Bienio Reformista y Conservador en España
19 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Durante el Bienio Reformista, ¿qué partido político lideró el gobierno?

  • Partido Republicano Radical
  • Partido Radical-Cedista
  • Falange Española
  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE) (correct)
  • El Bienio Conservador o Radical-Cedista se caracteriza por un gobierno de izquierda.

    False (B)

    ¿Quién fue el presidente del gobierno durante el Bienio Reformista?

    Manuel Azaña

    El ______ fue un periodo crucial que marcó el inicio de la Segunda República Española.

    <p>Bienio Reformista</p> Signup and view all the answers

    Empareja cada periodo con su característica principal:

    <p>Bienio Reformista (1931-1933) = Gobierno de izquierda con reformas sociales y políticas Bienio Conservador o Radical-Cedista (1933-1936) = Gobierno de derecha con un giro hacia políticas más conservadoras El Frente Popular (febrero-julio 1936) = Gobierno de izquierda en respuesta a la crisis política y social</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué reforma se llevó a cabo durante el Bienio Reformista?

    <p>Todas las anteriores (A)</p> Signup and view all the answers

    El Estatuto Catalán fue aprobado durante el Bienio Conservador.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué objetivo principal tenían las reformas del Bienio Reformista?

    <p>Modernizar la sociedad española y poner en vigor la Constitución de 1931</p> Signup and view all the answers

    El incidente de Casas Viejas en 1933 fue un ejemplo de:

    <p>Conflicto entre campesinos y el gobierno por la reforma agraria. (B)</p> Signup and view all the answers

    El Bienio Reformista fue marcado por la paz y la estabilidad social.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué llevó a la renuncia de Azaña y la convocatoria de nuevas elecciones en 1933?

    <p>La crisis en Casas Viejas.</p> Signup and view all the answers

    El período de 1933-1936 se conoce como el ______ o Radical-Cedi.

    <p>Bienio Conservador</p> Signup and view all the answers

    Relacione los siguientes elementos con sus respectivas descripciones:

    <p>Bienio Reformista = Período de gobierno caracterizado por la implementación de reformas sociales y políticas. Casas Viejas = Incidente violento en 1933 que marcó la desaprobación de la reforma agraria. CEDA = Partido de derecha que ganó las elecciones de 1933. Alejandro Lerroux = Presidente del gobierno durante el Bienio Conservador.</p> Signup and view all the answers

    El periodo conocido como el ______ se caracterizó por una serie de reformas progresistas en España, impulsadas por el gobierno republicano.

    <p>Bienio Reformista</p> Signup and view all the answers

    La CEDA, liderada por José María Gil Robles, era un partido de ideología de izquierda que buscaba reformar el sistema político español.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el principal objetivo del Frente Popular en la España de la década de 1930?

    <p>Derrotar a las fuerzas de derecha y restaurar el gobierno republicano.</p> Signup and view all the answers

    Empareja las siguientes figuras políticas con sus respectivas ideologías:

    <p>Manuel Azaña = Republicano José María Gil Robles = CEDA Francisco Franco = Fascista Indalecio Prieto = Socialista</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes eventos se considera un desencadenante de la Guerra Civil Española?

    <p>El golpe de estado del general Franco (A)</p> Signup and view all the answers

    Signup and view all the answers

    Flashcards

    Manuel Azaña

    Político español, líder republicano durante la Guerra Civil.

    CEDA

    Confederación Española de Derechas Autónomas, partido conservador.

    Partido Nacionalista Vasco (PNV)

    Partido político nacionalista en el País Vasco.

    Indalecio Prieto

    Líder socialista durante la Segunda República española.

    Signup and view all the flashcards

    Crisis del 29

    Crisis económica mundial que afectó a la República española.

    Signup and view all the flashcards

    Conflicto en Casas Viejas

    Revuelta campesina en Cádiz en 1933 de protesta contra la reforma agraria.

    Signup and view all the flashcards

    Reforma agraria

    Proceso de redistribución de tierras para mejorar la situación rural.

    Signup and view all the flashcards

    Veintitantos del Bienio Reformista

    Final del periodo donde Azaña dejó el poder tras la crisis de Casas Viejas.

    Signup and view all the flashcards

    Primeras elecciones con voto femenino

    Elecciones de noviembre de 1933 donde las mujeres pueden votar por primera vez.

    Signup and view all the flashcards

    Gobierno de Alcalá Zamora

    Gobierno presidido por Alcalá Zamora después de la crisis política de 1933.

    Signup and view all the flashcards

    Soberanía popular

    El poder emana del pueblo, según la Constitución de 1931.

    Signup and view all the flashcards

    Sufragio femenino

    Derecho al voto otorgado a las mujeres en 1931.

    Signup and view all the flashcards

    Estado laico

    Separación entre la Iglesia y el Estado, sin religión oficial.

    Signup and view all the flashcards

    Clara Campoamor

    Abogada que defendió el voto femenino en el Congreso de 1931.

    Signup and view all the flashcards

    Bienio reformista

    Periodo de 1931 a 1933 con reformas en España bajo Azaña.

    Signup and view all the flashcards

    Reforma educativa

    Modernización del sistema educativo durante el Bienio reformista.

    Signup and view all the flashcards

    Cortes en una sóla cámara

    Sistema legislativo de un solo cuerpo: Congreso de Diputados.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    La Segunda República (1931-1936)

    • La Segunda República Española se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de los republicanos en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.
    • Las elecciones de 1931 municipales mostraron un fuerte apoyo a la candidatura republicana, obteniendo un 43.05% de los votos.
    • Alfonso XIII, el rey de España, abdicó y se exilió el 17 de abril de 1931.

    Elecciones Municipales 12 de Abril de 1931

    • Las elecciones municipales evidenciaron la preponderancia de las candidaturas republicanas en gran parte del país.
    • Se registraron importantes triunfos de los republicanos en varias ciudades españolas, reflejando el apoyo al régimen republicano.

    Resultados Elecciones 12 de Abril de 1931

    • Los republicanos obtuvieron el 43,05% de los votos.
    • Los monárquicos obtuvieron el 23,84% de los votos.

    Proclamación de la República 14 de Abril de 1931

    • La proclamación se caracterizó por diversas manifestaciones de alegría en las calles de las ciudades españolas.

    Símbolos de la República

    • La República Española modificó los símbolos del país, incluyendo un cambio en el diseño de la bandera.

    Himno de la Segunda República

    • El himno de la Segunda República Española, conocido como el himno de Riego, fue un tema musical relevante para el periodo.

    Apartados del tema

    • La introducción del tema aborda aspectos generales de la Segunda República Española, sus objetivos, las fuerzas políticas que participaron y la coyuntura internacional del momento.
    • Los capítulos del tema dividen el periodo en 4 partes principales: el gobierno provisional y la constitución de 1931; el Bienio Reformista (1931-1933); el Bienio Conservador o Radical-cedista (1933-1936); el Frente Popular (1936).

    Introducción: Aspectos generales de la Segunda República

    • La República buscó la modernización social y económica de España.
    • El objetivo era crear un Estado democrático, laico y abierto a grandes reformas sociales y económicas que satisfagan las demandas nacionalistas.
    • La República española tuvo un breve periodo con inestabilidad política y social, derivada de la gran variedad de grupos políticos que formaron gobiernos de coalición de corta duración.

    Principales grupos y partidos políticos de la II República

    • Los grupos y partidos políticos de la Segunda República se clasifican en diferentes tendencias ideológicas, destacando las republicanas, autonomistas, obreras/sindicales y contrarios a la república (monárquicos, carlistas y fascistas).

    Las Fuerzas Políticas

    • Diversos grupos políticos y partidos como republicanos, autonomistas, obreros y sindicatos jugaron roles importantes, con ideologías diversas como republicanos, autonomistas, obreros, monárquicos y fascistas.

    La coyuntura internacional

    • La crisis económica mundial, en particular la crisis del 29 y la Gran Depresión, tuvo un impacto negativo.
    • El auge de los movimientos totalitarios, como el comunismo y el fascismo, y la crisis de la democracia en el mundo también afectaron a la estabilidad e influencia de la Segunda República Española.

    Evolución del paro en España 1932-1936

    • El paro aumentó considerablemente durante este periodo, pasando de 389.000 a 801.322 .
    • La crisis económica mundial y las políticas implementadas por el gobierno impactó en el aumento del paro en varios sectores económicos españoles.

    La Era de los Dictadores

    • La Gran Depresión generó un debilitamiento de los regímenes democráticos.
    • El auge del fascismo en Alemania e Italia y el estalinismo en la URSS.

    En España

    • Se formaron partidos y grupos de ideología fascista, como Falange, que se oponían a la República .
    • La oposición a la República Española se intensificó, lo que contribuyó a la radicalización política y desestabilización del gobierno.

    El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

    • Tras la proclamación de la República, España tuvo un gobierno provisional, liderado por Niceto Alcalá Zamora.
    • El objetivo fue convocar elecciones constituyentes para crear una nueva constitución democrática.
    • Las elecciones de junio de 1931 demostraron el triunfo de las fuerzas de izquierda: republicanos, nacionalistas y socialistas.

    Gobierno Provisional (Reformas)

    • El gobierno provisional impulsó reformas agrarias, laborales, militares y educativas.
    • Hubo una fuerte agitación anticlerical, lo que produjo conflictos entre la Iglesia y el gobierno.
    • Se convocaron huelgas, lo que incrementó la tensión social.

    La reforma educativa

    • En 1930, la tasa de analfabetismo en España era del 32%.
    • La reforma educativa se enfocó en educación primaria y la formación de maestros.
    • El programa educativo incluyó la educación laica.
    • La educación mixta se impulsó para niños y niñas.

    El Estado Laico (Reforma religiosa)

    • El gobierno aplicó el principio de laicidad.
    • El Estado se declaró no confesional.
    • Se prohibió la educación religiosa en colegios.

    Reformas laborales

    • En este periodo se establecieron salarios mínimos.
    • Se concedieron seguros de accidente.
    • Se reconoció el derecho a la huelga.
    • Se promulgó la Ley de Protección de los Trabajadores y se estableció jornada de 8 horas.

    Golpe de Estado del General Sanjurjo (1932)

    • El general Sanjurjo lideró un intento de golpe de Estado contra el gobierno de Azaña, sin lograr su objetivo.

    Crisis del Bienio Reformista

    • Varias revueltas campesinas y ocupaciones de fincas ocurrieron en diferentes regiones.
    • Estos conflictos reflejaron las tensiones sociales y políticas de la época.
    • El caso de Casas Viejas (Cádiz en 1933).
    • Hubo fuertes represiones a estos movimientos

    Fin de la etapa de reformas

    • Tras la crisis de Casas Viejas, Azaña dimitió y Alcalá Zamora convocó nuevas elecciones.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario examina los eventos clave y las reformas del Bienio Reformista y Conservador en la Segunda República Española. Incluye preguntas sobre líderes políticos, características principales de los periodos y reformas significativas. Ideal para estudiantes de historia que deseen profundizar su conocimiento sobre esta época crucial.

    More Like This

    Spanish Second Republic Quiz
    10 questions

    Spanish Second Republic Quiz

    LovedNovaculite7989 avatar
    LovedNovaculite7989
    Proclamació i Reformes de la Segona República
    13 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser