¿cuál sería la implicación de no considerar el plano medio sagital al identificar los cuadrantes?

<p>Podría resultar en la incorrecta asignación de cuadrantes, llevando a errores en el registro de la ubicación de los dientes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre el esmalte, la dentina y el cemento en un diente humano?

<p>El esmalte cubre la corona, el cemento cubre la raíz y la dentina se encuentra debajo del esmalte y el cemento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura dental contiene tanto una porción coronal como un canal radicular, y cuál es la principal función de esta estructura?

<p>La pulpa dental; su función principal es albergar los vasos sanguíneos y nervios que nutren el diente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia un diente birradicular de un diente unirradicular en términos de su porción radicular y cuántos ápices están presentes?

<p>Un diente birradicular tiene dos raíces y dos ápices, mientras que un diente unirradicular tiene una sola raíz y un ápice. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la presencia de un foramen apical y conductos accesorios en la estructura dental para los procedimientos endodónticos (tratamiento de conducto)?

<p>Pueden complicar la limpieza y desinfección completa del sistema de conductos, aumentando el riesgo de fracaso del tratamiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia clínica de la unión amelocementaria (UAC) o línea cervical (LC) en la evaluación y tratamiento de enfermedades periodontales?

<p>Sirve como punto de referencia para medir la recesión gingival y la pérdida de inserción clínica, indicadores clave de la enfermedad periodontal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la diferencia fundamental entre la dentición homodonta y la heterodonta?

<p>La dentición heterodonta se distingue por tener dientes morfológicamente distintos adaptados a diversas funciones, a diferencia de la homodonta, donde los dientes son uniformes en forma y función. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un odontólogo forense examina una arcada dental que presenta 20 dientes, ¿a qué tipo de dentición correspondería más probablemente, y qué implicaciones tendría esta identificación en el contexto de una investigación?

<p>Dentición decidua, sugiriendo que se trata de un individuo joven (niño), lo cual podría ser crucial para contrastar con registros de personas desaparecidas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la dieta de una especie en la morfología y función de sus molares, y qué ejemplo ilustra mejor esta relación?

<p>En especies carnívoras, la forma de los molares está especializada para cortar y desgarrar la carne, como se evidencia en los felinos. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta una condición de poliodontia, ¿qué implicaciones tendría esto para su dentición y cómo se diferenciaría de un caso de agenesia dental?

<p>La poliodontia se manifiesta con la presencia de dientes supernumerarios, mientras que la agenesia dental implica la falta de desarrollo de uno o más dientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de comprender la nomenclatura dental (maxilar, mandibular, incisivos, caninos, molares) en el campo de la odontología forense?

<p>Permite documentar y comunicar hallazgos dentales de manera precisa y estandarizada, facilitando la identificación de individuos y el análisis de patrones de mordida. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es 'mandibular'?

Se refiere a la arcada dental inferior.

¿Qué es 'maxilar'?

Se refiere a la arcada dental superior.

¿Qué es la dentición primaria?

También conocida como dentición temporal o decidua, consta de 20 dientes.

¿Qué es la dentición permanente?

Consta de 32 dientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dentición heterodonta?

Se refiere a una dentición con dientes de diferentes formas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una fórmula dental?

Representación que distingue la dentición humana de otras especies.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significan I, C, P, M en odontología?

I: Incisivo, C: Canino, P: Premolar, M: Molar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué indican los números en una fórmula dental?

Indica el número de dientes en cada arcada.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se representa la arcada superior e inferior en una fórmula dental?

Arcada superior sobre la línea, arcada inferior debajo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué elementos componen una fórmula dental?

Se utilizan las iniciales de los dientes (I, C, P, M) y números.

Signup and view all the flashcards

Mitad de una arcada dental

¿Qué es una hemiarcada?

Signup and view all the flashcards

Fórmula dental temporal (ICM)

Representa la cantidad de incisivos, caninos y molares en la dentición temporal, multiplicado por dos (arcadas superior e inferior).

Signup and view all the flashcards

Fórmula dental permanente (ICPM)

Representa la cantidad de incisivos, caninos, premolares y molares en la dentición permanente, multiplicado por dos (arcadas superior e inferior)

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sistema de numeración dental?

Un sistema estandarizado para identificar y comunicar información sobre los dientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cuadrantes dentales?

Divide la boca en cuatro secciones para facilitar la identificación dental.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la unión amelocementaria (UAC)?

Unión donde el esmalte y el cemento se encuentran; también conocida como línea cervical.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ápice dental?

El extremo de la raíz de un diente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el esmalte?

Tejido dental duro que cubre la corona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cemento dental?

Tejido dental duro que cubre la raíz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dentina?

Tejido dental duro debajo del esmalte y el cemento.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad temática II: Anatomía dentaria

  • La lección 4 trata sobre la terminología, nomenclatura, y fórmulas dentales.
  • Esto ayudará a comunicar entre profesionales dentalmente y participación en la comunidad dental en una manera adecuada.
  • Para ser capaz de trabaja mandibular y superior maxillar y con los Dientes (dent).

Nomenclatura

  • Mandibular refiere al arco más bajo.
  • Maxilar refiere al arco superior.
  • La dentición primaria, temporal, o decidua incluye 20 dientes.
  • La dentición permanente o definitiva incluye 32 dientes.

Fotos de arcadas dentales

  • La dentición temporal maxilar incluye el incisivo central, incisivo lateral, canino, primer molar, y segundo molar.
  • La mandíbula incluye el incisivo central, incisivo lateral, canino, primer molar, y segundo molar.

Diagrama de arcadas dentales

  • El maxilar incluye el incisivo central (primer incisivo), incisivo lateral (segundo incisivo), canino, primer premolar (primer bicúspide), segundo premolar (segundo bicúspide), primer molar, segundo molar, y tercer molar (muela de juicio/cordales).
  • La mandíbula incluye el incisivo central (primer incisivo), incisivo lateral (segundo incisivo), canino, primer premolar (primer bicúspide), segundo premolar (segundo bicúspide), primer molar, segundo molar, y tercer molar.
  • La dentición heterodontia tiene diferentes formas dentales.

Dentición

  • La dentición homodontia tiene todos los dientes de la misma forma.

Función

  • La función determina la forma mecánica.

Odontología Forense

  • En odontología forense, la dentición y el aspecto son personal.
  • La dentición cambia y tiene trauma.
  • La odontología es una rama de la identificación individual

Fórmulas dentales

  • Las fórmulas dentales diferencian la dentición humana del resto de otras especies.
  • Los dientes son representados con la letra inicial de su nombre: I (incisivo), C (canino), P (premolar), M (molar).
  • Una línea horizontal es colocada encima del arco superior y debajo del arco inferior.
  • El número de dientes es colocado encima o por debajo.

Fórmula Dentición Temporal Humana

  • I 2/2, C 1/1, M 2/2 = 10 x 2 = 20
  • Hay dos incisivos en el maxilar y la mandíbula, un canino en el maxilar y mandíbula, y dos molares en el maxilar y mandíbula.

Fórmula Dentición Permanente Humana

  • I 2/2, C 1/1, P 2/2, M 3/3 = 16 x 2 = 32
  • Hay dos incisivos en el maxilar y la mandíbula, un canino en el maxilar y mandíbula, dos premolares en el maxilar y mandíbula, y tres molares en el maxilar y mandíbula.

Sistema de Numeración Dental

  • Es un sistema para reunir datos y comunicarlos entre cuadrados:
    • Primer cuadrante
    • Segundo cuadrante
    • Tercer cuadrante
    • Cuarto cuadrante
  • El plano sagital es el plano medio.
  • La dentición temporal usa el sistema simbólico, o sistema de Zsigmondy/Palmer.
  • Es publicado en 1870 por Palmer.
  • Divide los arcos en cuadrantes y denomina los dientes a partir de los incisivos centrales con las letras A hasta la E.
  • Cada pieza se divide en posición y cuadrantes.

Dentición Definitiva Sistema Simbólico (Sistema de Zsigmondy/Palmer)

  • Numera los dientes a partir de los incisivos centrales con un número del uno hasta el ocho
  • Un diente individual es expresado como 1 (ej).
  • Hay dificultades en los teclados

Sistema Universal Dentición Temporal

  • En 1968, la Asociación Dental Americana (ADA) aconsejó el sistema de numeración universal.
  • Utiliza letras mayúsculas para representar cada diente temporal.
  • Dientes maxilares: A a J
  • Dientes mandibulares: K a T
  • Un inconveniente es que hay muchas letras y números.

Sistema Universal Dentición Definitiva

  • Utiliza un número para cada diente definitivo.
  • Dientes maxilares: 1 al 16
  • Dientes mandibulares: 17 al 32

Sistema de Viktor Haderup

  • Es una variante del sistema de ocho dientes que diferencia superior con un signo de más (+) e inferior con un signo de menos (-).
  • Derecha o izquierda es indicada según la colocación del signo.
  • Se usa comúnmente en la ortodoncia.
  • 1+ es el incisivo central superior derecha, -3 es el canino inferior izquierdo

Sistema de Notación FDI para la dentición definitiva

  • Es el sistema de la Federación Dental Internacional (FDI) y es adoptada por la OMS (dígito-dos).
  • El primer dígito indica el cuadrante y el segundo indica el diente.
  • En la dentición permanente, los cuadrantes son numerados del 1 al 4.

Sistema de Notación FDI para la Dentición Temporal

  • El primer dígito indica el cuadrante y el segundo el diente.
  • En la dentición temporal, los cuadrantes están numerados del 5 al 8.

Partes del diente

  • Cada diente tiene una corona (C) y una porción radicular múltiple o simple (R).
  • Se unen en la unión amelocementaria (UAC) o la línea cervical (LC).
  • El extremo de la raíz se llama ápice (A) y el extremo de la corona es el borde incisal o cúspide (BI).
  • La porción radicular birradicular (BR) tiene dos ápices (A).
  • El diente tiene cúspide (CU) y fosa (F).
  • La pulpa tiene una cámara pulpar y una porción coronal (CP).
  • Cuerno pulpar (CUP)

Tejidos Dentales

  • Los tejidos duros incluyen esmalte (E) que cubre la corona.
  • Cemento (C) que cubre la raíz.
  • Dentina (D) que está debajo del esmalte y el cemento.
  • Hueso Alveolar (H)
  • Ligamento periodontal (LP)
  • Encía (EN)

Apófisis Alveolar

  • La parte de la mandíbula o del maxilar que sirve de soporte a los dientes se designa la apófisis alveolar.
  • La cavidad donde se inserta el diente se designa alveolo dentario

Corona

  • Los incisivos y caninos tienen cuatro caras y un borde.
  • Los premolares y molares tienen cinco caras.
  • El nombre de la superficie está en función de la situación y función.
    • Superficies vestibulares - incisivos y caninos están el contacto con los labios, designando superficie labial.
    • Premolares y molares están en contacto con las mejillas, designando superficies vestibulares.
    • Las superficies en contacto con la lengua designan superficies linguales.

Superficies

  • Superficies de premolares y molares en contacto con sus opuestas: Superficies Oclusales
  • En los incisivos y caninos: Bordes Incisales
  • Superficie en contacto con el diente adyacente: superficie proximal o interproximales
  • Mesiales refiere más hacia la línea media.
  • Distales refiere lejos de la línea media.
  • Cervical refiere cerca o hacia al cuello del diente.
  • Apical refiere hacia al ápice o extremo de la raíz.
  • Axial refiere relativa al eje longitudinal del diente.

Área de Contacto

  • Los incisivos centrales superiores e inferiores contactan con sus caras mesiales entre si.
  • El resto de dientes mesial con distal excepto cordales que no tienen otro por distal.
  • El área designa contacto.

Grupos

  • Los incisivos centrales, laterales y caninos forman al grupo anterior.
  • Los premolares y molares forman el grupo posterior.

Elevaciones

  • Cúspide: Elevación o eminencia de la corona que divide la superficie oclusal
  • Mamelón: Cualquiera de las tres protuberancias redondeadas presentes en lo bordes incisales de los incisivos recién erupcionados
  • Tubérculo es prominencia de la corona fuera de la superficie oclusal.
  • Cíngulo: Lóbulo lingual de un diente anterior. Es convexo mesiodistalmente
  • La cresta es una elevación lineal de la superficie del diente.
  • La cresta marginal redondea los bordes de esmalte que forman los márgenes mesial y distal de las superficies oclusales.
  • CVC: cresta vestíbulo cervical, cresta situada a nivel cervical.
  • Las crestas triangulares descienden desde las vertientes de las cúspides de los premolares y molares hasta el cetro de la superficie oclusal.
  • La cresta oblicua es una unión de la cresta triangular de la cúspide distovestibular y la cresta de la cúspide mesiolingal.

Depresiones

  • Cavidades amplias y poco profundas
  • Depresión de desarrollo: La superficie proximal radicular de caninos y premolares.
  • La fosa es una concavidad.
  • La fosa lingual está en la cara lingual de los incisivos.
  • La fue central está en la superficie oclusal de los molares donde se unen las uniones.
  • La fue triangular está en la superficie oclusal de premolares y molares mesial o distal a las cejas marginales.
  • Surco: depresión en forma lineal.

Partes Fundamentales del Diente

  • Surco de Desarrollo - hendidura entre las partes fundamentales del diente
  • Surco Accesorio - depresión accesoria que no señala a parte fundamental del diente
  • Surco Vestibular y Lingual - ubicado en la superficie vestibular y lingual

Lóbulos

  • Se forma centros primarios de formación en la etapa de forma dental.
  • Los dientes anteriores tienen 4 lóbulos.
  • Los dientes posteriores:
    • Premolares 4 lóbulos (excepto 2°PM inf (4 ó 5)
    • Molares:
    • 1er M: 5 lóbulos
    • 2º M: 4 lóbulos
    • 3erM: 3 ó 4 lóbulos

Forma

  • Seis dientes anteriores, maxilares y mandibulares tienen forma triangular.
  • Trapecio desigual, un trapecio desigual tiene un lado más largo en la superficie oclusal.

Formas

  • Trapezoides
  • Romboides es la forma de la cara mesial y distal de los dientes mandibulares posteriores.
  • Si el molar no tiene curvatura o es muy escasa el alimento se impacta.

Divisiones

  • Con fines descriptivos, realmente no existen ángulos, ni puntos ni planos, salvo que exista desgaste.
  • División en tercios: Con fines descriptivos, no existen los ángulos.
  • Línea angular: Formada por unión de dos superficies

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora la fórmula dental, su propósito para diferenciar denticiones y la representación de dientes. Analiza ausencias de premolares y la importancia del plano medio sagital en cuadrantes dentales. Identifica dientes específicos en sistemas de registro.

More Like This

Dental Formula and Features Quiz
18 questions

Dental Formula and Features Quiz

InfluentialAcademicArt avatar
InfluentialAcademicArt
Dentition and Dental Formulas
25 questions

Dentition and Dental Formulas

ComprehensiveJadeite272 avatar
ComprehensiveJadeite272
Human Dentition Overview
25 questions

Human Dentition Overview

SmartBlackTourmaline avatar
SmartBlackTourmaline
Week 2: Dental Formula and Notation System
45 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser