Podcast
Questions and Answers
Relacione las siguientes acciones con su efecto en la salud pública:
Relacione las siguientes acciones con su efecto en la salud pública:
Mantener una alimentación saludable = Fortalece las condiciones para conservar la salud. Falta de acceso al agua potable = Impide la conservación de la salud. Exceso de oferta de alimentos procesados = Perjudica la salud. Práctica de actividad física = Fortalece las condiciones para conservar la salud.
Empareje los siguientes conceptos con su respectiva descripción dentro del ámbito de la salud pública:
Empareje los siguientes conceptos con su respectiva descripción dentro del ámbito de la salud pública:
Salud Pública = Encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad. Promoción de la Salud = Proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. Intervención Sanitaria = Acciones destinadas a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida. Determinantes de la Salud = Factores que influyen en la salud de las personas.
Asocie las acciones de promoción de la salud con el nivel en que se aplican:
Asocie las acciones de promoción de la salud con el nivel en que se aplican:
Fortalecer habilidades individuales = Acciones dirigidas a la población. Modificar condiciones sociales = Acciones dirigidas a la comunidad. Cambios en sistemas y políticas = Acciones a nivel de organizaciones e instituciones. Promover la participación comunitaria = Acciones dirigidas a la comunidad.
Relacione los elementos clave de la promoción de la salud con su enfoque principal:
Relacione los elementos clave de la promoción de la salud con su enfoque principal:
Relacione los siguientes conceptos con su descripción correspondiente dentro del desarrollo humano integral:
Relacione los siguientes conceptos con su descripción correspondiente dentro del desarrollo humano integral:
Asocie cada concepto con su definición dentro de la salud pública:
Asocie cada concepto con su definición dentro de la salud pública:
Empareje los siguientes elementos con su rol en la creación y mantenimiento de la salud:
Empareje los siguientes elementos con su rol en la creación y mantenimiento de la salud:
Relacione los tipos de intervenciones sanitarias con su objetivo principal:
Relacione los tipos de intervenciones sanitarias con su objetivo principal:
Empareje los factores determinantes de la salud con ejemplos concretos:
Empareje los factores determinantes de la salud con ejemplos concretos:
Asocie los siguientes dominios con ejemplos concretos de estilos de vida:
Asocie los siguientes dominios con ejemplos concretos de estilos de vida:
Relacione los siguientes estilos de vida con su impacto directo en la salud:
Relacione los siguientes estilos de vida con su impacto directo en la salud:
Asocie las siguientes estrategias con sus respectivos enfoques en la promoción de la salud:
Asocie las siguientes estrategias con sus respectivos enfoques en la promoción de la salud:
Combine los siguientes determinantes de la salud con las acciones correspondientes para promoverla:
Combine los siguientes determinantes de la salud con las acciones correspondientes para promoverla:
Junte los siguientes elementos del entorno con su contribución al desarrollo humano integral:
Junte los siguientes elementos del entorno con su contribución al desarrollo humano integral:
Empareje las siguientes acciones con su contribución a la vida saludable:
Empareje las siguientes acciones con su contribución a la vida saludable:
Relacione los siguientes conceptos con la manera en que influyen en los estilos de vida:
Relacione los siguientes conceptos con la manera en que influyen en los estilos de vida:
Relacione los siguientes determinantes de la salud con su descripción correspondiente:
Relacione los siguientes determinantes de la salud con su descripción correspondiente:
Empareje los siguientes sectores con su rol en la mejora de la relación salud-ambiente:
Empareje los siguientes sectores con su rol en la mejora de la relación salud-ambiente:
Asocie cada uno de los siguientes conceptos con su impacto en la salud:
Asocie cada uno de los siguientes conceptos con su impacto en la salud:
Relacione los siguientes avances en ingeniería genética con sus implicaciones en la salud:
Relacione los siguientes avances en ingeniería genética con sus implicaciones en la salud:
Empareja los siguientes ejemplos de determinantes sociales de la salud con sus posibles consecuencias:
Empareja los siguientes ejemplos de determinantes sociales de la salud con sus posibles consecuencias:
Asocie cada una de las siguientes estrategias con su objetivo en la promoción de la salud:
Asocie cada una de las siguientes estrategias con su objetivo en la promoción de la salud:
Relacione los siguientes factores de riesgo ambientales con las enfermedades que pueden causar:
Relacione los siguientes factores de riesgo ambientales con las enfermedades que pueden causar:
Empareje las diferentes acciones con el tipo de prevención de la salud al que corresponden:
Empareje las diferentes acciones con el tipo de prevención de la salud al que corresponden:
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción correcta en el contexto de la promoción de la salud:
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción correcta en el contexto de la promoción de la salud:
Empareja los siguientes ejemplos con su tipo de factor de salud correspondiente:
Empareja los siguientes ejemplos con su tipo de factor de salud correspondiente:
Relaciona cada concepto con su impacto en el bienestar integral de una persona:
Relaciona cada concepto con su impacto en el bienestar integral de una persona:
Conecta los siguientes elementos con su rol en el proceso de promoción de la salud:
Conecta los siguientes elementos con su rol en el proceso de promoción de la salud:
Relaciona los siguientes factores de riesgo con las posibles consecuencias para la salud:
Relaciona los siguientes factores de riesgo con las posibles consecuencias para la salud:
Empareja las siguientes estrategias con su objetivo dentro de la promoción de la salud:
Empareja las siguientes estrategias con su objetivo dentro de la promoción de la salud:
Relaciona los siguientes factores protectores con los aspectos de la salud que benefician:
Relaciona los siguientes factores protectores con los aspectos de la salud que benefician:
Conecta los siguientes elementos con su descripción dentro del contexto de salud pública:
Conecta los siguientes elementos con su descripción dentro del contexto de salud pública:
Relacione los siguientes conceptos con su descripción más adecuada respecto al texto:
Relacione los siguientes conceptos con su descripción más adecuada respecto al texto:
Empareje las siguientes acciones con el nivel en que principalmente impactan, según el texto:
Empareje las siguientes acciones con el nivel en que principalmente impactan, según el texto:
Relacione la estrategia de promoción de la salud con su objetivo principal, según el texto:
Relacione la estrategia de promoción de la salud con su objetivo principal, según el texto:
Asocie los siguientes elementos con su rol en la construcción de entornos saludables:
Asocie los siguientes elementos con su rol en la construcción de entornos saludables:
Empareje los determinantes de la salud con un ejemplo específico de cómo influyen en la salud:
Empareje los determinantes de la salud con un ejemplo específico de cómo influyen en la salud:
Relacione los siguientes conceptos con su papel dentro de la promoción de la salud:
Relacione los siguientes conceptos con su papel dentro de la promoción de la salud:
Empareje la etapa de desarrollo humano con los factores que más influyen en la salud en ese período:
Empareje la etapa de desarrollo humano con los factores que más influyen en la salud en ese período:
Relacione los siguientes actores con su rol en la promoción de la salud, según el texto:
Relacione los siguientes actores con su rol en la promoción de la salud, según el texto:
Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes:
Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones correspondientes:
Asocia los siguientes factores con su influencia en el bienestar de una persona:
Asocia los siguientes factores con su influencia en el bienestar de una persona:
Relacione los siguientes elementos con su importancia en el cuidado de la salud:
Relacione los siguientes elementos con su importancia en el cuidado de la salud:
Empareja los siguientes conceptos con su objetivo dentro de la promoción de la salud:
Empareja los siguientes conceptos con su objetivo dentro de la promoción de la salud:
Asocia cada determinante social de la salud con un ejemplo específico:
Asocia cada determinante social de la salud con un ejemplo específico:
Relaciona cada factor de riesgo con su posible consecuencia para la salud:
Relaciona cada factor de riesgo con su posible consecuencia para la salud:
Empareja los siguientes hábitos con su impacto en la salud a largo plazo:
Empareja los siguientes hábitos con su impacto en la salud a largo plazo:
Relaciona los siguientes aspectos con su rol en el desarrollo humano integral:
Relaciona los siguientes aspectos con su rol en el desarrollo humano integral:
Flashcards
Desarrollo Humano Integral
Desarrollo Humano Integral
Considera factores internos de la persona en relación con factores externos como el ámbito económico y social.
¿Qué busca el Desarrollo Humano Integral?
¿Qué busca el Desarrollo Humano Integral?
Una vida larga y sana, conocimientos, acceso a recursos para un nivel de vida aceptable y equidad en acceso a educación, salud y derechos políticos.
¿Dónde se crea y se vive la salud?
¿Dónde se crea y se vive la salud?
Se crea y se vive en la vida cotidiana (casa, escuelas, trabajo, recreo) y es resultado de los cuidados personales y la capacidad de tomar decisiones sobre la propia salud.
Estilos de vida
Estilos de vida
Signup and view all the flashcards
Hábitos y estilos de vida saludables
Hábitos y estilos de vida saludables
Signup and view all the flashcards
Importancia de reconocer los estilos de vida
Importancia de reconocer los estilos de vida
Signup and view all the flashcards
Logro del Desarrollo Humano Integral
Logro del Desarrollo Humano Integral
Signup and view all the flashcards
Salud según la Secretaría de Salud
Salud según la Secretaría de Salud
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la salud?
¿Qué es la salud?
Signup and view all the flashcards
Salud como derecho
Salud como derecho
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la promoción de la salud?
¿Qué es la promoción de la salud?
Signup and view all the flashcards
Impacto de la promoción
Impacto de la promoción
Signup and view all the flashcards
¿Quién participa en la promoción de la salud?
¿Quién participa en la promoción de la salud?
Signup and view all the flashcards
Entornos saludables
Entornos saludables
Signup and view all the flashcards
Capacidad personal
Capacidad personal
Signup and view all the flashcards
Herramientas de promoción
Herramientas de promoción
Signup and view all the flashcards
Acciones de salud pública
Acciones de salud pública
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la salud pública?
¿Qué es la salud pública?
Signup and view all the flashcards
Objetivo de la promoción de la salud
Objetivo de la promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Acciones centrales de la promoción de la salud
Acciones centrales de la promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Enfoque integral de la promoción
Enfoque integral de la promoción
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de factores de salud
Ejemplos de factores de salud
Signup and view all the flashcards
Participación en la promoción de la salud
Participación en la promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Determinantes de la salud
Determinantes de la salud
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un factor de riesgo?
¿Qué es un factor de riesgo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores protectores de la salud?
¿Qué son los factores protectores de la salud?
Signup and view all the flashcards
Factores protectores psicológicos
Factores protectores psicológicos
Signup and view all the flashcards
Factores protectores sociales
Factores protectores sociales
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de factor de riesgo
Ejemplo de factor de riesgo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el medio ambiente?
¿Qué es el medio ambiente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los estilos de vida?
¿Qué son los estilos de vida?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sistema sanitario?
¿Qué es el sistema sanitario?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la biología humana?
¿Qué es la biología humana?
Signup and view all the flashcards
Salud y medio ambiente
Salud y medio ambiente
Signup and view all the flashcards
Relación salud-ambiente
Relación salud-ambiente
Signup and view all the flashcards
Impacto ambiental en la salud
Impacto ambiental en la salud
Signup and view all the flashcards
Salud Integral
Salud Integral
Signup and view all the flashcards
Contexto Social en la salud
Contexto Social en la salud
Signup and view all the flashcards
Necesidades para una vida saludable
Necesidades para una vida saludable
Signup and view all the flashcards
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Signup and view all the flashcards
Prevención
Prevención
Signup and view all the flashcards
Promoción de la salud
Promoción de la salud
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo
Factores de riesgo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción
- La salud de la población mexicana es una prioridad
- Reflexionar y trabajar en temas de salud ayuda a comprender su importancia y tomar acciones para conservarla
- Desarrollar un estilo de vida con hábitos saludables beneficia el bienestar físico, social y mental
- Reconocer la interacción en un contexto social impulsa cambios para favorecer la salud en distintos entornos
- La educación juega un papel importante desarrollando y fortaleciendo hábitos saludables desde temprana edad
- Maestros son agentes de cambio que deben identificar conceptos clave de salud, analizar determinantes sociales y factores de riesgo
- El objetivo final es construir una vida saludable
El Contexto desde la Perspectiva de la Salud Pública
- La salud de la población mexicana ha evolucionado debido a cambios ambientales, demográficos, económicos, sociales, culturales y avances en la atención médica
- La mortalidad infantil disminuyó de 220 muertes por cada 1000 nacidos vivos en 1922 a 12 en 2015
- La esperanza de vida aumentó de 36.9 años en 1930 a 75.2 en 2016
- Existen enfermedades que aquejan a la población y causan la muerte
- En 2018, México tenía 125 millones de habitantes (51% mujeres y 49% hombres)
- Ocho de cada 10 personas contaban con servicio médico en 2018
- La diabetes aumentó de 9.2% en 2012 a 10.3% en 2018
- La hipertensión aumentó de 16.6% en 2012 a 18.4% en 2018
- Los niveles de triglicéridos y colesterol aumentaron entre 2012 y 2018, con mayor incremento en mujeres
- Las enfermedades transmisibles siguen presentes, las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de morbilidad
- Las enfermedades y síntomas respiratorios agudos representan el 25.6% de las consultas ambulatorias
- Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, las personas de 0 a 19 años consultan principalmente por enfermedades respiratorias y gastrointestinales
- Para el grupo de 20 a 49 años, las principales consultas son por enfermedades respiratorias, diabetes, cardiovasculares y obesidad
- Para el grupo de 50 años o más, son diabetes y enfermedades cardiovasculares los principales motivos de consulta
- En 2018, se registraron 722,611 defunciones en México, la mayoría por enfermedades prevenibles
- Las principales causas de muerte son enfermedades del corazón (20.8%), diabetes (15.2%) y tumores malignos (12%)
- En hombres, la siguiente causa son enfermedades del hígado y homicidios, mientras que en mujeres son enfermedades cerebrovasculares y pulmonares obstructivas crónicas
- Las enfermedades no transmisibles y las muertes asociadas a ellas se vinculan a la mala alimentación, falta de actividad física, consumo de alcohol y tabaco
Perspectiva de la Salud y Educación
- El personal docente en México padece enfermedades que afectan su bienestar y desempeño laboral
- Un estudio de la UNESCO en 2005 encontró que las principales enfermedades diagnosticadas en docentes son gastritis (36%), várices (29%) y estrés (27%)
- El 15% de los docentes refirió que sus condiciones de salud influyen mucho en su rendimiento laboral, y el 50% en un grado medio
- Los malestares persistentes en docentes se relacionan con dolor de espalda (43%), dificultad para concentrarse (34%) e insomnio (32%)
- El 38% de los docentes presentaron entre 2 y 7 enfermedades diagnosticadas sin tener licencia médica en el último año
- La falta de atención oportuna a la salud, la asistencia al trabajo estando enfermo y las limitaciones para acceder al servicio de salud pública son posibles razones
- Algunas enfermedades son producto del desgaste físico, mientras que otras tienen manifestaciones psicosomáticas como el estrés
- El estrés puede manifestarse en insatisfacción laboral, mala salud mental, accidentes y absentismo
- Un manejo inadecuado del estrés puede llevar al consumo excesivo de alcohol y tabaco
- Se necesita atender la salud de las personas en general y del personal docente en particular, desde diversos ámbitos
- El gobierno debe revisar y promover políticas públicas en educación, salud y protección social
- Los docentes deben identificar el contexto donde se desarrollan para poder actuar en beneficio de su salud
- El sistema educativo juega un papel importante aportando conocimiento sobre la salud
- Se pueden fortalecer los hábitos saludables e inhibir aquellos que perjudican la salud mediante un trabajo coordinado entre educación y salud
Desarrollo Humano Integral y Vida Saludable
- El desarrollo humano es un proceso continuo que amplía las oportunidades y opciones de las personas a través de la expansión de sus capacidades
- Puede ser visto como un promotor y conductor de mejora personal y social
- Es integral considerando factores internos y externos como el ámbito económico y social
- El objetivo es que las personas tengan una vida larga y sana con conocimientos y acceso a recursos para un nivel de vida aceptable
- Se debe considerar la equidad en el acceso a educación, salud y derechos políticos
- Se requiere desarrollar hábitos saludables e identificar los determinantes de la salud
- La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en la casa, las escuelas y el trabajo
- Se considera como el resultado de los cuidados que las personas se proporcionan así mismas y a las demás
- También es la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia
- Las personas desarrollan diversos estilos de vida que dependen de sus conocimientos y necesidades
- La práctica de actividades se vuelve un hábito y los hábitos y estilos de vida influyen en la salud
- La escuela es un entorno donde se construye la salud y donde se puede influir sobre el bienestar físico, mental y social
- La comunidad educativa puede encontrar ayuda en la escuela para tomar conciencia sobre la salud
- Un contexto escolar donde el tema de salud está presente ayuda a desarrollar competencias y adquirir conocimientos
- Un ambiente escolar saludable permite abordar los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores
La Salud
- El concepto de salud ha cambiado a lo largo del tiempo
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades
- La salud puede ser vista a nivel individual desde la clínica, o desde una perspectiva de población como salud pública
- La salud pública constituye un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad
- Implica mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de ésta en las poblaciones
- La salud es influenciada por procesos biológicos (respiración, digestión), psicológicos (emociones) y sociales (interrelación con otros)
- Las acciones que la sociedad organiza para alterar las condiciones de salud fortalecen las condiciones que permiten conservarla
- Esto incluye mantener alimentación saludable, actividad física, medidas de higiene y modificar aquello que no permite conservarla
- Modificar factores como la falta de acceso al agua potable para labores de higiene
Promoción de la salud
- Se define como un proceso que permite incrementar el control sobre la misma
- Se debe contar con la participación de las organizaciones, las comunidades y las instituciones que colaboran para garantizar
- Busca generar los cambios en los determinantes de la salud que ayuden a proteger
- Incluye los cambios en las comunidades, sistemas y políticas, buscando que sean las personas quienes los generen
- Abarca no solamente las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de la población
- Incluye aquellas encaminadas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas
- Ayuda a mitigar su impacto, incrementando en las personas el control sobre los determinantes de la salud (OMS, 1998)
- La promoción de la salud se vincula con la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas y comunidades,
- Es un derecho humano fundamental que debe ser protegido y garantizado por el Estado y por la sociedad en su conjunto
- Es posible generar los cambios el los determinantes para tener el control sobre la salud
- La promoción de la salud se enfoca en el aumento de las habilidades y capacidades de las personas para que emprendan acciones que contribuyan al mantenimiento de la salud
- Con la promoción de la salud se apunta a la generación de entornos saludables donde existan oportunidades y condiciones para el desarrollo tanto individual como colectivo
- Considera la aplicación de estrategias y tecnicas enfocadas a la educación para la salud
- Las personas y las comunidades van identificando los factores que benefician a su salud y los que los perjudican
- Corresponde a un proceso que permite que las personas y las comunidades puedan mantener y mejorar su calidad de vida para su bienestar físico, mental y social
Factores protectores de la salud
- Factores psicológicos, sociales y conductuales que protegen la salud
- Permiten la resistencia a las enfermedades o una recuperación más rápida
- Área psicológica: tener dirección y sentido en la vida y alta autoestima
- Ámbito social: familia con buena comunicación, el monitoreo de la salud de quienes la conforman, integración en grupos sociales saludables, el manejo del estrés o mantenerse
- Hábitos de higiene
Factores de riesgo para la salud
- Cualquier rasgo, característica o exposición de una persona
- Aumenta su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión (OMS, s.f.)
- Puede llevar a perder el bienestar físico, mental o social.
- Mala alimentación.
- Falta de actividad fisica
- Consumo de sustancias adictivas
- Practicas sexuales de riesgo
- Falta de acceso al agua limpia y hábitos de higiene
Prevención de enfermedades
- Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad
- Detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida
- Prevención primaria: se busca evitar la aparición inicial de una enfermedad o problema de salud
- Prevención secundaria y la terciaria detener o retardar la enfermedad
Determinantes de la salud
- Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen
- Incluyen factores personales, sociales, económicos y ambientales los cuales están interrelacionados unos con otros
- Crean las condiciones de vida que impactan en la salud
- También conocidos como "determinantes sociales de la salud” refieren de manera sencilla a los determinantes sociales, económicos, políticos, culturales y medioambientales de la salud
- Hay determinantes estructurales siendo ejemplo de estos la distribución de ingresos
- Los determinantes intermedios que incluyen sus condiciones de vida, las circunstancias psicosociales, factores conductuales o biológicos y el propio sistema de salud
- El medio ambiente, que incluye factores que afectan al entorno de la persona
- Los estilos y hábitos de vida: comportamiento y hábitos de vida que condicionan negativamente la salud
- El sistema sanitario: entendiendo como tal al conjunto de centros, recursos humanos, medios económicos
- La biología humana: se refiere a la carga genética y los factores hereditarios
Relación salud-ambiente
- El 24% de las enfermedades a nivel mundial y hasta 23% de mortalidad están relacionados con factores del medio ambiente
- La relación que hay entre salud y medio ambiente es compleja, ya que también está relacionada con distintos aspectos del desarrollo social y económico
- La salud se vera afectada si no se atinden estos factores ambientales
- OMS estima que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica
Tendencias sociales
- Las tendencias de salud incluyen la idea de defensa ante la enfermedad y con el objetivo de controlar las enfermedades transmisibles
- Es un elemento que ayuda al progreso de las personas y las comunidades
- Es responsabilidad exclusiva del sector salud y requiere de la movilización organizada de la sociedad en conjunto
- Las condiciones en las que las personas nacen, crecen, se alimentan, viven, educan, trabajan, se divierten
- Envejecen y mueren (determinantes), también están influidas por la edad y sexo.
- Contexto socioeconómico de la comunidad donde viven, la gobernanza y las normas y valores culturales y de la sociedad
Instituciones que cuidan la salud
- En México la protección de la salud se encuentra establecida en la Constitución
- El sistema de salud esta compuesto por el sector publico y el privado
- En el ámbito publico se incluyen las instituciones de seguridad social y el instituto mexicano del seguro social, el instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado
- En el ámbito privado comprende la atención a la salud que involucra el pago de servicios que se dan en farmacias, consultorios, clinicas y hospitales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Conecta acciones, conceptos y estrategias de salud pública. Explora la promoción de la salud, desarrollo humano y estilos de vida. Evalúa el impacto en la salud.