Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito principal de la fosforilación oxidativa en el metabolismo de los glúcidos?
¿Cuál es el propósito principal de la fosforilación oxidativa en el metabolismo de los glúcidos?
- Impulsar la síntesis de ATP utilizando la energía de la oxidación. (correct)
- Regular la concentración de glucosa en la sangre.
- Producir agua a partir de oxígeno.
- Degradar los glúcidos en componentes más pequeños.
¿Qué característica define a los complejos multienzimáticos de la cadena transportadora de electrones?
¿Qué característica define a los complejos multienzimáticos de la cadena transportadora de electrones?
- Están incrustados en la membrana mitocondrial interna. (correct)
- Transportan directamente glucosa al interior de la mitocondria.
- Son solubles en el citoplasma celular.
- Regulan la actividad de las enzimas glucolíticas.
¿Qué función desempeña la ubiquinona (coenzima Q) en la cadena transportadora de electrones?
¿Qué función desempeña la ubiquinona (coenzima Q) en la cadena transportadora de electrones?
- Participa en la regulación de la glucólisis.
- Actúa como el aceptor final de electrones.
- Sirve como lanzadera de equivalentes de reducción entre transportadores. (correct)
- Fija el pH en el espacio intermembrana.
¿Qué papel desempeñan los centros hierro-azufre en la cadena transportadora de electrones?
¿Qué papel desempeñan los centros hierro-azufre en la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál es la principal función de los citocromos en la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál es la principal función de los citocromos en la cadena transportadora de electrones?
¿Qué principio subyace a la transferencia de electrones en la cadena respiratoria?
¿Qué principio subyace a la transferencia de electrones en la cadena respiratoria?
En el Complejo I de la cadena transportadora de electrones, ¿qué proceso ocurre?
En el Complejo I de la cadena transportadora de electrones, ¿qué proceso ocurre?
¿Cuál es la función del Complejo II (succinato deshidrogenasa) en la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál es la función del Complejo II (succinato deshidrogenasa) en la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál es el papel del Complejo III (ubiquinona citocromo c oxidorreductasa) en la cadena respiratoria?
¿Cuál es el papel del Complejo III (ubiquinona citocromo c oxidorreductasa) en la cadena respiratoria?
¿Qué función clave realiza el Complejo IV (citocromo oxidasa) en la cadena de transporte electrónico?
¿Qué función clave realiza el Complejo IV (citocromo oxidasa) en la cadena de transporte electrónico?
¿Cuál de los siguientes procesos no ocurre en los complejos multienzimáticos de la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál de los siguientes procesos no ocurre en los complejos multienzimáticos de la cadena transportadora de electrones?
¿Cuál de las siguientes rutas alternativas de cesión de electrones utiliza una flavoproteína FAD como transportador electrónico?
¿Cuál de las siguientes rutas alternativas de cesión de electrones utiliza una flavoproteína FAD como transportador electrónico?
¿Qué función tienen las defensas antioxidantes en relación con las Especies Reactivas de Oxígeno (ROS)?
¿Qué función tienen las defensas antioxidantes en relación con las Especies Reactivas de Oxígeno (ROS)?
¿Qué enzima transforma el superóxido en peróxido de hidrógeno como parte de las defensas antioxidantes?
¿Qué enzima transforma el superóxido en peróxido de hidrógeno como parte de las defensas antioxidantes?
¿Cuál es la función de la glutatión peroxidasa en la protección contra el estrés oxidativo?
¿Cuál es la función de la glutatión peroxidasa en la protección contra el estrés oxidativo?
¿Cuál es el papel del glutatión reductasa en el sistema de defensa antioxidante?
¿Cuál es el papel del glutatión reductasa en el sistema de defensa antioxidante?
¿Cuál es el componente principal de la fuerza protonmotriz que impulsa la síntesis de ATP en la mitocondria?
¿Cuál es el componente principal de la fuerza protonmotriz que impulsa la síntesis de ATP en la mitocondria?
¿Cómo impulsa el bombeo de protones a través de la membrana mitocondrial interna la síntesis de ATP?
¿Cómo impulsa el bombeo de protones a través de la membrana mitocondrial interna la síntesis de ATP?
En la ATP sintasa, ¿qué función principal desempeña la subunidad F₁?
En la ATP sintasa, ¿qué función principal desempeña la subunidad F₁?
¿Cuál es la función de la subunidad Fo de la ATP sintasa?
¿Cuál es la función de la subunidad Fo de la ATP sintasa?
¿Cómo impacta el bombeo de H⁺ en la subunidad β de la ATP sintasa?
¿Cómo impacta el bombeo de H⁺ en la subunidad β de la ATP sintasa?
¿Por qué es esencial la fosfato translocasa en la membrana mitocondrial interna?
¿Por qué es esencial la fosfato translocasa en la membrana mitocondrial interna?
¿Cuál es la principal razón por la que se utilizan lanzaderas de electrones para el NADH generado en el citosol?
¿Cuál es la principal razón por la que se utilizan lanzaderas de electrones para el NADH generado en el citosol?
¿Qué característica específica distingue a la lanzadera de glicerol-3-fosfato?
¿Qué característica específica distingue a la lanzadera de glicerol-3-fosfato?
¿Qué molécula clave actúa como intercambiador en la lanzadera malato-aspartato?
¿Qué molécula clave actúa como intercambiador en la lanzadera malato-aspartato?
¿Cuál es el impacto primario de la inhibición de la cadena transportadora de electrones sobre la síntesis de ATP?
¿Cuál es el impacto primario de la inhibición de la cadena transportadora de electrones sobre la síntesis de ATP?
¿Qué papel juega el ADP en la regulación de la fosforilación oxidativa?
¿Qué papel juega el ADP en la regulación de la fosforilación oxidativa?
¿De qué manera la falta de oxígeno (hipoxia) afecta la velocidad de la respiración celular?
¿De qué manera la falta de oxígeno (hipoxia) afecta la velocidad de la respiración celular?
¿En qué condiciones la proteína IF1 inhibe la actividad de la ATPasa?
¿En qué condiciones la proteína IF1 inhibe la actividad de la ATPasa?
¿Qué efecto tienen las estatinas, medicamentos para reducir el colesterol, en la coenzima Q10?
¿Qué efecto tienen las estatinas, medicamentos para reducir el colesterol, en la coenzima Q10?
¿Con qué se asocia una función mitocondrial disminuida inducida por estatinas?
¿Con qué se asocia una función mitocondrial disminuida inducida por estatinas?
¿Cuál es el resultado de la oxidación de NADH + H⁺ al pasar por la cadena de transporte electrónico?
¿Cuál es el resultado de la oxidación de NADH + H⁺ al pasar por la cadena de transporte electrónico?
¿Qué complejo de la cadena de transporte electrónico no bombea protones?
¿Qué complejo de la cadena de transporte electrónico no bombea protones?
¿Cuántos H⁺ son bombeados por el complejo I, III y IV respectivamente?
¿Cuántos H⁺ son bombeados por el complejo I, III y IV respectivamente?
¿Que son las lanzaderas de electrones?
¿Que son las lanzaderas de electrones?
Flashcards
¿Qué es la fosforilación oxidativa?
¿Qué es la fosforilación oxidativa?
Proceso donde la energía de oxidación impulsa la síntesis de ATP en la mitocondria.
¿Qué es la CTE?
¿Qué es la CTE?
Secuencia de proteínas y moléculas que transfieren electrones para crear un gradiente de protones.
¿Qué es la ubiquinona (coenzima Q)?
¿Qué es la ubiquinona (coenzima Q)?
Lípido isoprenoide que actúa como lanzadera de electrones en la membrana mitocondrial interna.
¿Qué son los centros ferro-sulfurados?
¿Qué son los centros ferro-sulfurados?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los citocromos?
¿Qué son los citocromos?
Signup and view all the flashcards
¿Hacia dónde fluyen los electrones en la CTE?
¿Hacia dónde fluyen los electrones en la CTE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los complejos multienzimáticos de la CTE?
¿Qué son los complejos multienzimáticos de la CTE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el Complejo I en la CTE?
¿Qué hace el Complejo I en la CTE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el Complejo II en la CTE?
¿Qué hace el Complejo II en la CTE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el Complejo III en la CTE?
¿Qué hace el Complejo III en la CTE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace el Complejo IV en la CTE?
¿Qué hace el Complejo IV en la CTE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enzimas participan en la ruta de electrones de Acil-CoA?
¿Qué enzimas participan en la ruta de electrones de Acil-CoA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué enzima participa en la ruta del glicerol-3-fosfato?
¿Qué enzima participa en la ruta del glicerol-3-fosfato?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las especies reactivas de oxígeno (ROS)?
¿Qué son las especies reactivas de oxígeno (ROS)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las defensas antioxidantes enzimáticas contra los ROS?
¿Cuáles son las defensas antioxidantes enzimáticas contra los ROS?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función principal del glutatión reducido (GSH)?
¿Cuál es la función principal del glutatión reducido (GSH)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el fosfato translocasa?
¿Qué es el fosfato translocasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fuerza protón motriz?
¿Qué es la fuerza protón motriz?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ATP sintasa?
¿Qué es la ATP sintasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la IF1?
¿Qué es la IF1?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las lanzaderas de electrones?
¿Qué son las lanzaderas de electrones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la lanzadera glicerol-3P?
¿Qué es la lanzadera glicerol-3P?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la lanzadera malato-aspartato?
¿Qué es la lanzadera malato-aspartato?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la hipoxia?
¿Qué es la hipoxia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 5: Fosforilación oxidativa
- La fosforilación oxidativa es la última etapa del metabolismo de los glúcidos
- Esta ocurre en las mitocondrias de las células eucariotas y en el citosol de las células procariotas
- Se compone principalmente de la cadena de transporte de electrones y la síntesis de ATP
Introducción
- Proceso caracterizado porque la energía de oxidación impulsa la síntesis de ATP
- Esta es la etapa del metabolismo productor de energía que realizan los organismos aeróbicos
- Es el punto donde convergen los pasos oxidativos de la degradación de lípidos, carbohidratos y aminoácidos
- La oxidación de las coenzimas reducidas NADH+H+ y FADH₂ provoca la reducción del último aceptor de electrones (O₂), generando H₂O
- La teoría quimiosmótica de Mitchell explica la síntesis de ATP mitocondrial
- El proceso se puede resumir en tres componentes principales:
- Flujo de e⁻ a través de transportadores ligados a la membrana
- Transporte de H⁺ a través de una membrana impermeable a los protones
- El movimiento de H⁺ a favor de su gradiente de concentración para la síntesis de ATP
- Los e⁻ proceden de las coenzimas reducidas generadas por las deshidrogenasas en las rutas catabólicas
- La membrana mitocondrial interna es impermeable a la mayoría de las moléculas, incluidos los H⁺
Cadena Transportadora de Electrones (CTE)
- La CTE está constituida por transportadores de electrones
- Los transportadores se organizan en complejos multienzimáticos incrustados en la membrana mitocondrial interna
- Complejo I: NADH-ubiquinona oxidorreductasa (NADH deshidrogenasa)
- Complejo II: succinato deshidrogenasa
- Complejo III: ubiquinona citocromo c oxidorreductasa
- Complejo IV: citocromo oxidasa
- Los transportadores también pueden estar presentes como proteínas liposolubles en la membrana mitocondrial interna
- Coenzima Q (ubiquinona)
- Citocromo c
- Nucleótidos de flavina, ubiquinona, centros hierro-azufre, grupos hemo (citocromos) y cobre facilitan el transporte de e⁻
- El movimiento de los e⁻ tiende a fluir desde transportadores con potenciales de reducción menor a mayor
- Libera energía en cada transferencia
Generalidades de la Ubiquinona
- Es un lípido isoprenoide que no forma parte de los complejos multienzimáticos
- Puede presentar varios estados de oxidación debido a que puede recibir 2 e⁻ y 2 H⁺
- Es hidrofóbica y se desplaza por la membrana mitocondrial interna, actuando como lanzadera de equivalentes de reducción entre los transportadores
- Acepta dos electrones y dos protones, pero solo dona uno de los dos electrones al citocromo del complejo III
- Este proceso acopla el flujo electrónico y el movimiento de H+
Generalidades de los centros Hierro-Sulfuro
- Son transportadores de electrones que forman parte de los complejos multienzimáticos I, II y III
- Contienen Fe en asociación con átomos de S inorgánico y/o de residuos de Cys de la proteína
- Participan en transferencias de un electrón, donde se oxida o reduce uno de los átomos de Fe
Generalidades de los Citocromos
- Son transportadores de electrones en los complejos multienzimáticos III y IV, y actúan sin integrarlos
- Contienen Fe como parte del grupo hemo con capacidad de absorber luz visible
- Se clasifican en a, b, o c según su longitud de onda de absorción
- Ejem: Citocromo c no forma parte de complejos y se une a la parte externa de la membrana mitocondrial interna
Complejos Multienzimáticos en la CTE
- Complejo I (NADH-ubiquinona oxidorreductasa):
- Contiene 42 cadenas polipeptídicas, FMN y 6 centros Fe-S
- Acepta 2 e- y 2 H+ de la oxidación del NADH + H+
- Dona 2 e- y 2 H+ para la reducción de la Q
- Bombea 4 H+ desde la matriz al espacio intermembrana
- La reacción vectorial es el movimiento de H+ de un lugar a otro utilizando energía electrónica
- Complejo II (succinato deshidrogenasa):
- Compuesto por 4 subunidades, FAD y 3 centros Fe-S
- Acepta 2 e- y 2 H+ de la oxidación del succinato
- Dona 2 e- y 2 H+ para la reducción de la Q
- No bombea 4 H+ desde la matriz hacía el espacio intermembrana
- Succinato + Q → Fumarato + QH2
- La subunidad hemo b no participa en la transferencia electrónica, pero protege al interceptar e- y evitar su reacción con el oxígeno generando ROS
- Complejo III (ubiquinona citocromo c oxidorreductasa):
- Compuesto por cit b, cit c₁ y centro Fe-S
- Acepta 2 e- procedentes de la oxidación de QH2
- Dona dos electrones para la reducción del cit b, cit c₁-cit c
- Bombea 4 H+ desde 2QH₂ hacia el espacio intermembrana
- Los citocromos solo pueden captar un electrón
- QH₂ + 2 cit c (ox) + 2 H⁺N → Q + 2 cit c (red) + 4 H⁺p
- Complejo IV (citocromo oxidasa):
- Compuesto por un dímero de 2 cit a, 2 cit a₃, 2 CuA y 2 CuB
- Acepta 4 e − procedentes de la oxidación de 4 cit c
- Dona 4 e − destinados a la reducción de 02
- Bombeo de H: impulsa 4 protones desde la matriz hacia el espacio intermembrana
- 4 cit c (reducido) + 8 H⁺N + O₂ → 4 cit c (oxidado) + 4 H⁺p + 2 H₂O -Se necesitan 4 cit c oxidados para realizar una transferencia electrónica de 4 e⁻ y reducir una molécula de O₂ en 2 moléculas de H₂O con bombeo de 4H⁺
Rutas alternativas que ceden electrones
- Acil-CoA: procedente de la ß-oxidación
- Los elementos que participan presentan la flavoproteína FAD como transportador de electrones
- Formado por acil-CoA deshidrogenasa, ETF y ETF ubiquinona oxidorreductasa
- Acepta 2 e- y 2 H+ procedentes de la oxidación de acil-CoA
- Dona 2 e- y 2 H+ destinados a la reducción de la Q
- Bombea 4 H+ desde la matriz hacia el espacio intermembrana
- Acil-CoA + Q → enoil-CoA + QH2
- Glicerol-3-fosfato: procedente de la hidrólisis de triacilglicéridos y de DHAP glucolítica, utiliza la flavoproteína FAD como transportador de electrones
- El Glicerol-3P es procedente de DHAP glucolítica
- Su composición es la glicerol-3P DH
- Acepta 2 e- y 2 H+ procedentes de la oxidación de glicerol-3P
- Bombea 4 H+ desde la matriz hacía el espacio intermembrana
- Glicerol-3P + Q → DHAP + QH₂
Deficiencia de elementos de la CTE
- La coenzima Q10 protege contra los efectos secundarios de las estatinas
- Si falta Q10, solo se obtendría energía por glucólisis, que no es suficiente
- Puede generar daños musculares ya que disminuye la producción endógena de Q10
- Dosis de 80mg de atorvastatina podría reducir a la mitad el nivel de coenzima Q10
- Simvastatina y pravastatina, dosis de 20mg, pueden reducir el nivel de coenzima Q10 a un 40%
- El déficit de coenzima Q10 disminuye la función mitocondrial, lo que significa menos energía para las células musculares
Especies Reactivas de Oxígeno (ROS)
- Son átomos o moléculas con al menos un electrón desapareado
- Se forman por el escape de electrones en la CTE
- Se forman por la unión de un electrón al O2
- O2 + e- → (superóxido) O₂•- → (radical hidroxilo) •OH
- Generalmente son neutralizadas
- Provocan daño oxidativo a las macromoléculas
- Lípidos: alterando las propiedades de las membranas lipídicas
- Proteínas: alterando su función enzimática y estructural
- Ácidos nucleicos: produciendo mutaciones
- Estos daños pueden producir envejecimiento y enfermedades
- Tienen lugar cuando participa la ubiquinona (Q), ya que el intermediario QH es el responsable de la donación de 1 electrón al O₂
- La principal causa en la producción de ROS es el desajuste entre los niveles de NADH + H⁺ y la cantidad de O₂
- La QH hace que los complejos I y III sean responsables de la producción de ROS
Defensas Antioxidantes
- Mecanismos para impedir el daño oxidativo
- Enzimáticas
- Superóxido dismutasa: transforma el superóxido en peróxido de hidrogeno
- Glutatión peroxidasa: transforma el peróxido de hidrogeno en agua
- Glutatión reductasa: transforma el glutatión oxidado en glutatión reducido
- No enzimáticas
- Glutatión reducido (GSH): dador de e⁻ al peróxido de hidrógeno
- Glutatión oxidado (GSSG): aceptor de H⁺ del NADPH + H⁺
- Si no se neutralizan los ROS, se produce estrés oxidativo
Síntesis de ATP
- Impulsado por la fuerza protón motriz
- Modelo quimiosmótico:
- Creación de 2 gradientes: eléctrico y de concentración
- La oxidación del NADH + H⁺ y el succinato libera energía y bombea protones
- ADP + P + nH⁺p ATP + H₂O + nH+N
Descripción de ATP Sintasa
- ATPasa de tipo F (ADP + Pi → ATP)
- Presenta 2 componentes:
- F₁: unidad catalítica
- α₃
- β₃
- δ: se asocia a b1,2 de Fo y a αβ de F₁
- γ
- ε
- E₀: unidad bombeadora de H+
- a: rodea el conducto de H+
- b1,2: se asocia a αβδ de F1
- c10-12: conducto de H+ incrustado en la membrana y se asocia a γε
Catálisis Rotacional
- Alternancia entre las 3 conformaciones en cada subunidad ẞ
- Bombeo de H+ a la subunidad 𝛽 provoca cambios y rotación que obliga a las demás subunidades a cambiar de conformación
- Para que haya rotación se deben bombear 3 H+ desde el espacio a la matriz, fosforilar 1 ADP ➜ ATP y unir un nuevo ADP
Fosfato Translocasa
- Cotransportador de la membrana mitocondrial interna, cotransporta H+ + H2PO4⁻ desde el espacio intermembrana hacia la matriz mitocondrial
- La membrana mitocondrial interna es impermeable a los Pi
- El Pi es separado del H2PO4- recientemente transportado
- Requiere el cotransporte de H+ + H2PO4 para fosforilar 1 ADP ➜ ATP
Rendimiento P/O
- Moléculas de ATP sintetizadas por átomo de O consumido.
- NADH + H+ ➜ razón P/O de 2,5 ATP
- Bombeo de 10 H+ desde la matriz al espacio intermembrana
- Retorno de 10 H+ desde el espacio intermembrana a la matriz
- Se necesitarían 12 H+ para la fosforilación de 3 ADP
- Succinato ➜ razón P/O de 1,5 ATP
- Bombeo de 6 H+ desde la matriz al espacio intermembrana
- Retorno de 6 H+ desde el espacio intermembrana a la matriz
- Se necesitarían 8 H+ para la fosforilación de 2 ADP
Lanzaderas de electrones del NADH + H+
- El NADH + H+ generado en el citoplasma por glucólisis necesita:
- Oxidarse en NAD+ para poder volver a ser utilizado
- Donar e⁻ y H+ a la cadena transportadora de e⁻
- La impermeabilidad de la membrana mitocondrial interna requiere las lanzaderas de moléculas, que actúan como transportadores de e⁻ y H+
- Lanzaderas:
- Glicerol-3P
- Malato-Aspartato
Lanzadera Glicerol-3P
- Utiliza el glicerol-3P como equivalente de reducción
- Con glicerol-3P procedente de DHAP glucolítica
- Su composición es la glicerol-3P DH
- Acepta 2 e- y 2 H+ procedentes de la oxidación de glicerol-3P
- Dona 2 e- y 2 H+ destinados a la reducción de la Q
- Bombea 4 H+ desde la matriz hacía el espacio intermembrana
- Isozimas según la localización celular:
- Citoplasmática: dependiente de NADH + H+
- Mitocondrial: dependiente de FAD
Lanzadera Malato-Aspartato
- Utiliza el oxalacetato (OAA) como equivalente de reducción
- El OAA procede del aspartato por transaminación
- Su composición es la NADH-ubiquinona oxidorreductasa = NADH deshidrogenasa
- Acepta 2 e- y 2 H+ procedentes de la oxidación del NADH + H+
- Dona 2 e- y 2 H+ destinados a la reducción de la Q
- Bombea 4 H+ desde la matriz hacía el espacio intermembrana
- Requiere dos transportadores:
- Malato-α-cetoglutarato
- Glutamato-aspartato
Balance energético oxidación completa glucosa
- Recuerda que 1 Glucosa + 10 NAD⁺ + 2 FAD + 4 ADP + 4 Pi ➜ 6 CO₂ + 10 NADH + 10 H⁺ + 2 FADH₂ + 4 ATP
- Su sustrato es la glucosa
- Su producto es el CO₂
- El balance energético tiene como producto 10NADH+10H⁺, 2FADH₂ y 4ATP
- Sin contar la oxidación, las reacciones de glucosa a glucosa-6-fosfato y de fructosa-6-fosfato a fructosa-1,6-bifosfato consumen 1 ATP
- La reacción de 2 Gliceraldehído-3-fosfato a 2 1,3-bisfosfoglicerato genera 2 NADH
- La reacción de 2 1,3-Bisfosfoglicerato a 2 3-fosfoglicerato genera 2 ATP
- La reacción de 2 Fosfoenolpiruvato a 2 piruvato genera 2 ATP
- La reacción de 2 Piruvato a 2 acetil-CoA genera 2 NADH
- La reacción de 2 Isocitrato a 2 α-cetoglutarato genera 2 NADH
- La reacción de 2 α-Cetoglutarato a 2 succinil-CoA genera 2 NADH
- La reacción de 2 Succinil-CoA a 2 succinato genera 2 ATP (o 2 GTP)
- La reacción de 2 Succinato a 2 fumarato genera 2 FADH₂
- La reacción de 2 Malato a 2 oxalacetato genera 2 NADH
Lanzadera glicerol-3P:
- La oxidación completa de glucosa genera un total de 30 ATP
- Glucólisis: 2 ATP y 2 NADH + H+
- Fosforilación oxidativa de 2 NADH+H+: 2 x(1,5 ATP)
- Piruvato a acetil-CoA: 2 x (1 NADH + H+)
- Ciclo del ácido cítrico : 2 ATP, 2 x (3 NADH + H+) y 2 x (1FADH₂)
Lanzadera Malato-Aspartato
- La oxidación completa de glucosa genera un total de 32 ATP
- Glucólisis: 2 ATP y 2 NADH + H+
- Piruvato a acetil-CoA: 2 x (1 NADH + H+)
- Fosforilación oxidativa del acetliCoA: 2 x (2,5 ATP)
- A partir de 2 NADH y 2 NADH en otras reacciones
- Ciclo del ácido cítrico : 2 ATP, 2 x (3 NADH + H+) y 2 x (1FADH₂)
Regulación de la fosforilación oxidativa
- Regulada por las necesidades celulares de energía
- Existen dos mecanismos regulatorios:
- Control por aceptor: disponibilidad de ADP
- ↑ ADP ↑ velocidad respiración celular
- ↓ ADP ↓ velocidad respiración celular
- Control por cociente: [ATP] / [ADP] + [Pi]
- ↑ [ATP] / [ADP] + [Pi] ↓ velocidad respiración celular
- ↓ [ATP] / [ADP] + [Pi] ↑ velocidad respiración celular
Hipoxia
- Disminución de la cantidad de oxígeno disponible
- Causada por infarto de miocardio y el ictus
- La falta de oxígeno provoca la disminución de la velocidad de la respiración celular
- La disminución de la velocidad provoca que la ATPasa hidrolice ATP → ADP + Pi
- IF₁ (factor isquemia): es una proteína inhibitoria de la ATPasa
- Inhibe cuando está en forma dimérica
- Estable en forma dimérica a pH < 6,5
- Su actividad depende del pH debido al piruvato (glucólisis) y el lactato (fermentación)
- Evita que se hidrolice ATP en situaciones de isquemia
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.