Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal del documento mencionado?
¿Cuál es el enfoque principal del documento mencionado?
- Técnicas de enseñanza para la educación secundaria
- Dificultades del desarrollo y del aprendizaje en educación primaria (correct)
- Terapias para adultos con discapacidades
- Métodos de investigación en pedagogía avanzada
¿Qué grado académico se menciona en relación con la educación en el documento?
¿Qué grado académico se menciona en relación con la educación en el documento?
- 4º Grado en Educación Universitaria
- 3º Grado en Educación Secundaria
- 2º Grado en Educación Primaria (correct)
- 1º Grado en Educación Infantil
¿Quién es el autor del documento mencionado?
¿Quién es el autor del documento mencionado?
- Universidad de Sevilla
- Carmen Parrado (correct)
- Un grupo de expertos en pedagogía
- Facultad de Ciencias de la Educación
¿Qué está prohibido según las indicaciones del documento?
¿Qué está prohibido según las indicaciones del documento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del uso del contenido del documento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del uso del contenido del documento?
Flashcards
Dificultades del Desarrollo y del Aprendizaje
Dificultades del Desarrollo y del Aprendizaje
Son problemas que afectan el proceso de aprendizaje y desarrollo de un niño, interfiriendo en su capacidad de aprender y progresar como se espera.
2º Grado en Educación Primaria
2º Grado en Educación Primaria
Es el segundo año de estudios en la etapa de educación primaria, donde los niños desarrollan habilidades básicas de aprendizaje como la lectura, escritura y matemáticas.
Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias de la Educación
Es una institución académica que se encarga de la formación de profesionales en el ámbito de la educación, incluyendo profesores de primaria.
Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla
Signup and view all the flashcards
Tema-3-TEA
Tema-3-TEA
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3 - TEA (Trastorno Espectro Autista)
-
Conceptualización: Trastorno del neurodesarrollo, similar al DI y TDAH. El DSM-5 lo define como un deterioro en la comunicación social recíproca e interacción social, con patrones de conducta, intereses y actividades restringidos y repetitivos. Es un conjunto de trastornos con alteraciones en el desarrollo social y de comunicación.
-
Características: Incluye dificultades en el repertorio de conductas, actividades y comunicación. Patrón de desarrollo atípico y crónico. El área cognitiva no siempre se ve afectada.
-
Manifestaciones tempranas: Los síntomas se evidencian generalmente antes de los 3 años. Detectarlas después de los 5 años es complicado.
-
Etiología: Principalmente biológica, existen factores genéticos, complicaciones en el parto e infecciones uterinas durante el embarazo, y factores relacionados con exposición a productos químicos como posibles causas.
Causas Posibles de TEA
-
Factores genéticos: Implicados en el desarrollo. Gemelos monocigóticos pueden ser afectados, así como los dicigóticos. Posibles afectaciones en el cromosoma X.
-
Infecciones uterinas: Pueden influir durante el trimestre de gestación, y afectar al desarrollo cerebral.
-
Complicaciones en el parto: Hemorragias o otras complicaciones durante el parto pueden ser factores.
-
Otras causas: Exposición a productos químicos como factores posibles.
Tipos de TEA
-
Típicos: Se evidencian antes de los 3 años.
-
Atípicos: A partir de los 3 años.
Sintomatología de TEA (DSM-5 2013)
-
Interacción social: Dificultad para usar señales no verbales, dificultad para relacionarse con otros, falta de reciprocidad social o emocional.
-
Comunicación: Retraso o ausencia del lenguaje oral, dificultad para iniciar o mantener una conversación, uso de lenguaje repetitivo o poco común.
-
Patrones de conducta inflexibles y restrictivos: Intereses intensos o poco comunes, falta de juego imaginativo o social, necesidad de seguir rutinas o rituales, movimientos repetitivos o manierismos, y preocupación por objetos o partes de ellos.
Niveles de Gravedad de TEA
-
Grado 1: Ayuda dudable.
-
Grado 2: Ayuda notable.
-
Grado 3: Ayuda muy notable.
Clínica de TEA
- No es homogéneo, la severidad varía según factores como el desarrollo intelectual, adquisición del lenguaje y la edad.
Evaluación e Intervención de TEA
-
Evaluación: Historial clínico completo, observación de la conducta verbal y no verbal, entrevista, exploración neuropsicológica (para descartar causas orgánicas), estudios de laboratorio.
-
Tratamiento: Multimodal, combinando enfoques biológico, psicológico y social, incluyendo fármacos, terapia conductual, intervenciones familiares y educativas.
-
NEE (Necesidades Educativas Especiales): Se requiere un enfoque en áreas de comunicación, socialización y comportamiento; estrategias de apoyo enfocadas en la comunicación, el juego simbólico, la interacción con otros y las rutinas.
-
Importancia del contexto: Adaptar intervenciones al contexto natural (escuela, familia) para fomentar la adaptación y el desarrollo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el Trastorno del Espectro Autista, incluyendo su conceptualización, características y manifestaciones tempranas. También se abordan posibles causas biológicas y factores genéticos asociados. Es esencial entender cómo se desarrolla este trastorno del neurodesarrollo para su diagnóstico y tratamiento.