Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el plazo general para reclamar al vendedor por falta de conformidad de un producto o servicio?
¿Cuál es el plazo general para reclamar al vendedor por falta de conformidad de un producto o servicio?
- 2 años
- 1 año
- 5 años
- 3 años (correct)
¿Qué posibilidad tiene el consumidor si el vendedor no resuelve su reclamación?
¿Qué posibilidad tiene el consumidor si el vendedor no resuelve su reclamación?
- No puede hacer nada
- Solo puede reclamar al vendedor nuevamente
- Puede cambiar el producto sin restricciones
- Puede denunciar y obligar al vendedor a solucionar la situación en un plazo de 5 años (correct)
En el sector de la automoción y transporte, ¿cuántos años tiene el consumidor derecho a un adecuado servicio técnico y piezas de repuesto?
En el sector de la automoción y transporte, ¿cuántos años tiene el consumidor derecho a un adecuado servicio técnico y piezas de repuesto?
- 10 años (correct)
- 7 años
- 15 años
- 5 años
¿Qué derecho tiene el consumidor si hay un defecto en un producto?
¿Qué derecho tiene el consumidor si hay un defecto en un producto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la garantía adicional ofrecida por el vendedor es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la garantía adicional ofrecida por el vendedor es correcta?
¿Qué aspecto se debe considerar además de lo que ocurre dentro del contrato según las leyes de protección al consumidor?
¿Qué aspecto se debe considerar además de lo que ocurre dentro del contrato según las leyes de protección al consumidor?
¿Qué derecho tienen las administraciones en relación con la defensa de los consumidores?
¿Qué derecho tienen las administraciones en relación con la defensa de los consumidores?
Según la ley, si un producto tiene un defecto, ¿qué opción es correcta para el precio?
Según la ley, si un producto tiene un defecto, ¿qué opción es correcta para el precio?
¿Qué se entiende por representación en el contexto de la relación entre un empresario y un tercero?
¿Qué se entiende por representación en el contexto de la relación entre un empresario y un tercero?
¿Cuál es una característica de los auxiliares del empresario según la regulación del Código de Comercio?
¿Cuál es una característica de los auxiliares del empresario según la regulación del Código de Comercio?
¿Cuál es la principal finalidad de la Ley de Marcas?
¿Cuál es la principal finalidad de la Ley de Marcas?
¿Qué tipo de signo distintivo se considera marca?
¿Qué tipo de signo distintivo se considera marca?
¿Qué distingue a una patente de invención de una patente de utilidad?
¿Qué distingue a una patente de invención de una patente de utilidad?
¿Qué establece la regulación de la propiedad industrial?
¿Qué establece la regulación de la propiedad industrial?
¿Qué implica el derecho a una marca según la normativa vigente?
¿Qué implica el derecho a una marca según la normativa vigente?
¿Cómo se clasifica generalmente a los colaboradores autónomos?
¿Cómo se clasifica generalmente a los colaboradores autónomos?
Cuál de las siguientes no es una condición excluida de las condiciones generales de contratación?
Cuál de las siguientes no es una condición excluida de las condiciones generales de contratación?
Qué se entiende por cláusula abusiva en un contrato?
Qué se entiende por cláusula abusiva en un contrato?
Qué requisitos son necesarios para que las cláusulas se incorporen al contrato?
Qué requisitos son necesarios para que las cláusulas se incorporen al contrato?
Qué sucede si las condiciones generales de un contrato son ilegibles?
Qué sucede si las condiciones generales de un contrato son ilegibles?
¿Cuánto tiempo puede oscilar el procedimiento de la vía nacional para la concesión de patentes?
¿Cuánto tiempo puede oscilar el procedimiento de la vía nacional para la concesión de patentes?
Cuál es un ejemplo de falta de reciprocidad en un contrato?
Cuál es un ejemplo de falta de reciprocidad en un contrato?
¿Qué ocurre si un trabajador solicita una patente después de haber dejado su empleo y dentro de un año desde la extinción de su relación laboral?
¿Qué ocurre si un trabajador solicita una patente después de haber dejado su empleo y dentro de un año desde la extinción de su relación laboral?
Qué cláusula se considera nula en un contrato?
Qué cláusula se considera nula en un contrato?
Cómo se considera un contrato de condiciones generales en términos de su contenido?
Cómo se considera un contrato de condiciones generales en términos de su contenido?
¿Cuál es la ventaja de la vía internacional de concesión de patentes?
¿Cuál es la ventaja de la vía internacional de concesión de patentes?
Al solicitar una patente a nombre de una empresa, ¿qué es obligatorio identificar en la solicitud?
Al solicitar una patente a nombre de una empresa, ¿qué es obligatorio identificar en la solicitud?
Qué sucede si el consumidor no entiende las condiciones del contrato?
Qué sucede si el consumidor no entiende las condiciones del contrato?
¿Qué mecanismo se puede utilizar para extender la protección de una patente en el ámbito de la Unión Europea?
¿Qué mecanismo se puede utilizar para extender la protección de una patente en el ámbito de la Unión Europea?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la titularidad de una invención es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la titularidad de una invención es correcta?
En el derecho de consumo, ¿qué deber tienen los poderes públicos frente a los consumidores?
En el derecho de consumo, ¿qué deber tienen los poderes públicos frente a los consumidores?
¿Qué característica no se menciona respecto a las patentes solicitadas por la vía nacional en España?
¿Qué característica no se menciona respecto a las patentes solicitadas por la vía nacional en España?
¿Qué deber se establece antes de la celebración de un contrato?
¿Qué deber se establece antes de la celebración de un contrato?
¿Cuál es el plazo de desistimiento para devoluciones en compras online?
¿Cuál es el plazo de desistimiento para devoluciones en compras online?
¿Qué información debe proporcionar el empresario al consumidor antes de un contrato?
¿Qué información debe proporcionar el empresario al consumidor antes de un contrato?
¿Quién tiene la carga de la prueba en la relación de desistimiento?
¿Quién tiene la carga de la prueba en la relación de desistimiento?
¿Cuál de las siguientes opciones no permite el derecho de desistimiento?
¿Cuál de las siguientes opciones no permite el derecho de desistimiento?
¿Qué entidad se encarga de resolver los conflictos entre el estado y las comunidades autónomas?
¿Qué entidad se encarga de resolver los conflictos entre el estado y las comunidades autónomas?
¿Cómo se debe documentar el contrato según las normas establecidas?
¿Cómo se debe documentar el contrato según las normas establecidas?
¿Qué se entiende por 'Consumidor Vulnerable' según la legislación más reciente?
¿Qué se entiende por 'Consumidor Vulnerable' según la legislación más reciente?
Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los derechos de los consumidores es correcta?
Según la normativa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los derechos de los consumidores es correcta?
¿Qué ocurre si un consumidor decide desistir de un contrato?
¿Qué ocurre si un consumidor decide desistir de un contrato?
¿Qué legislación se debe consultar si no está regulado un aspecto del contrato?
¿Qué legislación se debe consultar si no está regulado un aspecto del contrato?
¿Qué ley establece las garantías en la venta de bienes de consumo?
¿Qué ley establece las garantías en la venta de bienes de consumo?
¿Cuál de las siguientes características NO es una adecuada descripción de un bien para su correcto uso?
¿Cuál de las siguientes características NO es una adecuada descripción de un bien para su correcto uso?
¿Cuál es el propósito de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios?
¿Cuál es el propósito de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios?
¿Qué legislación permite a las comunidades autónomas legislar sobre el sistema arbitral?
¿Qué legislación permite a las comunidades autónomas legislar sobre el sistema arbitral?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el concepto de 'consumidor' es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el concepto de 'consumidor' es incorrecta?
Flashcards
Representación
Representación
Un representante actúa en nombre del empresario. Puede ser un empleado u otro empresario.
Auxiliares del empresario
Auxiliares del empresario
Colaboradores del empresario que trabajan bajo su dependencia y que se regulan por el Código de Comercio.
Auxiliar no empleado
Auxiliar no empleado
Un auxiliar que está contratado, pero que no es empleado. Ej: agente comercial.
Colaboradores autónomos
Colaboradores autónomos
Signup and view all the flashcards
Propiedad industrial
Propiedad industrial
Signup and view all the flashcards
Marca
Marca
Signup and view all the flashcards
Nombre comercial
Nombre comercial
Signup and view all the flashcards
Rótulo
Rótulo
Signup and view all the flashcards
Vía nacional
Vía nacional
Signup and view all the flashcards
Vía europea
Vía europea
Signup and view all the flashcards
Vía internacional
Vía internacional
Signup and view all the flashcards
Patente Nacional
Patente Nacional
Signup and view all the flashcards
Inventores conjuntos
Inventores conjuntos
Signup and view all the flashcards
Derecho de la empresa a reclamar la patente
Derecho de la empresa a reclamar la patente
Signup and view all the flashcards
Inventor fallecido
Inventor fallecido
Signup and view all the flashcards
Derecho de consumo
Derecho de consumo
Signup and view all the flashcards
Cláusulas Generales de Contratación
Cláusulas Generales de Contratación
Signup and view all the flashcards
Predisponente en Cláusulas Generales
Predisponente en Cláusulas Generales
Signup and view all the flashcards
Adherente en Cláusulas Generales
Adherente en Cláusulas Generales
Signup and view all the flashcards
Validez de las Cláusulas Generales
Validez de las Cláusulas Generales
Signup and view all the flashcards
Cláusula Abusiva
Cláusula Abusiva
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de Cláusulas Abusivas
Ejemplos de Cláusulas Abusivas
Signup and view all the flashcards
Cláusula de Jurisdicción
Cláusula de Jurisdicción
Signup and view all the flashcards
Cláusula de Jurisdicción y Territorio Nacional
Cláusula de Jurisdicción y Territorio Nacional
Signup and view all the flashcards
Deber de Información Previa
Deber de Información Previa
Signup and view all the flashcards
Derecho de Desistimiento
Derecho de Desistimiento
Signup and view all the flashcards
Tribunal Constitucional como árbitro
Tribunal Constitucional como árbitro
Signup and view all the flashcards
Incorporación de Ofertas y Publicidad
Incorporación de Ofertas y Publicidad
Signup and view all the flashcards
Definición de consumidor
Definición de consumidor
Signup and view all the flashcards
Documentación del Contrato
Documentación del Contrato
Signup and view all the flashcards
Consumidor vulnerable
Consumidor vulnerable
Signup and view all the flashcards
Plazo de Devolución
Plazo de Devolución
Signup and view all the flashcards
Autonomía regional en leyes de consumo
Autonomía regional en leyes de consumo
Signup and view all the flashcards
Carga de la Prueba
Carga de la Prueba
Signup and view all the flashcards
Requisitos de un bien de consumo
Requisitos de un bien de consumo
Signup and view all the flashcards
Excepciones al Desistimiento
Excepciones al Desistimiento
Signup and view all the flashcards
Normativa General
Normativa General
Signup and view all the flashcards
Principales leyes de protección al consumidor
Principales leyes de protección al consumidor
Signup and view all the flashcards
Derechos irrenunciables del consumidor
Derechos irrenunciables del consumidor
Signup and view all the flashcards
Aplicación de la ley a consumidores
Aplicación de la ley a consumidores
Signup and view all the flashcards
Derecho a la Información
Derecho a la Información
Signup and view all the flashcards
Garantía General
Garantía General
Signup and view all the flashcards
Derecho a Reparación o Sustitución
Derecho a Reparación o Sustitución
Signup and view all the flashcards
Ley de 1984
Ley de 1984
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del Fabricante
Responsabilidad del Fabricante
Signup and view all the flashcards
Garantía Adicional
Garantía Adicional
Signup and view all the flashcards
Servicio Técnico y Repuestos (Automocion)
Servicio Técnico y Repuestos (Automocion)
Signup and view all the flashcards
Reclamaciones y Denuncias
Reclamaciones y Denuncias
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 6: Los Colaboradores del Empresario
- Un empresario puede relacionarse con terceros directamente o a través de intermediarios (representantes).
- Los representantes actúan en nombre del representado.
- La representación puede ser directa (en nombre y por cuenta del representado) o indirecta (en nombre propio y por cuenta del representado).
- Existen dos tipos de colaboradores: dependientes y autónomos.
Colaboradores Dependientes
- Trabajadores/empleados unidos al empresario por relación laboral.
- Su relación se basa en un contrato de trabajo.
- Ejemplo: Los empleados de una empresa.
Colaboradores Autónomos
- Su relación con el empresario es comercial/mercantil, basada en un contrato mercantil.
- Trabajadores que no están bajo relación laboral.
- Ejemplo: Otros empresarios que trabajan con la empresa.
Auxiliares del Empresario
- Colaboradores dependientes regulados por el artículo 281 y siguientes del Código de Comercio.
- Caracterizado por una normativa insuficiente y una terminología/nomenclatura arcaica.
- Confunde el mandato interno con la representación externa.
- Ejemplo: Factores (apoderados generales del empresario con poder para operaciones comerciales), etc.
Colaboradores Autónomos (más detalles)
- Relación mercantil.
- Ejemplos: Agentes (agentes comerciales u otros).
- Definiciones por contratos: Agencia (Ley 12/1992).
- Reglas: Prohibición de competencia, indemnización con clientela.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los diferentes tipos de colaboradores que un empresario puede tener, incluyendo dependientes y autónomos. Se analizan las características y relaciones laborales de cada tipo, así como las regulaciones pertinentes. Conocer estos aspectos es fundamental para entender la dinámica laboral en el ámbito empresarial.