Sociedad, Política y Poder
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la fuente de las tensiones entre grupos sociales?

  • El apoyo social a los roles familiares establecidos.
  • La conformidad de las comunidades con su estatus.
  • La igualdad en el acceso a recursos económicos.
  • Las relaciones asimétricas que provocan discrepancias. (correct)

¿Qué aspecto es crucial para la percepción social de las diferencias mencionadas?

  • El prestigio o desprestigio asignado por la sociedad. (correct)
  • La identidad política de cada grupo social.
  • Los roles tradicionales en la familia.
  • La cuantificación de las diferencias económicas.

¿Cómo se define la frase 'distribución desigual de valores' en el contexto político?

  • La presencia de identidades simbólicas dentro de un país.
  • El desequilibrio en la valoración social de diferentes estatus. (correct)
  • Una diferencia en las capacidades talentosas de los individuos.
  • La variabilidad en el acceso a recursos naturales.

¿Las diferencias en qué áreas son fundamentales para las fracturas entre grupos sociales?

<p>Sociales, de género, culturales y económicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la división social del trabajo productivo?

<p>La posición ocupada puede llevar a diferencias en el acceso a recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evidencia contribuye a la creación de tensiones entre grupos sociales según el contenido?

<p>La percepción de la ubicación territorial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las clases sociales es correcta?

<p>Las clases sociales pueden influir en el acceso a recursos y estatus. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué podría no ser suficiente medir diferencias solo en términos monetarios?

<p>Porque las opiniones sobre el valor son subjetivas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre una concepción de poder de suma-cero y una de suma positiva?

<p>En la suma positiva, cada individuo puede desarrollarse sin afectar a los demás. (C), La suma-cero implica que lo que uno gana, otro lo pierde. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del poder político se refiere a la capacidad de imponer sanciones o restricciones?

<p>Fuerza (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las tres componentes del poder político mencionadas?

<p>Fuerza, influencia y autoridad (A)</p> Signup and view all the answers

La privación de ciertos bienes a través de la manipulación de información se considera un ejercicio de:

<p>Fuerza sutil (A)</p> Signup and view all the answers

En un contexto sin desigualdades, el poder se centraría en:

<p>El desarrollo personal sin menoscabo de los demás. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'coacción' en el contexto del poder?

<p>La capacidad de restringir derechos a través de la fuerza. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una forma menos aparatoso de ejercer la fuerza según el contenido?

<p>Control de la información. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué repercusión tendría una realización personal completa en una sociedad ideal?

<p>Un beneficio generalizado para la sociedad en su conjunto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la política y la percepción de caos mencionada?

<p>A pesar del caos, hay una creencia en criterios regulares en la política. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeña la ciencia política según el contenido?

<p>Identificar y ordenar criterios políticos para interpretarlos mejor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué etapa histórica se considera esencial en el desarrollo del conocimiento político?

<p>La Grecia clásica y el pensamiento de Platón y Aristóteles. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de la reflexión sistemática sobre la política?

<p>Conocer mejor la política y actuar con eficacia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el conocimiento de la política según la ciencia política?

<p>Es similar a la gramática de una lengua, útil para interpretar fenómenos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué exploraron Platón y Aristóteles en su trabajo sobre política?

<p>La naturaleza humana y el estilo de vida colectivo más satisfactorio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca poner a prueba en la ciencia política?

<p>Las intuiciones erróneas de la 'sabiduría común' sobre política. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la actitud de muchos hacia la política según el contenido?

<p>Seguridad en sus opiniones a pesar de la confusión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las razones por las que el poder político necesita una base de legitimidad?

<p>Mantener un grado de cohesión social. (C)</p> Signup and view all the answers

Según Maquiavelo, ¿qué cualidades debe poseer el Príncipe para manejar el poder político eficazmente?

<p>Tener la fuerza de un león y astucia de un zorro. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se perciben las decisiones del poder político como legítimas?

<p>Cuando se sustentan en valores y creencias dominantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación existe entre legitimidad y coacción en el poder político?

<p>Cuanto mayor es la legitimidad, menor es la coacción necesaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el aporte de Max Weber a la comprensión del poder político?

<p>Una tipología de los diferentes tipos de legitimidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tienen las coacciones en las decisiones políticas?

<p>Una alta coacción es necesaria cuando las decisiones no reflejan los valores dominantes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es considerado el poder político como una dualidad entre coacción y legitimidad?

<p>Para asegurar el apoyo social y asegurar la continuidad de la comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo asume el poder político al alejarse de los valores y creencias dominantes de la sociedad?

<p>Aumentar la resistencia y la necesidad de coacción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el poder político según la perspectiva discutida?

<p>Es la capacidad de intervenir en la regulación coactiva del conflicto social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el poder carismático y el poder autoritario?

<p>El poder carismático impulsa el cambio, mientras que el autoritario no. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el poder es incorrecta?

<p>El poder político solo reside en las decisiones gubernamentales. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la relación entre recursos y situación, ¿qué papel juega el control de recursos en el poder?

<p>Coloca a los actores en posiciones estratégicamente más ventajosas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura histórica es un ejemplo de liderazgo carismático en formas democráticas?

<p>Ghandi (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la 'diferencia de capacidades' en el contexto del poder?

<p>Refleja la capacidad de intervención de unos sobre otros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por legitimidad en el contexto político?

<p>La adecuación de un mandato a las normas sociales y legales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actor podría ser atribuido poder político en una situación de regulación de conflicto social?

<p>Un grupo ecologista que influye en decisiones de infraestructura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los conceptos de legitimidad y legalidad en un sistema político?

<p>La legitimidad puede ir más allá de la legalidad vigente. (A)</p> Signup and view all the answers

Desde finales del siglo XVIII, cuál ha sido la base de la legitimidad del poder en regímenes liberales?

<p>La existencia de una constitución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un resultado típico de la competencia por el poder político?

<p>La regulación de conflictos en beneficio de algunos actores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica ejercer el poder políticamente según el texto?

<p>Utilizar recursos para obtener una posición favorable en conflictos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de poder se considera que busca legitimidad de múltiples fuentes?

<p>Ambos tipos de poder. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la legitimidad racional en el contexto político?

<p>Se sustenta en normas estables y formalizadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede un medio de comunicación influir en el poder político?

<p>Al denunciar escándalos que generan cambios en la regulación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la constitución es correcta?

<p>Es la norma suprema de la que derivan otras normas. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Poder y recursos: una relación recíproca

El poder se puede entender como la capacidad de controlar recursos o capacidades que te dan una ventaja estratégica en la regulación del conflicto social. Tener recursos te ayuda a tener más poder; o tener una posición ventajosa te facilita acceder a recursos y fortalecer tu posición.

Definición de poder político

El poder político se define como la capacidad de participar en la regulación del conflicto social, ya sea a través de la toma de decisiones o la influencia en las mismas.

El poder político no es exclusivo del gobierno

El poder político no se limita a las instituciones del gobierno. Pueden ejercerlo grupos, individuos o medios de comunicación que influyan en las decisiones o la regulación del conflicto.

El poder en la competencia social

Los diferentes actores utilizan sus recursos para lograr una posición más favorable en el conflicto social.

Signup and view all the flashcards

Poder como diferencia de capacidades

La desigualdad de recursos y capacidades crea competencia y conflicto entre los actores sociales. El poder reside en la diferencia de capacidades que limita las opciones de los demás.

Signup and view all the flashcards

Propósito de la política

En última instancia, la actividad política busca mantener la cohesión social.

Signup and view all the flashcards

Poder y legitimidad

El poder usa la coacción para lograr su objetivo, pero necesita legitimidad para obtener apoyo social.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones de la fuerza bruta

Cuando el poder se basa solo en la fuerza bruta, es inestable y no garantiza la continuidad de una comunidad.

Signup and view all the flashcards

Recursos para la legitimidad

El poder busca la justificación de sus acciones a través de la magia, la religión, la ciencia o la ideología.

Signup and view all the flashcards

Legitimidad: Conexión con la sociedad

La legitimidad del poder se basa en su correspondencia con los valores y creencias dominantes de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Coacción y legitimidad

Cuanto más alejadas estén las decisiones del poder de los valores dominantes, más coacción necesitará para imponerlas.

Signup and view all the flashcards

Maquiavelo: Fuerza y astucia

El poder político como representado en el Príncipe de Maquiavelo necesita combinar fuerza y astucia.

Signup and view all the flashcards

Legitimidad y valores

La legitimidad de un sistema político depende de la relación con las ideas y valores dominantes en una sociedad.

Signup and view all the flashcards

Poder de suma cero

Una visión del poder que ve como un juego donde la ganancia de unos implica la pérdida de otros. Lo que uno gana, otro lo pierde.

Signup and view all the flashcards

Poder de suma positiva

Un enfoque del poder donde el crecimiento de uno no limita la capacidad de desarrollo de los demás. Permite que todos prosperen juntos.

Signup and view all the flashcards

Fuerza o Coacción

La capacidad de influir en las decisiones de otros a través del miedo o la amenaza de sanciones.

Signup and view all the flashcards

Influencia

La capacidad de influir en las decisiones de otros mediante persuasión, argumentos o el atractivo de beneficios.

Signup and view all the flashcards

Autoridad

La capacidad de influir en las decisiones de otros basada en la legitimidad y el reconocimiento de la autoridad.

Signup and view all the flashcards

Control de Información

La capacidad de controlar la información, limitando o manipulando su acceso para influir en la opinión pública.

Signup and view all the flashcards

Poder sin detrimento

La capacidad de afectar el desarrollo de las personas sin limitar a otros. Se basa en el crecimiento personal y el beneficio mutuo.

Signup and view all the flashcards

Componentes del poder político

El poder político se forma a partir de la combinación de la fuerza, la influencia y la autoridad.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la ciencia politica

La ciencia politica busca identificar patrones, reglas y leyes que rigen la política.

Signup and view all the flashcards

La ciencia política como la gramática

La ciencia política es como la gramática de la política, proporciona las herramientas para entenderla y participar en ella.

Signup and view all the flashcards

Función de la ciencia politica

La ciencia politica nos ayuda a entender fenómenos políticos y a actuar con mayor conocimiento en el terreno.

Signup and view all the flashcards

Etapas de desarrollo de la ciencia politica

El estudio sistemático de la política se desarrolló en cuatro etapas históricas, con una fuerte influencia del pensamiento occidental.

Signup and view all the flashcards

Inicio de la ciencia política

En la Grecia clásica, Platón y Aristóteles estudiaban el comportamiento humano en comunidad, buscanso el estilo de vida colectivo más adecuado a la naturaleza humana.

Signup and view all the flashcards

Metodología de los filósofos clásicos

Los filósofos clásicos analizaban las sociedades griegas para comprender su organización y buscar una mejora para alcanzar el orden político ideal.

Signup and view all the flashcards

Enfoque ético de la ciencia política griega

La ciencia política en Grecia clásica estaba ligada a la ética, buscando un orden político ideal.

Signup and view all the flashcards

Primera versión de la ciencia política

El conocimiento ordenado sobre las sociedades griegas representa la primera versión de la ciencia política, fuertemente conectada con la ética.

Signup and view all the flashcards

Factores que causan diferencias sociales

Las diferencias en la sociedad pueden ser causadas por diversos factores, como el talento, el rol en la familia, la ocupación, la participación en la toma de decisiones, el acceso a la riqueza, la identidad y la ubicación geográfica.

Signup and view all the flashcards

Tensiones sociales

La diferencia de oportunidades y recursos entre grupos sociales crea tensiones que pueden necesitar ser abordadas por la política.

Signup and view all the flashcards

Percepción social de la diferencia

Es importante que la sociedad perciba las diferencias, incluso si no son medibles económicamente. La valoración social de las posiciones genera conflictos.

Signup and view all the flashcards

Valoración social

Las diferentes posiciones sociales tienen diferentes valores y presencias. Aquellos con una posición no valorada pueden no conformarse, mientras que aquellos con una posición privilegiada quieren mantenerla.

Signup and view all the flashcards

Origen de la política

Las diferencias en el acceso a los recursos, la participación en la toma de decisiones y la valoración social pueden ser el origen de la política. La política busca corregir estas desigualdades.

Signup and view all the flashcards

Diferencias internas y externas

Las diferencias internas dentro de una sociedad pueden ser distintas a las diferencias entre sociedades. Por ejemplo, dentro de un país hay diferencias entre clases sociales, mientras que entre países hay diferencias en el desarrollo económico.

Signup and view all the flashcards

Cleavages o escisiones

El concepto de 'cleavages' o 'escisiones' describe las divisiones entre grupos sociales que tienen diferentes condiciones sociales, económicas, culturales y de género.

Signup and view all the flashcards

Diversos factores de diferencia

Las diferencias en la sociedad pueden ser causadas por varios factores, desde las habilidades hasta el género y la posición en la división del trabajo.

Signup and view all the flashcards

Poder Carismático

Un tipo de liderazgo que inspira cambio y genera una profunda conexión con las personas. Puede ser ejercido de manera democrática o autoritaria.

Signup and view all the flashcards

Constitución

Conjunto de normas que establecen las reglas fundamentales de una sociedad. Es una norma suprema que define el funcionamiento del sistema político.

Signup and view all the flashcards

Legalidad

Acuerdo con las normas legales de una sociedad. Se basa en el cumplimiento de las leyes vigentes.

Signup and view all the flashcards

Legitimidad

Aceptación y reconocimiento generalizado de un mandato o poder por parte de la sociedad. Se fundamenta en la confianza y el valor que se le atribuye.

Signup and view all the flashcards

Poder carismático: democracía vs. autoritarismo

Un poder carismático puede ser ejercido de manera democrática o autoritaria. La democracia implica la participación del pueblo en la toma de decisiones, mientras que la autoritaria concentra el poder en una sola persona o grupo.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de legitimidad

La legitimidad del poder se basa en diferentes fuentes, como la tradición, la legalidad, el carisma y el rendimiento. Dependiendo del momento y la situación, se recurre a una u otra fuente para fortalecer la posición del poder.

Signup and view all the flashcards

Legitimidad vs. Legalidad

El concepto de legitimidad es más amplio que el de legalidad. La legalidad se enfoca en el cumplimiento de las normas escritas, mientras que la legitimidad considera la aceptación social y los valores morales.

Signup and view all the flashcards

Coincidencia entre legitimidad y legalidad

Cuando hay una coincidencia entre la legalidad y la legitimidad, significa que las leyes reflejan los valores sociales vigentes. El poder es entonces reconocido y aceptado por la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Título del Libro

  • Sociedad, política, poder
  • Autor: Josep M. Vallès
  • Coautor: Salvador Martí
  • Publicación: UOC (Universitat Oberta de Catalunya)
  • ISBN: P08/73507/01135

Introducción

  • El módulo explora los conceptos básicos de la política y el poder.
  • Examina diferentes definiciones de política y su relación con el conflicto social.
  • Se cuestiona si existe una sociedad sin política.
  • Aborda el concepto de poder, incluyendo fuerza, influencia y autoridad.
  • Analiza la legitimidad y sus fuentes.
  • Presenta las tres dimensiones de la política: estructura, proceso y resultado.

Objetivo

  • Situar la política dentro de las relaciones sociales.
  • Explicar la persistencia de la política a pesar de las críticas.
  • Definir y comparar diversas definiciones de política.
  • Analizar la posibilidad de una sociedad sin política.
  • Describir los procesos históricos de politización.
  • Relacionar política y poder.
  • Explicar los mecanismos de acatamiento al poder.
  • Distinguir entre fuerza, influencia y autoridad.
  • Valorar el uso de la fuerza en política.
  • Analizar las dimensiones de la política como actividad colectiva.
  • Describir los componentes del sistema político y sus relaciones.
  • Argumentar sobre la naturaleza científica del estudio de la política.
  • Identificar los elementos importantes del conocimiento político.
  • Ubicar el estudio de la política en la historia de la ciencia.

1. ¿Qué es la política?

  • Política es un término controvertido con múltiples significados.
  • Se examina la política como gestión del conflicto social.
  • Se analizan las raíces del conflicto social.
  • Se discute si las sociedades pueden existir sin política.
  • Se revisan diferentes definiciones de política, incluyendo las clásicas.

1.1. Política: un término familiar y controvertido

  • Se presenta la complejidad del concepto de política desde el uso cotidiano, mostrando diferentes interpretaciones.
  • Se explican las diversas definiciones de política.

1.2. La política como gestión del conflicto social

  • La política surge de la existencia de conflictos en la sociedad.
  • Se busca controlar los conflictos sociales mediante decisiones vinculantes.

1.3. Las Raíces del Conflicto Social

  • Las diferencias sociales, que pueden transformarse en desigualdades, son la raíz de los conflictos.
  • Estas diferencias se manifiestan en acceso a oportunidades, recursos y roles sociales (económicos, sociales).
  • Se destaca la necesidad de regulación política en una sociedad con desigualdades.

1.4. Las Fronteras Variables de la Justicia y las Etapas de la Politización

  • La politización de un conflicto depende de su percepción como problema social y de la movilización de recursos para abordar el conflicto.
  • Se estudian etapas en esta politización del conflicto, pasando de una relación privada a una pública.
  • Ejemplos históricos muestran cómo ciertas problemáticas se consideran asuntos públicos o privados.

1.5. ¿Sociedades sin Política?

  • Se debate la posibilidad de una sociedad sin política, analizando formas sociales donde la regulación es mínima.
  • Se explica cómo el desarrollo de sociedades complejas aumenta la necesidad de regulación política.

2. ¿Qué es el poder político?

  • Se presenta el poder como elemento fundamental que está ligado a la acción política.
  • Se estudian distintas perspectivas de ver el poder político: como recurso o como relación.

2.1. Política y Poder: Dos Perspectivas

  • Se analiza el poder como recurso en manos de unos pocos, o como resultado de una relación compleja.
  • Se evalúa la influencia y la importancia del poder en la regulación social.

2.2. Fuerza, Influencia y Autoridad

  • El poder político se manifiesta a través de la fuerza, la influencia y la autoridad.
  • La fuerza se basa en la presión y la coacción.
  • La influencia se basa en la persuasión y la credibilidad.
  • La autoridad se basa en el reconocimiento y respeto.

2.3. ¿Cómo se manifiesta el Poder Político?

  • Se describe la forma en que el poder se manifiesta: como elemento visible, oculto y percibido como no problemático.
  • Se explican los recursos que se pueden utilizar para ejercer el poder.

2.4. La Legitimidad y su Origen

  • La legitimidad es la capacidad de un poder para ser aceptado y reconocido por la sociedad.
  • Se derivan diferentes tipos de legitimidad, incluyendo tradición, racionalidad, carisma y rendimiento.

2.5. Legitimidad, Legalidad y Constitución

  • La legalidad se refiere a la adecuación de las acciones de poder a las leyes vigentes.
  • La legitimidad se refiere a la aceptación por parte de la sociedad de la acción de ese poder.
  • Se analiza la relación entre legalidad y legitimidad, discutiendo si siempre coinciden.

3. Las Tres Dimensiones de la Política: Estructura, Proceso y Resultado

  • La política puede analizarse como estructura, proceso o resultado.
  • La estructura se refiere a la organización del sistema político.
  • El proceso consiste en las actividades de los actores políticos.
  • El resultado son las acciones y consecuencias de la interacción.

3.1. La Política: Estructura, Proceso y Resultado

  • Examinar la organización de la política.
  • Estudiar las acciones políticas de los actores.
  • Examinar las consecuencias y reacciones de esas acciones.

3.2. La Política Como Estructura

  • Distintas formas de organización política a lo largo de la historia.
  • La política se compara con una máquina, un organismo vivo o un mercado.

3.3. El Sistema Político y sus Elementos

  • El sistema político como una organización compleja que recibe información y genera acciones.
  • Los inputs son las demandas y apoyo que genera el entorno social al sistema político.
  • Los outputs son las decisiones políticas del sistema.
  • La conexión entre entorno y sistema político es dinámica.

3.4. ¿Por Qué Es Útil la Noción de Sistema Político?

  • Ventajas de analizar la política como un sistema.
  • Relación continua entre política y entorno.
  • Interdependencia de los componentes del sistema.
  • Considera la política como un proceso dinámico y cambiante.
  • Comparabilidad de sistemas políticos.

4. ¿Cómo Podemos Entender la Política?

  • Se discute cómo se puede ordenar el conocimiento sobre la política.
  • Se explican métodos para generar entendimiento sobre la política.

4.1. ¿Es Posible Ordenar Nuestro Conocimiento Referente a la Política?

  • La dificultad de entender la política es debatida.
  • Los conceptos políticos, a menudo usados en el lenguaje cotidiano, se analizan para lograr mayor entendimiento.

4.2. ¿Cómo se Desarrolla el Conocimiento de la Política?

  • Se analiza el desarrollo histórico del estudio académico de la política.
  • Se revisan momentos claves en la institucionalización de la ciencia política.
  • Se mencionan figuras clave en el desarrollo de los estudios de política.

4.3. La Institucionalización de la Ciencia Política: Dos Momentos Capitales

  • Se discute la institucionalización de la ciencia política a fines del siglo XIX y el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial.
  • Etapas históricas que promovieron el estudio de la política y el análisis disciplinario de la misma.

4.4. ¿Con Qué Elementos se Elabora el Conocimiento Referente a la Política?

  • Tres elementos centrales en el proceso de entendimiento de la política: descripción de hechos, interpretación y formulación de propuestas.
  • Se analiza cómo el conocimiento político se ve afectado por la perspectiva e interpretación.

4.5. El Conocimiento Científico de la Política

  • Dificultad de alcanzar el carácter científico del entendimiento de la política.
  • Se analiza la conexión entre el observador y el objeto de estudio.
  • El debate entre la postura positivista y la comprensión reflexiva del estudio de la política.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina los conceptos esenciales de la política y el poder según el libro 'Sociedad, política, poder' de Josep M. Vallès y Salvador Martí. Se exploran definiciones de política y su relación con el conflicto social, así como las dimensiones del poder y la legitimidad. Ideal para estudiantes interesados en ciencia política y relaciones sociales.

More Like This

Gramsci's Theory of Cultural Hegemony
18 questions
Political Theory Midterm Review
42 questions

Political Theory Midterm Review

AbundantRegionalism3525 avatar
AbundantRegionalism3525
Politics and Power Overview 2024-25
28 questions
Politique et pouvoir: concepts clés
48 questions

Politique et pouvoir: concepts clés

ProfoundSocialRealism3413 avatar
ProfoundSocialRealism3413
Use Quizgecko on...
Browser
Browser