Tema 8: Amplitud de Movimiento
22 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué es flexibilidad?

La capacidad que tiene el cuerpo para estirarse, elongarse y doblarse sin llegar a romperse. Está relacionada con la movilidad y extensibilidad de los tejidos.

¿Cuál es la definición de amplitud de movimiento?

Amplitud de movimiento de una articulación o conjunto de articulaciones, que refleja la capacidad de las estructuras musculotendinosas para estirarse dentro de las limitaciones propias de la articulación.

¿Qué es la elasticidad?

La capacidad de un tejido o de una articulación para volver a la longitud inicial o posición no forzada una vez cesen las fuerzas que los mantenían deformados.

¿Cuál es el factor determinante de la ADM?

<p>La velocidad de ejecución (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de los siguientes factores limitantes de la ADM son estructurales?

<p>La piel (G), El tipo de articulación (H), El tejido conectivo (I), El tejido muscular (J)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento de amplitud de movimiento?

<p>Psicorregulación (A), Prevenir lesiones (B), Optimizar la ejecución motora (C), Mantener la actitud corporal (D), Optimizar la recuperación (E), Optimizar la capacidad de rendimiento coordinativo y técnico (F)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estiramiento se caracteriza por la ausencia de movimiento?

<p>Estático (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de estiramiento se utiliza la fuerza propia del individuo para alcanzar la amplitud?

<p>Activo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estiramiento se realiza con la ayuda de un agente externo?

<p>Pasivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basa el estiramiento cinético?

<p>Se basa en tensiones explosivas balísticas para movilizar la articulación y estirar. Difiere del activo en la velocidad de ejecución, la cual es alta o muy alta.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nivel de elongación máximo que se puede lograr en las estructuras músculo-ligamentosas?

<p>ADM absoluta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la ADM de trabajo?

<p>El grado de elongación que se alcanza durante la ejecución real de un movimiento.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la ADM residual?

<p>El nivel de elongación por encima de la ADM de trabajo que el deportista debe desarrollar para evitar rigideces y mejorar la coordinación dinámica general. Se entrena como medida preventiva de lesiones.</p> Signup and view all the answers

¿En qué se basan los métodos estáticos de estiramiento?

<p>Se basan en mantener una posición de tensión durante un período de tiempo, sin realizar movimientos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de los métodos estáticos de estiramiento?

<p>Mejorar la fuerza muscular (C)</p> Signup and view all the answers

El método estático de estiramiento conocido como "Stretching" fue desarrollado por Bob Anderson.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las ventajas de los estiramientos estáticos?

<p>Protección de la movilidad articular (A), Menor riesgo de lesión (B), Prevención de lesiones (C), Mayor ganancia de flexibilidad en comparación con los métodos dinámicos (D), Mayor capacidad para asumir carga muscular (E), Disolución de tensiones musculares (F), Mayor aumento momentáneo de la capacidad de estiramiento (G)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en la práctica de los estiramientos estáticos?

<p>Es importante realizar un calentamiento de 5 minutos como mínimo, evitar elongaciones forzadas, mantener la posición de estiramiento durante 10 segundos o más, y respirar profunda y tranquilamente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál NO es un objetivo de los métodos dinámicos de estiramiento?

<p>Incentivar la fuerza muscular (E)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método de estiramiento se basa en la alternancia de contracciones musculares y estiramientos?

<p>El método mixto, también conocido como Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP).</p> Signup and view all the answers

¿Qué método mixto involucra un pre-estiramiento pasivo seguido de una contracción isométrica y una relajación antes de un estiramiento forzado?

<p>Mantener-relajar (HR) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo es preferible el método de Contracción-relajación (CR)?

<p>Cuando la ADM no presenta restricciones y no hay dolor al movilizar la articulación.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Flexibilidad

La capacidad del cuerpo para estirarse, elongarse y doblarse sin llegar a romperse. También se relaciona con la movilidad y extensibilidad de los tejidos.

Elasticidad

Es la capacidad de un tejido o articulación para volver a su longitud o posición original después de que las fuerzas que lo deformaron cesen.

Amplitud de Movimiento (ADM)

La amplitud de movimiento de una articulación o conjunto de articulaciones indica la capacidad de los tejidos musculotendinosos para estirarse sin exceder los límites de la articulación.

Valoración de la ADM

Es la medida cuantitativa del arco de movimiento articular en una articulación al realizar un movimiento o alcanzar una posición específica.

Signup and view all the flashcards

Antagonismo Flexibilidad-Elasticidad

La relación entre flexibilidad y elasticidad es antagónica. Cuanto mayor es la elasticidad, mayor es la fuerza necesaria para producir un estiramiento o deformación.

Signup and view all the flashcards

Trabajo de Flexibilidad

El trabajo de flexibilidad se realiza en posiciones estáticas o con movimientos articulares lentos. Se utiliza para mejorar la flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Trabajo de Elasticidad

El trabajo de elasticidad se basa en movimientos rápidos o muy rápidos. Es utilizado para mejorar la elasticidad.

Signup and view all the flashcards

Factores Estructurales que limitan la ADM

Los factores estructurales limitan la ADM. Estos incluyen el tipo de articulación, el tejido muscular, el tejido conectivo, el sistema musculotendinoso, los ligamentos, la fascia, la piel, la edad y el sexo.

Signup and view all the flashcards

Factores no Estructurales que limitan la ADM

Los factores no estructurales incluyen la temperatura, el calentamiento, la hora del día, el trabajo habitual, las costumbres sociales, el equilibrio muscular, el estrés y la tensión muscular.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del Entrenamiento de la ADM

El entrenamiento de la ADM busca optimizar la ejecución motora, la capacidad de rendimiento coordinativo y técnico, la prevención de lesiones, la recuperación, la psicorregulación y el mantenimiento de la actitud corporal y la simetría muscular.

Signup and view all the flashcards

Estiramiento Estático

El estiramiento estático se caracteriza por la ausencia de movimiento. La amplitud se alcanza de forma gradual y se mantiene hasta el final del tiempo de estiramiento.

Signup and view all the flashcards

Estiramiento Dinámico

El estiramiento dinámico se caracteriza por la presencia de movimiento articular. La amplitud se alcanza de forma repetida con fases de estiramiento-acortamiento.

Signup and view all the flashcards

Estiramiento Activo

En el estiramiento activo, la amplitud se alcanza mediante movimientos realizados por el propio individuo.

Signup and view all the flashcards

Estiramiento Pasivo

En el estiramiento pasivo, la amplitud se alcanza por medio de un agente externo, como otra persona.

Signup and view all the flashcards

Estiramiento Cinético

El grado de movilización de la articulación y el estiramiento se realizan mediante tensiones explosivas y balísticas.

Signup and view all the flashcards

ADM Absoluta

La ADM absoluta es la capacidad máxima de elongación de las estructuras musculotendinosas.

Signup and view all the flashcards

ADM de Trabajo

La ADM de trabajo es el grado de elongación que se alcanza durante la ejecución de un movimiento específico.

Signup and view all the flashcards

ADM Residual

La ADM residual es el nivel de elongación, siempre superior al de trabajo, que se debe desarrollar para evitar rigideces musculares.

Signup and view all the flashcards

Stretching

El stretching es una técnica de estiramiento estático desarrollado por Bob Anderson. Se realiza en pasos graduales hasta alcanzar una tensión moderada.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de los Estiramientos Estáticos

Los estiramientos estáticos proporcionan mayores ganancias de flexibilidad, protegen la movilidad articular, aumentan la capacidad de carga muscular, disuelven las tensiones musculares y optimizan la prevención de lesiones.

Signup and view all the flashcards

Indicaciones Generales sobre la Práctica de los Estiramientos Estáticos

Deben realizarse estiramientos estáticos de forma lenta y continuada, y se debe controlar la respiración durante el proceso. La inspiración aumenta el tono corporal, por lo que el estiramiento debe realizarse en la exhalación.

Signup and view all the flashcards

Estiramientos Dinámicos

Los estiramientos dinámicos utilizan movimientos gimnásticos para ampliar los límites normales de movimiento. Se basan en rebotes y movimientos oscilantes.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de los Estiramientos Dinámicos

Las ventajas de los estiramientos dinámicos incluyen el fortalecimiento de los músculos antagonistas al estirar los músculos.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de los Estiramientos Dinámicos

Las desventajas incluyen la menor ganancia de flexibilidad en comparación con los métodos estáticos y el mayor riesgo de lesiones.

Signup and view all the flashcards

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP) es una técnica mixta de estiramiento que alterna contracciones musculares y estiramientos. Se basa en la estimulación de los propioceptores para aumentar la flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Método Mantener-Relajar (HR)

El método Mantener-Relajar (HR) consiste en un pre-estiramiento pasivo seguido de una contracción isométrica, una contracción casi máxima y relajación.

Signup and view all the flashcards

Método Contracción-Relajación (CR)

El método Contracción-Relajación (CR) es otro método de estiramiento que consiste en un pre-estiramiento pasivo submáximo seguido de una contracción concéntrica de los músculos antagonistas, relajación y un estiramiento pasivo forzado.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Trabajo de Flexibilidad

El trabajo de flexibilidad es un objetivo principal en algunos deportes y un elemento complementario en otros. Sus funciones incluyen la preparación para el ejercicio, la optimización del rendimiento, la prevención de lesiones, la aceleración de la recuperación y el mantenimiento de la actitud corporal.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 8: Amplitud de Movimiento

  • El tema se centra en la Amplitud de Movimiento (ADM)
  • La flexibilidad es la capacidad del cuerpo para estirarse, elongarse y doblarse sin romperse. Está relacionada con la movilidad y extensibilidad de los tejidos.
  • La ADM se define como la amplitud de movimiento de una articulación o un grupo de articulaciones que refleja la capacidad de las estructuras musculotendinosas para estirarse dentro de las limitaciones de la articulación.
  • La ADM es sinónimo de movilidad articular. Estimar la ADM de una articulación en un plano es una valoración cuantitativa del arco de movimiento articular.
  • La elasticidad se refiere a la capacidad de un tejido o articulación para volver a su longitud inicial o posición no forzada una vez cesen las fuerzas que lo mantenían deformado. A mayor elasticidad, mayor fuerza se necesita para la deformación.
  • La flexibilidad, la ADM y la elasticidad se relacionan. La velocidad de ejecución determina el tipo de trabajo empleado. (ej: posiciones estáticas vs. movimientos rápidos)
  • Factores estructurales que limitan la ADM incluyen el tipo de articulación, tejido muscular, tejido conectivo, sistema musculotendinoso (ligamentos y fascia), y la piel.
  • Otros factores que limitan la ADM son la edad, el sexo, la temperatura, el calentamiento, la hora del día, el trabajo habitual, el equilibrio muscular, el estrés y la tensión muscular.
  • Los objetivos del entrenamiento incluyen optimizar la ejecución motora (cualitativa y cuantitativa), optimizar la capacidad de rendimiento coordinativo y técnico, prevenir lesiones, optimizar la recuperación, la psicorregulación (relajación), y mantener la actitud corporal y simetría muscular del deportista.

Tipos y Variedades de Estiramiento

  • Estiramiento Estático: sin movimiento, amplitud alcanzada gradualmente y mantenido hasta el final del estiramiento.
  • Estiramiento Dinámico: con movimiento articular, amplitud alcanzada repetidamente, con fases de estiramiento-acortamiento por la fuerza muscular, de forma voluntaria con velocidades media o acelerada.
  • Estiramiento Activo: amplitud alcanzada mediante movimientos realizados por el individuo.
  • Estiramiento Pasivo: amplitud alcanzada por la intervención de un agente externo (ej: otra persona).
  • Estiramiento Cinético: movilización de la articulación y estiramiento mediante tensiones explosivas y balísticas. (alta velocidad)
  • Estiramiento Mixto: combinación de técnicas.

Grados de Desarrollo de la ADM

  • ADM Absoluta: capacidad máxima de elongación de las estructuras músculo-ligamentosas.
  • ADM de Trabajo: grado de elongación durante la ejecución real de un movimiento.
  • ADM Residual: nivel de elongación superior al de trabajo que el deportista debe desarrollar para evitar rigideces que puedan afectar la coordinación dinámica general.

Métodos de Entrenamiento

  • Métodos Estáticos: mejorar la flexibilidad, con tensión muscular baja o máxima, para relajación muscular y disminuir la congestión muscular.

    • Duración de las repeticiones varía de 1- 3 minutos a 15-30 segundos
    • Número de repeticiones varía de 3 a 5 a 5 a 10 repeticiones por serie.
  • Métodos Dinámicos: mejorar la elasticidad, incidir en la velocidad de los movimientos técnicos, aumentar los niveles de ADM en movimientos de velocidad alta, y garantizar movilidad articular general.

    • Número de repeticiones varía de 5-10 repeticiones a 10-20.
    • Número de series varía de 3 a 5 series.
  • Método Mixto (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)): combinación de contracciones musculares y estiramientos para maximizar el aumento de ADM. - Características: acelera mecanismo neuromuscular, involucra reflejos de estiramiento, implica mayor actividad eléctrica muscular.

  • Método Mixto (Mantener-relajar (HR) y Contracción-relajación (CR)): técnicas mixtas que involucran pre-estiramientos pasivos, contracciones isométricas y/o concéntricas, y relajación para estiramiento hasta el límite articular pasivo, útil cuando la ADM es reducida o hay dolor con el movimiento dinámico activo.

Desarrollo de la Flexibilidad

  • El trabajo de flexibilidad es principal en algunos deportes y complementario en otros.
  • Funciones: preparación para el ejercicio, prevención de lesiones y optimación de rendimiento.

Calentamiento y Recuperación

  • El calentamiento debe ser dinámico para preparar el músculo.
  • La vuelta a la calma incluye estiramientos suaves estáticos para favorecer la recuperación muscular.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este tema explora la Amplitud de Movimiento (ADM) y su relación con la flexibilidad y la elasticidad. Se discuten cómo estas características afectan la movilidad articular y la capacidad de estiramiento de los tejidos. Aprenderás a estimar la ADM y comprender su importancia en el rendimiento físico.

More Like This

Mobility vs Flexibility Exercises
12 questions
Joint Health and Mobility Quiz
25 questions

Joint Health and Mobility Quiz

ComprehensiveFantasticArt avatar
ComprehensiveFantasticArt
Mobility and Flexibility Quiz
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser