Sarcopenia

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué impacto tiene el mantenimiento de las habilidades para vivir de manera autónoma en comparación con la prolongación de la vida?

  • Tiene un impacto similar a la prolongación de la vida.
  • Tiene tal vez más impacto que la pura extensión de la vida. (correct)
  • Tiene menos impacto que la prolongación de la vida.
  • No tiene ningún impacto en comparación con la prolongación de la vida.

¿Cuál de las siguientes NO es una consecuencia directa de la sarcopenia?

  • Deterioro en las actividades básicas de la vida diaria (ABVD).
  • Impacto personal, social y económico.
  • Mejora en la calidad de vida. (correct)
  • Incremento en el riesgo de caídas y fracturas.

¿A qué se asocia la sarcopenia?

  • Deterioro cognitivo (correct)
  • Disminución del riesgo de caídas
  • Aumento de la independencia
  • Mejora en la función cardíaca

¿Cuál de los siguientes factores contribuye al origen de la sarcopenia?

<p>Disminución de la masa muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la definición operacional de sarcopenia de 2018, ¿qué criterio(s) debe(n) cumplirse para identificar la sarcopenia probable?

<p>Baja fuerza muscular (C)</p> Signup and view all the answers

Según la definición operacional de sarcopenia de 2018, ¿qué criterios deben cumplirse para considerar que la sarcopenia es severa?

<p>Baja fuerza muscular, baja cantidad o calidad muscular y bajo rendimiento físico. (D)</p> Signup and view all the answers

En adultos mayores, ¿cuál es el porcentaje aproximado de caídas anuales?

<p>33% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas veces se incrementa el riesgo de mortalidad en personas con sarcopenia?

<p>4 veces (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un marcador emergente en el estudio de la sarcopenia?

<p>Biomarcadores inflamatorios (B)</p> Signup and view all the answers

En el algoritmo diagnóstico de sarcopenia (FACS), ¿cuál es el primer paso después de identificar posibles casos?

<p>Evaluar la fuerza muscular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evalua el cuestionario SARC-F?

<p>Fuerza muscular (B)</p> Signup and view all the answers

En la evaluación de la fuerza muscular para el diagnóstico de sarcopenia, ¿cuál es el punto de corte utilizado para definir baja fuerza en hombres?

<p>&lt;27 kg (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de imagen se considera la más utilizada para confirmar el diagnóstico de sarcopenia?

<p>Absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos evalúa la prueba de desempeño físico (SPPB) para determinar la severidad de la sarcopenia?

<p>Equilibrio, velocidad y marcha (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con la obesidad sarcopénica?

<p>Aumento de la masa muscular (A)</p> Signup and view all the answers

Con respecto a la prevención y el tratamiento de la sarcopenia, ¿qué se menciona sobre las estrategias más efectivas?

<p>Son desconocidas hasta el momento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de intervenciones se considera que tendrán éxito en el tratamiento de la sarcopenia?

<p>Aquellas que se dirigen a cualquiera de los mecanismos precipitantes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tratamiento farmacológico para la sarcopenia?

<p>Inhibidores de la miostatina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recomendación de ingesta proteica se sugiere para adultos mayores sanos?

<p>1-1.2 g proteína/kg/día (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consideración importante al recomendar una mayor ingesta de proteínas a adultos mayores?

<p>Considerar factores como la saciedad temprana y la anorexia. (A)</p> Signup and view all the answers

Aproximadamente, ¿qué porcentaje de adultos mayores (hombres y mujeres) consumen menos proteína de lo recomendado?

<p>40% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el ejercicio de resistencia en el músculo?

<p>Estimula la hipertrofia muscular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cantidad de pérdida de masa muscular se asocia con una ingesta proteica en dieta de 1.1 g/kg/día comparado a 0.6 g/kg/día?

<p>40% menos pérdida masa muscular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores podría modificar el riesgo de sarcopenia en la dieta de adultos mayores?

<p>Ingesta baja de proteína (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante considerar la distribución de la ingesta de proteínas a lo largo del día en adultos mayores?

<p>Para maximizar la absorción y utilización de las proteínas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el estudio de Englund et al. (2018) sobre la suplementación y el desempeño físico, ¿qué resultados principales se observaron en el grupo suplementado?

<p>Mejoría en la fuerza y la composición muscular, con mayor incremento en la densidad muscular y mayor pérdida de grasa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe MEJOR el impacto de la sarcopenia a nivel de sistemas de salud?

<p>Representa un reto debido al aumento de enfermedades incapacitantes. (D)</p> Signup and view all the answers

Un geriatra está diseñando un programa de intervención para pacientes con sarcopenia. Considerando los factores predisponentes y precipitantes de la sarcopenia, ¿cuál de las siguientes estrategias sería MENOS probable que forme parte del programa?

<p>Administrar suplementos de vitamina D de forma indiscriminada, sin evaluar los niveles séricos del paciente. (C)</p> Signup and view all the answers

En la práctica clínica, si un adulto mayor presenta baja fuerza muscular, ¿qué acción se recomienda tomar según el algoritmo de diagnóstico de sarcopenia (FACS), incluso antes de confirmar la cantidad o calidad muscular?

<p>Evaluar las posibles causas de la baja fuerza muscular e iniciar una intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Sarcopenia?

Pérdida de masa muscular y función, impactando la calidad de vida y la independencia.

Prioridad en el envejecimiento

El mantenimiento de las habilidades para vivir de manera autónoma tiene más impacto que la pura extensión de la vida

Impacto de la Sarcopenia

Personal, social y económico; incremento riesgo de caídas y fracturas; deterioro en ABVD

Asociaciones de la Sarcopenia

E. Cardiaca, Respiratoria y Deterioro cognitivo

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Sarcopenia

Pérdida independencia e institucionalización.

Signup and view all the flashcards

Origen de la Sarcopenia

Estimulo catabólico, actividad física, estimulo anabólico

Signup and view all the flashcards

Definiciones de Sarcopenia

ICD.10MC, EWGSOP1 (2008), EWGSOP2 (2018)

Signup and view all the flashcards

Prevalencia de Sarcopenia

5-13% (60 a 70 años) y 11-50% (>80 años)

Signup and view all the flashcards

Riesgo de Caídas

Principal factor riesgo: debilidad muscular/pobre desempeño físico

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de Caídas

33% adultos mayores se caen cada año

Signup and view all the flashcards

Efectos de caerse

Discapacidad, incremento mortalidad, mala calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Marcadores

Inflamatorios, Nutricionales, Genéticos y Hormonales

Signup and view all the flashcards

Componentes del SARC-F

Debilidad, asistencia en la marcha, levantarse de una silla, subir escaleras y caídas.

Signup and view all the flashcards

Algoritmo Diagnóstico (FACS)

Evaluar la fuerza muscular, función física y masa muscular.

Signup and view all the flashcards

Punto de corte de la fuerza muscular

<27 kg Hombres, <16 Mujeres

Signup and view all the flashcards

Mediciones Masa Muscular

DXA: + utilizada

Signup and view all the flashcards

Índice de Masa Apendicular

7 kg/m2 hombres y 5.5 kg/m2 mujeres.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Desempeño

Equilibrio, Velocidad y Marcha

Signup and view all the flashcards

Propósito del SPPB

Nos ayuda a determinar la severidad de la sarcopenia.

Signup and view all the flashcards

Causas de Obesidad Sarcopenica

Inactividad física, dieta baja en proteínas.

Signup and view all the flashcards

Factores predisponentes

Aging, Disease, Inactivity, Malnutrition

Signup and view all the flashcards

Tratamientos farmacológicos

Inhibidores miostatina, testosterona, moduladores selectivos receptor andrógenos, agonistas AMPK

Signup and view all the flashcards

Restricción calórica

500-1000 kcal per day

Signup and view all the flashcards

Ejercicios aeróbicos

2.5 h per week of moderate to vigorous aerobic exercise

Signup and view all the flashcards

Ejercicios de resistencia

60-75 min of resistance training three times weekly, separated by 1 day focusing on strength, balance, and flexibility

Signup and view all the flashcards

Suplemento de proteína

1.0-1.2 g/kg of protein in divided doses (25-30 g daily)

Signup and view all the flashcards

Efecto del ejercicio en el metabolismo muscular

Disminuye resistencia insulina, disminuye inflamación, daño mitocondrial, apoptosis mionuclear

Signup and view all the flashcards

Necesidad Proteica

1-1.2 g proteína/kg/día

Signup and view all the flashcards

Suplementación de Calcio

1200 mg per day preferably through dietary measures

Signup and view all the flashcards

Suplementación de Vitamina D

1000 IU vitamin D per day, ideally maintaining blood levels ≥30 ng/mL

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Aquí están las notas de estudio:

  • Sarcopenia es un síndrome geriátrico que implica la prevención, diagnóstico y tratamiento.
  • El mantenimiento de las habilidades para vivir de forma autónoma y preservar la función podría tener más impacto que la pura extensión de la vida.
  • Las enfermedades incapacitantes representan un reto para los sistemas de salud.

Sarcopenia

  • Tiene un impacto personal, social y económico.
  • Incrementa el riesgo de caídas y fracturas.
  • Ocasiona deterioro en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
  • Se asocia a enfermedades cardíacas y respiratorias, deterioro cognitivo y pobre calidad de vida.
  • Puede llevar a la pérdida de independencia y a la institucionalización.

Origen

  • Factores como el estímulo catabólico elevado, la actividad física y el estímulo anabólico reducido influyen en la masa y fuerza muscular, llevando a sarcopenia, discapacidad, dependencia y mortalidad.

Definición

  • ICD.10MC es una clasificación de diagnóstico médico.
  • EWGSOP1 (2008) y EWGSOP2 (2018) son definiciones operativas de sarcopenia.
  • Un diagnóstico probable de sarcopenia se identifica por criterio 1.
  • El diagnóstico se confirma mediante documentación adicional del criterio 2.
  • El riesgo de sarcopenia severa se considera si se cumplen los criterios 1, 2 y 3.
  • Los criterios incluyen baja fuerza muscular, baja cantidad o calidad muscular y bajo rendimiento físico.
  • La prevalencia de sarcopenia varía del 5-13% en personas de 60 a 70 años, y del 11-50% en mayores de 80 años.

Consecuencias

  • Aumenta el riesgo de caídas, siendo la debilidad muscular/pobre desempeño físico un factor de riesgo principal.
  • Caída anual para el 33% de los adultos mayores.
  • Fractura anual para el 4% de los adultos mayores.
  • Aumenta la discapacidad (3 veces más riesgo) y la mortalidad (4 veces más riesgo).
  • Incrementa la hospitalización y la estancia hospitalaria.
  • Puede causar complicaciones postoperatorias.

Marcadores Emergentes

  • Los biomarcadores emergentes incluyen:
  • Biomarcadores.
  • Inflamatorios.
  • Nutricionales.
  • Genéticos.
  • Hormonales.
  • Evalúan la función muscular, la masa, y otros factores relacionados con la patogénesis.

Algoritmo Diagnóstico (FACS)

  • Busca casos sospechosos usando el cuestionario SARC-F o sospecha clínica.
  • Evalúa la fuerza muscular.
  • Confirma la calidad y cantidad muscular.
  • Determina la severidad basada en el rendimiento físico.

FIND (F)

  • El cuestionario SARC-F evalúa cinco áreas: fuerza, asistencia al caminar, levantarse de una silla, subir escaleras y caídas.

ASESS (A)

  • La fuerza muscular es un parámetro principal para diagnosticar sarcopenia.
  • El punto de corte es <27 kg para hombres y <16 kg para mujeres.

CONFIRM (C)

  • La DXA (densitometría ósea) es utilizada para medir el índice de masa magra apendicular.

  • Los puntos de corte para la DXA son de 7 kg/m2 para hombres y 5.5 kg/m2 para mujeres.

  • TAC y MRI también pueden utilizarse, pero falta estandarización.

  • La prueba de desempeño físico ayuda a determinar la severidad de la sarcopenia, evaluando equilibrio, velocidad y marcha.

Obesidad Sarcopénica

  • La obesidad sarcopénica está asociada con la inactividad física, el envejecimiento y la baja ingesta de proteínas.
  • Combina el incremento de adiposidad (obesidad) con la pérdida de masa y fuerza muscular (sarcopenia).
  • El envejecimiento, la inactividad física y la ingesta baja de proteínas pueden contribuir a la obesidad sarcopénica.
  • Implica resistencia a la insulina, inflamación y cambios hormonales.

Prevención y Tratamiento

  • Incluyen factores de predisposición y factores precipitantes.
  • Las estrategias de prevención más efectivas son aún desconocidas.
  • Las intervenciones efectivas se dirigen a los mecanismos precipitantes.

Tratamiento

  • Incluyen: inhibidores de miostatina, testosterona, moduladores selectivos del receptor andrógeno, agonistas AMPK y análogos de factores de crecimiento tipo insulina, y moduladores de ghrelina.
  • Las terapias recomendadas para la obesidad sarcopénica incluyen restricción calórica, ejercicios aeróbicos y de resistencia, y suplementación de proteínas.
  • La ingesta de proteínas en la dieta puede ser un factor de riesgo modificable en adultos mayores.

Ejercicio y Masa Muscular

  • El ejercicio promueve la salud muscular reduciendo la resistencia a la insulina y la inflamación, y estimulando la síntesis miofibrilar.
  • El músculo que se contrae secreta exostomas con miokinas y ácidos nucleicos que regulan el metabolismo.

Ejercicio Resistencia

  • El entrenamiento de resistencia, combinado con actividad aeróbica, estimula la hipertrofia muscular, incrementa la fuerza y mejora la actividad metabólica.
  • El entrenamiento de resistencia es progresivo e incluye ejercicios de balance y coordinación.
  • En adultos mayores sanos, se recomienda una ingesta de 1-1.2 g de proteína/kg/día.
  • En adultos mayores desnutridos o en riesgo de malnutrición con enfermedad aguda o crónica, se sugiere 1.2-1.5 g de proteína/kg/día, junto con actividad física o ejercicio.
  • Varios factores como la saciedad temprana, anorexia, dietas monótonas, nivel de dependencia, estatus socioeconómico y soledad pueden influir en la ingesta proteica.
  • El 38% de los hombres adultos mayores y el 41% de las mujeres tienen ingestas proteicas por debajo de la RDA (0.8 g/kg/día), con un promedio de 66 g/día.

Ingesta Proteica

  • Se debe considerar una ingesta proteica mayor para adultos mayores en comparación con adultos jóvenes, fomentando fuentes enriquecidas de aminoácidos esenciales.
  • La síntesis proteica es regulada por estímulos anabólicos, ingesta energética y ejercicio.
  • Los aminoácidos esenciales, como la leucina y el beta-hidroxibetabutirato, son importantes.
  • La resistencia al anabolismo proteico es una consideración adicional en adultos mayores.

Suplementación proteica

  • Se debe considerar la cantidad, absorción, fuente y el umbral de proteína por toma, así como la relación con el ejercicio físico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Sarcopenia Quiz
9 questions

Sarcopenia Quiz

ExcitedLiberty avatar
ExcitedLiberty
Sarcopenia Assessment Tests
38 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser