Technical Insertion Site Selection According to Anatomical Site

ObservantCerberus avatar
ObservantCerberus
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

52 Questions

¿Cuáles son las indicaciones para la instalación de catéteres venosos centrales?

La administración de fluidos, fármacos, nutrición parenteral, o para la determinación de constantes fisiológicas.

¿Cuál es la técnica de elección para la inserción de los catéteres venosos centrales?

La técnica de Seldinger, la cual, a través de una guía metálica, dirige el catéter hasta su ubicación final.

¿Cuál es el gold standard para la punción de los catéteres venosos centrales?

La punción bajo visión ultrasonográfica.

¿Cuáles son los vasos más utilizados para la instalación de catéteres venosos centrales?

La vena yugular interna, subclavia y femoral.

¿Qué se debe considerar para la elección de la vena para la instalación de catéteres venosos centrales?

Se deben considerar las tasas de complicaciones, existiendo las mecánicas, trombóticas e infecciosas.

¿Qué aspectos se analizan en la revisión sobre catéteres venosos centrales?

Se analizan las indicaciones, contraindicaciones, técnica de inserción, uso de la ultrasonografía, complicaciones y cómo prevenirlas.

¿Cuál es el ángulo recomendado para girar la cabeza al realizar un abordaje a la vena yugular interna?

45º

¿Cuál es la principal ventaja de la vena yugular interna como sitio de inserción?

Fácil acceso y bajo riesgo de falla ante un operador sin experiencia

¿En qué dirección se debe puncionar la vena yugular interna para un abordaje central?

En dirección caudal hacia la mamila ipsilateral, a 45º del plano frontal

¿Cuál es la principal desventaja de la vena subclavia como sitio de inserción?

Alto riesgo de neumotórax

¿Qué característica tiene la vena yugular interna durante la ultrasonografía?

Compresible y su calibre varía con los movimientos respiratorios

¿Qué porcentaje de pacientes presenta la vena yugular interna más grande en el lado derecho?

65%

¿Cuál es el diámetro promedio de la vena yugular interna?

11.5 mm

¿Cuál es el tipo de abordaje más utilizado por la baja tasa de complicaciones en la vena subclavia?

Abordaje infraclavicular

¿En qué posición debe estar el paciente al realizar un abordaje a la vena femoral?

Posición supina

¿Qué tipo de abordaje por ultrasonido observa la anatomía en forma previa y luego procede a la inserción?

Abordaje estático

¿Qué es fundamental al momento de instalar un CVC según consideraciones sobre la técnica de inserción?

Experiencia

¿Cuál es el riesgo patente al utilizar la vena yugular interna como sitio de inserción?

Riesgo de punción arterial

¿Cuál es la probabilidad de presentar una complicación mecánica para un médico que ha insertado más de 50 catéteres?

50% menos

¿Después de cuántos intentos frustros es recomendable solicitar ayuda antes de seguir con el procedimiento?

tres

¿Qué complicación potencial se puede identificar en pacientes normotensos y con adecuada oxigenación durante la punción arterial?

reflujo pulsátil a través de la aguja de sangre roja brillante

¿Qué se recomienda para evitar la embolia aérea durante la cateterización?

mantener el catéter cerrado durante todo el procedimiento y posicionar al paciente en Trendelemburg

¿Qué tipo de ubicación se considera fundamental para el correcto funcionamiento del catéter?

en la vena cava extrapericárdica

¿Cuál es el riesgo de infección asociado a la vena subclavia?

1.2 infecciones por 1000 días de catéter

¿Qué herramienta es fundamental en el manejo de los pacientes críticos?

los catéteres venosos centrales

¿Cuál es la ubicación ideal de la punta del catéter según Czepizak et al?

en la vena cava extrapericárdica

¿Cuál es el riesgo de complicación para la vena femoral en comparación a la vena subclavia?

21.5% vs 1.9%

¿Qué tipo de complicaciones se pueden clasificar de manera esquemática?

complicaciones mecánicas, trombóticas e infecciosas

¿Cuál es el efecto del uso de antibióticos profilácticos en la infección asociada a catéter?

disminuye la infección asociada a catéter

¿Cuál es el gold standard para la inserción de catéteres venosos centrales en la actualidad?

el ultrasonido

¿Cuál es la posición ideal de la punta del catéter venoso central?

En la vena cava extrapericárdica, a 1 cm sobre la cresta terminal.

¿Qué método se puede utilizar para constatar la posición ideal del catéter venoso central?

Ecocardiografía transesofágica o radiografía de tórax.

¿Existen tablas para adultos y niños sobre el largo del catéter a insertar?

Sí, existen tablas para adultos y niños sobre el largo del catéter a insertar.

¿Cuál es la referencia bibliográfica sobre intravascular-catheter-related infections?

Rahal JJ. Intravascular-catheter-related infections. Lancet 1998; 351:893-8.

¿Cuál es el objetivo principal de la cateterización venosa central?

Proporcionar acceso vascular para administrar medicamentos, líquidos o realizar mediciones hemodinámicas.

¿Qué complicaciones mecánicas se pueden asociar al uso del catéter venoso central?

Complicaciones mecánicas como la infección relacionada con el catéter, colocación incorrecta, hematomas, entre otras.

¿Cuál es la anatomía aplicada para una canulación venosa subclavia percutánea segura?

Anatómicamente, la base de la clavícula y el margen medial del músculo esternocleidomastoideo sirven como guías para la canulación subclavia percutánea segura.

¿Cuáles son las recomendaciones para evitar errores técnicos comunes en la colocación del catéter venoso central subclavio?

Evitar la desviación excesiva de la aguja, mantener un ángulo adecuado durante la punción, y realizar una tracción suave al retirar la aguja.

¿Cuál es la fórmula para la posición óptima de los catéteres venosos centrales?

No hay una fórmula única, pero se han evaluado diversas fórmulas para la posición óptima de los catéteres venosos centrales.

¿Cuál es el punto anatómico de referencia para guiar la colocación del catéter venoso central en la vena cava superior?

La carina es un punto anatómico de referencia para guiar la colocación del catéter venoso central en la vena cava superior.

¿Qué método de guía se propone para la canulación de la vena yugular interna?

La ecografía se propone como método de guía para la canulación de la vena yugular interna.

¿Cuál es la principal complicación asociada al aire embólico vascular?

La principal complicación asociada al aire embólico vascular es el riesgo de embolia pulmonar.

¿Cuál es la técnica preferida para la instalación de catéteres venosos centrales?

La técnica preferida para la instalación de catéteres venosos centrales es la descrita por Seldinger.

¿Cuáles son las venas más comúnmente utilizadas para la instalación de catéteres venosos centrales?

Las venas más comúnmente utilizadas son la yugular interna, subclavia y femoral.

¿Cuáles son algunas de las indicaciones para la instalación de catéteres venosos centrales?

Algunas indicaciones para la instalación de catéteres venosos centrales incluyen la medición de presión venosa central, la administración de drogas vasoactivas, quimioterapia, nutrición parenteral y procedimientos dialíticos, entre otros.

¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para la instalación de catéteres venosos centrales?

Las contraindicaciones absolutas incluyen infección próxima o en el sitio de inserción.

¿Qué se debe hacer antes de proceder con la instalación de un catéter venoso central?

Antes de proceder, se debe explicar al paciente el procedimiento que se realizará y las complicaciones asociadas a éste, y obtener la firma de un consentimiento informado.

¿Qué técnica se utiliza para la inserción del catéter venoso central de acuerdo con la técnica de Seldinger modificada?

La técnica de Seldinger modificada incluye la asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico, la posición de Trendelenburg, la punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso, la inserción de la guía con la mano dominante, el retiro del trócar sin la guía, la inserción del dilatador y la inserción del catéter según el largo determinado para el paciente.

¿Qué tipo de catéter venoso central se analizará en la presente revisión?

Se analizará la técnica en relación al catéter venoso central no tunelizado, por ser éste el más utilizado.

¿Qué se debe hacer para prevenir complicaciones durante la instalación de un catéter venoso central?

Para prevenir complicaciones, es fundamental realizar una asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico, posicionar al paciente en Trendelenburg, identificar el punto de reparo anatómico e infiltrar con lidocaína al 1% en zona de punción, y realizar la punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso, entre otros pasos.

¿Cuáles son algunas de las indicaciones para la instalación de un catéter venoso central tunelizado?

Algunas indicaciones para la instalación de un catéter venoso central tunelizado incluyen requerimientos de múltiples infusiones en forma simultánea, administración de drogas vasoactivas, quimioterapia, nutrición parenteral, procedimientos dialíticos, y malos accesos venosos periféricos, entre otros.

¿Cuáles son algunas de las contraindicaciones relativas para la instalación de catéteres venosos centrales?

Algunas contraindicaciones relativas incluyen bulas pulmonares cuando se intenta el abordaje de la subclavia, hernia inguinal en accesos femorales, alteraciones carotídeas en accesos yugulares, paciente inquieto y no cooperador, cuadros diarréicos cuando se considere el cateterismo de venas femorales, traequeostomía con abundantes secreciones en abordajes yugulares, punción de la subclavia y yugular izquierdas en pacientes cirróticos, y hipertensión arterial severa en accesos yugulares y subclavios.

This quiz covers the selection of technical insertion sites based on anatomical locations, such as the internal jugular vein. It includes considerations like patient positioning and operator approach for successful insertion.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser