Siglos de Oro: Contexto Histórico y Cultural
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué factor NO se menciona como causa del auge del Renacimiento en España?

  • El desarrollo de la agricultura (correct)
  • El auge de la burguesía
  • El descubrimiento de nuevas tierras
  • La invención de la imprenta
  • En el contexto del Renacimiento español, ¿cómo se caracteriza el amor en la literatura?

  • Se presenta como un amor platónico e idealizado (correct)
  • Se celebra como un sentimiento puro y duradero
  • Se describe como una fuerza destructiva e irracional
  • Se explora con realismo y crudeza
  • ¿Qué cambio radical en la forma de entender el mundo se produjo durante el Renacimiento?

  • Un interés en la naturaleza y la observación científica (correct)
  • Un rechazo de la cultura clásica y la antigüedad
  • Un predominio de la teología sobre la filosofía
  • Un retorno a los valores medievales y la religión
  • En el Renacimiento español, ¿qué aspecto de la naturaleza se destaca particularmente?

    <p>La belleza idealizada y la naturaleza idílica (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del Renacimiento español, ¿qué se entiende por “locus amoenus”?

    <p>Un espacio natural idealizado y agradable (C)</p> Signup and view all the answers

    Durante el Renacimiento español, ¿cómo se caracterizaba la mujer ideal?

    <p>Una mujer de belleza idealizada, con piel blanca y labios rojos (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del Renacimiento, ¿qué significa el auge de la burguesía?

    <p>Una creciente importancia del poder económico y social (D)</p> Signup and view all the answers

    El Renacimiento español, ¿cómo se relaciona con la expansión geográfica del imperio español?

    <p>La expansión territorial inspiró nuevas ideas y estilos artísticos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO es propia del estilo de Garcilaso de la Vega en la Égloga III?

    <p>Uso de versos en dodecasílabo (A)</p> Signup and view all the answers

    En la lírica religiosa de la Contrarreforma, ¿qué etapa precede a la mística, según el texto?

    <p>La etapa de la purificación del alma (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal factor que impulsa el interés por el género histórico y el resurgimiento de la épica durante el Renacimiento?

    <p>El auge del humanismo y la búsqueda de modelos clásicos para la sociedad. (D)</p> Signup and view all the answers

    Señala qué figura retórica NO se menciona en la descripción del estilo de Fray Luis de León.

    <p>Símiles (C)</p> Signup and view all the answers

    En relación a los poemas más valorados de Fray Luis de León, ¿qué idea NO se menciona al respecto?

    <p>'Noche Serena' se basa en la evocación de un paisaje nocturno en el que el poeta expresa sus aflicciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acontecimiento histórico marca el paso de una sociedad teocéntrica a una antropocentrista?

    <p>La expansión de la cultura greco-romana a través de Europa. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del Renacimiento implica la valoración de la experimentación y el método científico?

    <p>La sustitución de una visión estática del universo por una dinámica. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la obra de San Juan de la Cruz, ¿qué aspecto NO se relaciona con la idea de la unión mística entre el alma y Dios?

    <p>La búsqueda del paraíso terrenal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué movimiento cultural se desarrolló como consecuencia de la visión dinámica del universo durante el Renacimiento?

    <p>El humanismo. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿qué elemento NO se relaciona directamente con la lírica religiosa ascética?

    <p>La vía unitiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre la visión medieval y la visión renacentista de la vida?

    <p>Todas las anteriores. (C)</p> Signup and view all the answers

    De acuerdo con el contenido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la poesía ascética y mística es CORRECTA?

    <p>La poesía mística busca la unión con Dios a través de la contemplación y la oración. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué corriente filosófica surgida durante el Renacimiento intenta reconciliar la búsqueda de la felicidad terrenal con la fe en Dios?

    <p>El neoplatonismo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto del Cántico espiritual NO se menciona en el texto?

    <p>El poema narra la historia de amor entre un hombre y una mujer. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué movimiento religioso buscaba una reforma del cristianismo basado en una vuelta al cristianismo primitivo?

    <p>El erasmismo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica del Renacimiento?

    <p>El predominio de la fe religiosa sobre la razón y la experimentación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué vía utiliza la muchacha para reunirse con su amado en el poema 'Llama de amor viva'?

    <p>Vía iluminativa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica distintiva de las novelas de caballería mencionadas?

    <p>Protagonistas de sentimientos elevados y aventuras mágicas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué obra de Miguel de Cervantes es representativa de la novela pastoril?

    <p>La Galatea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tema caracteriza la novela bizantina según lo mencionado?

    <p>Peripecias en un viaje con un conflicto amoroso (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de narrativa es 'El Lazarillo de Tormes'?

    <p>Narrativa realista (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué influencia se menciona en relación a las novelas pastoriles?

    <p>Neoplatonismo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un rasgo característico de la prosa idealista en la narrativa?

    <p>Héroes y sentimientos elevados en contextos ficticios (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que presenta 'La Galatea' de Miguel de Cervantes?

    <p>Desventuras amorosas en una naturaleza idílica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tema central de la novela presentada?

    <p>La narración del proceso vital de Lázaro. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la religiosidad en la vida de Lázaro?

    <p>Es criticada por los comportamientos contradictorios de sus amos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe a Lázaro como adulto en la novela?

    <p>Como un personaje materialista y superficial. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación de Lázaro con el ciego en la historia?

    <p>El ciego lo introduce a una vida de engaño y violencia. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa el escudero en la novela?

    <p>La nobleza arruinada que mantiene apariencias. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se organiza la estructura narrativa de la novela?

    <p>Consta de un prólogo y siete tratados de extensiones variables. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué dilema enfrenta Lázaro respecto a la honra?

    <p>Acepta ser un cornudo a cambio de comida y techo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué contextos transcurre la obra de Lázaro?

    <p>En ambientes naturales y urbanos, todos reales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un rasgo característico del estilo de Cervantes?

    <p>Predominio del estilo lírico en sus obras (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de obra teatral caracterizó a Lope de Rueda y se desarrollaba en las plazas públicas?

    <p>Pasos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento del teatro italiano introdujo Bartolomé Torres Naharro a la escena española?

    <p>La sátira y el enredo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué periodo histórico se sitúa el nacimiento de los corrales de comedia?

    <p>Segunda mitad del siglo XVI (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué Cervantes consideró que era una "gracia que no le había dado Dios" la poesía?

    <p>Por su preferencia por la narrativa sobre la poesía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de novela fue la primera obra publicada por Cervantes?

    <p>Novela pastoril (D)</p> Signup and view all the answers

    Cervantes revivió un tipo de obra teatral breve y humorística similar a los pasos, ¿cómo se llamaba?

    <p>Entremeses (D)</p> Signup and view all the answers

    Según el texto, ¿en qué se diferencia la novela moderna de las novelas tradicionales como la pastoril?

    <p>En su extensión y forma de narrar la ficción (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Siglos de Oro

    Período de máximo esplendor artístico y cultural en España durante los siglos XVI y XVII.

    Renacimiento

    Movimiento ideológico y artístico originado en Italia en el siglo XIV, que se extiende a Europa en los siglos XV y XVI.

    Características del Renacimiento

    Idealización, belleza femenina, naturaleza idílica y amor como fuente de dolor.

    Imprenta

    Invencción que facilitó la propagación de ideas renacentistas por Europa.

    Signup and view all the flashcards

    Auge de la burguesía

    Crecimiento del poder comercial y social de la burguesía durante el Renacimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Idealización en el arte

    Tendencia del Renacimiento a embellecer y exagerar la realidad en la obra artística.

    Signup and view all the flashcards

    Crisis del imperio español

    Síntomas de desmoronamiento y problemas sociales en el siglo XVII, durante el Barroco.

    Signup and view all the flashcards

    Barroco

    Estilo y periodo artístico que surge en el siglo XVII tras el Renacimiento, marcado por el pesimismo.

    Signup and view all the flashcards

    Expansión cultural

    Interés por el género histórico y la épica en Europa y América.

    Signup and view all the flashcards

    Aprecio grecolatino

    Recuperación y traducción de documentos clásicos en lenguas vulgares.

    Signup and view all the flashcards

    Gentil-hombre cortesano

    Ideal del individuo culto en armas y letras.

    Signup and view all the flashcards

    Ciencia y razón

    Prevalencia de la razón sobre el dogmatismo medieval.

    Signup and view all the flashcards

    Antropocentrismo

    Visión donde el hombre es el centro del universo.

    Signup and view all the flashcards

    Humanismo

    Movimiento cultural que busca una formación integral del individuo.

    Signup and view all the flashcards

    Epicureísmo

    Búsqueda de la felicidad a través del disfrute de placeres.

    Signup and view all the flashcards

    Erasmismo

    Intento de reforma religiosa propuesto por Erasmo de Rotterdam.

    Signup and view all the flashcards

    La Égloga III

    Poema de Garcilaso de la Vega con ninfas y paisajes mitológicos.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo de Garcilaso

    Caracterizado por naturalidad, musicalidad y uso de figuras retóricas.

    Signup and view all the flashcards

    Corrientes espirituales

    Ascética y mística, resultado de la Contrarreforma.

    Signup and view all the flashcards

    Vía purgativa

    Primer paso en la ascética, liberar el alma de placeres mundanos.

    Signup and view all the flashcards

    Fray Luis de León

    Poeta ascético cuya obra incluye odas sobre la paz en la vida retirada.

    Signup and view all the flashcards

    Oda a la vida retirada

    Poema de fray Luis de León que aborda temas como el beatus ille.

    Signup and view all the flashcards

    San Juan de la Cruz

    Poeta místico conocido por su breve pero intensa producción poética.

    Signup and view all the flashcards

    Cántico espiritual

    Poema de san Juan de la Cruz donde el alma busca a Dios en la naturaleza.

    Signup and view all the flashcards

    Estilo de la obra

    El estilo otorga verosimilitud y es humorístico con ironía.

    Signup and view all the flashcards

    Teatro renacentista

    Teatro que se representaba en plazas públicas tras prohibiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Lope de Rueda

    Creador del teatro comercial: escritor, actor y director.

    Signup and view all the flashcards

    Pasos

    Piezas breves humorísticas presentadas entre actos.

    Signup and view all the flashcards

    Bartolomé Torres Naharro

    Importante autor que introdujo sátira y enredos en el teatro.

    Signup and view all the flashcards

    Cervantes en poesía

    Consideraba la poesía como una gracia no otorgada por Dios.

    Signup and view all the flashcards

    Novelas ejemplares

    Cervantes es considerado el primer autor de novelas en castellano.

    Signup and view all the flashcards

    La Galatea

    Primera obra de Cervantes, una novela pastoril sobre el amor.

    Signup and view all the flashcards

    Vías de unión mística

    Proceso espiritual que lleva del abandono a la unión con Dios a través de tres etapas: purgativa, iluminativa y unitiva.

    Signup and view all the flashcards

    Llama de amor viva

    Poema que celebra la unión mística del alma con Dios, utilizando símbolos de amor y sexualidad.

    Signup and view all the flashcards

    Novelas de caballería

    Relatos de aventuras medievales que destacan héroes nobles enfrentándose a lo extraordinario, con elementos mágicos.

    Signup and view all the flashcards

    Novela pastoril

    Narraciones sobre amores idílicos entre pastores en un entorno natural, influenciada por el neoplatonismo.

    Signup and view all the flashcards

    Novela bizantina

    Narrativa que sigue el viaje de un grupo a través de aventuras amorosas, siguiendo un patrón de encuentro y separación.

    Signup and view all the flashcards

    Novela morisca

    Relatos ideales entre musulmanes y cristianos que concluyen en finales felices.

    Signup and view all the flashcards

    Lazarillo de Tormes

    Obra anónima que inicia la novela picaresca, narrando la vida y aventuras de un pícaro en forma epistolar.

    Signup and view all the flashcards

    Pícaro

    Personaje antiheroico en la novela picaresca, que vive de astucias y engaños en la sociedad.

    Signup and view all the flashcards

    Género picaresco

    Un género literario que surge para criticar el idealismo y reflejar la decadencia social.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura de la novela

    Consta de un prólogo y siete tratados de variada extensión, donde Lázaro es protagonista en los tres primeros.

    Signup and view all the flashcards

    Tema central de Lázaro

    La narración del proceso vital de un joven que lucha por sobrevivir en condiciones adversas.

    Signup and view all the flashcards

    Crítica a la religión

    Los personajes religiosos son criticados por comportamientos contrarios a los valores cristianos.

    Signup and view all the flashcards

    La honra en la novela

    Lázaro acepta su condición por un mejor nivel de vida, reflejando su pragmatismo.

    Signup and view all the flashcards

    Personajes principales

    Incluyen a Lázaro, el ciego, y el escudero, cada uno representa diferentes aspectos sociales.

    Signup and view all the flashcards

    Ciego

    Un personaje que enseña a Lázaro a sobrevivir, aunque de manera violenta.

    Signup and view all the flashcards

    Escudero

    Representa la nobleza en decadencia que prefiere parecer rico que trabajar.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Siglos de Oro: Contexto Histórico y Cultural

    • El período abarca los siglos XVI y XVII, siendo la época de máximo esplendor artístico y cultural español.
    • Se divide en dos etapas: Renacimiento y Barroco.

    Renacimiento (siglo XVI)

    • Coincide con el reinado de los "Austrias mayores".
    • Etapa de optimismo debido al descubrimiento del Nuevo Mundo.
    • El imperio español tiene un gran poder.
    • Se empiezan a ver los primeros síntomas de crisis.

    Barroco (siglo XVII)

    • Coincide con el reinado de los "Austrias menores".
    • El Imperio español entra en decadencia.
    • El poder real disminuye, pasando a la nobleza.
    • Guerras, hambrunas y enfermedades, creando una visión pesimista del mundo.
    • Finaliza con la Guerra de Sucesión, dando lugar a una nueva dinastía en España.

    Renacimiento: Concepto y Origen

    • Movimiento ideológico y artístico que surge en Italia en el siglo XIV.
    • Se expande por Europa en los siglos XV y XVI, gracias a la imprenta.
    • En España, abarca solo el siglo XVI.

    Renacimiento: Características

    • Idealizado: Se busca la belleza en la mujer, paisajes idílicos, y la naturaleza.
    • Temas: Amor (imposible), Mitología.
    • Cambio de visión del mundo: Grandes descubrimientos e invención de la imprenta, influyen en la visión del mundo.
    • El foco cambia del teocentrismo medieval al antropocentrismo.
    • Se valora la razón y la experimentación.

    Problemas Religiosos

    • Humanistas buscan reformas cristianas, como el erasmismo.
    • Surge el luteranismo, dividiendo a los cristianos en católicos y protestantes.
    • La Iglesia católica responde con la Contrarreforma, en el Concilio de Trento.
    • Se fomenta el nacimiento de la literatura ascética y mística.

    Poesía Lírica Profana

    • Se cultiva una nueva sensibilidad y forma de expresarse líricamente.
    • Se exploran temas como el amor y los sentimientos del poeta.
    • Estructuras poéticas como sonetos, octavas reales y liras, se desarrollan.
    • Se incorpora el endecasílabo.
    • Se desarrolla la poesía amorosa.

    Poesía Lírica Religiosa

    • Surge de la Contrarreforma.
    • Se observa tanto la corriente ascética, como la mística.
    • Autores importantes: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

    La Prosa Idealista

    • Se caracteriza por la invención de la imprenta.
    • Se escribe sobre héroes medievales o de un tiempo pasado, con elementos fantásticos.
    • Dos géneros importantes: Novelas de caballerías y la novela pastoril
    • Se aprecian temas como la aventura y el honor.

    La Narrativa Realista: El Lazarillo de Tormes

    • Género novedoso: la Novela Picaresca.
    • Narración autobiográfica en forma epistolar.
    • Protagonista: un pícaro (antihéroe).
    • Refleja la realidad social y económica, con un foco en el contraste entre los valores sociales y la realidad.
    • Se usa el humor y la ironía.
    • Aparecen personajes religiosos criticados por sus actos.

    Teatro Renacentista

    • Se deja de representar el teatro en iglesias, pasando a las plazas públicas.
    • Se considera a Lope de Rueda como creador del teatro comercial.
    • Se desarrolla el género teatral con piezas breves de humor llamadas "pasos".
    • Creación de los corrales de comedia.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Literatura T.4 1º Bax PDF

    Description

    Explora el fascinante período de los Siglos de Oro en España, abarcando los siglos XVI y XVII. Aprende sobre el Renacimiento y el Barroco, dos etapas que definieron el esplendor y posterior declive del imperio español. Descubre cómo los eventos sociales y políticos moldearon la cultura de la época.

    More Like This

    Spanish Literature Golden Age Quiz
    10 questions
    Philip II and the Spanish Golden Age
    25 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser