Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la empresa individual?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la empresa individual?
- No hay distinción entre el patrimonio personal y el patrimonio de la empresa.
- El empresario se hace cargo de todas las funciones de la empresa.
- El empresario responde de forma ilimitada ante las deudas.
- El empresario no necesita estar capacitado legalmente para ejercer los actos de comercio. (correct)
En una empresa individual, ¿qué implicación tiene el régimen de gananciales en el matrimonio del empresario?
En una empresa individual, ¿qué implicación tiene el régimen de gananciales en el matrimonio del empresario?
- Los bienes privativos del empresario quedan vinculados a la actividad comercial y los comunes al matrimonio. (correct)
- Solo los bienes comunes al matrimonio quedan vinculados a la actividad comercial.
- Los bienes privativos del empresario no se ven afectados por la actividad comercial.
- Únicamente los bienes destinados a la actividad comercial quedan vinculados.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un 'TRADE' (Trabajador autónomo económicamente dependiente)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un 'TRADE' (Trabajador autónomo económicamente dependiente)?
- Un trabajador autónomo que trabaja sin ánimo de lucro.
- Un trabajador autónomo que se vincula con un cliente para realizar su actividad económica con ánimo de lucro. (correct)
- Un trabajador autónomo que no depende económicamente de ningún cliente.
- Un trabajador autónomo que se vincula con varios clientes para realizar su actividad económica.
Una desventaja de la empresa individual es:
Una desventaja de la empresa individual es:
¿Cuál es una característica esencial de una sociedad civil?
¿Cuál es una característica esencial de una sociedad civil?
En una sociedad civil, ¿cómo responden los socios a las obligaciones?
En una sociedad civil, ¿cómo responden los socios a las obligaciones?
¿Qué se requiere para formalizar una comunidad de bienes?
¿Qué se requiere para formalizar una comunidad de bienes?
En una comunidad de bienes, ¿cómo se toman las decisiones?
En una comunidad de bienes, ¿cómo se toman las decisiones?
¿Qué característica distingue principalmente a las sociedades mercantiles de las empresas individuales a efectos fiscales?
¿Qué característica distingue principalmente a las sociedades mercantiles de las empresas individuales a efectos fiscales?
¿Cuál es el tipo general del impuesto sobre sociedades (IS) para las sociedades mercantiles?
¿Cuál es el tipo general del impuesto sobre sociedades (IS) para las sociedades mercantiles?
En una sociedad anónima, ¿cuál es el capital social mínimo requerido?
En una sociedad anónima, ¿cuál es el capital social mínimo requerido?
En una sociedad anónima,la responsabilidad social de los socios es:
En una sociedad anónima,la responsabilidad social de los socios es:
En una sociedad limitada nueva empresa, ¿cuál es el número máximo de socios en el momento de la constitución?
En una sociedad limitada nueva empresa, ¿cuál es el número máximo de socios en el momento de la constitución?
¿Qué tipo de aportaciones sociales NO se permiten en una Sociedad Anónima ni en una Sociedad Limitada?
¿Qué tipo de aportaciones sociales NO se permiten en una Sociedad Anónima ni en una Sociedad Limitada?
Una característica distintiva de la Sociedad Comanditaria por Acciones es que:
Una característica distintiva de la Sociedad Comanditaria por Acciones es que:
¿Qué tipo de socios aportan capital en la Sociedad Comanditaria Simple?
¿Qué tipo de socios aportan capital en la Sociedad Comanditaria Simple?
¿Cuál es la principal diferencia en responsabilidad entre los socios colectivos y comanditarios en una Sociedad Comanditaria Simple?
¿Cuál es la principal diferencia en responsabilidad entre los socios colectivos y comanditarios en una Sociedad Comanditaria Simple?
En una sociedad colectiva, ¿cómo responden los socios ante las deudas de la empresa?
En una sociedad colectiva, ¿cómo responden los socios ante las deudas de la empresa?
En una Sociedad Laboral los socios deben ser:
En una Sociedad Laboral los socios deben ser:
¿Cuál es la principal actividad de los socios en una Sociedad Laboral?
¿Cuál es la principal actividad de los socios en una Sociedad Laboral?
En una sociedad cooperativa de primer grado ¿quiénes pueden ser socios?
En una sociedad cooperativa de primer grado ¿quiénes pueden ser socios?
Para la constitución de una empresa individual, ¿qué trámite es innecesario?
Para la constitución de una empresa individual, ¿qué trámite es innecesario?
¿Dónde se realiza el trámite de obtención de certificación negativa de denominación para las sociedades mercantiles?
¿Dónde se realiza el trámite de obtención de certificación negativa de denominación para las sociedades mercantiles?
Para solicitar la certificación negativa de denominación, ¿cuántos nombres se deben presentar por orden de preferencia?
Para solicitar la certificación negativa de denominación, ¿cuántos nombres se deben presentar por orden de preferencia?
¿Qué documento justifica las aportaciones de cada socio al capital de la empresa?
¿Qué documento justifica las aportaciones de cada socio al capital de la empresa?
Después de obtener la certificación negativa de denominación, ¿en qué plazo debe formalizarse la escritura pública de constitución?
Después de obtener la certificación negativa de denominación, ¿en qué plazo debe formalizarse la escritura pública de constitución?
¿Qué impuesto se debe liquidar al constituir una sociedad, aunque esté exento de pago?
¿Qué impuesto se debe liquidar al constituir una sociedad, aunque esté exento de pago?
¿Cuál es el siguiente paso después de inscribir la escritura de constitución en el Registro Mercantil?
¿Cuál es el siguiente paso después de inscribir la escritura de constitución en el Registro Mercantil?
¿Qué significa AEAT?
¿Qué significa AEAT?
¿Qué grava el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)?
¿Qué grava el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)?
¿Quiénes están exentos del pago del IAE?
¿Quiénes están exentos del pago del IAE?
Si una empresa tiene bienes inmuebles, ¿qué impuesto debe declarar y notificar sus modificaciones?
Si una empresa tiene bienes inmuebles, ¿qué impuesto debe declarar y notificar sus modificaciones?
¿Qué es el RETA?
¿Qué es el RETA?
¿En qué registro se inscribe la empresa para poder contratar personal?
¿En qué registro se inscribe la empresa para poder contratar personal?
Antes de iniciar la actividad laboral, ¿qué deben firmar el empresario y el trabajador?
Antes de iniciar la actividad laboral, ¿qué deben firmar el empresario y el trabajador?
Si el IVA repercutido es menor que el IVA soportado, ¿qué ocurre?
Si el IVA repercutido es menor que el IVA soportado, ¿qué ocurre?
Tras la declaración del IRPF, si los beneficios tributan por este impuesto, ¿qué debe presentarse?
Tras la declaración del IRPF, si los beneficios tributan por este impuesto, ¿qué debe presentarse?
En el contexto de la legislación concursal española, ¿qué diferencia fundamental existe entre un concurso 'voluntario' y un concurso 'necesario'?
En el contexto de la legislación concursal española, ¿qué diferencia fundamental existe entre un concurso 'voluntario' y un concurso 'necesario'?
En el proceso de insolvencia de una empresa, ¿qué papel desempeña la 'administración concursal'?
En el proceso de insolvencia de una empresa, ¿qué papel desempeña la 'administración concursal'?
En el contexto de subvenciones para empresas, ¿qué implican los 'incentivos fiscales'?
En el contexto de subvenciones para empresas, ¿qué implican los 'incentivos fiscales'?
Una empresa en liquidación busca cumplir con sus obligaciones legales. ¿Cuál de los siguientes trámites NO es necesario durante este proceso, asumiendo que se han seguido todos los pasos previos correctamente?
Una empresa en liquidación busca cumplir con sus obligaciones legales. ¿Cuál de los siguientes trámites NO es necesario durante este proceso, asumiendo que se han seguido todos los pasos previos correctamente?
Flashcards
Empresa Individual
Empresa Individual
Formada por un único socio, sin distinción entre patrimonio personal y el de la empresa. Responsabilidad ilimitada.
Sociedad Civil
Sociedad Civil
Debe formalizarse por contrato, mínimo dos socios. Responsabilidad personal e ilimitada.
Sociedad
Sociedad
Conformada por dos o más socios que aportan bienes y/o dinero para repartir beneficios. Debe formalizarse mediante contrato.
Comunidades de Bienes
Comunidades de Bienes
Signup and view all the flashcards
Sociedades Mercantiles
Sociedades Mercantiles
Signup and view all the flashcards
Sociedad Anónima
Sociedad Anónima
Signup and view all the flashcards
Sociedad Limitada
Sociedad Limitada
Signup and view all the flashcards
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Sociedad Limitada Nueva Empresa
Signup and view all the flashcards
Sociedad Comanditaria por Acciones
Sociedad Comanditaria por Acciones
Signup and view all the flashcards
Sociedad Comanditaria Simple
Sociedad Comanditaria Simple
Signup and view all the flashcards
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Signup and view all the flashcards
Sociedad Laboral
Sociedad Laboral
Signup and view all the flashcards
Sociedad Cooperativa
Sociedad Cooperativa
Signup and view all the flashcards
Certificación negativa
Certificación negativa
Signup and view all the flashcards
Certificado bancario
Certificado bancario
Signup and view all the flashcards
Escritura de constitución
Escritura de constitución
Signup and view all the flashcards
NIF provisional
NIF provisional
Signup and view all the flashcards
IAE
IAE
Signup and view all the flashcards
Declaración censal
Declaración censal
Signup and view all the flashcards
IBI
IBI
Signup and view all the flashcards
RETA
RETA
Signup and view all the flashcards
Libro de visitas
Libro de visitas
Signup and view all the flashcards
Libro de actas
Libro de actas
Signup and view all the flashcards
Libro diario
Libro diario
Signup and view all the flashcards
Consideraciones subvenciones
Consideraciones subvenciones
Signup and view all the flashcards
IRPF
IRPF
Signup and view all the flashcards
IS
IS
Signup and view all the flashcards
IVA
IVA
Signup and view all the flashcards
Concurso voluntario
Concurso voluntario
Signup and view all the flashcards
Concurso necesario
Concurso necesario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sociedades
- Una sociedad es formada por socios que aportan bienes y dinero para compartir los beneficios de la actividad empresarial.
Empresa Individual
- Una empresa individual está formada por un único socio: un empresario.
- El autónomo es una persona física que se rige por el Código de Comercio y el Código Civil.
- No hay distinción entre el patrimonio personal y el de la empresa, resultando en responsabilidad ilimitada.
- El empresario se encarga de todas las funciones de la empresa: Planificación, Organización, Dirección y Control.
- Aporta capital sin límites a las obligaciones de la empresa.
- El empresario debe estar legalmente capacitado para ejercer actos de comercio, ser mayor de edad o tener un representante legal, tener libre disposición y no estar incapacitado.
- Si está casado, su alcance patrimonial depende del régimen económico de su matrimonio.
- En régimen de gananciales, quedan vinculados los bienes privativos del empresario, los destinados a la actividad comercial y los comunes al matrimonio.
- En régimen de separación de bienes, pertenecen a cada cónyuge los bienes de su propiedad, anteriores y adquiridos durante el matrimonio.
- TRADE (Trabajador autónomo económicamente dependiente) se vincula con un cliente con ánimo de lucro.
- Falso autónomo es un trabajador en situación irregular.
Ventajas de la Empresa Individual
- Maniobrabilidad: libertad y facilidad en la toma de decisiones.
- Sencillez en la puesta en marcha.
Inconvenientes de la Empresa Individual
- Problemas de financiación al invertir con patrimonio propio.
- A más riesgos y responsabilidad, más rentabilidad.
Sociedad Civil
- Está conformada por dos o más socios que aportan bienes o dinero en común.
- Los socios se reparten los beneficios obtenidos de la actividad empresarial.
- Debe formalizarse mediante un contrato.
- No hay capital mínimo requerido.
- Debe haber mínimo dos socios: capitalistas (aportan capital) o industriales (aportan trabajo).
- Los socios responden a las obligaciones de manera personal e ilimitada.
- La responsabilidad es subsidiaria, solidaria y mancomunada.
Comunidades de Bienes
- Es una comunidad formada a partir de bienes ya existentes.
- Se forma con dos o más socios que tienen un bien en común y se unen para administrarlo.
- Los socios no pueden modificar los bienes sin permiso de los demás.
- Las decisiones se toman por mayoría.
- Se pueden usar los bienes siempre que no perjudique a los demás socios.
- Todos participarán en el mantenimiento del bien
- Se formaliza mediante un contrato con al menos dos personas.
- Los socios pueden aportar sólo bienes; no hay capital mínimo.
Sociedades Mercantiles
- Se formaliza mediante un contrato entre dos o más personas para formar una persona jurídica.
- Esta persona jurídica realiza una actividad empresarial con derechos y obligaciones distintos de los miembros que la crearon.
- Ofrecen una menor presión fiscal que las empresas individuales, comunidades de bienes o sociedades civiles.
Financiación, Responsabilidad y Fiscalidad
- Empresas individuales, sociedades civiles y comunidades de bienes se basan en aportaciones de recursos propios.
- Estas tienen responsabilidad ilimitada y con una fiscalidad progresiva pudiendo alcanzar hasta el 50%.
- Las sociedades mercantiles tienen posibilidad de entrada de nuevos socios y fortalecimiento del capital.
- En estas la responsabilidad es limitada a la cantidad aportada y con una fiscalidad del 25% de tipo general, 15% en empresas de nueva generación.
Sociedades Capitalistas
Sociedad Anónima
- Mínimo un socio, sin máximo.
- Capital mínimo de 60.000€ íntegramente suscrito o al menos un 25%
- Se divide en acciones que se pueden transmitir libremente.
- Órganos de gestión: Junta general de accionistas y órgano de administración.
- Aportaciones sociales: bienes o derechos patrimoniales susceptibles de ser valorados económicamente.
- Responsabilidad social solidaria, limitada al capital.
- Se constituye por contrato de forma sucesiva.
Sociedad Limitada
- Mínimo un socio, sin máximo.
- Capital mínimo de 3.000€, dividido en participaciones.
- Órganos de gestión: Junta general de accionistas y órgano de administración.
- Aportaciones sociales: bienes o derechos patrimoniales susceptibles de ser valorados económicamente.
- Realizan aportaciones económicas en función de su participación y aportan prestaciones accesorias obligatorias.
- Tiene personalidad jurídica propia.
Sociedad Limitada Nueva Empresa
- Mínimo un socio, máximo cinco en el momento de la constitución (personas físicas).
- Capital mínimo de 3.000€, máximo de 120.000€ mediante aportaciones dinerarias.
- Órganos de gestión: Junta general de accionistas y órgano de administración.
- Aportaciones dinerarias.
- Realizan aportaciones económicas en función de su participación y aportan prestaciones accesorias obligatorias.
- Especialidad de SL para sector agrícola, ganadería o pesquera.
Sociedad Comanditaria por Acciones
- Mínimo dos socios, sin máximo.
- Capital mínimo de 60.000€ íntegramente suscrito o al menos un 25%.
- Se divide en acciones.
- Órganos de gestión: Junta general y administradores (socios colectivos).
- Aportaciones sociales: dinero.
- Los socios colectivos responden de manera ilimitada y personal.
- Los socios comanditarios en función de sus participaciones.
- Se rige por una normativa específica y la Ley de Sociedades Capitalistas.
Sociedades Personalistas
Sociedad Comanditaria Simple
- Mínimo dos socios, sin máximo.
- No hay capital mínimo.
- Órganos de gestión: Junta general y administradores (socios colectivos).
- Aportaciones sociales: dinero.
- Los socios colectivos responden de manera ilimitada y personal, y los socios comanditarios en función de sus participaciones.
- Se rige por la ley del Código de Comercio.
Sociedad Colectiva
- Mínimo dos socios, sin máximo.
- No hay capital mínimo.
- Si se concreta en la escritura un socio, varios o un tercero, sino lo hacen todos.
- Aportaciones sociales: bienes, derechos o dinero.
- Responden de manera ilimitada, solidaria y subsidiaria.
- Todos los socios están bajo una función social, participan y responden personal e ilimitadamente.
Sociedades Especiales
Sociedad Laboral
- Mínimo tres socios, sin máximo.
- En la sociedad anónima laboral, el capital mínimo es de 60.000€, totalmente suscritos o al menos un 25%.
- En la sociedad limitada laboral, el capital mínimo es de 30.000€, totalmente suscritos o al menos un 25%.
- Junta general y administradores.
- Los socios trabajadores aportan trabajo, los capitalistas o no trabajadores aportan capital.
- Está limitada al capital aportado.
- El capital se divide en acciones o participaciones.
Sociedad Cooperativa
- Mínimo tres socios para sociedad cooperativa de primer grado, cuyos socios pueden ser personas físicas o jurídicas.
- Mínimo dos socios para sociedad cooperativa de segundo grado, cuyos socios pueden ser personas físicas o jurídicas, privadas o públicas.
- Se establece en los estatutos y debe ser completamente desembolsado en el momento de su constitución.
- Asamblea general, consejo rector, interventores, director o gerente, comisiones o comités, gestionando de forma democrática.
- La responsabilidad es limitada al capital aportado.
Trámites de Constitución y Puesta en Marcha
Constitución y Puesta en Marcha de la Empresa
- La empresa individual no realiza trámites; las sociedades civiles y comunidades de bienes formalizan mediante un contrato y deben liquidar el ITPAJD y solicitar el NIF.
Trámites de Constitución
- Obtener certificación negativa de denominación en el Registro Mercantil.
- La solicitud la puede presentar un socio, varios socios de forma telemática o presencia, o un notario.
- Se presentan cinco nombres por orden de preferencia.
- Durante los tres primeros meses debe formalizarse en la escritura pública de constitución.
- Durante los seis primeros meses siguientes hay que inscribir el nombre en el Registro Mercantil.
- Redactar y aprobar los estatutos de la sociedad.
- Certificado bancario de ingreso del capital de la empresa.
- Redactar y elevar a pública la escritura de constitución de la sociedad.
Contabilidad Mínima
- Aportaciones del capital de cada uno, voluntad de cada uno de constituir la sociedad y estatutos.
- El día de la firma: Certificación negativa de denominación, DNI de los socios fundadores y estatutos.
- Solicitar el NIF provisional, sustituyendo el CIF por el NIF.
- Modelo 036 impreso y firmado por todos los socios, original y copia de la escritura pública de constitución de la sociedad, fotocopia y original del DNI de los socios.
- Liquidación del ITPAJD, sujeta pero exenta de pago.
- Inscripción de la escritura de constitución en el RM, que debe publicarse en el BORME.
Trámites de Puesta en Marcha
- Fiscales:
- Obtención del NIF definitivo presentando la solicitud en la AEAT.
- Alta del IAE, gravando el ejercicio de actividades empresariales, tantas como actividades haya.
- Exento de pago del IAE para personas físicas, sociedades civiles y sociedades los dos primeros años de su constitución, y empresas cuyo importe neto de la cifra de negocios sea inferior a un millón de euros.
- Declaración censal obligatoria y notificar las modificaciones tanto de personas físicas como jurídicas.
- Alta en el IBI si la empresa tiene bienes inmuebles y notificar modificaciones.
- Laborales:
- Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA), obligatorio para personas físicas que trabajan por cuenta propia y socios de comunidades de bienes y sociedades civiles.
Otros Trámites Laborales
- Original y copia del IAE o declaración censal y fotocopia del DNI.
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social antes de contratar personal.
- En la tesorería de la Seguridad Social se da un código de identificación.
- Indicar la entidad aseguradora que cubrirá el riesgo del trabajador.
- Diligenciar el libro de visitas y obtener el calendario laboral.
- Trámites municipales:
- Licencia de apertura del centro de trabajo.
- Licencia de obra.
- Licencia de cambio de titularidad del negocio.
- Licencia cambio de actividad.
- Registros:
- Inscripción en el registro de la propiedad inmobiliaria.
- Inscripción en el registro industrial.
- Inscripción en el registro de la propiedad industrial e intelectual.
- Adquisición y legalización de libros:
- Libro de actas que resume los asuntos tratados.
- Libro diario donde se anotan diariamente las operaciones económicas realizadas.
- Libro inventario y cuentas anuales.
- Libros auxiliares: libro mayor y libro de facturas emitidas y recibidas.
- Legalización presentando un formulario oficial.
- Trámites especiales relacionados con el tipo de actividades:
- Bares y cafeterías: solicitar la licencia de apertura a la Dirección General y Turismo.
- Industrias y establecimientos alimentarios: solicitar la licencia de registro a la Dirección General de Alimentos y Consumo.
- Personas físicas: carné de manipulación de alimentos en la Consejería de salud.
- Empresa de seguridad: registrarse en la dirección general de policía.
Trámites Telemáticos
- Los trámites de la sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa y empresas individuales se realizan a través del CIRCE.
- Pasos:
- Dirigirse a un PAIT.
- Cumplimentar un DUE.
- Realizar el resto de los trámites: obtener el NIF provisional y definitivo, autoliquidar el ITPAJD, inscribir a la empresa en la Seguridad Social.
Subvenciones Oficiales
- Las instituciones públicas fomentan el desarrollo empresarial con ayudas y subvenciones.
- Asesoramiento empresarial para que estén informados y analizando la viabilidad de las ideas empresariales.
- Ayudas en los trámites de constitución y de puesta en marcha, con formación en gestión y organización.
- Ayudas y subvenciones financieras a fondo perdido si se cumplen los requisitos y bonificando los porcentajes de interés de los préstamos.
- Ayudas a la inversión con aportaciones pequeñas de capital.
- Subvenciones en forma de incentivos fiscales.
- Consideraciones al concederlas: análisis financiero, no suelen financiar todo el importe, tardan en concederse, estudiar las bases y provienen del Estado, UE y CCAA.
Obligaciones Fiscales de la Empresa
- Existen distintos tipos de tributos.
- Los que gravan los beneficios obtenidos por las empresas:
- Empresas individuales, comunidades de bienes, sociedad -> IRPF.
- Sociedades mercantiles -> IS.
- Los que gravan la realización de transacciones económicas de consumo:
- IVA.
- Obligaciones al iniciar la actividad:
- Las personas físicas deben elegir el régimen de IRPF: estimación objetiva (parámetros claros) o estimación directa (facturas).
- Declaraciones periódicas (pagos fraccionados a cuenta del IRPF, IS):
- Del IVA, trimestrales o mensuales, restando el IVA pagado a los proveedores del IVA recaudado en las facturas de ventas.
- Del IRPF: declaraciones trimestrales.
- Del IS: durante los veinte primeros días del mes correspondiente o del trimestre.
- Anuales, basadas en el gravamen de beneficios para IRPF o sociedades mercantiles.
Obligaciones Laborales de la Empresa
- La empresa está obligada a cumplir con una serie de trámites relacionados con el personal que presta servicios en ella,
- Como inscribir a la empresa en la Seguridad Social, comunicación de apertura del centro, elección y formalización del contrato, comunicación en el SEPE, etc.
- El empresario y trabajador deben firmar un contrato de trabajo antes del inicio de la actividad.
- Otros: cotizar mensualmente a la Seguridad Social y notificar altas/bajas de cada trabajador.
Insolvencia de la Empresa y sus Consecuencias
- Es la situación de incapacidad de hacer frente a las deudas contraídas.
- En los balances: deudas mayores que bienes o derechos; pasivo corriente mayor que activo corriente.
- En España, la Ley Concursal 22/2003 regula el procedimiento entre acreedores y deudores.
- Situaciones:
- Transitoria por falta de liquidez, o definitiva que conduce a la quiebra de forma fortuita, culpable o fraudulenta.
- Concurso de acreedores, para llegar a un acuerdo entre acreedores y deudores, mediante convenio o liquidación.
- Órganos que intervienen:
- Juez de lo mercantil;
- Administración concursal, que defiende los intereses de los acreedores.
- Se inicia cuando el juez de lo mercantil recibe una solicitud de concurso.
- El concurso voluntario es obligatorio para el empresario máximo dos meses después del inicio de la insolvencia
- El concurso necesario puede ser solicitado por los acreedores.
- Se deben publicar y se inscribirse en el registro mercantil.
- La administración concursal tiene dos meses para presentar un informe sobre el valor de los activos y pasivos de la empresa.
- Resolución:
- Por convenio, llegando a un acuerdo
- Liquidación, vendiendo activos para hacer frente a las deudas.
- El juez decide si la situación de insolvencia viene dada de forma fortuita o culpable.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.