Secuencia 5: Taifas y Dinastías Bereberes
45 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué significó el término 'fitna' en el contexto de la historia política de Al-Andalus?

  • Fraccionamiento del poder (correct)
  • Unificación del Califato
  • Establecimiento de nuevas dinastías
  • Reconquista de territorios

¿Qué sucedió en el año 1031 en la historia del Califato?

  • Se inició la Reconquista
  • Los almorávides comenzaron a llegar
  • Se proclamó el Califato de Córdoba
  • Se formaron los reinos de taifas (correct)

¿Cuál fue una consecuencia de la desunión entre los reinos de taifas en Al-Andalus?

  • La expansión de las ciudades independientes
  • El incremento de la población judía
  • La llegada de los cristianos como agresores (correct)
  • Una mejor colaboración económica

¿Qué caracteriza la llegada de los almorávides a Al-Andalus?

<p>Fanatismo religioso y persecución (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo el fanatismo religioso de los almorávides en Al-Andalus?

<p>Desplazamiento de judíos y morábes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectó la llegada de los almohades a los almorávides?

<p>Desplazó el poder hacia los musulmanes más radicales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron los juristas malikíes durante la llegada de los almorávides?

<p>Apoyaron a los almorávides en su conquista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió tras la conquista de Toledo por los cristianos en 1085?

<p>Los taifas pidieron ayuda a los almorávides (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el origen de los almorávides y los almohades?

<p>De origen beréber (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la moneda más importante durante el esplendor financiero del Califato de Córdoba?

<p>La moneda cordobesa de oro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñó Córdoba en el desarrollo de la filosofía europea de la Edad Media?

<p>Fue clave en las relaciones espirituales entre Oriente y el mundo cristiano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cantidad de libros contaba la biblioteca de Al Hakam II antes de ser parcialmente destruida?

<p>400.000 libros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue un famoso humanista conocido por su poesía en Al-Andalus?

<p>Ibn Hazm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué disciplina no se menciona como uno de los altos niveles alcanzados por los musulmanes de Al-Andalus?

<p>Arqueología (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes científicos de Al-Andalus se dedicó principalmente a la medicina?

<p>Abulcasis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tenían los jueces mayores (Cadíes o Qadis) en Al-Andalus?

<p>Ejercían sus funciones de acuerdo con el Corán (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se organizaba el ejército en Al-Andalus?

<p>Era un ejército profesional y tribal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la clase alta llamada Jassa en Al-Andalus?

<p>Son los dueños de latifundios y altos cargos administrativos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una de las bases de la prosperidad económica en el califato de Córdoba?

<p>Un importante comercio e industria artesana desarrollada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de individuos conforman la clase inferior llamada Amma?

<p>Los muladíes pobres y mozárabes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema de riego era característico de la agricultura en Al-Andalus?

<p>Nuevos sistemas de riego desconocidos anteriormente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes productos no se cultivaba en Al-Andalus antes del califato?

<p>Naranjas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeñaban los pequeños reinos del norte en relación al califato de Córdoba?

<p>Fueron inicialmente vasallos del califato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las clases medias en Al-Andalus es correcta?

<p>Incluían a musulmanes de media fortuna y judíos dedicados al comercio local (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la administración territorial en Al-Andalus era fundamental para su organización?

<p>La designación de Coras y gobernadores bajo control central (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento marcó la derrota de los almohades en 1212?

<p>La batalla de Las Navas de Tolosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la capital establecida por los almohades durante su dominación?

<p>Sevilla (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué título llevaban los califas que les permitía ejercer autoridad sobre los musulmanes y dimníes?

<p>Príncipe de los creyentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo constituyó la mayoría de la población de al-Ándalus tras la conquista?

<p>Muladíes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impuesto debían pagar los cristianos bajo dominio musulmán para ser respetados?

<p>Jizya (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nombre se les daba a los cristianos que convivieron con los musulmanes en al-Ándalus?

<p>Mozárabes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué muchos hispanorromanos visigodos se convirtieron al Islam?

<p>Para escapar de la persecución religiosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la población musulmana se estima que llegó a la Península Ibérica entre 60.000 y 100.000?

<p>1.5% - 2.5% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupos musulmanes llevaron a cabo persecuciones a los cristianos y judíos en al-Ándalus?

<p>Almorávides y Almohades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugaron los judíos bajo el gobierno árabe en Hispania?

<p>Colaboraron en la administración y defensa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un factor que aumentó el descontento de la población bajo el dominio almohade?

<p>La intransigencia religiosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo fue numéricamente minoritario entre los conquistadores musulmanes en la Península Ibérica?

<p>Árabes y sirios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién era el principal líder político y religioso del imperio árabe?

<p>Califa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura representa la necesidad de una unión mayor entre los monarcas católicos?

<p>Alfonso VIII de Castilla (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tenía el hachib en la administración del imperio árabe?

<p>Primer ministro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el rol de los visires en la administración árabe?

<p>Funcionarios bajo el control del hachib (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era común entre los diferentes conquistadores musulmanes que llegaron a la Península Ibérica?

<p>Su religión, el Islam (B)</p> Signup and view all the answers

Durante qué periodo empezaron a intensificarse las vejaciones hacia los mozárabes?

<p>Siglo IX (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividades económicas realizaban los mozárabes predominantemente?

<p>Artesanía y comercio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura administrativa no tuvo el imperio árabe?

<p>Una estructura administrativa fija (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Reinos de Taifas

Pequeños reinos musulmanes independientes que surgieron tras la caída del Califato de Córdoba.

Almorávides

Dinastía norteafricana que conquistó Al-Andalus en 1086, después de la conquista de Toledo por los cristianos.

Almohades

Otra dinastía norteafricana que reemplazó a los almorávides en Al-Andalus.

Fitna

Lenta destrucción y fraccionamiento del Califato de Córdoba.

Signup and view all the flashcards

Conquista de Toledo (1085)

Evento clave que motivó la solicitud de ayuda de los reinos de taifas a los almorávides.

Signup and view all the flashcards

Pacto con los cristianos

Acuerdos entre reinos de taifas y reyes cristianos para obtener protección.

Signup and view all the flashcards

Consecuencia de las luchas entre reinos de taifas

Mal funcionamiento de las ciudades y descontento popular.

Signup and view all the flashcards

Fanatismo religioso de los Almorávides

Política de persecución religiosa para moriscos y judíos, afectando la economía.

Signup and view all the flashcards

Apoyar a los Almohades

Estrategia de los Reinos de Taifas para deshacerse de los Almorávides.

Signup and view all the flashcards

Conquista Almohade

La conquista de Al-Andalus por los almohades entre 1147 y 1172.

Signup and view all the flashcards

Rebeliones contra Almohades

Conflictos contra el poder centralizador almohade, promovidos por reyes de taifas y la población.

Signup and view all the flashcards

Alfonso VIII

Rey de Castilla (1158-1214) que lideró la coalición cristiana contra los almohades.

Signup and view all the flashcards

Batalla de Las Navas de Tolosa

Derrota almohade, que marcó un punto de inflexión en la lucha entre reinos cristianos e islámicos.

Signup and view all the flashcards

Muladíes

Hispanorromanos que se convirtieron al Islam para evitar persecuciones religiosas y pagar menos impuestos.

Signup and view all the flashcards

Diferencias entre grupos musulmanes

Los conquistadores musulmanes, árabes y sirios, eran minoritarios pero ocupaban los puestos más importantes, mientras los bereberes, más numerosos, tenían menos beneficios.

Signup and view all the flashcards

Número de musulmanes en la Península

Se calcula un número entre 60.000 y 100.000 musulmanes llegaron a la Península Ibérica en en el siglo VIII, con una población total en la península alrededor de 4.000.000 de personas.

Signup and view all the flashcards

Los Dimníes

Grupos de personas que creían en los textos bíblicos, que los califas consideraban parte de su autoridad.

Signup and view all the flashcards

Unificación Territorial

El proceso de unión de diferentes territorios bajo un solo gobierno.

Signup and view all the flashcards

Mozárabes

Cristianos que permanecieron en al-Ándalus tras la conquista musulmana.

Signup and view all the flashcards

Califato

Gobierno musulmán en al-Ándalus.

Signup and view all the flashcards

Emir

Gobernador de un territorio conquistado por los árabes.

Signup and view all the flashcards

Judíos de al-Ándalus

Vivían en comunidades judías (juderías) donde floreció su cultura y religión.

Signup and view all the flashcards

Califa

Líder religioso y político del imperio árabe.

Signup and view all the flashcards

Visires

Ministros del Califa, parte de la administración.

Signup and view all the flashcards

Sociedad Jerarquizada

El imperio arabe estaba dirigido por un Califa con un sistema administrativo centralizado.

Signup and view all the flashcards

Economía del Califato de Córdoba

El Califato de Córdoba tenía una economía basada en la moneda, la cual impulsó su desarrollo financiero. La moneda de oro cordobesa era la más importante de su época.

Signup and view all the flashcards

Importancia de Córdoba

Córdoba era la ciudad más importante del Califato, siendo la ciudad europea más grande de su tiempo en el siglo X. Tenía una población de 250,000 habitantes, mientras París tenía solo 25,000-30,000.

Signup and view all the flashcards

Estructura urbana de los Reinos de Taifas

Los Reinos de Taifas imitaban la estructura urbana de Córdoba. Cada reino contaba con una mezquita central, un mercado (zoco) y casas de baño.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Califato de Córdoba

El Califato de Córdoba, especialmente la ciudad de Córdoba, fue un centro de la civilización hispanomusulmana y jugó un papel esencial en las relaciones espirituales e intelectuales entre Oriente y el mundo cristiano.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la ciencia en Al-Andalus

La ciencia tenía una gran importancia en Al-Andalus, donde los musulmanes destacaron en Astronomía, Botánica, Medicina y Matemáticas. El Corán consideraba que el mejor creyente era un sabio.

Signup and view all the flashcards

Sabios de Al-Andalus

Al-Andalus tuvo numerosos sabios importantes como Ibn Hazm (poeta), Ibn Quzman (poeta), Ibn Rusd (filósofo), Ibn Jaldun (historiógrafo), Abbas Ibn Fuinas (matemático), Abulcasis (médico), Ibn Al-Baytar (botánico).

Signup and view all the flashcards

Cadíes o Qadis

Jueces mayores de Al-Andalus que aplicaban la ley islámica (Corán) bajo la interpretación de la escuela jurídica malikí.

Signup and view all the flashcards

Hakim

Jueces menores en Al-Andalus, que trabajaban bajo la supervisión de los Cadíes.

Signup and view all the flashcards

Jassa

Las clases altas de la sociedad andalusí, que incluían a la aristocracia árabe y las familias hispanogodas convertidas al Islam.

Signup and view all the flashcards

Clases medias

Grupo intermedio en Al-Andalus, que incluía a musulmanes de media fortuna, judíos comerciantes locales y funcionarios.

Signup and view all the flashcards

Comercio

Actividad económica fundamental en Al-Andalus, que permitía la prosperidad y la conexión con otros países.

Signup and view all the flashcards

Artesanía

Habilidad manual para crear objetos de cuero, tejidos, vidrio y cerámica, que contribuyó al desarrollo de Al-Andalus.

Signup and view all the flashcards

Agricultura

Actividad crucial en Al-Andalus, con técnicas innovadoras como nuevos sistemas de riego y cultivos exóticos.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Califato

El califato de Córdoba era el estado más poderoso, con influencia en otros reinos europeos, permitiendo el desarrollo económico y cultural de Al-Andalus.

Signup and view all the flashcards

Intercambio con Europa

Al-Andalus mantenía relaciones comerciales y diplomáticas con el Imperio Romano-Germánico, mostrando su importancia en el contexto europeo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Secuencia 5: Taifas, Almorávides y Almohades

  • La última etapa del Califato de Córdoba fue una etapa de fragmentación, conocida como fitna, que culminó con el surgimiento de los reinos taifas.
  • Estos reinos, que alcanzaron un número de 26, se declararon independientes.
  • Los reyes de los reinos taifas buscaron alianzas con vecinos musulmanes o cristianos para obtener protección.
  • Los almohades y los almorávides, dinastías bereberes del norte de África, intervinieron en la península Ibérica.
  • Los almorávides, que llegaron a la Península en 1086, derrotaron a los cristianos, pero luego impusieron un fanatismo religioso que generó descontento.
  • Los almohades, que sucedieron a los almorávides, conquistaron el imperio almorávide y crearon un estado centralizado con Sevilla como capital.
  • El auge de los reinos taifas coincidió con una creciente afirmación de los reinos cristianos del norte de la península.
  • Alfonso VIII de Castilla lideró una coalición de reyes cristianos que derrotaron a los almohades en las Navas de Tolosa en 1212.
  • La invasión musulmana liberó a los judíos de la opresión visigoda, y en algunos casos colaboraron con la guardia de castillos y ciudades.
  • Existió un florecimiento para los judíos en la península Ibérica durante el gobierno árabe.
  • Muchos judíos fueron artesanos, comerciantes pero ocuparon importantes puestos en la administración del Califato.

La Discriminación Religiosa

  • Los califas ejercían su autoridad sobre musulmanes y judíos.
  • Los musulmanes eran denominados príncipes de los creyentes.
  • Eran aceptados los judíos y los cristianos, pero pagaban impuestos.
  • Había una jerarquía social
  • El califa era el máximo dirigente político y religioso.
  • Los gobernadores de las provincias eran los emires.

Sociedad Jerarquizada

  • El Imperio Árabe tenía una administración centralizada.
  • El primer ministro, llamado Hachib, era una figura clave en la administración.
  • Los visires eran ministros que ayudaban en las tareas de gobierno
  • Los jueces o cadíes aplicaban la ley islámica.
  • El ejército estaba formado por grupos tribales y soldados profesionales.
  • La sociedad estaba jerarquizada según la religión y la posesión de bienes materiales.
  • Los califas eran considerados como líderes religiosos y políticos.
  • Los gobernadores en las provincias eran emires nombrados por el califa.

La Prosperidad y el Desarrollo Cultural

  • El califato de Córdoba fue una de las principales economías y centros culturales de Europa.
  • Poseía una importante actividad comercial, artesana y agrícola.
  • La capital fue Córdoba y tenía una población de 250.000 habitantes.
  • En la ciudad existían mercados y mezquitas importantes.
  • El Califato de Córdoba fue una referencia para la cultura clásica, la Filosofía y el estudio de disciplinas como la astronomía, la botánica, la medicina y las matemáticas,
  • Hubo muchos sabios y pensadores importantes.
  • Se tradujeron textos importantes al latín.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Esta secuencia explora la fragmentación del Califato de Córdoba y el surgimiento de los reinos taifas. Se analizan las intervenciones de las dinastías almorávide y almohade en la península Ibérica, así como sus impactos en la dinámica política y religiosa de la época. Comprenderemos la relación entre los reinos musulmanes y cristianos durante este período histórico.

More Like This

Taika Reform Flashcards
22 questions

Taika Reform Flashcards

InvulnerableGold2463 avatar
InvulnerableGold2463
Use Quizgecko on...
Browser
Browser