Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del xilema en las plantas?
¿Cuál es la función principal del xilema en las plantas?
- Facilitar la absorción de agua
- Transportar productos de la fotosíntesis
- Conducir agua y sales minerales desde las raíces (correct)
- Proteger a la planta de patógenos
La epidermis es la capa más interna de una planta joven.
La epidermis es la capa más interna de una planta joven.
False (B)
¿Qué son los estomas y cuál es su función principal?
¿Qué son los estomas y cuál es su función principal?
Son pares de células que regulan el intercambio de gases.
El _____ transporta los productos de la fotosíntesis a todas las partes de la planta.
El _____ transporta los productos de la fotosíntesis a todas las partes de la planta.
Relaciona cada tipo de tejido dérmico con su función:
Relaciona cada tipo de tejido dérmico con su función:
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de los seres pluricelulares?
¿Cuál de las siguientes es una ventaja de los seres pluricelulares?
En un organismo unicelular, todas las actividades celulares son realizadas por múltiples células.
En un organismo unicelular, todas las actividades celulares son realizadas por múltiples células.
¿Qué son los meristemos en los vegetales?
¿Qué son los meristemos en los vegetales?
El conjunto de células especializadas que realizan una función se llama ______.
El conjunto de células especializadas que realizan una función se llama ______.
¿Cuál es el inconveniente principal de ser pluricelular?
¿Cuál es el inconveniente principal de ser pluricelular?
Las células especializadas pueden realizar todas las funciones de un organismo.
Las células especializadas pueden realizar todas las funciones de un organismo.
Empareja los siguientes conceptos con sus definiciones:
Empareja los siguientes conceptos con sus definiciones:
¿Qué significa diferenciación en el contexto de las células?
¿Qué significa diferenciación en el contexto de las células?
¿Cuál es la función principal de las células meristemáticas en las plantas?
¿Cuál es la función principal de las células meristemáticas en las plantas?
Las células del colénquima tienen paredes gruesas y duras.
Las células del colénquima tienen paredes gruesas y duras.
¿Qué tipo de meristemos son responsables del crecimiento en grosor?
¿Qué tipo de meristemos son responsables del crecimiento en grosor?
El tejido que produce el corcho se denomina __________.
El tejido que produce el corcho se denomina __________.
Asocia los tipos de tejidos fundamentales con sus características:
Asocia los tipos de tejidos fundamentales con sus características:
¿Dónde se localizan principalmente las células meristemáticas en las plantas?
¿Dónde se localizan principalmente las células meristemáticas en las plantas?
El parénquima es el tejido más abundante y versátil en las plantas.
El parénquima es el tejido más abundante y versátil en las plantas.
Las ________ son células de forma alargada que se obtienen fibras textiles como el lino.
Las ________ son células de forma alargada que se obtienen fibras textiles como el lino.
Flashcards
Organismo Unicelular
Organismo Unicelular
Un ser vivo formado por una sola célula que realiza todas las funciones vitales.
Organismo Pluricelular
Organismo Pluricelular
Un ser vivo formado por varias células que trabajan juntas y se especializan en diferentes funciones.
Diferenciación celular
Diferenciación celular
El proceso por el cual las células de un organismo pluricelular se especializan en distintas funciones.
Tejido
Tejido
Signup and view all the flashcards
Células madre
Células madre
Signup and view all the flashcards
Meristemos
Meristemos
Signup and view all the flashcards
Ventajas de seres pluricelulares
Ventajas de seres pluricelulares
Signup and view all the flashcards
Inconvenientes de seres pluricelulares
Inconvenientes de seres pluricelulares
Signup and view all the flashcards
Sistema vascular en las plantas
Sistema vascular en las plantas
Signup and view all the flashcards
Función del xilema
Función del xilema
Signup and view all the flashcards
Función del floema
Función del floema
Signup and view all the flashcards
Función de la epidermis
Función de la epidermis
Signup and view all the flashcards
Función de los estomas
Función de los estomas
Signup and view all the flashcards
Tejidos Meristemáticos o Embrionarios
Tejidos Meristemáticos o Embrionarios
Signup and view all the flashcards
Meristemos apicales
Meristemos apicales
Signup and view all the flashcards
Colénquima
Colénquima
Signup and view all the flashcards
Meristemos intercalares
Meristemos intercalares
Signup and view all the flashcards
Parénquima
Parénquima
Signup and view all the flashcards
Esclerénquima
Esclerénquima
Signup and view all the flashcards
Meristemos secundarios
Meristemos secundarios
Signup and view all the flashcards
Esclereidas
Esclereidas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TEMA 4: HISTOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL
- Este tema estudia la organización celular de los seres vivos, enfocándose en tejidos vegetales.
DE LOS ORGANISMOS UNICELULARES A LOS PLURICELULARES
- En organismos unicelulares, todas las actividades celulares son realizadas por una sola célula.
- En organismos pluricelulares, las células se originan a partir de una sola célula (cigoto).
- Estas células se mantienen unidas y coordinan sus actividades vitales.
- Todos los organismos pluricelulares tienen células eucariotas.
VENTAJAS DE LOS SERES PLURICELULARES
- División del trabajo: Permite realizar diferentes tareas simultáneamente.
- Aumento de tamaño corporal: Impide ser atacado por organismos unicelulares.
INCONVENIENTES DE LOS SERES PLURICELULARES
- Conflicto de intereses: Requiere mecanismos de control y comunicación intercelular para una coordinación efectiva.
- Complejos procesos: Suministro de nutrientes, eliminación de desechos, reproducción y desarrollo son procesos complejos.
DIFERENCIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
- Todas las células de un organismo provienen de una misma célula, compartiendo la misma información genética.
- En organismos pluricelulares, cada célula "expresa" solo una parte de la información del ADN, mientras que otras partes permanecen inactivas.
- Esta diferenciación celular lleva a la especialización.
QUÉ PASA EN UNA CÉLULA ESPECIALIZADA
- Su actividad, forma y función cambian en el citoplasma según la función a realizar.
- Pierden la capacidad de realizar otras funciones y de dividirse.
- Las células especializadas forman tejidos.
CÉLULAS MADRE Y MERISTEMOS
- Las células madre son células no diferenciadas que mantienen la capacidad de dividirse y generar células especializadas.
- En animales, son comunes en embriones y algunos adultos. Su capacidad de división puede reducirse con la edad.
- En vegetales, las células no diferenciadas se llaman meristemos. Estos células pueden producir células especializadas a lo largo de la vida del vegetal y algunas pueden volver a diferenciarse.
TEJIDOS VEGETALES: TEJIDOS EMBRIONARIOS O MERISTEMOS
- Los vegetales comienzan como células meristemáticas o embrionarias.
- Cuando estas células se dividen, una parte mantiene el carácter meristemático y otra se diferencia.
- Los meristemos son responsables del crecimiento primario en longitud. Algunos vegetales experimentan crecimiento secundario para engrosamiento.
- Las células meristemáticas son pequeñas, poliédricas, con paredes finas y numerosas vacuolas. Se ubican en los extremos de la raíz y el tallo.
TIPOS DE MERISTEMOS
- Primarios: Responsables del crecimiento en longitud (apicales en extremos de tallos y raíces, intercalares en los entrenudos).
- Secundarios: Responsables del crecimiento en grosor (ej.: cámbium vascular, cámbium suberoso).
1.- EL SISTEMA DE TEJIDOS FUNDAMENTALES
- Son el parénquima, colénquima y esclerénquima.
- Parénquima: Células de paredes delgadas, abundantes y versátiles; responsables de fotosíntesis, almacenamiento y secreción. Son totipotentes (recuperan su capacidad de división y diferenciación).
- Colénquima: Células alargadas, con paredes desiguales; proporciona soporte a órganos jóvenes en crecimiento.
- Esclerénquima: Células con paredes gruesas y duras (muertas); provee soporte y refuerzo a partes del vegetal que han cesado de crecer. Incluye elementos como fibras (ej.: lino) y esclereidas (ej: cáscara de nuez).
2.- EL SISTEMA DE TEJIDOS VASCULARES
- Xilema: Conduce agua y sales minerales desde las raíces. Sus células (tráqueas o elementos del vaso) se forman a través de la superposición de tubos continuos. Las tráqueas y traqueidas pierden su citoplasma durante su madurez.
- Floema: Transporta productos de la fotosíntesis. Sus células (células cribosas) tienen extremos perforados que facilitan la comunicación citoplasmática en las áreas cribosas.
3.- EL SISTEMA DE TEJIDOS DÉRMICOS
- Epidermis: Cubierta externa de los órganos jóvenes; formada por una sola capa de células aplanadas y fuertemente unidas; posee cutícula para proteger de la pérdida de agua. Tiene estomas y tricomas.
- Peridermis: Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces con crecimiento secundario. Está formada por súber (corcho) y otros tejidos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz aborda el tema de la histología, estudiando la organización celular en seres vivos, especialmente en tejidos vegetales. Se exploran las diferencias entre organismos unicelulares y pluricelulares, así como sus ventajas y desventajas. Ideal para comprender mejor la estructura celular y su función en los diferentes tipos de organismos.