Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la bioseguridad?
¿Cuál es el objetivo principal de la bioseguridad?
- Evitar la liberación del agente biológico dentro y fuera del lugar de trabajo. (correct)
- Desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades infecciosas.
- Aumentar la producción de cultivos celulares.
- Eliminas las infecciones en el laboratorio.
¿Qué caracteriza a los patógenos del Grupo de riesgo 2?
¿Qué caracteriza a los patógenos del Grupo de riesgo 2?
- No requieren cabinas de seguridad microbiológica.
- Pueden causar enfermedad en humanos y su transmisión colectiva es improbable. (correct)
- Representan un riesgo elevado para el individuo y colectivo.
- Son agentes biológicos que no causan enfermedad en humanos.
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de patógeno del Grupo de riesgo 1?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de patógeno del Grupo de riesgo 1?
- Staphylococcus aureus.
- Escherichia coli (cepas no patógenas). (correct)
- Herpes simple.
- Salmonella sp.
¿Qué medidas son necesarias para trabajar con patógenos del Grupo de riesgo 3?
¿Qué medidas son necesarias para trabajar con patógenos del Grupo de riesgo 3?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los patógenos del Grupo de riesgo 3 es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los patógenos del Grupo de riesgo 3 es correcta?
¿Cuál es un patógeno de riesgo elevado para el individuo y la colectividad?
¿Cuál es un patógeno de riesgo elevado para el individuo y la colectividad?
¿Qué nivel de bioseguridad es el más adecuado para la manipulación de patógenos de riesgo elevado?
¿Qué nivel de bioseguridad es el más adecuado para la manipulación de patógenos de riesgo elevado?
¿Qué característica es esencial en un laboratorio BSL3?
¿Qué característica es esencial en un laboratorio BSL3?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre un laboratorio BSL1?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre un laboratorio BSL1?
¿Qué virus es considerado de alto riesgo debido a su potencial de causar epidemias?
¿Qué virus es considerado de alto riesgo debido a su potencial de causar epidemias?
¿Qué nivel de bioseguridad de laboratorio permite la utilización de agentes biológicos del grupo 2?
¿Qué nivel de bioseguridad de laboratorio permite la utilización de agentes biológicos del grupo 2?
¿Qué aspecto físico es crucial en un laboratorio BSL3 para facilitar su limpieza?
¿Qué aspecto físico es crucial en un laboratorio BSL3 para facilitar su limpieza?
¿Qué se requiere en un laboratorio BSL2 para asegurar la seguridad del personal?
¿Qué se requiere en un laboratorio BSL2 para asegurar la seguridad del personal?
¿Cuál de los siguientes patógenos está asociado con el grupo de riesgo 4?
¿Cuál de los siguientes patógenos está asociado con el grupo de riesgo 4?
¿Qué barrera primaria se utiliza en un laboratorio BSL3 además de batas y guantes?
¿Qué barrera primaria se utiliza en un laboratorio BSL3 además de batas y guantes?
Flashcards
Bioseguridad
Bioseguridad
Conjunto de medidas para prevenir y controlar el riesgo de infecciones en laboratorios al usar agentes como bacterias o virus.
Grupo de riesgo 1
Grupo de riesgo 1
Organismos que tienen bajo riesgo de causar enfermedades en humanos, no representan un peligro para el personal del laboratorio.
Grupo de riesgo 2
Grupo de riesgo 2
Organismos que pueden causar enfermedades en humanos, pero hay tratamientos efectivos y su transmisión en la comunidad es poco probable.
Grupo de riesgo 3
Grupo de riesgo 3
Signup and view all the flashcards
Patógenos de riesgo elevado (Grupo 4)
Patógenos de riesgo elevado (Grupo 4)
Signup and view all the flashcards
Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL4/P4)
Laboratorio de Bioseguridad Nivel 4 (BSL4/P4)
Signup and view all the flashcards
Laboratorio de bioseguridad BSL1 o P1
Laboratorio de bioseguridad BSL1 o P1
Signup and view all the flashcards
Laboratorio de Bioseguridad Nivel 2 (BSL2/P2)
Laboratorio de Bioseguridad Nivel 2 (BSL2/P2)
Signup and view all the flashcards
Laboratorio de bioseguridad BSL3 o P3
Laboratorio de bioseguridad BSL3 o P3
Signup and view all the flashcards
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
Signup and view all the flashcards
ContENCIÓN BIOLÓGICA
ContENCIÓN BIOLÓGICA
Signup and view all the flashcards
Bacterias multirresistentes
Bacterias multirresistentes
Signup and view all the flashcards
MRSA
MRSA
Signup and view all the flashcards
SPRE
SPRE
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Seguridad Biológica en Cultivos Celulares
- Bioseguridad: Conjunto de medidas para prevenir y controlar riesgos biológicos en actividades con agentes, muestras o pacientes potencialmente infecciosos. Objetivo: evitar la liberación de agentes biológicos, proteger trabajadores, comunidad, ambiente, y muestras/procesos.
Grupos de Riesgo Biológico
-
Grupo de Riesgo 1: Patógenos de bajo riesgo para individuos y la comunidad; pocas posibilidades de causar enfermedades humanas. Agentes biológicos con poco riesgo para personal de laboratorio. Ejemplos: Escherichia coli cepas no patógenas, Bacillus subtilis, virus adeno-asociado (AAV).
-
Grupo de Riesgo 2: Riesgo moderado para individuos; riesgo limitado para la comunidad. Causa enfermedad en humanos, pero poco probable transmisión colectiva; profilaxis y tratamientos disponibles. Ejemplos: Staphylococcus aureus, Salmonella sp., herpes simple, adenovirus.
-
Grupo de Riesgo 3: Riesgo elevado para individuos, bajo riesgo para la comunidad. Enfermedades graves, riesgo potencial de propagación; pero profilaxis y tratamientos disponibles. Ejemplos: Mycobacterium tuberculosis, Bacillus anthracis, VIH, bacterias multirresistentes.
-
Grupo de Riesgo 4: Riesgo elevado para individuos y la comunidad. Enfermedades graves en humanos, alto peligro para personal; posible transmisión; sin profilaxis o tratamiento efectivo Ejemplos: Virus de fiebre hemorrágica (Ébola, Marburgo), virus de Lassa.
Niveles de Seguridad Biológica
- Cuatro niveles (BSL1-BSL4 / P1-P4): Incremento de requisitos de contención con base en riesgo biológico. Consideran factores como patogenicidad, transmisión y rango de huéspedes.
Factores que Influyen en el Nivel de Seguridad Biológica
- Patogenicidad: Grado de capacidad de un organismo para causar enfermedad.
- Modo de transmisión: Mecanismos por los cuales se propaga un agente patógeno.
- Rango de huéspedes: Número de especies que pueden infectarse por un agente patógeno.
Otros Consideraciones de Seguridad
- Riesgos químicos: Sustancias como DMSO (posible toxicidad); materiales carcinógenos, mutagénicos o citotóxicos, requieren precauciones especiales en laboratorios y cabinas de flujo laminar.
- Riesgo de asfixia: Posibles fugas de gases como N₂ y CO₂; uso de oxímetros.
- Riesgo de quemaduras o explosión: Sustancias inflamables (alcoholes), equipamiento como autoclaves.
Laboratorios de Bioseguridad
- BSL 1 / P1 (Básico): Laboratorio básico, acceso limitado; requiere uso de guantes y batas; no cabinas de seguridad biológicas; no ingerir alimentos ni bebidas.
- BSL 2 / P2: Manipulación de agentes de grupo 2; necesita barreras (batas, guantes); cabinas de seguridad biológica; prevención de aerosoles; manejo de residuos adyacente.
- BSL 3 / P3: Manejo de agentes de grupo 3; anécámara, altos estándares de limpieza, barreras más complejas (incluyendo ropa completa, equipo de respiración); presión negativa.
- BSL 4 / P4: Manejo de agentes de grupo 4; nivel máximo; alta complejidad; solo en centros especializados; presión negativa; técnicas y equipo de máxima contención.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre bioseguridad en cultivos celulares y los grupos de riesgo biológico. Se abordarán medidas para prevenir riesgos y ejemplos de patógenos en diferentes grupos de riesgo. Aumenta tu comprensión de la protección en laboratorios y la importancia de la bioseguridad en la investigación.