Tema 9: Autoconcepto y Aprendizaje

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características del autoconcepto indica que este se forma a partir de experiencias personales específicas?

  • Jerárquico
  • Realidad organizada (correct)
  • Multidimensional
  • Evolutivo

En qué etapa del desarrollo se considera que la dimensión psicológica del autoconcepto es más predominante?

  • Primaria
  • Infantil
  • Adolescencia
  • Final de la adolescencia (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el autoconcepto académico es incorrecta?

  • Incluye las actuaciones en materias como matemáticas y lengua.
  • Se forma a partir de las interacciones sociales en grupos. (correct)
  • Es una parte del autoconcepto multidimensional.
  • Refleja el rendimiento académico en diversas disciplinas.

Según la estructura presentada, ¿cuál sería un ejemplo de autoconcepto no académico?

<p>Apariencia física (C)</p> Signup and view all the answers

La descripción multidimensional del autoconcepto sugiere que:

<p>Las dimensiones pueden variar en número y importancia entre diferentes personas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones del autoconcepto según el texto?

<p>Mantiene la consistencia en nuestras acciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye un autoconcepto positivo en el rendimiento académico?

<p>Incrementa las posibilidades de éxito escolar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre el autoconcepto y el rendimiento?

<p>Correlación positiva sin implicaciones causales claras. (D)</p> Signup and view all the answers

Un alumno con un autoconcepto negativo es más probable que...

<p>Se desinterese por actividades donde no se siente competente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el autoconcepto en la integración de experiencias?

<p>Filtra las experiencias a favor de nuestro autoconcepto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los componentes que configuran el autoconcepto del niño?

<p>Comparaciones con los demás y relaciones de los demás (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre autoconcepto y autoestima?

<p>El autoconcepto es descriptivo y se centra en la imagen personal, mientras que la autoestima es valorativa y se relaciona con la comparación entre el yo ideal y el yo real. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el estudio del ‘self’ de William James, ¿qué representa el 'yo' y el 'mí'?

<p>El 'yo' es el pensamiento y conocimiento, mientras que el 'mí' es el objeto conocido, es decir, el autoconcepto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el autoconcepto es incorrecta?

<p>El autoconcepto es un constructo unidimensional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resalta la importancia del autoconcepto dentro del ámbito educativo?

<p>Promover el autoconcepto de los estudiantes es crucial para su desarrollo personal además de su aprendizaje académico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las consecuencias del fracaso escolar según el contenido?

<p>El fracaso escolar tiene implicaciones preocupantes tanto en el rendimiento académico como en la salud emocional de los estudiantes. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Autoconcepto

El autoconcepto se refiere a la imagen que una persona tiene de sí misma. Es la suma de las percepciones y creencias que un individuo tiene sobre su propia persona. Se construye a través de las experiencias personales y las relaciones con los demás.

Estructura del Autoconcepto

El autoconcepto no es un solo concepto, sino que está formado por diferentes áreas como la apariencia, la capacidad intelectual, la habilidad social, etc.

Autoestima

Se refiere a la valoración que un individuo tiene de su propio autoconcepto. Es decir, si la persona se siente bien consigo misma o no.

Distinción del Yo

Según William James, el ‘yo’ se divide en dos partes: El “yo” que conoce y piensa, y el “yo” que es conocido o autoconcepto.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto y Rendimiento Académico

Un autoconcepto positivo puede impulsar la motivación y el rendimiento académico, mientras que uno negativo puede generar dificultades e inestabilidad emocional.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto Físico

Los aspectos físicos de la persona, como la salud, la apariencia y la capacidad física, son importantes para el desarrollo del autoconcepto.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto Social

Se centra en las habilidades sociales, la capacidad para interactuar, las relaciones interpersonales y la participación en grupos.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto Emocional

Evalúa la autoestima y la confianza en uno mismo a nivel emocional, incluyendo la gestión de emociones y la capacidad de afrontar los retos.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto Académico

Se relaciona con la percepción de la propia capacidad académica, el rendimiento en las diferentes materias y la confianza en la capacidad de aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del Autoconcepto

El desarrollo del autoconcepto se inicia en la familia, donde los niños aprenden su valor a través de las interacciones con sus padres y hermanos. La escuela amplía esta experiencia, proporcionando nuevas oportunidades para la interacción y comparación.

Signup and view all the flashcards

Relaciones en el Desarrollo del Autoconcepto

Las relaciones con los demás, tanto en la familia como en la escuela, son cruciales para la formación del autoconcepto. Estas relaciones proporcionan información sobre cómo somos percibidos y valorados.

Signup and view all the flashcards

Comparaciones en el Desarrollo del Autoconcepto

La comparación con los demás juega un papel importante en el desarrollo del autoconcepto. En la escuela, los niños se comparan con sus compañeros en términos de rendimiento académico, habilidades sociales y otros aspectos relevantes.

Signup and view all the flashcards

Condiciones para un Autoconcepto Positivo

Un autoconcepto positivo se desarrolla a través de la aceptción, límites claros y trato respetuoso. Estas condiciones proporcionan un ambiente de seguridad y confianza que permite a los niños crecer con una imagen de sí mismos saludable.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto y Motivación

El autoconcepto, al igual que la motivación, impulsa y dirige el comportamiento hacia metas específicas. Esta activación no es generalizada, sino que depende del autoconcepto específico en cada contexto. Un alumno con un autoconcepto positivo en educación física estará más interesado en participar en actividades físicas que en una competencia de matemáticas donde su autoconcepto es bajo.

Signup and view all the flashcards

Función del Autoconcepto

El autoconcepto juega un papel importante en el rendimiento académico al influir en cómo los estudiantes perciben sus experiencias y cómo esperan que sean sus futuros.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto Negativo

El autoconcepto negativo tiene un impacto más fuerte que el positivo, porque influye en cómo las personas se comportan y actúan de acuerdo con su imagen de sí mismos.

Signup and view all the flashcards

Autoconcepto y Expectativas

Las expectativas futuras de un individuo están de acuerdo con su autoconcepto. Por ejemplo, una persona con un autoconcepto positivo en el ámbito profesional espera obtener mejores resultados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 9: Autoconcepto

  • El autoconcepto influye en el aprendizaje y rendimiento de los alumnos.
  • Los seres humanos se comportan según lo que creen ser, no necesariamente lo que son.
  • Las investigaciones indican que el desarrollo personal del alumno es importante en el aula.
  • Las cifras de fracaso escolar también conllevan consecuencias emocionales en los alumnos y sus familias.

Introducción

  • El aprendizaje depende de diferentes variables como el sujeto que aprende, el contenido y la forma de aprender.
  • La motivación es una variable del alumno, y el autoconcepto, otra motivacional, se estudia en este tema.

Concepto

  • William James (1890) diferenciaba entre "el yo" y "el mí" en su estudio del "self".
  • Autoconcepto (descriptivo): lo que la persona piensa que es, una imagen que se usa para entenderse a sí misma y a los demás.
  • Autoestima (valorativo): la valoración del propio autoconcepto. Depende de la comparación entre "yo ideal" y "yo real".

Estructura del Autoconcepto

  • El autoconcepto no es unidimensional, sino multifacético.
  • Se compone de categorías como las físicas, actividades, redes sociales y aspectos cognitivos.
  • Sus componentes de importancia varía a lo largo del desarrollo.
  • Infantil: se centra en aspectos físicos
  • Primaria: actividades
  • Adolescencia: relaciones sociales
  • Final adolescencia: psicológico

Autoconcepto y Rendimiento

  • El autoconcepto, al igual que la motivación, dirige y activa la conducta hacia objetivos específicos.
  • Un autoconcepto positivo en un área puede incitar a participar en ella, mientras que uno bajo puede generar desinterés.
  • Existe una correlación positiva entre autoconcepto y rendimiento, aunque no necesariamente es causal. Hay otras variables que influyen en el vínculo.

Desarrollo del Autoconcepto

  • El autoconcepto se desarrolla en la familia y en el colegio.
  • Dos determinantes influyentes son las relaciones con los demás y la comparación con ellos.

Condiciones para el Desarrollo del Autoconcepto Positivo

  • Aceptación, límites claros en las expectativas y un trato respetuoso.

Problemas emocionales asociados

  • Alumnos/as con motivación al éxito y autoconcepto positivo:

    • Motivación por el logro, curiosidad y conocimiento.
    • Atribuyen fracasos a causas controlables (esfuerzo).
    • Desarrollan autoconcepto positivo.
  • Alumnos/as con motivación de evitación del fracaso y autoconcepto negativo:

    • No tienen motivación por el aprendizaje.
    • Atribuyen fracasos a causas incontrolables (capacidad).
    • Desarrollan autoconcepto negativo.

Consecuencias emocionales del Autoconcepto negativo

  • Ansiedad. (Freud diferenciaba entre ansiedad real y ansiedad neurótica/subjetiva)
  • Indefensión aprendida. (se expone el experimento de Seligman)

Relación Ansiedad-Rendimiento

  • Generalmente existe una relación negativa entre ansiedad y rendimiento.
  • Un nivel moderado de ansiedad puede mejorar el rendimiento, pero en exceso lo empeora.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 9: Autoconcepto PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser