Síndrome Metabólico: Retos y Esperanzas
43 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes lipoproteínas se asocia con un incremento del riesgo de arteriosclerosis?

  • HDL elevadas
  • LDL bajas
  • VLDL bajas
  • LDL elevadas (correct)

La disfunción endotelial ha sido documentada únicamente en adultos mayores.

False (B)

Menciona un factor de riesgo cardiovascular asociado con el síndrome metabólico.

Hipertrigliceridemia

La ______ es una barrera que regula el tono muscular y actúa como transductor en la respuesta inflamatoria.

<p>endotelio arterial</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes trastornos con su relación con la resistencia a la insulina:

<p>Diabetes Mellitus = Relación directa con disfunción endotelial Hipertrigliceridemia = Factor de riesgo cardiovascular LDL pequeñas y densas = Mayor riesgo de arteriosclerosis AGL elevados = Disfunción asociada a síndrome metabólico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la opinión controvertida sobre la relación entre la resistencia a la insulina y la disfunción endotelial?

<p>No se ha demostrado en adultos jóvenes sanos. (D)</p> Signup and view all the answers

La ausencia de vasos linfáticos en el endotelio arterial favorece la degradación de las LDL.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la presencia de partículas LDL pequeñas y densas en el contexto del síndrome metabólico?

<p>Mayor riesgo de arteriosclerosis</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes criterios indica que una persona cumple con el síndrome metabólico según la OMS?

<p>Triglicéridos &gt; 150 mg/dl (D)</p> Signup and view all the answers

La hipertensión arterial se considera un criterio para diagnosticar el síndrome metabólico si se presenta con valores superiores a 160/90 mmHg.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Define qué se entiende por resistencia insulínica en el contexto del síndrome metabólico.

<p>Es un defecto en la acción de la insulina que provoca un aumento de la insulina basal para mantener la glucemia normal.</p> Signup and view all the answers

El cociente cintura-cadera debe ser mayor a ______ en varones para considerar un criterio de síndrome metabólico.

<p>0,9</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes factores con su descripción:

<p>Hipertensión arterial = Presión &gt; 160/90 mmHg Dislipemia = Triglicéridos &gt; 150 mg/dl Obesidad = IMC &gt; 30 Cociente cintura-cadera = Varones &gt; 0,9, Mujeres &gt; 0,85</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un factor que contribuye a la resistencia a la insulina?

<p>Obesidad (A)</p> Signup and view all the answers

La hiperlipemia posprandial se relaciona con la inflamación leve crónica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedad está asociada con el perfil lipídico aterogénico?

<p>Aterosclerosis</p> Signup and view all the answers

La ______ a la insulina puede llevar al desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.

<p>resistencia</p> Signup and view all the answers

Relaciona los factores con su efecto:

<p>Obesidad = Resistencia a la insulina Sedentarismo = Hiperinsulinemia Dieta hipercalórica = Aumento de ácidos grasos libres Inflamación leve crónica = Disfunción endotelial</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición se asocia con la hipertensión arterial en el contexto del síndrome metabólico?

<p>Intolerancia a los glúcidos (A)</p> Signup and view all the answers

Los factores ambientales no tienen efecto en el síndrome metabólico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra un resultado negativo de la morbilidad relacionada con el síndrome metabólico.

<p>Enfermedades cardiovasculares</p> Signup and view all the answers

La ______ es una condición ligada al consumo excesivo de calorías y falta de actividad física.

<p>obesidad</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos con su definición:

<p>Hiperinsulinemia = Exceso de insulina en la sangre Disfunción endotelial = Alteración en la función de los vasos sanguíneos Aterosclerosis = Endurecimiento de las arterias Diabetes mellitus tipo 2 = Resistencia a la insulina y hiperinsulinemia</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores puede contribuir a la resistencia a la insulina?

<p>Consumo elevado de azúcares simples (C)</p> Signup and view all the answers

El síndrome metabólico no tiene relación con el riesgo cardiovascular.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tienen los citocinas en la resistencia a la insulina?

<p>Influyen negativamente en la sensibilidad a la insulina.</p> Signup and view all the answers

La hipertensión es un componente del síndrome ______.

<p>metabólico</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus respectivas definiciones:

<p>Resistencia a la insulina = Dificultad para que las células utilicen la insulina Síndrome metabólico = Conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca Glicemia = Nivel de glucosa en sangre Factor de riesgo cardiovascular = Elemento que incrementa la probabilidad de padecer enfermedades del corazón</p> Signup and view all the answers

¿Qué marcador es utilizado para evaluar la inflamación en relación al riesgo cardiovascular?

<p>Proteína C-reactiva (C)</p> Signup and view all the answers

La cardiopatía isquémica es una condición que se puede prevenir con un estilo de vida saludable.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Menciona un efecto de la hiperinsulinemia en las mujeres diabéticas.

<p>Incremento en la resistencia a la insulina.</p> Signup and view all the answers

El diagnóstico del síndrome metabólico se basa en la ______, la presión arterial, y los niveles de lípidos.

<p>glicemia</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de complicación con su correspondiente origen:

<p>Complicaciones macrovasculares = Enfermedades del corazón y derrames cerebrales Complicaciones microvasculares = Alteraciones en los ojos, riñones y nervios Diabetes tipo 2 = Resistencia a la insulina y alteración del metabolismo de la glucosa Obesidad = Acumulación excesiva de grasa corporal</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la actividad de la endotelina en la resistencia a la insulina?

<p>Previene la vasodilatación (D)</p> Signup and view all the answers

La resistencia a la insulina está relacionada solo con la diabetes tipo 2.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de la resistencia a la insulina en el músculo esquelético?

<p>Estímulo reducido del flujo sanguíneo.</p> Signup and view all the answers

El síndrome metabólico está asociado con un mayor riesgo de ________ cardiovascular.

<p>enfermedad</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes componentes con su descripción:

<p>Resistencia a la insulina = Aumento de los niveles de glucosa en sangre Hipertensión = Elevación persistente de la presión arterial Dislipidemia = Alteraciones en los lípidos sanguíneos Obesidad abdominal = Acumulación excesiva de grasa visceral</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo del síndrome metabólico?

<p>Consumo elevado de fibra (C)</p> Signup and view all the answers

El diagnóstico del síndrome metabólico se basa únicamente en la medición de los niveles de glucosa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra una consecuencia de la resistencia a la insulina relacionada con las enfermedades cardiovasculares.

<p>Aumento del riesgo de infarto de miocardio.</p> Signup and view all the answers

La ________ es un marcador inflamatorio importante en pacientes con síndrome metabólico.

<p>leucocitos</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con sus definiciones:

<p>Síndrome metabólico = Conjunto de factores que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares Insulina = Hormona que regula el metabolismo de glucosa Vasodilatación = Aumento del diámetro de los vasos sanguíneos Endotelina = Proteína que provoca constricción vascular</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Síndrome metabólico

Conjunto de factores de riesgo para enfermedades cardíacas y diabetes.

Hiperlipemia posprandial

Niveles altos de grasas en la sangre después de comer.

Resistencia a la insulina

El cuerpo no responde adecuadamente a la insulina, lo que resulta en niveles altos de azúcar en sangre.

Hiperinsulinemia

Niveles altos de insulina en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Disfunción endotelial

El recubrimiento interno de los vasos sanguíneos no funciona correctamente.

Signup and view all the flashcards

Intolerancia a los glúcidos

Dificultad para procesar correctamente los azúcares.

Signup and view all the flashcards

Diabetes mellitus tipo 2

Enfermedad crónica donde el cuerpo no usa insulina correctamente o no produce suficiente.

Signup and view all the flashcards

Perfil lipídico aterogénico

Niveles de grasas en la sangre que favorecen la acumulación de placa en las arterias.

Signup and view all the flashcards

Hipertensión arterial

Presión arterial alta.

Signup and view all the flashcards

Aterosclerosis

Acumulación de placa en las arterias.

Signup and view all the flashcards

Síndrome coronario agudo

Conjunto de síntomas que indican un problema agudo con el suministro de sangre al corazón.

Signup and view all the flashcards

Vasodilatación

Expansión de los vasos sanguíneos, permitiendo un flujo de sangre más fácil.

Signup and view all the flashcards

Insulina

Hormona que controla la glucosa (azúcar) en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Musculo esquelético

Músculos del cuerpo que se utilizan para el movimiento voluntario, como caminar o levantar objetos.

Signup and view all the flashcards

Inflamación

Respuesta del cuerpo a una lesión o infección.

Signup and view all the flashcards

Diabetes tipo 2

Trastorno metabólico donde el cuerpo no utiliza eficazmente la insulina o no produce suficiente insulina.

Signup and view all the flashcards

Endotelio

Capa de células que reviste los vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Síndrome Metabólico (SM)

Conjunto de factores de riesgo que aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se diagnostica cuando se cumplen 2 o más criterios.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a la insulina (RI)

Problema en la respuesta del cuerpo a la insulina, lo que lleva a niveles más altos de insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Hipertensión Arterial (HTA)

Presión arterial alta (> 160/90 mmHg).

Signup and view all the flashcards

Dislipidemia

Alteración en los niveles de lípidos en la sangre (triglicéridos altos o colesterol HDL bajo).

Signup and view all the flashcards

Obesidad

Exceso de grasa corporal (IMC > 30).

Signup and view all the flashcards

Hipertensión

Presión arterial elevada de forma sostenida.

Signup and view all the flashcards

Enzima Óxido Nítrico Sintasa Endotelial

Enzima que produce óxido nítrico, un vasodilatador.

Signup and view all the flashcards

Infarto Agudo de Miocardio

Ataque al corazón, provocado por una obstrucción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco.

Signup and view all the flashcards

Salud Cardiovascular

Estado del sistema circulatorio, incluyendo corazón, vasos sanguíneos y sangre.

Signup and view all the flashcards

Función Vascular

El correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Leucocitos

Células del sistema inmunitario.

Signup and view all the flashcards

Lipoproteínas asociadas a la aterosclerosis

LDL elevadas, HDL bajas y elevación de lipoproteína A, e hipertrigliceridemia se asocian con un mayor riesgo de arteriosclerosis.

Signup and view all the flashcards

LDL pequeñas y densas

Estas partículas LDL son un factor de riesgo adicional para la aterosclerosis en el Síndrome Metabólico (SM).

Signup and view all the flashcards

Función de las LDL en la aterosclerosis

La función dañina de la LDL se facilita por las dos barreras permeables en la íntima (endotelio y túnica media) y la ausencia de vasos linfáticos que impiden la rápida limpieza de las LDL, facilitando su oxidación.

Signup and view all the flashcards

Barreras permeables en la íntima

El endotelio y la túnica media permiten el paso de sustancias a través de las paredes de los vasos sanguíneos. Estas barreras, en este caso, contribuyen negativamente al paso de las LDL

Signup and view all the flashcards

Ausencia de vasos linfáticos

La falta de vasos linfáticos en los tejidos vasculares dificulta la eliminación rápida de las LDL, aumentando la posibilidad de su acumulación y daño tisular.

Signup and view all the flashcards

Endotelio arterial

Regula el tono muscular y actúa como barrera permeable a los componentes sanguíneos, actuando como un transductor en respuesta inflamatoria de la aterosclerosis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Síndrome Metabólico: Retos y Esperanzas

  • El síndrome metabólico (SM) implica alteraciones en el metabolismo glucolipídico, inflamación y trombosis. La resistencia a la insulina (RI) se considera la causa principal, favorecida por el aumento de ácidos grasos libres (asociado a sobrepeso).

  • La RI altera la utilización de glucosa celular y la producción hepática de glucosa, causando hipertrigliceridemia e hipocolesterolemia HDL.

  • La hipertensión se relaciona con alteraciones en la vía de la insulina y el sistema nervioso vegetativo.

  • El SM se asocia con enfermedades como la esteatohepatitis no alcohólica y el síndrome del ovario poliquístico.

Introducción

  • El SM tiene una personalidad propia con tres aspectos clave:

    • Factores de riesgo normalmente concurrentes en una población específica.
    • Cada factor de riesgo contribuye individualmente al riesgo cardiovascular.
    • Existe un mecanismo causal subyacente para los diferentes componentes.
  • La resistencia a la insulina (RI) es el denominador común en la mayoría de los casos de SM.

  • Un ambiente "tóxico" de exceso de alimentos y poco ejercicio favorece las alteraciones en el metabolismo de grasas y azúcares, contribuyendo al desarrollo de obesidad, diabetes e hipertensión.

Bases para el Diagnóstico

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona con DM tiene SM si presenta 2 o más criterios:

    • Hipertensión arterial (HTA) ≥ 160/90 mmHg
    • Dislipidemia (triglicéridos > 150 mg/dl; cHDL < 35 mg/dl)
    • Obesidad (IMC > 30)
    • Circunferencia de cintura > 102 cm (varones) / > 88 cm (mujeres)
    • Microalbuminuria
  • El ATP-III, define el SM con 3 o más de estos hallazgos:

    • Obesidad abdominal (circunferencia de cintura > 102 cm en hombres; >88 cm en mujeres).
    • Hipertrigliceridemia (> 150 mg/dl)
    • Bajo nivel de colesterol HDL (< 40 mg/dl hombres; <50 mg/dl mujeres)
    • Hipertensión arterial (> 130/85 mmHg)
    • Glucemia en ayunas elevada (≥ 110 mg/dl)

Resistencia a la Insulina y Síndrome Metabólico

  • La resistencia a la insulina (RI) es un defecto en la acción de la insulina.

  • Un exceso de ácidos grasos libres (AGL) es un factor clave en el desarrollo de RI.

  • La RI puede afectar la regulación lipídica, llevando a hipertrigliceridemia y disminución del colesterol HDL.

  • Además, la RI afecta la regulación de la presión arterial

Implicaciones del tejido adiposo

  • Existe una estrecha correlación entre obesidad abdominal y factores de riesgo como la hipertrigliceridemia.

  • El almacenamiento inadecuado de energía en el tejido adiposo puede ser clave en el desarrollo del SM.

  • Aumento del AGL en el tejido adiposo en pacientes con RI.

  • Acumulación de lípidos en tejido adiposo y muscular.

Implicaciones del metabolismo lipídico

  • La dislipidemia en el SM se caracteriza por:

    • Altos niveles de triglicéridos y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
    • Bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL).
    • LDL pequeñas y densas (aumenta el riesgo de aterosclerosis).
  • La insulina inhibe la secreción de VLDL.

  • La acumulación de TG puede conducir a hígado graso.

Implicaciones de la inflamación

  • El tejido adiposo secreta hormonas relacionadas con la saciedad y la resistencia a la insulina (ej., adiponectina, resistina).

  • La leptina regula la saciedad.

  • La inflamación crónica contribuye a la disfunción endotelial.

  • La inflamación se relaciona con la aterosclerosis.

Aterosclerosis y Síndrome Metabólico

  • La aterosclerosis se asocia con:

    • Niveles elevados de LDL.
    • Niveles bajos de HDL.
    • Hipertrigliceridemia.
    • LDL pequeñas y densas.
  • La hipertensión afecta el desarrollo de la aterosclerosis.

  • La inflamación en el SM también puede contribuir a la aterosclerosis

Hígado graso no alcohólico

  • El hígado graso no alcohólico (HGNA) se asocia con aumento de los ácidos grasos libres y la insulina en la sangre.

  • La acumulación de TG puede impedir su salida, generando acumulación de grasa en el hígado.

Resistencia a la insulina

  • La resistencia a la insulina (RI) es una condición donde las células no responden adecuadamente a la insulina.

  • La RI se asocia con la hipertensión arterial, y no todos los pacientes con RI desarrollan hipertensión arterial.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el síndrome metabólico, sus causas y sus implicaciones en la salud. Analizaremos factores como la resistencia a la insulina y su relación con enfermedades como la hipertensión y el síndrome del ovario poliquístico. Prepárate para entender cómo estos elementos se entrelazan y afectan el riesgo cardiovascular.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser