Tema 3: La Imagen del Hombre en la Modernidad
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cómo eran considerados los indígenas por los conquistadores europeos?

  • Como seres humanos con derechos
  • Como esclavos y bárbaros (correct)
  • Como iguales a los europeos
  • Como líderes culturales

¿Qué afirmaron Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas sobre los indígenas?

  • No hubo defensa de los indígenas
  • Defendieron la esclavitud de los indígenas
  • Promovieron la conquista y el sometimiento
  • Declararon la condición humana de los indígenas (correct)

¿Cuál fue la principal consecuencia del descubrimiento de América según el contenido?

  • Desaparición de las culturas indígenas
  • Fomento de la paz entre culturas
  • Ampliación de horizontes geográficos y humanos (correct)
  • Aumento de la comunicación cultural

¿Qué aportaciones hicieron las ciencias naturales en el siglo XVI según el contenido?

<p>Desarrollaron métodos de investigación científica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué filósofo propuso la idea del 'cogito', que afectó el estudio del hombre?

<p>Descartes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca en la antropología según el contenido mencionado?

<p>Precisión y orientación científica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién publicó 'Acerca de la construcción del cuerpo humano'?

<p>Vesalio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizaba a la antropología en la Edad Media que luego se perdió?

<p>Su preocupación moral (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el núcleo de la filosofía de Descartes según el pensamiento del hombre máquina?

<p>El concepto de cogito como sujeto aislado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre el cogito y la filosofía según Descartes?

<p>La verdad es universal y debe ser indudable. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe Pascal la naturaleza del hombre?

<p>Como una criatura pensante y frágil. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Descartes, ¿qué se puede poner en duda?

<p>La propia existencia del sujeto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece entre el corazón y el conocimiento según la filosofía mencionada?

<p>El corazón es fuente de conocimiento intuitivo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Montaigne, ¿cuál es una de las características del Nuevo Mundo?

<p>Su inocencia y cercanía a la naturaleza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre la miseria y la grandeza en la filosofía de Pascal?

<p>Se suman para formar una paradoja. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una crítica que se puede hacer al cogito cartesiano desde la perspectiva cultural?

<p>Ignora las variaciones en el sujeto con respecto a su entorno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los debates que surgió tras el descubrimiento de América en 1492?

<p>El carácter humano de los indígenas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvieron las enfermedades euroasiáticas en la población indígena?

<p>Reducieron drásticamente la población indígena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nuevo enfoque antropológico surgió después del descubrimiento de América?

<p>Una comparación entre los indígenas y los animales salvajes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué clase social emergió durante la Edad Moderna en Europa?

<p>La burguesía. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las contribuciones importantes de Galileo Galilei?

<p>El análisis matemático que llevó a la ciencia física. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaba la nueva visión del ser humano en esta época?

<p>Se comenzaba a cuantificar y matematizar sus acciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica surgió en relación a la percepción de la realidad?

<p>La percepción sensorial puede ser engañosa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describió la relación entre el cientificismo y el humanismo en esta época?

<p>El cientificismo promovía la neutralización de la moral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la visión predominante de los europeos hacia las culturas indígenas durante la colonización?

<p>Debían ser europeizadas por su supuesto salvajismo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fueron los únicos monarcas europeos que siguieron las recomendaciones del Papa Borgia en relación a los indígenas?

<p>Los reyes católicos de España. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo se asocia con la Ilustración y sus ideales de renovación?

<p>Siglo de las Luces del siglo XVIII. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la ilustración francesa dentro del movimiento de la Ilustración?

<p>Era más política y buscaba acabar con el absolutismo. (D)</p> Signup and view all the answers

Cómo se describe el proceso de colonización relacionado con la visión de civilización?

<p>Se veía como un medio para civilizar a los considerados salvajes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación refleja mejor la filosofía del colonialismo mencionado?

<p>Consideraba a los europeos superiores en cultura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema surgió debido a la colonización de América y África?

<p>La explotación económica mediante la esclavitud. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se consideraba la evolución cultural de las sociedades, según el contenido?

<p>Las culturas pasaron de salvajes a civilizadas a través del colonialismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la Ilustración según lo mencionado?

<p>Buscar un saber para vivir mejor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obra se menciona como un ejemplo importante de la época de la Ilustración?

<p>La Enciclopedia de Diderot y D’Alembert (A)</p> Signup and view all the answers

Según Rousseau, ¿qué se debe considerar para estudiar al hombre?

<p>Las diferencias históricas y culturales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define Rousseau la antropología?

<p>El estudio de las diferencias para lograr el conocimiento del hombre (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres ramas del saber antropológico que se derivan de la desigualdad a la igualdad, según el texto?

<p>Antropología biológica, cultual y filosófica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la secularización del mundo en el contexto de la Ilustración?

<p>Eliminar todo tipo de creencia o religión del progreso social (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre desigualdad e igualdad según la obra de Rousseau?

<p>La desigualdad es la base para encontrar una profunda igualdad (A)</p> Signup and view all the answers

En el pensamiento ilustrado, ¿cómo se debe enfocar el estudio del hombre?

<p>A través de la dialéctica entre diferencias y similitudes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal preocupación de Kant en su antropología?

<p>Unificar el mundo interior moral y el mundo exterior físico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de antropología comprende la influencia de la naturaleza en el hombre según Kant?

<p>Antropología fisiológica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el 'reino de la perfectibilidad' mencionado por Rousseau?

<p>El ámbito de la libertad y el desarrollo del ser humano. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto contrapone Kant a la determinación del hombre objeto?

<p>Autonomía. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ramas de la antropología están implicadas en la dialéctica de la igualdad y desigualdad?

<p>Antropología biológica, sociocultural y filosofía del hombre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué filósofo planteó la primera pregunta antropológica?

<p>Kant. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Kant, la antropología debe abordar la dualidad entre:

<p>El hombre como objeto y como sujeto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la antropología se opone al enfoque naturalista en la visión de Kant?

<p>La racionalidad situada bajo el principio de libertad. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Antropología Sistemática o Filosófica

El enfoque de Kant para estudiar al humano que abarca tanto la naturaleza como la libertad.

Antropología Fisiológica

Conjunto de leyes naturales que moldean al hombre.

Antropología en sentido pragmático

El estudio del hombre como ser libre y racional, capaz de actuar por voluntad propia.

Perfectibilidad

La capacidad del hombre de avanzar hacia la perfección a través de su propia acción.

Signup and view all the flashcards

Determinación

El hombre como objeto de las leyes naturales, determinado por ellas.

Signup and view all the flashcards

Estado de naturaleza pura

El estado natural del hombre, libre de la influencia de la sociedad y la cultura.

Signup and view all the flashcards

Rasgos comunes del hombre

El proceso de identificar los aspectos comunes a todos los humanos a través del análisis de diversas culturas.

Signup and view all the flashcards

Autonomía

La capacidad del hombre para controlar y transformar la naturaleza, así como su propio ser.

Signup and view all the flashcards

Ilustración

El movimiento intelectual y cultural que se originó en Europa durante el siglo XVIII y que se caracterizó por la razón, la ciencia y el progreso social.

Signup and view all the flashcards

La Enciclopedia de Diderot y D’Alembert

Una obra enciclopédica publicada en el siglo XVIII que buscaba recopilar y difundir el conocimiento humano organizado en forma de diccionario.

Signup and view all the flashcards

Saber para vivir mejor

La búsqueda de conocimiento que ayude a mejorar la vida humana y a alcanzar el progreso social.

Signup and view all the flashcards

Secularización

El proceso de eliminar las creencias religiosas y la influencia de la religión en la vida pública.

Signup and view all the flashcards

Antropología

El estudio del hombre, incluyendo la biología, la cultura y la filosofía, que intenta desentrañar la naturaleza humana.

Signup and view all the flashcards

Desigualdad desde la igualdad

Jean-Jacques Rousseau, pensador ilustrado francés, argumentó que la desigualdad entre los hombres nace de la misma igualdad.

Signup and view all the flashcards

Ramas de la antropología

Tres ramas de la antropología según Rousseau: la antropología biológica, la antropología cultural o social y la antropología filosófica.

Signup and view all the flashcards

Estudio del hombre

Para comprender al hombre, es necesario estudiarlo desde una perspectiva amplia, incluyendo sus diferencias culturales e históricas.

Signup and view all the flashcards

Impacto del descubrimiento de América

El descubrimiento de América en 1492 tuvo un impacto significativo en las ideas de la época, en particular en la antropología y la epistemología.

Signup and view all the flashcards

Debate sobre la humanidad de los indígenas

Los europeos se cuestionaron si los indígenas eran humanos como ellos, con los Reyes Católicos inicialmente reconociéndolos como iguales.

Signup and view all the flashcards

Explotación de los indígenas

A pesar de no esclavizar a los indígenas, los colonos los obligaron a trabajar. Esto, junto con las enfermedades que trajeron consigo, causaron una gran pérdida de vidas.

Signup and view all the flashcards

Moralidad y el “otro”

Se desarrolló un debate sobre el carácter humano de los indígenas, con algunos viéndolos como bárbaros y otros reconociendo su cultura y tradiciones únicas.

Signup and view all the flashcards

Renacimiento y el hombre americano

El Renacimiento inspiró un nuevo enfoque en el hombre americano, reconociendo la cultura y el desarrollo a partir de una perspectiva diferente al hombre clásico.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo económico y la burguesía

El comercio y la economía se desarrollaron durante la Edad Moderna, y la burguesía emergió como una nueva clase social con poder.

Signup and view all the flashcards

Matematización de la ciencia

El desarrollo de la ciencia física, impulsado por Galileo Galilei, dio lugar a un nuevo método de análisis matemático del mundo.

Signup and view all the flashcards

Surge la ciencia empírica

Se comienza una búsqueda de la verdad a través de la observación y la experimentación, desafiando las creencias tradicionales basadas en la religión.

Signup and view all the flashcards

Colonialismo

Proceso histórico donde las potencias europeas buscaban explotar recursos y mano de obra en las colonias americanas y africanas.

Signup and view all the flashcards

Ideología Colonial

Ideología que justificaba la colonización, considerando a los europeos como superiores y con el deber de 'civilizar' a los indígenas.

Signup and view all the flashcards

Salvaje

La visión de los colonizadores europeos sobre los habitantes del Nuevo Mundo, considerándolos inferiores y necesitados de ser 'civilizados'.

Signup and view all the flashcards

La Ilustración

Movimiento intelectual y cultural que buscaba la razón y el progreso, desafiando la autoridad del absolutismo y la Iglesia.

Signup and view all the flashcards

El Saber al Servicio del Hombre

El pensamiento ilustrado, que buscaba la liberación del individuo y una sociedad basada en la razón y la justicia.

Signup and view all the flashcards

Ilustración Francesa

El movimiento ilustrado que buscaba reformar la política y acabar con el absolutismo, defendiendo la soberanía del pueblo.

Signup and view all the flashcards

Todo es del Pueblo y para el Pueblo

La idea de que el poder político proviene del pueblo y debe ser usado para el bien común.

Signup and view all the flashcards

Renovación Cultural e Intelectual

La Ilustración fue un movimiento heterogéneo que buscaba una renovación cultural, intelectual, política, etc. en Europa.

Signup and view all the flashcards

La visión europea de los indígenas en la conquista

Durante la conquista de América, los conquistadores españoles consideraron a los indígenas como inferiores, justificando la esclavitud y la brutalidad.

Signup and view all the flashcards

Francisco de Vitoria

Filósofo español que defendió la igualdad de todos los hombres, incluso de los indígenas, y criticó la brutalidad de los conquistadores.

Signup and view all the flashcards

Bartolomé de las Casas

Sacerdote español que defendió los derechos de los indígenas y criticó la brutalidad de la conquista. Su trabajo fue crucial para la defensa de los indígenas.

Signup and view all the flashcards

El impacto del descubrimiento de América en la visión del hombre

El descubrimiento de América contribuyó a la expansión del conocimiento geográfico y cultural, pero también generó una brecha entre las culturas europeas y las americanas, creando conceptos como 'hombre salvaje' e 'hombre civilizado'.

Signup and view all the flashcards

La visión cartesiana del hombre

Según Descartes, el hombre es una entidad dual: * res cogitans (mente) y res extensa (cuerpo). Esta idea influyó en la visión del hombre como un ser mecánico sujeto a leyes científicas.

Signup and view all the flashcards

La antropología como ciencia en el siglo XVI

La antropología como ciencia surge en el siglo XVI con la influencia de las ciencias naturales, abandonando la preocupación moral de la Edad Media y centrándose en el estudio del hombre desde un enfoque científico y objetivo.

Signup and view all the flashcards

El enfoque renacentista y racionalista de la antropología

Con la influencia de Descartes y Kant, la antropología adopta un enfoque renacentista y racionalista, privilegiando el estudio del hombre desde la razón y la observación, en lugar de la moral y la teología.

Signup and view all the flashcards

El impacto de las ciencias naturales en la antropología

La influencia de las ciencias naturales, especialmente la medicina, durante el siglo XVI condujo a un mayor interés por el cuerpo humano y a la búsqueda de una comprensión científica de la naturaleza humana.

Signup and view all the flashcards

El papel de la ciencia en la filosofía de Descartes

Descartes creía que la ciencia, especialmente las matemáticas, era el camino para encontrar la verdad y que la filosofía debía seguir este modelo.

Signup and view all the flashcards

El concepto del "cogito" en la filosofía de Descartes

Descartes propone que la esencia del ser humano es el "cogito", la capacidad de pensar. Este "cogito" es un ser abstracto, separado del mundo exterior y de la realidad física.

Signup and view all the flashcards

La visión de Descartes sobre las diferencias culturales

Para Descartes, las diferencias culturales no son relevantes para la naturaleza humana. Todos los humanos son iguales en su capacidad de pensar.

Signup and view all the flashcards

La visión de Pascal sobre la naturaleza humana

Pascal veía al ser humano como un ser frágil e insignificante en el universo, pero a pesar de ello, capaz de reconocer su propia grandeza.

Signup and view all the flashcards

La impotencia humana según Pascal

Pascal creía que la verdad y la moralidad van más allá de la capacidad humana de comprenderla. La grandeza del ser humano está en su capacidad de reconocer este límite.

Signup and view all the flashcards

La intuición como fuente de conocimiento en Pascal

Para Pascal, la intuición es una fuente de conocimiento válida, además de la razón y la ciencia.

Signup and view all the flashcards

La perspectiva de Montaigne sobre el Nuevo Mundo

Montaigne se interesó en el Nuevo Mundo y cuestionó la idea de que solo los europeos eran "humanos". Para él, el Nuevo Mundo representaba la inocencia y la conexión con la naturaleza.

Signup and view all the flashcards

La defensa de Montaigne por la diversidad cultural

Montaigne defendía la diversidad cultural y la necesidad de comprender otras formas de vida. Criticaba la idea de superioridad cultural europea.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3: La Imagen del Hombre en la Modernidad

  • Nacimiento de la Actitud Antropológica en el Renacimiento: El Renacimiento marcó una ruptura y continuidad con la Edad Media. Ideas del conocimiento y el saber medieval formaron la base, pero se desplazó la visión teocéntrica a una antropocéntrica, poniendo al hombre en el centro del universo. Se desacralizó al hombre, enfocando sus destinos en aspectos profanos, pero conservando ideas ontológicas medievales para definir la dignidad humana.

  • Ruptura con la Visión Medieval: La visión medieval consideraba al hombre un sujeto material adornado por la gracia divina, superior a otras realidades. El Renacimiento secularizó esta idea, ubicando la dignidad humana en la propia naturaleza del hombre, desligándola de la divinidad.

  • Descubrimientos Geográficos: El descubrimiento de América (s. XVI) cambió la concepción del mundo, impactando en la visión del hombre. Se cuestionó la condición humana de los indígenas, generando disputas sobre su igualdad con los europeos. La disparidad cultural entre los grupos impulsó el debate intelectual y teológico sobre la condición humana.

  • Nuevas Posturas Morales: Pensadores como Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas defendieron la humanidad de los indígenas, condenando la deshumanización por parte de los conquistadores.

  • El Hombre Salvaje vs. El Hombre Culto: El encuentro con culturas indígenas llevó a una diferenciación entre el "hombre salvaje, bárbaro e inculto" y el "hombre culto y civilizado" del mundo occidental.

  • Ciencias Positivas y el Estudio del Hombre: El desarrollo de las ciencias naturales en el s. XVI, interesadas en desentrañar las leyes de la realidad, también impactó en el ámbito antropológico. Medicina, anatomía se desarrollaron y la antropología se orientó como ciencia. La preocupación moral de la Edad Media se fue perdiendo frente a la precisión científica.

  • Impacto de la Conquista: El descubrimiento de América influyó en los modelos antropológicos. La primera pregunta de los europeos a cerca de los indígenas fue en torno a su humanidad, pero las motivaciones económicas prevalecieron sobre la justicia y la igualdad. En este contexto se generó un debate moral sobre el carácter humano de los indígenas, quienes fueron considerados civilizadamente menos avanzados que los europeos. Se produjo un alejamiento de lo clásico y un enfoque en las poblaciones contemporáneas. Aparecieron debates y clasificaciones evolutivas para los seres humanos.

Antropología del S. XVII

  • Descartes, Pascal y Montaigne: El s. XVII marcó avances en la concepción del hombre. Descartes enfocó su filosofía en la ciencia, viendo al hombre como una máquina perfecta con el "cogito" (yo pienso, luego existo) como núcleo. Pascal planteó la paradoja de la miseria y la grandeza humana, mientras que Montaigne relacionó la antropología con las nuevas culturas del Nuevo Mundo.

  • El Hombre Máquina: Descartes, influenciando por ideas científicas, concebía al hombre como una máquina, separando el cogito del cuerpo y creando un espacio abstracto.

Antropología en el S. XVIII: La Ilustración

  • La Ilustración: La Ilustración, en el s. XVIII, buscaba un saber para una vida mejor, separando el progreso humano de la religión. Se propuso una ciencia al servicio del progreso social. Y se cuestionó la percepción humana de la realidad, con una visión más lejana del hombre.

  • Rousseau: Rousseau planteó la antropología centrándose en la diferencia entre el estudio del hombre (sujeto universal) y el estudio de los hombres (enfoque histórico y concreto). Abogó por la igualdad y por comprender el estado de naturaleza, buscando patrones universales.

  • Kant: Kant propuso la necesidad de una antropología pragmática que unificara la parte objetiva (naturaleza) y la subjetiva (libertad) del ser humano. Se centró en la condición humana como objeto y sujeto.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el desarrollo de la actitud antropológica en el Renacimiento y su ruptura con la visión medieval. Se discute la transformación de la dignidad humana y el impacto de descubrimientos geográficos en la concepción del mundo. Analiza cómo estas ideas han moldeado la imagen del hombre en la modernidad.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser