Sintaxis: Tipos de Sintagmas y Oraciones
41 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un cuantificador de grado?

  • Apenas
  • Bastante (correct)
  • Cerca
  • Ligeramente

Los adverbios de negación son considerados modificadores del verbo.

True (A)

¿Cómo se clasifica la estructura 'en la plaza' según la información proporcionada?

Sintagma preposicional

El adverbio que indica lugar en 'Precisamente ______' es un adverbio de foco.

<p>allí</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de adverbios con su función:

<p>Adverbios de negación = Modifican a un verbo Adverbios de grado = Indican intensidad Adverbios de duda = Expresan incertidumbre Adverbios de foco = Enfocan la información</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos es un sintagma nominal cuantificativo?

<p>Tres días antes (A)</p> Signup and view all the answers

Las preposiciones no pueden ser consideradas núcleos en una oración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el complemento de medida argumental?

<p>Es un complemento que se puede medir en precio, extensión o capacidad. (C)</p> Signup and view all the answers

El complemento de medida argumental puede incluir adverbios como 'mucho' o 'poco'.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra un verbo que comúnmente utiliza el complemento de medida argumental.

<p>costar</p> Signup and view all the answers

El verbo 'tardar' puede requerir un complemento de medida, como en la frase: 'El tren tardó __ horas'.

<p>dos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de oraciones con sus características:

<p>Con sujeto personal = Tiene sujeto y predicado Con sujeto tácito = Sujeto está implícito en la oración Oraciones impersonales = No tienen sujeto conocido Oraciones con verbo meteorológico = Indican condiciones atmosféricas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el atributo en una oración?

<p>Información sobre el sujeto después de un verbo copulativo (D)</p> Signup and view all the answers

El complemento directo (CD) no puede estar omitido en una oración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los verbos copulativos en español?

<p>SER, ESTAR, PARECER</p> Signup and view all the answers

En la oración 'La profesora corrigió ______', el complemento directo es el trabajo.

<p>el trabajo</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de sintagmas que pueden conformar un atributo:

<p>SN = Pedro es BOMBERO S.ADJ = Ellos parecen CANSADOS S.PREP = El mérito es DE TODOS S.ADV = El acuerdo no me parece MAL</p> Signup and view all the answers

¿Qué función sintáctica puede desempeñar un CD en una oración?

<p>Sujeto paciente (D)</p> Signup and view all the answers

El atributo solo se puede formar con verbos copulativos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el término 'atributo locativo' según el contenido?

<p>Ubicación o estado del sujeto</p> Signup and view all the answers

En la oración 'Se ______ cansado', el verbo como semicopulativo indica una manifestación de estado.

<p>encontraba</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes complementos expresa ubicación y es necesario para el verbo?

<p>Complemento locativo argumental (A)</p> Signup and view all the answers

El complemento circunstancial de lugar es necesario para la acción del verbo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué verbo se usa comúnmente con un complemento régimen locativo?

<p>Viajar</p> Signup and view all the answers

Vivo en __________.

<p>Murcia</p> Signup and view all the answers

Empareja los complementos con sus características:

<p>Complemento locativo argumental = Necesario para el verbo Complemento circunstancial de lugar = Adjunto y no necesario Complemento régimen locativo = Con verbos de movimiento Atributo locativo = Describiendo características</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos ejemplos presenta un complemento locativo argumental?

<p>Nací EN una pequeña ciudad (A), Dejé el libro EN la mesa (B)</p> Signup and view all the answers

Se puede sustituir un complemento régimen locativo por adverbios de lugar como 'allí' o 'aquí'.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de un complemento locativo argumental?

<p>Expresa la ubicación que el verbo exige.</p> Signup and view all the answers

Vengo __________ VENEZUELA.

<p>DE</p> Signup and view all the answers

Empareja los ejemplos con su tipo de complemento:

<p>Veraneo en Mallorca = Complemento locativo argumental Dejé la chaqueta allí = Complemento circunstancial de lugar Vengo de casa de mi abuela = Complemento régimen locativo Voy a Madrid = Complemento régimen locativo</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los complementos de régimen?

<p>Se pueden sustituir por 'ello' o 'eso'. (D)</p> Signup and view all the answers

Los complementos circunstanciales (CC) siempre son parte del sujeto de la oración.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del complemento agente en una oración pasiva?

<p>Indicar quién realiza la acción.</p> Signup and view all the answers

El complemento circunstancial de _____ responde a la pregunta '¿dónde?'.

<p>lugar</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de complementos circunstanciales con sus preguntas correspondientes:

<p>CCL = ¿Cuándo juegan? CCT = ¿Dónde juegan? CCM = ¿Cómo juegan? CCCant = ¿Cuánto lloran?</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes oraciones contiene un complemento de régimen?

<p>Confío en mi amigo. (B)</p> Signup and view all the answers

Los complementos circunstanciales son obligatorios en todas las oraciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Identifica el tipo de complemento: 'Las flores serán compradas por ellas.'

<p>Complemento agente</p> Signup and view all the answers

¿__ ___ se alegró de la noticia?

<p>ella</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un complemento circunstancial de modo?

<p>Las niñas estudian con ganas. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Modificadores del adverbio

Palabras o grupos de palabras que modifican la información expresada por el adverbio.

Complementos del adverbio

Información adicional sobre el adverbio, normalmente, un sintagma preposicional.

Preposición como núcleo

La preposición funciona como núcleo del sintagma preposicional.

Sintagma preposicional como término

El resto del sintagma preposicional después de la preposición.

Signup and view all the flashcards

Modificadores del verbo

Palabras o grupos de palabras que modifican la información expresada por el verbo.

Signup and view all the flashcards

Complementos del verbo (actualizado)

Información añadida al verbo, no son complementos circunstanciales de negación, afirmación o duda

Signup and view all the flashcards

Adverbios de negacion

Palabras que expresan negación, como "no", "tampoco".

Signup and view all the flashcards

Complemento Directo (CD)

Función sintáctica que recibe la acción verbal. Puede ser un sustantivo (SN) o un sintagma preposicional (S.Prep).

Signup and view all the flashcards

Sujeto Paciente

El CD pasa a ser sujeto cuando la oración se convierte a pasiva.

Signup and view all the flashcards

CD tácito/elíptico

El CD puede estar omitido si se puede entender por el contexto.

Signup and view all the flashcards

Atributo

Función sintáctica que describe o informa sobre el sujeto, normalmente después de verbos copulativos (ser, estar, parecer).

Signup and view all the flashcards

Verbos Copulativos

Ser, estar y parecer. En oraciones donde el verbo es copulativo, la información posterior describe el sujeto.

Signup and view all the flashcards

Verbos Semicopulativos

Verbos que, en ciertas oraciones, actúan como verbos copulativos, aunque su significado normal sea diferente.

Signup and view all the flashcards

Atributo con diferentes tipos de sintagmas

El atributo puede formarse por diferentes sintagmas como sustantivos, adjetivos, preposicionales o adverbiales.

Signup and view all the flashcards

Atributo Locativo

Atributo que indica la ubicación o lugar donde se encuentra alguien o algo.

Signup and view all the flashcards

Sustitución por 'lo'

El atributo puede ser reemplazado por 'lo', lo que puede ayudar a identificar el sujeto en oraciones complejas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un complemento de medida argumental?

Es una variante del complemento directo que indica precio, extensión, capacidad, etc. Siempre es un sintagma nominal, por lo que no debe confundirse con el complemento circunstancial de cantidad (CCCantidad).

Signup and view all the flashcards

¿Qué verbos suelen llevar un complemento de medida argumental?

Los verbos de medida como costar, medir, pesar, tardar, etc.

Signup and view all the flashcards

Complemento de medida argumental vs. CCCantidad

El complemento de medida argumental es un sintagma nominal que expresa una magnitud (precio, extensión, etc.) mientras que el CCCantidad se expresa con adverbios como mucho, poco, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Se puede usar el complemento de medida argumental en la voz pasiva?

No, el complemento de medida argumental no admite la voz pasiva.

Signup and view all the flashcards

Tipos de oraciones

Hay tres tipos de oraciones: con sujeto tácito/omitido (SO), impersonales (O) y con sujeto expreso.

Signup and view all the flashcards

Complemento Régimen (C.Rég)

Complemento que depende de un verbo y no puede eliminarse de la oración. Va siempre precedido por una preposición.

Signup and view all the flashcards

Complemento del Régimen (C.Rég.)

Un complemento obligatorio que viene después de un verbo y una preposición. No puedes quitarlo sin cambiar el significado del verbo.

Signup and view all the flashcards

Complemento agente

En oraciones pasivas, indica quién realiza la acción. Va precedido por "por".

Signup and view all the flashcards

Complemento Circunstancial (CC)

Complementos que modifican el verbo, indicando el lugar, tiempo, modo, etc.

Signup and view all the flashcards

CCL (CC de Lugar)

Complemento circunstancial que indica el lugar donde se realiza la acción.

Signup and view all the flashcards

CCT (CC de Tiempo)

Complemento circunstancial que indica el momento en que se realiza la acción.

Signup and view all the flashcards

CC de Modo (CCM)

Indica cómo se realiza la acción. Responde a la pregunta "¿Cómo...?"

Signup and view all the flashcards

CC de Cantidad (CCCant)

Complemento que indica la intensidad de la acción. Responde a la pregunta "¿Cuánto...?"

Signup and view all the flashcards

CC de Compañía (CCComp)

Indica con quién se realiza la acción. Responde a la pregunta "¿Con quién...?"

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre C.Régimen y CC

Los complementos régimen son obligatorios para el verbo, mientras que los complementos circunstanciales pueden eliminarse sin cambiar el sentido fundamental de la frase..

Signup and view all the flashcards

Complemento Locativo Argumental

Complemento que indica la ubicación o localización exigida por el verbo (ej. vivir, poner).

Signup and view all the flashcards

Sustitución por adverbios de lugar

Los complementos locativos argumentales pueden reemplazarse por adverbios como 'aquí', 'allí', 'ahí'.

Signup and view all the flashcards

Estructura Sintáctica

Los complementos locativos argumentales suelen ser sintagmas preposicionales que responden a la pregunta ¿dónde? (ej. en Murcia) o sintagmas adverbiales (ej. allí).

Signup and view all the flashcards

Complemento Régimen Locativo

Complemento que indica 'lugar de donde' o 'lugar a donde' con verbos de movimiento (ir, venir, viajar).

Signup and view all the flashcards

Diferencia con CCLugar

Los complementos locativos argumentales son necesarios para el verbo, mientras que los circunstanciales de lugar son opcionales.

Signup and view all the flashcards

Complemento Circunstancial de Lugar

Complemento opcional que añade información sobre el lugar donde sucede la acción.

Signup and view all the flashcards

Complemento Locativo Argumental vs CCLugar Ejemplo

"Estudió matemáticas allí" (CCLugar) vs. "Dejé la chaqueta en la mesa" (Complemento Locativo Argumental) Diferenciar si el lugar es esencial.

Signup and view all the flashcards

Complemento Locativo (Regimen) Ejemplo

"Viajó DESDE París" utilizando preposiciones para mostrar la procedencia o destino.

Signup and view all the flashcards

Sin sustitución de un adverbio

Los complementos régimen locativo NO se pueden sustituir por adverbios de lugar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Resumen de Sintaxis - Tipos de Sintagmas, Complementos y Oraciones

  • Tipos de Sintagmas: La estructura cambia con modificador + núcleo + complementos.
  • Sintagma Nominal (SN): Con sustantivo como núcleo, puede tener hasta dos modificadores (ejemplos: artículo, demostrativo, posesivo, cuantificador, adverbio de foco). Los complementos del nombre (CN) proveen información adicional (ejemplos: sintagma nominal, adjetivo, preposicional).
  • Sintagma Adjetival (SAdj): Adjetivo como núcleo con modificadores (ejemplos: cuantificadores de grado, adverbios en -mente, adverbios de punto de vista, adverbios de foco). Los complementos del adjetivo (CADJ) sólo admiten un sintagma preposicional, proporcionando más detalles.
  • Sintagma Preposicional (SP): Preposición como núcleo con un término final, que puede ser sintagma nominal, adjetival, adverbial o preposicional. Las preposiciones son elementos clave.
  • Sintagma Adverbial (SAdv): Adverbio como núcleo con modificadores (ejemplos: cuantificadores de grado, adverbios acabados en -mente, sintagmas nominales cuantificativos, adverbios de foco). Los complementos son siempre preposicionales (ejemplos: adverbio de foco, sintagma preposicional).
  • Sintagma Verbal (SV): Verbo como núcleo. Los modificadores son adverbios de negación, aspecto, foco y duda. Complementos argumentales (ejemplos:CD, Régimen, de medida, locativo) son imprescindibles para el verbo. Complementos adjuntos (ejemplos: circunstanciales) son opcionales y no imprescindibles.
  • Complementos Argumentales: Son necesarios para el significado del verbo. Incluye los complementos directo (CD), régimen (CReg), de medida, locativo y agente.
  • Complementos Adjuntos: Opcionales e innecesarios para completar el significado del verbo. Ejemplos incluyen los circunstanciales.
  • Atributo: Función que proporciona información sobre el sujeto. Uso con verbos copulativos (ser, estar, parecer). El atributo puede ser un sintagma nominal, adjetivo, preposicional o adverbial.
  • Predicativo: Añade información sobre el sujeto o CD. Útil con verbos diferentes a copulativos. Funciona como un sintagma nominal, adjetival o preposicional.
  • Complementos Circunstanciales (CC): Indican lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, finalidad, instrumento, medio y beneficiario del predicado. CCLugar, modo y tiempo entre otros, requieren comprensión de cómo los verbos exigen estos complementos.
  • Complemento Directo (CD): Complemento requerido por el verbo que responde a las preguntas ¿qué? o ¿a quién?. Usualmente sustituible por los pronombres lo, la, los o las.
  • Complemento Indirecto (CI): Complemento introducidos por la preposición a, que responde a la pregunta ¿a quién?. Puede ser argumento u opcional, dependiendo del verbo.
  • Complementos de Complemento: Información adicional para los complementos (por ejemplo, información que aparece después de la preposición).
  • Oraciones Simples vs. Compuestas: Oraciones simples (un sujeto y un predicado) vs Oraciones compuestas (dos o más sujetos y predicados unidos por nexos). Se incluye información sobre oraciones coordinadas (con nexos) y yuxtapuestas (sin nexos).

Análisis de Oraciones

  • Ejemplos de análisis sintáctico de oraciones complejas se proporcionan.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda la sintaxis, centrándose en los diferentes tipos de sintagmas, incluyendo nominal, adjetival, preposicional y adverbial. Cada tipo se describe en términos de sus estructuras y complementos, proporcionando una comprensión más profunda de la gramática española.

More Like This

Tipos de Sintagmas en Gramática
39 questions
Phrase Definition and Function Quiz
31 questions
Syntax and Sentence Structure Quiz
55 questions

Syntax and Sentence Structure Quiz

HeartwarmingHeather1762 avatar
HeartwarmingHeather1762
Use Quizgecko on...
Browser
Browser