Síndrome Compartmental: Definición y Tipos
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal consecuencia del aumento de presión en un espacio anatómico cerrado?

  • Cambios isquémicos de los tejidos (correct)
  • Mejora de la perfusión capilar
  • Aumento de la oxigenación tisular
  • Efecto positivo en la función neuromuscular
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome compartimental agudo es correcta?

  • Es menos grave que el síndrome compartimental crónico
  • No compromete la viabilidad de la extremidad
  • Se presenta con frecuencia en actividades deportivas
  • Puede provocar daños irreversibles en los tejidos (correct)
  • ¿Qué tipo de fracturas están frecuentemente asociadas con el síndrome compartimental?

  • Fracturas de antebrazo y supracondíleas humerales (correct)
  • Fracturas de pelvis
  • Fracturas de cadera
  • Fracturas de mandíbula
  • ¿Cuál de los siguientes tejidos es el más sensible a los cambios isquémicos debido a la alta presión en un compartimento?

    <p>Tejido nervioso y muscular (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características presenta el síndrome compartimental crónico?

    <p>Ocurre de manera recurrente, a menudo tras actividad física (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica una disminución de la perfusión capilar en el contexto del síndrome compartimental?

    <p>Viabilidad tisular comprometida (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una posible implicación fisiopatológica del síndrome compartimental?

    <p>Cambios en el metabolismo celular (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se considera agudo un síndrome compartimental?

    <p>Cuando existe riesgo para la viabilidad de la extremidad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando la presión compartimental supera los 30 mm Hg?

    <p>Los vasos linfáticos colapsan, interrumpiendo el drenaje. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las consecuencias de un aumento en la presión del compartimento?

    <p>Disminución de la perfusión tisular. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo puede durar la isquemia muscular antes de provocar daño irreversible?

    <p>8 horas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo límite para que la conducción nerviosa se considere normal en un caso de isquemia nerviosa?

    <p>1 hora. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué diagnóstico sospechoso se debería considerar ante un dolor desproporcionado a la gravedad de una lesión?

    <p>Síndrome compartimental agudo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre después de 1-4 horas de isquemia nerviosa?

    <p>Daño neuroapráxico reversible. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un signo físico de un síndrome compartimental agudo?

    <p>Palpación de una región con exceso de tensión. (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el uso prolongado de un torniquete, ¿cuál de las siguientes consecuencias puede esperarse?

    <p>Compresión de vasos sanguíneos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el síntoma más importante asociado al síndrome compartimental?

    <p>Dolor desproporcionado al esperado para la lesión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nivel de presión se considera normal en el tejido?

    <p>0-8 mm Hg (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué presión indica la necesidad de realizar una fasciotomía?

    <p>Más de 30 mm Hg (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué situación se justifica realizar una fasciotomía profiláctica?

    <p>Fracturas complejas de extremidades (A)</p> Signup and view all the answers

    Si un paciente presenta una presión compartimental elevada, ¿qué medida inicial es recomendable realizar?

    <p>Retirar vendajes o yesos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene abrir un yeso en bivalva en la presión compartimental?

    <p>Disminuye la presión más del 50% (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la medición de la presión compartimental?

    <p>No debe retrasar el tratamiento si la situación es crítica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede ocasionar un aumento temporal de presión compartimental en las primeras 24 horas sin evidencia clínica de síndrome compartimental?

    <p>Fracturas aisladas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas es considerado el primer indicador de isquemia del tejido nervioso?

    <p>Parestesias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica se relaciona con el dolor en la isquemia?

    <p>Es desproporcionado y persiste ante opioides (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indicativo se presenta en la fase crítica de la presión intracompartimental?

    <p>30 o 40 mm de Hg (D)</p> Signup and view all the answers

    La palidez en isquemia se describe como:

    <p>Un signo tardío de isquemia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la parálisis en el contexto de isquemia?

    <p>Signo tardío y falta de respuesta neurológica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar si hay ausencia de pulso en una lesión reciente?

    <p>Descartar una etiología vascular (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sensaciones pueden referir los pacientes con parestesias?

    <p>Sensación de quemazón o entumecimiento (B)</p> Signup and view all the answers

    La regla de las 6 P incluye todos los siguientes términos EXCEPTO:

    <p>Palpitaciones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una consecuencia de la isquemia prolongada en el metabolismo celular?

    <p>Consumo de ATP existente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con los electrolitos dentro de la célula debido a la isquemia?

    <p>Aumenta la entrada de Ca++, Na+ y agua (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes agentes bioactivos tiene una producción disminuida durante la isquemia?

    <p>Prostaciclina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la reperfusión tras un episodio de isquemia?

    <p>Incrementa la vulnerabilidad a mayor injuria (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las alteraciones estructurales causadas por la isquemia en las células?

    <p>Alteración del potencial de membrana (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué relación existe entre la isquemia y la expresión genética en células endoteliales hipóxicas?

    <p>Aumenta la producción de citoquinas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las respuestas celulares iniciales a la reperfusión tras isquemia?

    <p>Severa disfunción endotelial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor está asociado con el aumento del contenido de tejido en la celda aponeurótica?

    <p>Hipertrofia muscular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición adecuada de la extremidad antes de llegar al quirófano para evitar el agravamiento del SCA?

    <p>En posición neutra (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los pasos iniciales en el tratamiento del SCA?

    <p>Ingresar al paciente en Cuidados Intensivos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se realizará si el paciente no evoluciona satisfactoriamente después de las medidas iniciales?

    <p>Fasciotomía (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la fasciotomía, ¿cuál es una opción correcta sobre la técnica utilizada?

    <p>Se puede hacer con pequeñas incisiones cutáneas para mejorar la estética (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se deja abierto después de realizar una fasciotomía?

    <p>La herida (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una contraindicación en el tratamiento del SCA según las recomendaciones?

    <p>La elevación de la extremidad por debajo del corazón (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué estructuras están involucradas en una fasciotomía completa?

    <p>Piel, tejido celular subcutáneo y fascia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo después de la fasciotomía se debería evaluar nuevamente al miembro afectado?

    <p>3-5 días (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Síndrome Compartimantal

    Aumento de presión en un espacio anatómico cerrado que afecta la circulación y compromete la viabilidad de los tejidos.

    Compartimentos con mayor riesgo de síndrome compartimantal

    Compartimentos con estructura fascial u ósea poco elástica. Por ejemplo, estructuras formadas por tejido conectivo o hueso.

    Implicaciones fisiopatológicas del síndrome compartimantal - Disminución de la perfusión capilar

    Disminución del flujo sanguíneo en los capilares, comprometiendo el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

    Implicaciones fisiopatológicas del síndrome compartimantal - Viabilidad tisular comprometida

    Pérdida de funcionalidad de los tejidos debido a la falta de oxígeno y nutrientes.

    Signup and view all the flashcards

    Implicaciones fisiopatológicas del síndrome compartimantal - Anomalías de la función neuromuscular

    Cambios en el funcionamiento de los nervios y músculos que afectan la movilidad y sensibilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome Compartimantal Agudo

    Síndrome compartimantal que se desarrolla repentinamente y pone en riesgo la viabilidad de la extremidad afectada. Suele ser causado por traumas.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome Compartimantal Crónico

    Síndrome compartimantal que se presenta de forma recurrente, generalmente desencadenado por la actividad física.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismo del Síndrome Compartimantal Agudo

    Edema y sangrado que aumentan la presión dentro del compartimento, comprometiendo la circulación y provocando daño tisular.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos metabólicos y estructurales de la isquemia

    La isquemia prolongada disminuye la producción de ATP y fosfocreatina, altera la función de las bombas iónicas de membrana, y afecta el potencial de membrana, el volumen intracelular y la fluidez de la membrana.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios en la expresión genética por hipoxia

    La isquemia provoca cambios en la expresión genética de las células endoteliales hipóxicas, aumentando la producción de moléculas de adhesión y citoquinas, y disminuyendo la producción de trombomodulina y cNOS.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de la reperfusión

    La reperfusión, tras un período de isquemia, puede exacerbar la disfunción endotelial y la inflamación, aumentando la vulnerabilidad del tejido a la lesión.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios en la producción de agentes bioactivos

    La isquemia puede resultar en disminución de la producción de ciertos agentes bioactivos como la prostaciclina y el óxido nítrico, y un aumento de la producción de endotelina y tromboxano A2.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios en el contenido con isquemia crónica

    El aumento crónico del contenido en el compartimento aponeurótico puede llevar a un aumento del volumen de los tejidos y la hipertrofia muscular.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que disminuyen el continente

    La disminución del continente puede ser causada por compresión externa, vendajes circunferenciales u otros factores que comprimen los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Isquemia y vulnerabilidad a la injuria

    La isquemia induce un estado proinflamatorio que incrementa la vulnerabilidad de los tejidos a mayor injuria con la reperfusión.

    Signup and view all the flashcards

    Disfunción endotelial temprana

    La disfunción endotelial puede ocurrir en el período inicial luego de la reperfusión, incluso sin cambios morfológicos evidentes de injuria celular.

    Signup and view all the flashcards

    Medición de la presión compartimental en el SC

    La medición de la presión compartimental NO es obligatoria si esto retarda el tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico del SC

    El diagnóstico del Sindrome Compartmental (SC) es principalmente clínico, basado en los síntomas del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Síntoma principal del SC

    El dolor desproporcionado a la lesión es el síntoma más importante del SC.

    Signup and view all the flashcards

    Valores de presión compartimental

    Presión normal del tejido: 0-8mm Hg. Presión patológica: + 30 mm Hg.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación de la presión compartimental

    Una medición aislada de presión no justifica una fasciotomía. Se debe considerar la historia clínica y la evolución del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Fasciotomía profiláctica en SC

    Una fasciotomía profiláctica está indicada en alto riesgo de SC (fracturas complejas, aplastamientos, etc.).

    Signup and view all the flashcards

    Medidas iniciales en el Síndrome Compartmental

    Retirar cualquier férula o yeso, para aliviar la presión.

    Signup and view all the flashcards

    Apertura del yeso en SC

    La apertura del yeso en bivalva reduce significativamente la presión compartimental.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome Compartamental Agudo (SCA)

    Un aumento de la presión dentro de un compartimento muscular que afecta la circulación sanguínea y el funcionamiento de los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Colapso de Vasos Linfáticos

    Cuando la presión en un compartimento muscular supera los 30 mm Hg, los vasos linfáticos se colapsan, afectando el drenaje y causando edema en el músculo esquelético.

    Signup and view all the flashcards

    Colapso Arteriolar

    La compresión de los vasos sanguíneos por la presión en el compartimento muscular reduce el flujo de sangre a los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Isquemia Muscular

    El exceso de presión en un compartimento muscular afecta la oxigenación de los tejidos, causando daño que puede ser reversible o irreversible.

    Signup and view all the flashcards

    Isquemia Nerviosa

    La presión en el compartimento muscular afecta el funcionamiento de los nervios, causando daño que puede ser reversible o irreversible.

    Signup and view all the flashcards

    Signo de SCA

    El dolor desproporcionado a la gravedad de la lesión, el dolor al estiramiento pasivo del músculo y la palpación de una región tensa sugieren un SCA.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico de Sospecha

    Es fundamental sospechar un SCA en el contexto del paciente, especialmente en caso de traumatismos o inmovilización prolongada.

    Signup and view all the flashcards

    Gravedad del Daño Muscular

    Es necesario evaluar la gravedad del daño muscular en el SCA para determinar la mejor estrategia de tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Parestesias

    Primer síntoma que aparece en el síndrome compartimental. El paciente refiere disestesias, sensación de quemazón o entumecimiento, falta de discriminación de dos puntos.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor (Pain)

    Dolor intenso y desproporcionado al daño aparente, exacerbado con el movimiento pasivo o la compresión directa, empeora con la elevación de la extremidad y persiste a pesar de la administración de dosis altas de opiáceos.

    Signup and view all the flashcards

    Presión

    Compartimento tenso y caliente, piel tensa y brillante, la medición de la presión intracompartimental es mayor de 30 o 40 mm de Hg.

    Signup and view all the flashcards

    Palidez

    Signo tardío del síndrome compartimental. Piel fría y acartonada. Llenado capilar prolongado (más de 3 segundos).

    Signup and view all the flashcards

    Parálisis

    Signo tardío del síndrome compartimental. Movimiento lento o ausente de articulaciones distales. Ausencia de respuesta a la estimulación neurológica.

    Signup and view all the flashcards

    Ausencia de pulsos (Pulselessness)

    Signo tardío del síndrome compartimental. Ausencia de pulso en la zona afectada. Puede estar indicada una arteriografía para descartar una etiología vascular.

    Signup and view all the flashcards

    Regla de las 6P

    Conjunto de criterios para la evaluación del síndrome compartimental, basados en la presencia de 6 signos: Parestesias, Dolor, Presión, Palidez, Parálisis y Ausencia de Pulsos.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento inicial para el SCA

    El tratamiento inicial para el síndrome compartimental agudo (SCA) implica la admisión en cuidados intensivos para un manejo agresivo de líquidos y hemodiálisis, si es necesaria.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas preoperatorias para el SCA

    Mantener la extremidad afectada en posición neutra antes de la cirugía para evitar agravamiento del SCA. La tensión arterial debe normalizarse para evitar la isquemia.

    Signup and view all the flashcards

    Fasciotomía

    Un procedimiento que descomprime un compartimento afectado por el SCA mediante la apertura completa del mismo. Se realiza si el tratamiento inicial no funciona.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento de la fasciotomía

    La fasciotomía consiste en abrir completamente el compartimento afectado, incluyendo piel, tejido subcutáneo y fascia.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la incisión completa en fasciotomía

    La fasciotomía debe realizarse con una incisión longitudinal completa para asegurar la descompresión adecuada.

    Signup and view all the flashcards

    Fasciotomías con incisiones subcutáneas

    Las fasciotomías con incisiones subcutáneas solo deben realizarse con un cirujano experimentado y con el fin de evaluar la necesidad de una fasciotomía definitiva.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de fasciotomías

    Las fasciotomías en la pierna y el antebrazo se realizan para aliviar la presión en los compartimentos afectados por el SCA.

    Signup and view all the flashcards

    Cierre de la herida tras fasciotomía

    El edema se debe reducir de forma que se pueda cerrar la herida sin tensión.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Síndrome Compartmental

    • Definición: Aumento de presión en un espacio anatómico cerrado, causando isquemia en los tejidos dentro.
    • Afectación: Principalmente compartimentos con tejido fascial u óseo poco elástico.
    • Implicaciones Fisiopatológicas:
      • Disminución de la perfusión capilar.
      • Viabilidad tisular comprometida.
      • Anomalías en la función neuromuscular.
    • Tipos:
      • Agudo: Riesgo para la viabilidad de la extremidad.
      • Crónico: Presentación recurrente, usualmente desencadenada por actividad física, no ocasiona pérdida de la extremidad pero sí disminución del rendimiento.
    • Incidencia:
      • Hombres: 7.3/100,000
      • Mujeres: 0.7/100,000
    • Localizaciones frecuentes: Pierna y antebrazo.
    • Causas extrascompartimentales:
      • Vendaje o yeso compresivo.
      • Quemaduras y congelaciones.
      • Cierre incorrecto de celdas aponeuróticas.
      • Aplastamiento.
    • Causas intracompartimentales:
      • Edema postisquemia.
      • Hematoma primitivo.
      • Contaminación (mordedura).
      • Fracturas con alta energía.
    • Aumento del contenido agudo:
      • Sangrado.
      • Trastornos de coagulación.
      • Terapias anticoagulantes.
      • Trauma.
      • Isquemia/reperfusión.
      • Lesiones eléctricas.
      • Trombosis venosas.
      • Ejercicio físico intenso.
      • Disminución de osmolaridad del suero.
      • Extravasaciones venosas o arteriales.
    • Aumento del contenido crónico:
      • Aumento de volumen de los tejidos.
      • Hipertrofia muscular.

    Síndrome Compartmental Agudo

    • Desarrollo: Edema y sangrado incrementan la presión dentro del compartimento, comprometiendo la circulación y la oxigenación tisular.
    • Consecuencias: Provoca la muerte celular, particularmente en tejidos nerviosos y musculares.
    • Daños irreversibles: Presión alta en un espacio cerrado puede causar daños irreversibles al contenido.
    • Fracturas frecuentes asociadas con este síndrome: Fracturas de antebrazo, supracondileas humerales y diáfisis tibiales.

    Síndrome Compartmental Crónico

    • Caracteriza: Aumento transitorio de la presión compartimental después de una actividad.
    • Síntomas: Dolor, debilidad y déficits neurológicos.
    • Tipos: Síndrome compartimental crónico del deportista, recurrente y subagudo.
    • Localización: Extremidades inferiores (e.j. corredores de larga distancia, reclutas militares).
    • Características especiales: Posible presentación bilateral, hernias musculares (15-60% de casos).
    • Diagnóstico: Pruebas intracompartimentales (presion de reposo, presion 1 minuto después del ejercicio, presion 5 minutos después del ejercicio).
    • Causas: Periostitis, atrapamiento del nervio peroneo superficial, tendinitis del tibial posterior, fractura de estrés de la tibia y claudicación intermitente.

    Tratamiento

    • Medidas iniciales:

      • Retiro de vendajes y yesos.
      • Apertura en bivalva del yeso si es necesario
      • Ingreso a Cuidados Intensivos.
      • Extremidad en posición neutra.
      • Normalización de la tensión arterial.
    • Fasciotomía: Apertura longitudinal y completa del compartimento afectado, incluyendo piel, tejido celular subcutáneo y fascia.

    • Complicaciones evitar: Incisiones subcutáneas durante la fasciotomía.

    • Síndrome compartimental por aplastamiento: Presenta rabdomiolisis, que puede producir insuficiencia renal aguda mioglobinúrica. Se necesitan, normalmente, de 4 a 6 horas de compresión mantenida.

    • Pruebas de laboratorio: CreatinKinasa (CK) se eleva en las lesiones musculares. Rabdomiolisis: se inicia cuando las cifras de CK son cuatro veces las normales. En un SCA pueden llegar a cifras de 1000-5000 UI.

    • Diagnóstico: El diagnostico es clínico y no necesariamente implica medición de presión del compartimento. Se debe evitar la demora del tratamiento.

    • Diagnóstico diferencial con: Oclusión arterial y neuropraxia.

    • Medidas: Después de la fasciotomía: Se realiza la revisión en quirófano en los próximos 2-5 días y se desbrida todo el tejido necrótico. Se realiza cierre superficial o injertos de piel si el tejido está necrótico.

    Diagnóstico

    • Sospecha: En traumatismos, dolor desproporcionado respecto a la lesión, dolor al estiramiento pasivo, o palpación con excesiva tensión.
    • Regla de las 6 P: Paréstetias, Dolor (pain), Presión, Palidez, Parálisis, Ausencia de Pulso.

    Fisiopatología

    • Presión compartimental superior a 30 mm Hg produce colapso de vasos linfáticos.
    • Bloquear el drenaje del músculo esquelético conlleva a mayor edema.
    • La compresión arteriolar reduce la liberación de oxígeno a los tejidos.
    • Factores: Aumento de la presión del compartimento, aumento de presión venosa, disminución del flujo y disminución de la perfusión tisular.

    Isquemia Muscular y Nerviosa

    • Muscular:
      • En 4 horas: Daño reversible.
      • En 8 horas: Daño irreversible.
      • De 4 a 8 horas: Daño variable
    • Nerviosa:
      • En 1 hora: Conducción nerviosa normal.
      • De 1 a 4 horas: Daño neuroapráxico reversible.
      • De 6 a 8 horas: Axonotmesis y daños irreversibles.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el síndrome compartimental, abarcando su definición, tipos (agudo y crónico), y las implicaciones fisiopatológicas. Además, se analizan las causas intracompartimentales y extrascompartimentales, así como la incidencia en la población. Ideal para estudiantes y profesionales de la salud que buscan profundizar en este tema crítico.

    More Like This

    Quiz
    22 questions

    Quiz

    ReceptivePeninsula avatar
    ReceptivePeninsula
    6 P's of Compartment Syndrome
    6 questions
    Compartment Syndrome Overview
    44 questions
    Anatomy of Compartment Syndromes
    37 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser