San Agustín: Teología y Filosofía
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una de las premisas de San Agustín sobre el pecado?

  • Es siempre consciente y deliberado.
  • Surge de la elección de bienes eternos.
  • Es inherente a la naturaleza humana.
  • Es resultado de la mala elección de la voluntad. (correct)

¿Cómo distingue San Agustín los tipos de tiempo?

  • Tiempo eterno y tiempo temporal.
  • Tiempo filosófico y tiempo físico.
  • Tiempo histórico y tiempo cultural.
  • Tiempo medido y tiempo subjetivo. (correct)

¿Qué analogía utiliza San Agustín para explicar la Trinidad?

  • El alma humana con sus distintas facultades. (correct)
  • La relación entre el ser humano y la naturaleza.
  • Una planta que tiene raíces, tallo y hojas.
  • Un organismo vivo con diferentes funciones.

¿Cuál es la famosa frase de San Agustín que resume su idea sobre fe y razón?

<p>Cree para entender. (C)</p> Signup and view all the answers

Según San Agustín, ¿qué puede comprender la razón humana?

<p>Algunos aspectos de la Trinidad a través de la razón. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sostiene San Agustín sobre la creación y el tiempo?

<p>El concepto de 'antes' no tiene sentido fuera del tiempo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la fe según San Agustín en el conocimiento de lo divino?

<p>Es el fundamento que precede al conocimiento racional. (D)</p> Signup and view all the answers

En la doctrina de la Trinidad, San Agustín enfatiza que:

<p>Dios es una sola sustancia en tres personas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal según San Agustín?

<p>La Ciudad de Dios representa el amor divino, mientras que la Ciudad Terrenal representa el egoísmo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según San Agustín, ¿cuál es la relación entre la intervención divina y la salvación del ser humano?

<p>La intervención divina es necesaria para alcanzar la salvación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué doctrina fue desarrollada significativamente en siglos posteriores después de San Agustín?

<p>La predestinación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Gracia es correcta según San Agustín?

<p>Los humanos deben responder a la Gracia para alcanzar la salvación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe San Agustín la relación entre el Estado y la Iglesia?

<p>El Estado tiene un propósito temporal mientras que el Reino de Dios es eterno. (A)</p> Signup and view all the answers

En la filosofía de San Agustín, ¿qué representa la Ciudad Terrenal?

<p>La sociedad dominada por el pecado y la ambición. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la doctrina de San Agustín está relacionado con la idea de que Dios no causa activamente la condenación?

<p>La predestinación involucra el conocimiento previo de Dios sin coerción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes ideas filosóficas influyó en el pensamiento de San Agustín?

<p>El neoplatonismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la Ciudad de Dios y la Ciudad del Hombre según San Agustín?

<p>La Ciudad de Dios es una comunidad espiritual, mientras que la Ciudad del Hombre es terrenal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo adapta San Agustín la idea del Bien de Platón a su visión cristiana?

<p>Identifica el Bien con la naturaleza de Dios, que otorga orden al universo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecta de la jerarquía de seres inspiró a San Agustín según el neoplatonismo?

<p>La escala que va del Uno hasta el mundo sensible, con Dios en el lugar supremo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo define San Agustín el mal dentro del contexto de su teología?

<p>Como la ausencia del bien, relacionada con el pecado original. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la base del conocimiento verdadero según Plotino, que también influye en San Agustín?

<p>La contemplación y unión mística con el Uno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la inmortalidad del alma comparte San Agustín con Platón?

<p>Ambos defienden la inmortalidad del alma como un hecho. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia clave establece San Agustín entre su pensamiento y el de sus predecesores filosóficos?

<p>Introduce la noción de pecado original como fundamental. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición cree San Agustín que es necesaria para conocer la verdad, además de la inmortalidad del alma?

<p>La revelación divina. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Predestinación de San Agustín

Dios conoce de antemano quién será salvo y quién no, pero no causa la condenación. La salvación es un don de la gracia divina, y la fe y la buena voluntad son respuestas a esa gracia.

Gracia Divina

Necesaria para la salvación. Los humanos no pueden salvarse por sus propios méritos, requieren la intervención divina para cumplir mandamientos divinos y alcanzar la salvación.

Ciudad de Dios

Representa el reino espiritual, el amor divino y la comunidad justa que viven según los mandamientos de Dios.

Ciudad Terrenal

Sociedad de los impíos, quienes viven según la carne y el egoísmo, contrastando con la Ciudad de Dios.

Signup and view all the flashcards

Poder secular y la Iglesia

San Agustín relaciona el poder del Estado con la Iglesia. El Estado mantiene el orden, pero el objetivo final es pertenecer a la Ciudad de Dios.

Signup and view all the flashcards

Imperio Romano

Caída del Imperio Romano y la creencia en la eternidad del Reino de Dios, mientras que los reinos terrenales son temporales y transitorios.

Signup and view all the flashcards

Reino de Dios

Reino eterno, contrastado con los reinos terrenales temporales.

Signup and view all the flashcards

Salvación según San Agustín

Un don de la Gracia Divina, accesible a través de la fe y la buena voluntad del ser humano, en respuesta a la gracia.

Signup and view all the flashcards

Pecado como mala elección

El pecado surge cuando la voluntad humana elige bienes temporales en lugar de eternos.

Signup and view all the flashcards

Dios eterno e inmutable

San Agustín afirma que Dios es eterno e inmutable, y que el mundo, siendo mutable, fue creado por Él.

Signup and view all the flashcards

Tiempo creado por Dios

Según San Agustín, el tiempo fue creado por Dios, y no existía antes de la creación del mundo.

Signup and view all the flashcards

Tiempo como experiencia subjetiva

El tiempo es una experiencia personal y depende del desarrollo espiritual de cada persona.

Signup and view all the flashcards

Trinidad (Dios en tres personas)

Dios existe como una sola sustancia en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Signup and view all the flashcards

Analogía: alma humana y Trinidad

San Agustín compara las tres facultades del alma (memoria, inteligencia y voluntad) con las tres personas de la Trinidad.

Signup and view all the flashcards

Fe y razón (San Agustín)

San Agustín creía que la fe es fundamental para entender la verdad divina, pero la razón puede complementar y profundizar dicho entendimiento.

Signup and view all the flashcards

"Cree para entender" (San Agustín)

La fe precede al entendimiento racional, según San Agustín, pero la razón ayuda a profundizar en la verdad divina.

Signup and view all the flashcards

Ciudad de Dios (San Agustín)

Representa la comunidad que sigue a Dios, viviendo en paz y justicia, orientada a la vida eterna. Es una ciudad espiritual, no terrenal.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Platonismo en Agustín

San Agustín adopta el dualismo platónico (mundo de ideas vs. mundo sensible) aplicándolo a la realidad cristiana. Dios es la Verdad absoluta y el mundo es una sombra.

Signup and view all the flashcards

Dualismo (Platón)

Concepción de dos mundos opuestos: uno de ideas perfectas e inmutables, y otro sensible e imperfecto.

Signup and view all the flashcards

Alma Inmortal (Platón/Agustín)

Tanto Platón como Agustín creen en la inmortalidad del alma. Para Agustín, la verdad se conoce a través de la revelación divina.

Signup and view all the flashcards

Influencia del Neoplatonismo en Agustín

Agustín se inspira en la jerarquía de seres (Escala del Ser), con Dios en el lugar supremo. El conocimiento verdadero viene a través de la contemplación y la gracia de Dios.

Signup and view all the flashcards

Problema del Mal (Agustín)

El mal es la ausencia del bien, pero se desarrolla en el contexto del pecado original y la redención a través de Cristo.

Signup and view all the flashcards

Ciudad del Hombre (implicito)

Opuesta a la Ciudad de Dios, representa la comunidad que no sigue a Dios. Enfatiza lo terrenal, temporal, y que no busca la vida eterna.

Signup and view all the flashcards

Influencia de Plotino (Neoplatonismo)

Plotino, fundador del neoplatonismo, desarrolló una jerarquía de seres que va del Uno a la materia. Agustin lo adapta a la visión cristiana.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

San Agustín

  • San Agustín marcó un cambio significativo en la teología cristiana, introduciendo un enfoque humanista en la reflexión teológica, con el ser humano como centro.
  • Difiriendo de la patrística griega, San Agustín se basó en su propia experiencia de vida para reflexionar sobre la relación del hombre con Dios, buscando comprender la esencia interior (alma) y la trascendencia divina.
  • Su filosofía se inspiró en la tradición platónica, reconociendo el amor por la sabiduría y la investigación racional como parte esencial de la vida humana, pero subordinada a la revelación divina.
  • Nació en el año 354 en Tagaste, África romana, en una familia con un padre pagano y una madre cristiana, Mónica.
  • Su juventud estuvo marcada por inestabilidad en relación con la búsqueda de la verdad, y una vida desordenada que luego lamentó.
  • Conversión al cristianismo tras leer a Cicerón, un punto de inflexión crucial en su vida.
  • Fue bautizado a los 33 años y nombrado obispo de Hipona a los 41.
  • Su vida posterior se dedicó a defender el cristianismo, atacando doctrinas heréticas como el maniqueísmo, el donatismo y el pelagianismo.
  • Destacó como uno de los pensadores cristianos más influyentes de la historia.
  • Entre sus obras más importantes se encuentran "Contra los académicos", "De la felicidad", "Soliloquios" y "Confesiones".

Conocimiento y Fe

  • Para San Agustín, el conocimiento implica tanto la razón como la fe, y la fe es previa y guía la búsqueda de la verdad.
  • Rechaza la gnosis (conocimiento puramente racional) y propone una búsqueda de la verdad que involucra el ser completo del ser humano (pensamientos, sentimientos y acciones).
  • La verdad no es sólo un concepto racional, sino que debe satisfacer todas las dimensiones humanas.
  • La fe y la investigación deben entrelazarse en la búsqueda de la verdad.

Dios y la Verdad

  • Para San Agustín, Dios es la verdad, y la búsqueda sincera de la verdad es una búsqueda a Dios.
  • La verdad revela la esencia de las cosas.
  • San Agustín compara la verdad con una luz que ilumina la razón humana, permitiendo ver el mundo tal como es.
  • El Logos o Verbo es la Palabra divina, la expresión perfecta de la razón y la verdad de Dios.
  • Cristo es el Verbo encarnado que comunica la verdad de Dios a la humanidad.

El Hombre y el Alma

  • San Agustín utiliza la analogía trinitaria para describir la estructura del alma humana, compuesta por memoria, inteligencia y voluntad, que corresponden a las tres personas de la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo).
  • Estas facultades son inseparables y permiten al hombre conocer, amar y alcanzar a Dios.

La Predestinación

  • San Agustín creía en la predestinación, pero sin atribuir la condenación a una acción divina directa.
  • La salvación es un don de la gracia divina, y la fe y la buena voluntad del ser humano son respuestas a esta gracia.
  • Los seres humanos necesitan la intervención divina para cumplir con los mandamientos divinos y alcanzar la salvación.

La Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal

  • San Agustín distinguió entre la Ciudad de Dios y la Ciudad Terrenal, representando el reino espiritual (amor divino y comunidad de justos) y la sociedad terrenal (egoísmo y pecado) respectivamente.
  • La Ciudad de Dios perdura eternamente.
  • El estado ayuda al orden en la Ciudad Terrenal, pero la salvación definitiva se encuentra en la unión con la ciudad de Dios.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

SAN AGUSTÍN PDF

Description

Explora la vida y pensamiento de San Agustín, quien transformó la teología cristiana al centrarse en la experiencia humana y la relación con Dios. Su obra refleja la influencia del platonismo y su búsqueda de la verdad a través de la fe. Conoce su conversión y legado como obispo de Hipona.

More Like This

St. Augustine of Hippo Quiz
5 questions
Agostino d'Ippona: Vita e Opere
40 questions
Christian Church History Quiz
47 questions

Christian Church History Quiz

WellBacklitJadeite269 avatar
WellBacklitJadeite269
Use Quizgecko on...
Browser
Browser