Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes al finalizar el ciclo escolar 2023-2024?
¿Cuál es el objetivo principal del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes al finalizar el ciclo escolar 2023-2024?
- Planificar actividades recreativas para los docentes durante el receso escolar.
- Evaluar el desempeño individual de cada docente durante el ciclo escolar.
- Avanzar en el fortalecimiento de la educación pública, en línea con el Artículo 3º de la Constitución Política. (correct)
- Distribuir materiales educativos y recursos para el próximo ciclo escolar.
Según el texto, ¿qué elemento clave del Plan de Estudio 2022 se destaca como un pilar de la educación humanista?
Según el texto, ¿qué elemento clave del Plan de Estudio 2022 se destaca como un pilar de la educación humanista?
- El reconocimiento de la autonomía administrativa de las escuelas.
- El cuidado, la protección y el desarrollo de la dignidad de las niñas, niños y adolescentes. (correct)
- La implementación de exámenes estandarizados para medir el progreso estudiantil.
- La priorización de la enseñanza de habilidades técnicas sobre el desarrollo personal.
¿Cómo se manifestó el reconocimiento al magisterio durante el ciclo escolar que concluye, según el texto?
¿Cómo se manifestó el reconocimiento al magisterio durante el ciclo escolar que concluye, según el texto?
- Mediante el libre ejercicio de su autonomía profesional y el reconocimiento de sus aportaciones. (correct)
- Limitando su participación en la toma de decisiones pedagógicas y administrativas.
- A través de evaluaciones estandarizadas y bonos por desempeño.
- Con la imposición de un currículo rígido y la supervisión constante de su labor.
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que sustenta el currículo deliberativo mencionado en el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que sustenta el currículo deliberativo mencionado en el texto?
¿Qué se espera lograr al reafirmar las expectativas al final del ciclo escolar?
¿Qué se espera lograr al reafirmar las expectativas al final del ciclo escolar?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la evaluación formativa según el texto?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la evaluación formativa según el texto?
¿Qué se sugiere realizar en el primer bloque de la sesión sobre evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?
¿Qué se sugiere realizar en el primer bloque de la sesión sobre evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?
Según el texto, ¿qué deben interpretar los maestros al analizar los aciertos o dificultades de aprendizaje de los estudiantes?
Según el texto, ¿qué deben interpretar los maestros al analizar los aciertos o dificultades de aprendizaje de los estudiantes?
¿Qué relación existe entre las actividades de aprendizaje y la evaluación formativa?
¿Qué relación existe entre las actividades de aprendizaje y la evaluación formativa?
¿Cuál de los siguientes insumos se sugiere revisar para comprender la evaluación formativa en la NEM?
¿Cuál de los siguientes insumos se sugiere revisar para comprender la evaluación formativa en la NEM?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como información relevante para preparar el inicio del ciclo escolar 2024-2025?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como información relevante para preparar el inicio del ciclo escolar 2024-2025?
En el contexto de la preparación del ciclo escolar 2024-2025, ¿cuál es el propósito principal de compartir información relevante sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes?
En el contexto de la preparación del ciclo escolar 2024-2025, ¿cuál es el propósito principal de compartir información relevante sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes?
¿Cómo se sugiere iniciar la sesión de preparación del ciclo escolar, de acuerdo con las orientaciones proporcionadas?
¿Cómo se sugiere iniciar la sesión de preparación del ciclo escolar, de acuerdo con las orientaciones proporcionadas?
¿Cuál de los siguientes elementos se considera importante para planear el trabajo del siguiente ciclo lectivo, además de los avances y contenidos a profundizar?
¿Cuál de los siguientes elementos se considera importante para planear el trabajo del siguiente ciclo lectivo, además de los avances y contenidos a profundizar?
¿Qué aspecto del Plan y Programas de Estudio se sugiere integrar en la información a compartir para la preparación del ciclo escolar 2024-2025?
¿Qué aspecto del Plan y Programas de Estudio se sugiere integrar en la información a compartir para la preparación del ciclo escolar 2024-2025?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica distintiva de la interculturalidad crítica en comparación con otras perspectivas interculturales?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica distintiva de la interculturalidad crítica en comparación con otras perspectivas interculturales?
¿Cuál de los siguientes aspectos representa un fundamento central de la interculturalidad crítica dentro del contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?
¿Cuál de los siguientes aspectos representa un fundamento central de la interculturalidad crítica dentro del contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?
¿En el contexto de la interculturalidad crítica, cuál es el papel fundamental del diálogo?
¿En el contexto de la interculturalidad crítica, cuál es el papel fundamental del diálogo?
Una escuela busca promover la interculturalidad crítica. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más adecuada para lograr este objetivo?
Una escuela busca promover la interculturalidad crítica. ¿Cuál de las siguientes acciones sería la más adecuada para lograr este objetivo?
¿Cuál de los siguientes compromisos docentes refleja de manera más integral la incorporación del eje de Interculturalidad Crítica en la práctica educativa?
¿Cuál de los siguientes compromisos docentes refleja de manera más integral la incorporación del eje de Interculturalidad Crítica en la práctica educativa?
Flashcards
Objetivo del Taller Intensivo
Objetivo del Taller Intensivo
Taller para fortalecer la educación pública según el Artículo 3º de la Constitución.
Enfoque humanista del Plan de Estudio 2022
Enfoque humanista del Plan de Estudio 2022
Reconoce el cuidado, la protección y el desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes.
Autonomía profesional docente
Autonomía profesional docente
Reconocimiento de las contribuciones de los docentes al proceso y la transformación educativa.
Elementos del currículo deliberativo
Elementos del currículo deliberativo
Signup and view all the flashcards
Principio fundamental de la educación
Principio fundamental de la educación
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la evaluación formativa?
¿Qué es la evaluación formativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe hacer el maestro en la evaluación formativa?
¿Qué debe hacer el maestro en la evaluación formativa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué deben hacer los estudiantes en la evaluación formativa?
¿Qué deben hacer los estudiantes en la evaluación formativa?
Signup and view all the flashcards
Relación entre aprendizaje y evaluación formativa
Relación entre aprendizaje y evaluación formativa
Signup and view all the flashcards
Enfoque del taller para docentes
Enfoque del taller para docentes
Signup and view all the flashcards
¿Qué distingue la interculturalidad crítica?
¿Qué distingue la interculturalidad crítica?
Signup and view all the flashcards
Aspectos centrales de la interculturalidad crítica en la NEM
Aspectos centrales de la interculturalidad crítica en la NEM
Signup and view all the flashcards
Papel del diálogo en la interculturalidad crítica
Papel del diálogo en la interculturalidad crítica
Signup and view all the flashcards
¿Por qué reconocer la diversidad de vida?
¿Por qué reconocer la diversidad de vida?
Signup and view all the flashcards
Acciones para implementar como colectivo docente
Acciones para implementar como colectivo docente
Signup and view all the flashcards
Propósito de la Sesión 3
Propósito de la Sesión 3
Signup and view all the flashcards
Cápsulas Presidenciales
Cápsulas Presidenciales
Signup and view all the flashcards
Preparación ciclo escolar 2024-2025
Preparación ciclo escolar 2024-2025
Signup and view all the flashcards
Información a compartir
Información a compartir
Signup and view all the flashcards
Disposición del grupo
Disposición del grupo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes
- Este taller fortalece la educación pública conforme al Artículo 3º de la Constitución Política.
- El ciclo escolar fue histórico gracias a la implementación del Plan de Estudio 2022.
- El Plan de Estudio 2022 fomenta una educación humanista centrada en el cuidado y desarrollo de la dignidad de niñas, niños y adolescentes.
- El año lectivo promovió el ejercicio de la autonomía profesional y las aportaciones al proceso educativo.
- La libertad en la docencia se expresó mediante un currículo deliberativo, que integra la comunidad, el derecho a la educación, la autonomía profesional del magisterio y la integración curricular.
- El cambio de paradigma educativo impacta la educación básica gracias a la participación de los docentes.
Agenda de Trabajo para el Taller Intensivo
- Sesión 1 (17 de julio 2024): Evaluación formativa.
- Sesión 2 (18 de julio 2024): Interculturalidad crítica.
- Sesión 3 (19 de julio 2024): Preparación del inicio del ciclo escolar 2024-2025.
Propósitos del Taller
- Se busca reconfigurar la comprensión de la evaluación formativa y adaptar las prácticas docentes en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
- Profundizar el conocimiento de la interculturalidad crítica como principio de la Nueva Escuela Mexicana.
- Compartir información sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes para apoyar a los docentes en el siguiente ciclo escolar.
Sesión 1: Evaluación formativa
Propósito
- Discutir y reconfigurar la comprensión de la evaluación formativa dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Orientaciones
- Se sugiere ver y comentar la Cápsula 1 y 2 del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como un video de la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.
- La evaluación formativa está ligada a las actividades de aprendizaje de los estudiantes.
- Es necesario interpretar las razones detrás de los aciertos y dificultades de aprendizaje.
- La evaluación formativa emerge del trabajo escolar y requiere la reflexión de los estudiantes sobre sus logros y dificultades.
- Las actividades de aprendizaje y evaluación formativa ocurren de forma paralela.
- La sesión se abordará en dos bloques: reflexión individual sobre la evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana y comparación con enfoques curriculares anteriores.
La evaluación formativa en la NEM
- Se sugiere reflexionar individualmente sobre la idea de la evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana.
- Leer el texto de Ángel Díaz Barriga y ver el video con el Dr. Ángel Díaz Barriga y la Mtra. Claudia Bataller Sala.
- Elaborar un cuadro comparativo individual sobre la evaluación formativa a lo largo de la trayectoria docente y en el contexto de la NEM.
Elementos de análisis para el cuadro comparativo
- Características de la evaluación formativa.
- Momentos en los que se realiza.
- Las dimensiones que considera.
- Responsabilidades de alumnos y profesores.
- Finalidades.
- Herramientas empleadas.
- Usos de la evaluación formativa.
- Otros aspectos relevantes.
- Se discuten los rasgos que diferencian la evaluación formativa antes y después de la NEM en colectivo.
Preguntas para la discusión en colectivo
- ¿Qué lugar tiene la evaluación formativa en un currículo flexible y deliberativo como el de la NEM, y qué aporta?
- ¿Qué importancia tienen los hallazgos de la evaluación formativa en los ajustes al programa analítico y la planeación didáctica?
Experiencias de evaluación formativa
- Se deben formar equipos de trabajo para compartir experiencias prácticas de evaluación formativa realizadas durante el ciclo escolar.
Aspectos a considerar al compartir experiencias
- Fase, grado y disciplina.
- Si fue evaluación formativa colectiva, individual o ambas.
- Contenidos y PDA planeados.
- Métodos de evaluación formativa (observación, preguntas, escucha).
- Estrategias para promover el trabajo con los estudiantes.
- Cómo participaron los estudiantes en la experiencia de aprendizaje.
- Registro de observaciones, comentarios o lo escuchado y las herramientas utilizadas.
- Retroalimentación proporcionada.
- Ajustes realizados al programa analítico o la planeación didáctica.
- En plenaria, se lee la experiencia de cada equipo y se comenta.
- Se reflexiona sobre qué aspectos se pueden recuperar para fortalecer la práctica docente.
- Se analiza el impacto de la nueva visión de la evaluación formativa.
- Se reflexiona sobre cómo involucrar a las familias en la evaluación formativa.
Insumos para la Sesión 1
- Cápsula 1 del Presidente Andrés Manuel López Obrador
- http://gestion.cte.sep.gob.mx/s81_2024_videos/Capsula1_Lo_que_somos_se_lo_debemos_a_nuestras_maestras_y_maestros.mp4
- Cápsula 2 del Presidente Andrés Manuel López Obrador
- http://gestion.cte.sep.gob.mx/s81_2024_videos/Capsula2_Lo_que_somos_se_lo_debemos_a_nuestras_maestras_y_maestros.mp4
- Video de la Secretaria de Educación Pública
- Texto de Ángel Díaz Barriga La evaluación formativa es un reto pedagógico – didáctico en el trabajo docente:
- http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s81_La_evaluacion_formativa_reto_pedagogico_didactico.pdf
- Video Evaluación formativa. Aspectos generales. Conversación del Dr. Ángel Díaz Barriga con la Mtra. Claudia Bataller Sala. https://www.youtube.com/watch?v=zS6okoB5lkl&t=8s
Referencias (Sesión 1)
- Secretaría de Educación Pública. (SEP). (2022). Plan de Estudio para la educación preescolar primaria y secundaria.
- (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase3.
Sesión 2: Interculturalidad crítica
Propósito
- Profundizar en el conocimiento y la significación de la interculturalidad crítica dentro de la Nueva Escuela Mexicana.
Orientaciones
- Se les sugiere ver la Cápsula 3 y la Cápsula 4 del Presidente Andrés Manuel López Obrador,
El Plan de Estudio y la importancia de la diversidad
- El Plan de Estudio 2022 promueve el desarrollo de capacidades humanas en una sociedad justa que valora todas las vidas, sin importar su condición.
- Se busca evitar la discriminación y el racismo en las escuelas y comunidades.
- Las capacidades humanas se expresan mediante siete ejes articuladores que reflejan una sociedad democrática, plural y diversa.
Reflexión sobre la Interculturalidad
- Para esta sesión se propone una reflexión en torno a la interculturalidad crítica.
- Tubino (2004) define la interculturalidad crítica como una manera de comportarse, más que un concepto o categoría teórica.
Actividad para visibilizar las diversidades
- Observar el video: Kipatla: El pasado de Ana (capítulo 08 de la segunda temporada).
- Dialogar en torno al video, abordando preguntas sobre la percepción de Ana como extranjera y el valor de sus características.
- Reflexionar sobre situaciones de menosprecio en la escuela debido a género, etnia, clase social, identidad sexual, cultura, lengua o capacidades.
Fragmento para la reflexión
- Lectura sobre cómo los nacionalismos eclipsan la diversidad cultural al homogeneizar a partir de la lengua y la cultura dominantes (Tubino, 2024).
- Preguntas sobre la diversidad en la comunidad escolar y entre los docentes.
La interculturalidad crítica en la NEM
- Para profundizar, se sugiere integrar equipos para revisar textos sobre la interculturalidad crítica: - México: de la nación mestiza a la construcción de la unidad en la diferencia - Anexo 1. La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales. - Anexo 2. Marcelino: un “venado niño” en el salón... - Anexo 3. Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. Una introducción.
- Se recuperan las ideas principales y presentarlas al colectivo.
Cuestionamientos para analizar o incorporar otros
- ¿En qué se distingue la interculturalidad crítica de otras perspectivas de interculturalidad?
- ¿Cuáles son los aspectos centrales de la interculturalidad crítica en los que se sustenta la NEM?
- ¿Cuál es el papel del diálogo en la interculturalidad crítica?
- ¿Por qué es necesario tomar acciones encaminadas a reconocer la diversidad de formas de vida?, ¿por qué es importante identificar las relaciones desiguales entre los grupos, culturas e identidades?, ¿cómo propiciar el diálogo entre distintas culturas?
- Identificar acciones y compromisos para reconocer la diversidad, contrarrestar asimetrías, promover el diálogo y incorporar la interculturalidad crítica.
- El trabajo de esta sesión servirá para el diagnóstico socioeducativo y la construcción del programa analítico.
Insumos para la Sesión 2
- Cápsula 3 del Presidente Andrés Manuel López Obrador.http://gestion.cte.sep.gob.mx/s81_2024_videos/Capsula3_Lo_que_somos_se_lo_debemos_a_nuestras_maestras_y_maestros.mp4
- Cápsula 4 del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dlsponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/s81_2024_videos/Capsula4_Lo_que_somos_se_lo_debemos_a_nuestras_maestras_y_maestros.mp4 Video Kipatla: El pasado de Ana (capítulo 08 de la segunda temporada). https://www.youtube.com/watch?v=MNzP1gSyAW4
- México: de la nación mestiza a la construcción de la unidad en la diferencia, en: Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, Fase 5, pp. 36 a 43. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P5LPM.htm Anexo 1. La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales .http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s81_Anexo1_La_interculturalidad_critica_en_la_formacion.pdf
- Anexo 2. Marcelino: un “venado niño” en el salón... Disponible en: http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s81_Anexo2_Marcelino_un_venado_nino_en_el_salon.pdf
Referencias (Sesión 2)
- Conapred México. (2014). Kipatla: El pasado de Ana (capítulo 08 de la segunda temporada) [Video]. En YouTube
- Fonet-Betancourt, R. (s.f.). Interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización.
- Medina, P. (2009). Repensar la educación intercultural en nuestras Américas.
- Mendieta, A., & García, S. A. (2023). La interculturalidad crítica en la formación de formadores para visibilizar las estratificaciones culturales.
- Tubino, F. (2004). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico.
Sesión 3: Preparación del inicio del ciclo escolar 2024-2025
Propósito
- Los docentes compartirán informaciones y conocimientos relevantes sobre los procesos de aprendizaje que sirvan de insumo para el siguiente ciclo escolar
Orientaciones
- Ver la Cápsula 5 y la Cápsula 6 del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
- La Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar propuso integrar información relevante para preparar el inicio del ciclo escolar 2024-2025 y organizar información sobre los aprendizajes de los estudiantes y sobre el Plan y Programas de Estudio.
- Se sugiere recuperar y compartir información con los colegas.
- Los avances del grupo.
- Los contenidos en los que consideran necesario profundizar.
- La dinámica de trabajo del grupo.
- Los temas de interés para sus estudiantes.
- Los proyectos que propusieron sus estudiantes.
- La incorporación de los ejes articuladores en la planeación y proyectos.
- Información importante para el siguiente ciclo lectivo.
- Se debe elaborar alguna descripción, ficha, video u otro recurso que permita compartir conocimiento con los colegas.
- Organizar binas para intercambiar información con los docentes que recibirán a los alumnos en el siguiente ciclo escolar.
- En secundarias, intercambiar información entre docentes de diversas disciplinas.
- Establecer rondas de diálogo.
- Es importante que cada docente puede recibir información del grupo que atenderá
- Contenidos que profundisar en el proximo ano.
- Identificar intereses de las y los estudiantes, situaciones, temas o problemáticas que puedan recuperar para diseñar proyectos.
- Identificar algunas estrategias para aquellos estudiantes que requieren apoyos específicos.
- Otras consideraciones que resulten relevantes para recibir a sus estudiantes.
Insumos (Sesión 3)
-
En plenaria, compartir apreciaciones sobre el ejercicio anterior, notas o compromisos.
-
Acuerdos sobre los aspectos a considerar para iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
- Cápsula 5 del Presidente Andrés Manuel López Obrador - http://gestion.cte.sep.gob.mx/s81_2024_videos/Capsula5_Lo_que_somos_se_lo_debemos_a_nuestras_maestras_y_maestros.mp4 - Cápsula 6 del Presidente Andrés Manuel López Obrador - http://gestion.cte.sep.gob.mx/s81_2024_videos/Capsula6_Lo_que_somos_se_lo_debemos_a_nuestras_maestras_y_maestros.mp4 - Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 - Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1 - Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria - Información de los aprendizajes de los estudiantes por grupo. - Programa analítico de la escuela.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los objetivos y elementos clave del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes al finalizar el ciclo escolar 2023-2024. Se enfoca en el Plan de Estudio 2022, el reconocimiento al magisterio y la evaluación formativa en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).