Podcast
Questions and Answers
La reforma agraria se aplicó de forma gradual en todo el país.
La reforma agraria se aplicó de forma gradual en todo el país.
False (B)
El Instituto de Reforma Agraria (IRA) entregaba las tierras directamente a los terratenientes.
El Instituto de Reforma Agraria (IRA) entregaba las tierras directamente a los terratenientes.
False (B)
Las reformas laborales fueron promovidas por Largo Caballero desde el Ministerio de Trabajo.
Las reformas laborales fueron promovidas por Largo Caballero desde el Ministerio de Trabajo.
True (A)
La Ley de Jurados Mixtos serviría para impedir los conflictos laborales en el campo.
La Ley de Jurados Mixtos serviría para impedir los conflictos laborales en el campo.
La reforma agraria creó una gran alarma entre los terratenientes y esperanzas entre los jornaleros.
La reforma agraria creó una gran alarma entre los terratenientes y esperanzas entre los jornaleros.
Las medidas sobre la propiedad agraria se tramitaron rápidamente y sin resistencia por parte de los pequeños propietarios.
Las medidas sobre la propiedad agraria se tramitaron rápidamente y sin resistencia por parte de los pequeños propietarios.
La CEDA incluía a comunistas, anarquistas, socialistas y republicanos de izquierda en su coalición política.
La CEDA incluía a comunistas, anarquistas, socialistas y republicanos de izquierda en su coalición política.
Los republicanos de izquierda concurrieron a las elecciones divididos, mientras que los socialistas se presentaron en solitario.
Los republicanos de izquierda concurrieron a las elecciones divididos, mientras que los socialistas se presentaron en solitario.
La CNT pidió activamente votar en las elecciones de 1933.
La CNT pidió activamente votar en las elecciones de 1933.
Durante el Bienio radical-cedista (1933-1936), el PSOE era el partido con más diputados en el Congreso.
Durante el Bienio radical-cedista (1933-1936), el PSOE era el partido con más diputados en el Congreso.
Azaña fue encarcelado por conspirar con la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA).
Azaña fue encarcelado por conspirar con la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA).
Uno de los problemas principales durante el Bienio radical-cedista fue la estabilidad en la formación de gobiernos, debido a la ambigüedad de la CEDA respecto al régimen republicano.
Uno de los problemas principales durante el Bienio radical-cedista fue la estabilidad en la formación de gobiernos, debido a la ambigüedad de la CEDA respecto al régimen republicano.
Los gobiernos durante el Bienio radical-cedista se dedicaron a implementar nuevas medidas progresistas en línea con el bienio anterior.
Los gobiernos durante el Bienio radical-cedista se dedicaron a implementar nuevas medidas progresistas en línea con el bienio anterior.
Martínez Barrio creó la Unión Republicana junto a los socialistas y la CEDA.
Martínez Barrio creó la Unión Republicana junto a los socialistas y la CEDA.
El pacto del Frente Popular en enero de 1936 incluyó a partidos como el PSOE, la UGT, el PCE y la FAI.
El pacto del Frente Popular en enero de 1936 incluyó a partidos como el PSOE, la UGT, el PCE y la FAI.
La formación del Frente Popular se debió principalmente a los sucesos de Cataluña.
La formación del Frente Popular se debió principalmente a los sucesos de Cataluña.
La extrema derecha española (Bloque Nacional Falange Española y de las JONS) se opuso a la política de la CEDA considerándola moderada.
La extrema derecha española (Bloque Nacional Falange Española y de las JONS) se opuso a la política de la CEDA considerándola moderada.
Los fascismos europeos ascendieron al poder presentándose como una solución a la crisis de las democracias liberales y económicas.
Los fascismos europeos ascendieron al poder presentándose como una solución a la crisis de las democracias liberales y económicas.
El movimiento sindical encabezado por la CNT y la UGT se radicalizó y trató de recuperar posiciones.
El movimiento sindical encabezado por la CNT y la UGT se radicalizó y trató de recuperar posiciones.
Los sectores conservadores se unieron en defensa del orden, la propiedad, la religión y la patria.
Los sectores conservadores se unieron en defensa del orden, la propiedad, la religión y la patria.
Los militares presuntamente golpistas fueron acogidos en los centros de poder.
Los militares presuntamente golpistas fueron acogidos en los centros de poder.
En la conspiración participaron únicamente militares antiazañistas.
En la conspiración participaron únicamente militares antiazañistas.
Los atentados protagonizados por pistoleros falangistas contribuyeron a incrementar el terrorismo en ese contexto.
Los atentados protagonizados por pistoleros falangistas contribuyeron a incrementar el terrorismo en ese contexto.
El asesinato de Calvo Sotelo, político de izquierda, desencadenó finalmente una sublevación militar.
El asesinato de Calvo Sotelo, político de izquierda, desencadenó finalmente una sublevación militar.
Los partidos comunistas europeos propusieron la formación de un Frente Popular para luchar contra la amenaza fascista.
Los partidos comunistas europeos propusieron la formación de un Frente Popular para luchar contra la amenaza fascista.
El gobierno español entró en crisis debido a casos de corrupción que salpicaron al Partido Radical de Lerroux.
El gobierno español entró en crisis debido a casos de corrupción que salpicaron al Partido Radical de Lerroux.
La CNT firmó el pacto del Frente Popular para las elecciones de 1936.
La CNT firmó el pacto del Frente Popular para las elecciones de 1936.
La derecha española logró unirse fácilmente en un frente antirrevolucionario para las elecciones de 1936.
La derecha española logró unirse fácilmente en un frente antirrevolucionario para las elecciones de 1936.
La campaña electoral de 1936 en España mostró la actitud insurreccional de la izquierda fascista.
La campaña electoral de 1936 en España mostró la actitud insurreccional de la izquierda fascista.
El Frente Popular se formó para defender la continuación de las reformas del segundo bienio.
El Frente Popular se formó para defender la continuación de las reformas del segundo bienio.