Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las 7 categorías del desarrollo y prueba de hipótesis, según el contenido?
¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las 7 categorías del desarrollo y prueba de hipótesis, según el contenido?
- Nivel de actividad física (correct)
- Disfunción
- Fuentes
- Mecanismos patobiológicos
¿Qué significa que una hipótesis sea 'la más plausible en relación con la realidad de ese paciente'?
¿Qué significa que una hipótesis sea 'la más plausible en relación con la realidad de ese paciente'?
- Que la hipótesis se ajusta a los síntomas específicos del paciente. (correct)
- Que la hipótesis es la más fácil de comprobar.
- Que la hipótesis es la más común en la población general.
- Que la hipótesis es la que el paciente considera más probable.
¿Cuál de las siguientes opciones no se menciona como un aspecto a considerar al validar una hipótesis?
¿Cuál de las siguientes opciones no se menciona como un aspecto a considerar al validar una hipótesis?
- La compatibilidad de la hipótesis con el estado actual del conocimiento.
- La aceptableidad de la hipótesis en relación con la evidencia disponible.
- La plausibilidad de la hipótesis en relación con la realidad del paciente.
- La cantidad de tiempo que ha estado presente el síntoma. (correct)
De acuerdo con el contenido, ¿qué significa 'el principio de economía' cuando se refiere a la evaluación de hipótesis?
De acuerdo con el contenido, ¿qué significa 'el principio de economía' cuando se refiere a la evaluación de hipótesis?
Según el contenido, ¿qué es fundamental para determinar el 'pronóstico' de un paciente?
Según el contenido, ¿qué es fundamental para determinar el 'pronóstico' de un paciente?
En el contexto del razonamiento clínico, ¿qué significa 'disfunción'?
En el contexto del razonamiento clínico, ¿qué significa 'disfunción'?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es la importancia de la decisión del paciente en relación con el proceso de diagnóstico?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es la importancia de la decisión del paciente en relación con el proceso de diagnóstico?
En relación con la validación de una hipótesis, ¿qué significa que la hipótesis sea 'compatible con el estado del conocimiento y la evidencia disponible'?
En relación con la validación de una hipótesis, ¿qué significa que la hipótesis sea 'compatible con el estado del conocimiento y la evidencia disponible'?
¿Qué sesgo se describe en el siguiente ejemplo: "Estoy pensando en una cebra o en un unicornio solo por confirmar mis creencias sobre fisioterapia, cuando lo que está trotando es un caballo que tengo justo en frente."
¿Qué sesgo se describe en el siguiente ejemplo: "Estoy pensando en una cebra o en un unicornio solo por confirmar mis creencias sobre fisioterapia, cuando lo que está trotando es un caballo que tengo justo en frente."
Según el contenido, ¿qué sesgo se relaciona con el estado del conocimiento actual y la evidencia científica?
Según el contenido, ¿qué sesgo se relaciona con el estado del conocimiento actual y la evidencia científica?
¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la Fallacia de Costo Hundido?
¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la Fallacia de Costo Hundido?
¿Qué sesgo se relaciona con la creencia en que la mejoría del paciente puede deberse a un efecto placebo?
¿Qué sesgo se relaciona con la creencia en que la mejoría del paciente puede deberse a un efecto placebo?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo de la exploración física?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo de la exploración física?
Identifica la descripción que mejor encaja con el sesgo de "Nocebo":
Identifica la descripción que mejor encaja con el sesgo de "Nocebo":
¿Qué sesgo se relaciona con el ejemplo: "como he visto algún caso parecido, seguramente este también será similar."
¿Qué sesgo se relaciona con el ejemplo: "como he visto algún caso parecido, seguramente este también será similar."
Según el texto, ¿qué información específica se busca a través de la palpación durante la exploración física?
Según el texto, ¿qué información específica se busca a través de la palpación durante la exploración física?
¿Cuál de los siguientes sesgos se refiere a la tendencia a recordar más fácilmente información que confirma nuestras creencias?
¿Cuál de los siguientes sesgos se refiere a la tendencia a recordar más fácilmente información que confirma nuestras creencias?
¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una parte de la Historia de la condición actual
?
¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una parte de la Historia de la condición actual
?
En el contexto de la exploración subjetiva, ¿qué significa la frase "Rechazo de hipótesis"?
En el contexto de la exploración subjetiva, ¿qué significa la frase "Rechazo de hipótesis"?
El contenido menciona que los fisioterapeutas deben ser conscientes de la historia natural de la condición del paciente. ¿A qué sesgo se refiere este punto?
El contenido menciona que los fisioterapeutas deben ser conscientes de la historia natural de la condición del paciente. ¿A qué sesgo se refiere este punto?
¿Qué significa la frase "Make the features fit!" en el contexto de la exploración subjetiva?
¿Qué significa la frase "Make the features fit!" en el contexto de la exploración subjetiva?
Según el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la exploración física?
Según el texto, ¿cuál es el objetivo principal de la exploración física?
La tabla 3 menciona dos procedimientos de exploración física: observación y palpación. ¿Qué información específica se obtiene a través de la observación?
La tabla 3 menciona dos procedimientos de exploración física: observación y palpación. ¿Qué información específica se obtiene a través de la observación?
¿Qué información específica se obtiene a través de la observación formal
durante la exploración física?
¿Qué información específica se obtiene a través de la observación formal
durante la exploración física?
¿Qué error de razonamiento clínico se describe en el contenido como 'solo atendemos a lo que soporta nuestra hipótesis'?
¿Qué error de razonamiento clínico se describe en el contenido como 'solo atendemos a lo que soporta nuestra hipótesis'?
De acuerdo con el enfoque del razonamiento clínico del Brick Wall, ¿qué aspecto NO forma parte del proceso de diagnóstico?
De acuerdo con el enfoque del razonamiento clínico del Brick Wall, ¿qué aspecto NO forma parte del proceso de diagnóstico?
Según el contenido, ¿cuál de las siguientes no es una herramienta para el razonamiento clínico?
Según el contenido, ¿cuál de las siguientes no es una herramienta para el razonamiento clínico?
En la aplicación del Brick Wall, ¿qué tipo de información DEBE considerar el terapeuta?
En la aplicación del Brick Wall, ¿qué tipo de información DEBE considerar el terapeuta?
Según el contenido, ¿cuál de las siguientes opciones describe los objetivos SMART?
Según el contenido, ¿cuál de las siguientes opciones describe los objetivos SMART?
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del razonamiento clínico?
¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja del razonamiento clínico?
Según el contenido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el razonamiento clínico es correcta?
Según el contenido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el razonamiento clínico es correcta?
Según el contenido, ¿qué publicación ofrece una guía práctica para la redacción de objetivos de rehabilitación SMART y el logro de la escala de logro de objetivos?
Según el contenido, ¿qué publicación ofrece una guía práctica para la redacción de objetivos de rehabilitación SMART y el logro de la escala de logro de objetivos?
En el contenido, el autor describe los siguientes errores en el proceso de razonamiento clínico, EXCEPTO:
En el contenido, el autor describe los siguientes errores en el proceso de razonamiento clínico, EXCEPTO:
Identifica la publicación que aborda la variabilidad en las tasas de error de diagnóstico de 10 centros de resonancia magnética que realizan exámenes de resonancia magnética de la columna lumbar en el mismo paciente dentro de un período de 3 semanas.
Identifica la publicación que aborda la variabilidad en las tasas de error de diagnóstico de 10 centros de resonancia magnética que realizan exámenes de resonancia magnética de la columna lumbar en el mismo paciente dentro de un período de 3 semanas.
Según el contenido, ¿qué autor(es) se enfocan en el razonamiento clínico en la terapia manual?
Según el contenido, ¿qué autor(es) se enfocan en el razonamiento clínico en la terapia manual?
De acuerdo al contenido, ¿qué publicación explora las estrategias de razonamiento clínico en la terapia física?
De acuerdo al contenido, ¿qué publicación explora las estrategias de razonamiento clínico en la terapia física?
¿En qué publicación se explora la utilización de las "banderas rojas" en la fisioterapia para el dolor de espalda baja?
¿En qué publicación se explora la utilización de las "banderas rojas" en la fisioterapia para el dolor de espalda baja?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo de la evaluación analítica después del tratamiento completo?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un objetivo de la evaluación analítica después del tratamiento completo?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un paso esencial en la exploración subjetiva?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un paso esencial en la exploración subjetiva?
Si un paciente presenta sanaciones anormales, ¿qué tipo de información se obtiene durante la exploración subjetiva?
Si un paciente presenta sanaciones anormales, ¿qué tipo de información se obtiene durante la exploración subjetiva?
El término SIN en la exploración subjetiva se refiere a:
El término SIN en la exploración subjetiva se refiere a:
¿Cuál es el objetivo principal de la exploración subjetiva?
¿Cuál es el objetivo principal de la exploración subjetiva?
Flashcards
Peso de las hipótesis
Peso de las hipótesis
Las diferentes hipótesis que se manejan durante la evaluación de un paciente no tienen el mismo nivel de importancia y pueden variar a lo largo del proceso terapéutico.
Desarrollo y prueba de hipótesis
Desarrollo y prueba de hipótesis
Un proceso crucial en la toma de decisiones clínicas que consiste en generar y probar explicaciones para la condición del paciente.
Categorías de hipótesis
Categorías de hipótesis
Categorías que se utilizan para clasificar las hipótesis durante el razonamiento clínico
Mecanismos patobiológicos
Mecanismos patobiológicos
Signup and view all the flashcards
Fuentes de la enfermedad
Fuentes de la enfermedad
Signup and view all the flashcards
Disfunción
Disfunción
Signup and view all the flashcards
Factores contribuyentes
Factores contribuyentes
Signup and view all the flashcards
Navaja de Ockham
Navaja de Ockham
Signup and view all the flashcards
Heurístico de disponibilidad
Heurístico de disponibilidad
Signup and view all the flashcards
Heurístico de representatividad
Heurístico de representatividad
Signup and view all the flashcards
Falta de parsimonia
Falta de parsimonia
Signup and view all the flashcards
Fallacia del costo hundido
Fallacia del costo hundido
Signup and view all the flashcards
Historia natural
Historia natural
Signup and view all the flashcards
Efecto placebo y regresión a la media
Efecto placebo y regresión a la media
Signup and view all the flashcards
Exceso de información / Nocebo
Exceso de información / Nocebo
Signup and view all the flashcards
Desconocimiento de las preferencias del paciente
Desconocimiento de las preferencias del paciente
Signup and view all the flashcards
Sesgo de confirmación
Sesgo de confirmación
Signup and view all the flashcards
Considerar pocas hipótesis
Considerar pocas hipótesis
Signup and view all the flashcards
Interferencias pragmáticas
Interferencias pragmáticas
Signup and view all the flashcards
Obtención insuficiente de información
Obtención insuficiente de información
Signup and view all the flashcards
Modelo Brick Wall
Modelo Brick Wall
Signup and view all the flashcards
Tabla Brick Wall
Tabla Brick Wall
Signup and view all the flashcards
Metas SMART
Metas SMART
Signup and view all the flashcards
Evaluación analítica post-tratamiento
Evaluación analítica post-tratamiento
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la exploración subjetiva
Objetivo de la exploración subjetiva
Signup and view all the flashcards
Pasos de la exploración subjetiva
Pasos de la exploración subjetiva
Signup and view all the flashcards
Referir al paciente a otro profesional
Referir al paciente a otro profesional
Signup and view all the flashcards
Medidas de referencia
Medidas de referencia
Signup and view all the flashcards
Sistema intuitivo vs Sistema analítico
Sistema intuitivo vs Sistema analítico
Signup and view all the flashcards
Premisas para el razonamiento clínico
Premisas para el razonamiento clínico
Signup and view all the flashcards
Estrategias para validar conjeturas
Estrategias para validar conjeturas
Signup and view all the flashcards
Errores típicos en el razonamiento clínico
Errores típicos en el razonamiento clínico
Signup and view all the flashcards
Exploración subjetiva y física
Exploración subjetiva y física
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la Exploración Física
Objetivo de la Exploración Física
Signup and view all the flashcards
Análisis de Estructuras Afectadas
Análisis de Estructuras Afectadas
Signup and view all the flashcards
Reproducción de Síntomas
Reproducción de Síntomas
Signup and view all the flashcards
Observación en la Exploración Física
Observación en la Exploración Física
Signup and view all the flashcards
Palpación en la Exploración Física
Palpación en la Exploración Física
Signup and view all the flashcards
Orientación de la Conversación en la Exploración Subjetiva
Orientación de la Conversación en la Exploración Subjetiva
Signup and view all the flashcards
Rechazo de Hipótesis
Rechazo de Hipótesis
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 12: Razonamiento Clínico en Fisioterapia
- El razonamiento clínico en fisioterapia es un proceso interactivo con el paciente para establecer objetivos, metas y estrategias terapéuticas.
- Depende del paciente, el conocimiento del profesional y los datos clínicos recolectados.
- Este razonamiento es clave para el éxito de la terapia.
Contenidos
- Introducción al tema.
- Razonamiento clínico en fisioterapia.
- Evaluación del paciente.
- Exploración subjetiva:
- Incluye las "Flags" (señales de alerta).
- Incluye una exploración general.
- Exploración del paciente.
- Tratamiento del paciente.
- Revaloración del paciente.
- Exploración subjetiva:
Modelo de Pensamiento en Fisioterapia
- Intuitivo: Basado en la experiencia, respuestas rápidas y simples.
- Analítico: Reflexivo, racional, crítico con la información. Toma en cuenta diferentes perspectivas.
Premisas para el Razonamiento Clínico
- Atención centrada en el paciente: Examen exhaustivo de las características del paciente (emocionales, sensitivas, cognitivas). Sin prejuicios; debe utilizar protocolos y pruebas pertinentes. Desarrollar habilidades verbales y no verbales, ofrecer confianza. Evaluar la información proporcionada por el paciente y hacer preguntas relevantes.
- Problema desde la perspectiva del paciente: Buscar comprender las causas percibidas por el paciente del problema.
- Modelo biopsicosocial (CIF): Considerar el contexto del paciente (factores personales, ambientales, sociales) en su condición de salud.
Uso de Hipótesis/Premisas
- Proceso de rechazar una hipótesis para demostrar que la conjetura inicial es errónea.
- Hipótesis que no pueden ser falsadas se tratarán en base a los criterios, conocimientos del profesional y la decisión del paciente. Importante no dar por hecho que se ha hallado el origen del problema.
- Las hipótesis deben adaptarse y cambiar con la evolución del tratamiento.
- 7 categorías de categorías para considerar en la prueba y desarrollo de hipótesis.
- Mecanismos patobiológicos (tejido, dolor, curación, dolor).
- Fuentes (estructuras afectadas).
- Disfunción (global y específica, articulares, neurales y de control motor).
- Factores contribuyentes.
- Red flags (señales de alerta).
- Pronóstico (parte de la explicación al paciente sobre su condición).
- Tratamiento (y estrategias).
Estrategias para validar las conjeturas
-
Adaptación de la plausibilidad, aceptabilidad y compatibilidad: Que concuerde con el caso del paciente, aceptado por la comunidad clínica y compatible con el estado actual del conocimiento.
-
La navaja de Ockham: Principio de economía o parsimonia. La explicación más simple y con menos suposiciones es preferible.
-
Reconocimiento de patrones: Identificar patrones conocidos para desarrollar hipótesis adicionales.
-
Avisos del sistema analítico ("mindwares"): Preguntarse, por ejemplo, si existe la posibilidad de ayudar al paciente. Explorar métodos y formas de pensamiento/valoración. Exploración de los sesgos en la valoración (por ejemplo, parsimonia, falta de prejuicios).
Sesgos
- Sesgos relativos a las creencias: Sesgo de confirmación (ver lo que queremos ver). Sesgo de exceso de confianza (creer saber más de lo que se sabe). Heurístico de afecto (priorizar lo que gustaría).
- Sesgos relativos al reconocimiento de patrones: Heurístico de disponibilidad (priorizar la primera información que se recuerda). Heurístico de representatividad (suponer que un caso similar al visto sucederá).
- Sesgos relativos al pronóstico: No considerar completamente la historia natural de la condición del paciente. No ser honesto/confiable con el paciente. Respuesta placebo o regresión a la medida.
- Sesgos en la actitud ante el paciente: Intoxicar al paciente con información innecesaria. No tener en cuenta las creencias, preferencias y expectativas.
Errores típicos en el razonamiento clínico
- Añadir interferencias pragmáticas mal construidas.
- Considerar pocas hipótesis.
- Fallo en obtener información suficiente.
- Sesgo de confirmación.
- Errores en la detección de la asociación de síntomas.
Más herramientas para el razonamiento clínico (Brick Wall)
- Método permeable: Prima la evidencia clínica.
- Pasos en la evaluación:
- Teoría: Patología, diagnóstico, neurofisiología, anatomía
- Clínica: Historia, síntomas, signos
- Importancia de considerar los conocimientos teóricos y relacionarlos con los signos y síntomas del paciente.
- Buen uso de las palabras (ejemplos): Lumbalgia, dolor de hombro, etc.
- El apartado teórico no debe decidir la selección y dosificación de las técnicas.
Razonamiento Clínico
- Permite organizar la información, aprender más sobre la profesión, desafiar patrones conocidos y aplicar la terapia en el paciente.
Práctica centrada en la solución (SMART):
- Metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo definido.
Evaluaciones
- Inicial, durante y después de cada sesión para determinar el progreso. Retrospectiva para confirmar éxitos, reconocer factores que obstaculizan la mejoría y reevaluar las metas.
- Evaluar el pronóstico y la presencia de nuevos síntomas/señales.
Objetivo de la exploración subjetiva
- Desarrollar hipótesis sobre el origen y naturaleza de la lesión.
- identificar medidas de cuidado y descartar la necesidad de atención externa.
Exploración Subjetiva
- Definir los pasos para determinar los síntomas, la relación entre los síntomas, la situación del paciente y el razonamiento clínico.
Objetivo de la exploración física
- Reproducir los síntomas para comprobar los signos.
- Identificar movimientos/dirección/funciones anormales del movimiento.
- Diferenciar los componentes de la disfunción del movimiento.
- Analizar las estructuras.
Exploración Física
- Describir los procedimientos e información recolectada.
Final de la valoración
- Comprobar historia clínica, radiografías.
- Plan de reevaluaciones.
- Advertir, instruir y recomendar.
- Destacar hallazgos importantes, evaluar y aceptar/rechazar hipótesis.
- Determinar objetivos a corto y largo plazo con el paciente.
- Acordar un plan de tratamiento.
Paradigmas como fisioterapeutas
- Importancia del efecto inespecífico.
- Todo es terapia.
- Curación natural, regresión a la media.
- Especificidad basada en la evidencia clínica e integrada con conocimientos teóricos.
- Empatía y integración del paciente.
¿Qué debo saber?
- Diferencias entre razonamiento intuitivo y analítico.
- Premisas para el razonamiento clínico.
- Estrategias para validar conjeturas.
- Errores en el razonamiento clínico.
- Objetivo de la exploración subjetiva y física.
Referencias
- Incluyen autores, títulos, años de publicación y más datos relacionados con investigación y artículos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora el proceso de razonamiento clínico en fisioterapia, un enfoque interactivo que busca establecer metas y estrategias terapéuticas. Se analizan los modelos de pensamiento y la importancia de la evaluación del paciente para el éxito del tratamiento.