Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la importancia de Saccharomyces cerevisiae en la investigación biológica?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la importancia de Saccharomyces cerevisiae en la investigación biológica?
- Su estudio se limita a la industria cervecera y no tiene aplicaciones biomédicas.
- No tiene relevancia, ya que los premios Nobel se otorgan por investigaciones en eucariotas superiores.
- Su genoma es demasiado complejo para ser útil en estudios genéticos.
- Ha sido fundamental en descubrimientos premiados con el Nobel relacionados con procesos celulares. (correct)
¿Qué ocurre con los mutantes del ciclo celular cuando se exponen a temperaturas restrictivas?
¿Qué ocurre con los mutantes del ciclo celular cuando se exponen a temperaturas restrictivas?
- Muestran un crecimiento normal y continuo del ciclo celular.
- Crecen más rápido que a temperaturas permisivas.
- Pierden la función génica, deteniendo o afectando el ciclo celular. (correct)
- No se ven afectados y mantienen su función génica normal.
¿Cuál es la implicación de que las CDK y ciclinas humanas puedan reemplazar la función de proteínas de levadura alteradas?
¿Cuál es la implicación de que las CDK y ciclinas humanas puedan reemplazar la función de proteínas de levadura alteradas?
- Indica que las proteínas humanas y de levadura no están relacionadas evolutivamente.
- Demuestra que las células de levadura son inmunes a las proteínas reguladoras humanas.
- Implica que las CDK y ciclinas humanas siempre causan mutaciones en levaduras.
- Sugiere que los mecanismos de regulación del ciclo celular están altamente conservados entre eucariotas. (correct)
En el contexto de estudios con mutantes de levadura sensibles a la temperatura, ¿qué patrón de crecimiento se observa a temperaturas permisivas?
En el contexto de estudios con mutantes de levadura sensibles a la temperatura, ¿qué patrón de crecimiento se observa a temperaturas permisivas?
¿Qué indica la descripción de que el crecimiento a temperatura permisiva muestra gemaciones de todos los tamaños en células de levadura?
¿Qué indica la descripción de que el crecimiento a temperatura permisiva muestra gemaciones de todos los tamaños en células de levadura?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de Saccharomyces cerevisiae?
¿Cuál de las siguientes características NO es típica de Saccharomyces cerevisiae?
¿Cuál de los siguientes procesos celulares NO se ha estudiado significativamente utilizando levaduras mutantes?
¿Cuál de los siguientes procesos celulares NO se ha estudiado significativamente utilizando levaduras mutantes?
¿Qué ventaja presentan las levaduras como organismo modelo en la investigación biológica?
¿Qué ventaja presentan las levaduras como organismo modelo en la investigación biológica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces pombe?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diferencia entre Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces pombe?
El genoma de Saccharomyces cerevisiae contiene aproximadamente 6000 genes organizados en 16 cromosomas. ¿Cómo afecta esta organización a la investigación genética?
El genoma de Saccharomyces cerevisiae contiene aproximadamente 6000 genes organizados en 16 cromosomas. ¿Cómo afecta esta organización a la investigación genética?
¿Qué implicación tiene el hecho de que el genoma de la levadura esté completamente secuenciado?
¿Qué implicación tiene el hecho de que el genoma de la levadura esté completamente secuenciado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo el ciclo de división celular rápido de la levadura beneficia la investigación biológica?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo el ciclo de división celular rápido de la levadura beneficia la investigación biológica?
¿Por qué el estudio de la división celular en levaduras es relevante para comprender la división celular en células humanas?
¿Por qué el estudio de la división celular en levaduras es relevante para comprender la división celular en células humanas?
¿Qué condición debe cumplirse para que una célula avance del control de la fase G1 a la fase S?
¿Qué condición debe cumplirse para que una célula avance del control de la fase G1 a la fase S?
¿Cuál es el propósito del punto de control de la metafase en el ciclo celular?
¿Cuál es el propósito del punto de control de la metafase en el ciclo celular?
¿Qué ocurre si se detecta daño en el DNA durante la fase G2 del ciclo celular?
¿Qué ocurre si se detecta daño en el DNA durante la fase G2 del ciclo celular?
Si una célula no alcanza el tamaño adecuado durante la fase G1, ¿qué es lo más probable que suceda?
Si una célula no alcanza el tamaño adecuado durante la fase G1, ¿qué es lo más probable que suceda?
¿Cuál es la consecuencia de no tener un control adecuado en la fase S del ciclo celular?
¿Cuál es la consecuencia de no tener un control adecuado en la fase S del ciclo celular?
¿Qué factor no es considerado para que la célula inicie la mitosis?
¿Qué factor no es considerado para que la célula inicie la mitosis?
Una célula con daño irreparable en su DNA, ¿qué mecanismo regulador del ciclo celular no podría activar?
Una célula con daño irreparable en su DNA, ¿qué mecanismo regulador del ciclo celular no podría activar?
Si una célula replica su DNA pero no logra duplicar sus orgánulos adecuadamente, ¿en qué fase del ciclo celular es más probable que se detenga el proceso?
Si una célula replica su DNA pero no logra duplicar sus orgánulos adecuadamente, ¿en qué fase del ciclo celular es más probable que se detenga el proceso?
¿Cuál de los siguientes eventos ocurre después de que Cdk2 se activa en el ciclo celular?
¿Cuál de los siguientes eventos ocurre después de que Cdk2 se activa en el ciclo celular?
¿Cómo contribuye la señalización del factor de crecimiento en la progresión del ciclo celular?
¿Cómo contribuye la señalización del factor de crecimiento en la progresión del ciclo celular?
¿Qué función tiene la ubiquitina ligasa APC/C en el ciclo celular y cómo se regula su actividad en la fase S?
¿Qué función tiene la ubiquitina ligasa APC/C en el ciclo celular y cómo se regula su actividad en la fase S?
¿Cuál es la función principal de los complejos Cdk2/ciclina E en la fase S?
¿Cuál es la función principal de los complejos Cdk2/ciclina E en la fase S?
¿Cómo se asegura que la replicación del ADN ocurra una sola vez por segmento del genoma durante la fase S?
¿Cómo se asegura que la replicación del ADN ocurra una sola vez por segmento del genoma durante la fase S?
¿Cuál es el papel de las proteínas MCM helicasa en la replicación del ADN y cómo son reguladas?
¿Cuál es el papel de las proteínas MCM helicasa en la replicación del ADN y cómo son reguladas?
¿Qué efecto tiene la alta actividad de las Cdks sobre la reasociación de las proteínas MCM a los orígenes de replicación durante las fases S, G2 y M?
¿Qué efecto tiene la alta actividad de las Cdks sobre la reasociación de las proteínas MCM a los orígenes de replicación durante las fases S, G2 y M?
¿Cómo se inicia la replicación del ADN en la fase S, y qué papel juegan las proteínas de activación reclutadas en el complejo de pre-replicación?
¿Cómo se inicia la replicación del ADN en la fase S, y qué papel juegan las proteínas de activación reclutadas en el complejo de pre-replicación?
¿Cuál es el efecto principal de la inhibición de la proteína fosfatasa Cdc25 por Chk1 y Chk2?
¿Cuál es el efecto principal de la inhibición de la proteína fosfatasa Cdc25 por Chk1 y Chk2?
¿Cómo contribuye la proteína p53 a la detención del ciclo celular en respuesta a lesiones en el ADN?
¿Cómo contribuye la proteína p53 a la detención del ciclo celular en respuesta a lesiones en el ADN?
¿Qué papel desempeñan las proteínas quinasas ATR y ATM en la respuesta a las lesiones del ADN?
¿Qué papel desempeñan las proteínas quinasas ATR y ATM en la respuesta a las lesiones del ADN?
¿Cuál de los siguientes eventos caracteriza la profase en la mitosis de una célula animal?
¿Cuál de los siguientes eventos caracteriza la profase en la mitosis de una célula animal?
Si una célula tiene una mutación que inactiva la proteína ATM, ¿qué consecuencia directa podría esperarse?
Si una célula tiene una mutación que inactiva la proteína ATM, ¿qué consecuencia directa podría esperarse?
¿Qué ocurriría si una célula mutara de tal manera que ya no pudiera fosforilar la proteína Cdc25?
¿Qué ocurriría si una célula mutara de tal manera que ya no pudiera fosforilar la proteína Cdc25?
¿Qué fase del ciclo celular se ve más directamente afectada por la inhibición de los complejos Cdk2/ciclina E o ciclina A?
¿Qué fase del ciclo celular se ve más directamente afectada por la inhibición de los complejos Cdk2/ciclina E o ciclina A?
Una célula presenta una mutación que causa una sobreexpresión constante de p21. ¿Qué efecto tendría más probablemente esta mutación en el ciclo celular?
Una célula presenta una mutación que causa una sobreexpresión constante de p21. ¿Qué efecto tendría más probablemente esta mutación en el ciclo celular?
¿Qué evento clave permite que los microtúbulos del huso se anclen a los cinetocoros de los cromosomas durante la mitosis?
¿Qué evento clave permite que los microtúbulos del huso se anclen a los cinetocoros de los cromosomas durante la mitosis?
¿Cuál es la función principal de las cohesinas y condensinas durante la división celular?
¿Cuál es la función principal de las cohesinas y condensinas durante la división celular?
¿Qué ocurre durante la anafase de la mitosis?
¿Qué ocurre durante la anafase de la mitosis?
¿Cuál es el papel principal del complejo Cdk1/ciclina B en la regulación de la mitosis?
¿Cuál es el papel principal del complejo Cdk1/ciclina B en la regulación de la mitosis?
¿En qué fase de la mitosis se reconstituyen las envueltas nucleares?
¿En qué fase de la mitosis se reconstituyen las envueltas nucleares?
¿Qué función tienen las quinasas Aurora y tipo Polo en la mitosis?
¿Qué función tienen las quinasas Aurora y tipo Polo en la mitosis?
Si una célula no puede fosforilar las láminas de la envuelta nuclear, ¿en qué etapa de la mitosis se detendrá probablemente y por qué?
Si una célula no puede fosforilar las láminas de la envuelta nuclear, ¿en qué etapa de la mitosis se detendrá probablemente y por qué?
Una célula mutante es incapaz de activar las condensinas. ¿Qué proceso mitótico se verá directamente afectado en esta célula?
Una célula mutante es incapaz de activar las condensinas. ¿Qué proceso mitótico se verá directamente afectado en esta célula?
Flashcards
CDKs (quinasas dependientes de ciclinas)
CDKs (quinasas dependientes de ciclinas)
Enzimas que regulan el ciclo celular, activas solo cuando se unen a una ciclina.
Ciclinas
Ciclinas
Proteínas que activan las CDKs y varían su concentración durante el ciclo celular.
Tráfico de Vesículas
Tráfico de Vesículas
Transporte de materiales dentro y fuera de la célula mediante pequeñas burbujas membranosas.
Temperatura Permisiva
Temperatura Permisiva
Signup and view all the flashcards
Temperatura Restrictiva
Temperatura Restrictiva
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la levadura?
¿Qué es la levadura?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son dos especies importantes de levaduras?
¿Cuáles son dos especies importantes de levaduras?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué se llama Saccharomyces pombe?
¿Por qué se llama Saccharomyces pombe?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se dividen las levaduras?
¿Cómo se dividen las levaduras?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el tamaño del genoma de la levadura?
¿Cuál es el tamaño del genoma de la levadura?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo está organizado el ADN genómico de la levadura?
¿Cómo está organizado el ADN genómico de la levadura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué procesos fundamentales se han estudiado con levaduras mutantes?
¿Qué procesos fundamentales se han estudiado con levaduras mutantes?
Signup and view all the flashcards
¿Con qué frecuencia se dividen las levaduras?
¿Con qué frecuencia se dividen las levaduras?
Signup and view all the flashcards
¿Coordinación del ciclo celular?
¿Coordinación del ciclo celular?
Signup and view all the flashcards
Control de la fase G1
Control de la fase G1
Signup and view all the flashcards
Control de la fase S
Control de la fase S
Signup and view all the flashcards
Control de la fase G2
Control de la fase G2
Signup and view all the flashcards
Control de la Metafase
Control de la Metafase
Signup and view all the flashcards
Crecimiento Celular
Crecimiento Celular
Signup and view all the flashcards
Replicación del ADN
Replicación del ADN
Signup and view all the flashcards
Mitosis
Mitosis
Signup and view all the flashcards
Paso por el punto de restricción
Paso por el punto de restricción
Signup and view all the flashcards
Señalización del factor de crecimiento
Señalización del factor de crecimiento
Signup and view all the flashcards
Activación de Cdk2
Activación de Cdk2
Signup and view all the flashcards
Ubiquitina ligasa APC/C
Ubiquitina ligasa APC/C
Signup and view all the flashcards
Complejo ORC
Complejo ORC
Signup and view all the flashcards
Proteínas MCM helicasa
Proteínas MCM helicasa
Signup and view all the flashcards
Proteínas de activación
Proteínas de activación
Signup and view all the flashcards
Alta actividad de las Cdks
Alta actividad de las Cdks
Signup and view all the flashcards
ATR y ATM
ATR y ATM
Signup and view all the flashcards
Chk1 y Chk2
Chk1 y Chk2
Signup and view all the flashcards
Cdc25
Cdc25
Signup and view all the flashcards
p21
p21
Signup and view all the flashcards
p53
p53
Signup and view all the flashcards
Estabilización de p53
Estabilización de p53
Signup and view all the flashcards
Profase
Profase
Signup and view all the flashcards
Etapas de la Mitosis
Etapas de la Mitosis
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Prometafase?
¿Qué es la Prometafase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Anafase?
¿Qué es la Anafase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Telofase?
¿Qué es la Telofase?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Cdk1/ciclina B?
¿Qué es Cdk1/ciclina B?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cinasas Aurora y tipo Polo?
¿Qué son las cinasas Aurora y tipo Polo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las SMC (Cohesinas y Condensinas)?
¿Qué son las SMC (Cohesinas y Condensinas)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las condensinas?
¿Qué son las condensinas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las cohesinas?
¿Qué son las cohesinas?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Las siguientes notas de estudio cubren los temas de Biología Celular, Bloque 3: Regulación Celular, Unidad Didáctica 11: Ciclo celular.
Guion de la Unidad Didáctica 11
- Abarca el descubrimiento de los factores de división celular en levaduras.
- Trata sobre el ciclo celular eucariota.
- Abarca los reguladores de la progresión del ciclo celular.
- Explica los acontecimientos de la fase M.
Introducción a las Levaduras
- Hongo unicelular, con una pared celular rígida, relativamente inmóviles.
- Son los eucariotas más simples utilizados para la elaboración del pan y de la cerveza.
- Han proporcionado un modelo crucial para el estudio de aspectos fundamentales de la biología celular eucariota.
- Se clasifican en dos tipos principales: Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces pombe.
- La especie S. pombe se llama así por la cerveza africana de donde fue aislada, y tiene forma de bastón.
- Se pueden dividir por gemación y fisión.
- La célula de levadura exhibe las características típicas de las células eucariotas.
Genoma y Características de las Levaduras
- Genoma: 12 millones de pares de bases (pb) de ADN y contiene alrededor de 6000 genes.
- Su ADN genómico está organizado en 16 cromosomas lineales.
- Su citoplasma contiene citoesqueleto y orgánulos subcelulares (mitocondrias, pero no cloroplastos).
- Fueron los primeros organismos eucariotas a los que se secuenció el genoma completo.
- Se dividen cada 2 horas y pueden crecer fácilmente dando lugar a colonias a partir de una sola célula.
- Las levaduras mutantes han sido importantes para entender procesos fundamentales en eucariotas como la replicación de ADN, transcripción, etc.
- Entre 2001 y 2013 se otorgaron cuatro premios Nobel por descubrimientos relacionados a la investigación con levaduras.
Científicos Clave en el Estudio del Ciclo Celular
- Leland Hartwell usó la levadura Saccharomyces cerevisiae para estudios genéticos del ciclo celular. En experimentos aisló células de levadura con genes mutados que controlaban el ciclo celular.
- Paul Nurse identificó el gen cdc2, regulador clave del ciclo celular, en la levadura Schizosaccharomyces pombe y demostró que tiene la misma función que el gen CDC28 en levaduras.
- Tim Hunt descubrió las ciclinas, proteínas que se unen a las moléculas CDK y regulan su actividad, siendo degradadas durante la mitosis.
El Premio Nobel y el Tráfico Vesicular
- Randy W. Schekman descubrió genes que codifican proteínas reguladoras del tráfico vesicular, comparando células de levadura normales y mutadas para identificar genes que controlan el transporte a diferentes compartimentos celulares.
Mutantes y Genes del Ciclo Celular
- El crecimiento a temperatura permisiva muestra gemaciones de todos los tamaños.
- El crecimiento a temperatura restrictiva muestra células que han finalizado el primer ciclo celular y se detienen en el segundo.
- Los mutantes crecen normalmente a temperatura permisiva.
- Los mutantes pierden la función génica a temperaturas restrictivas.
- Se han identificado más de 70 genes del ciclo celular a partir de mutantes sensibles a la temperatura.
Regulación del Ciclo Celular y Progresión
- La división celular debe ser finamente regulada y coordinada con el crecimiento celular y la replicación del ADN.
- La progresión a lo largo del ciclo celular está controlada por proteínas quinasas, cuya función se ha conservado desde las levaduras hasta los mamíferos.
- En eucariotas superiores, la división celular está además controlada por factores de crecimiento que regulan la proliferación celular.
Citometría de Flujo
- La citometría de flujo es una técnica que analiza el número, tamaño y forma de una suspensión celular, cuantificando células de determinadas poblaciones y aislándolas.
- Es útil para estudiar poblaciones normales y patológicas de células sanguíneas y de médula ósea.
- El citómetro tiene un sistema fluídico para el transporte de muestras, un sistema óptico de iluminación con láser y un detector electrónico que convierte la luz en señal digital.
- Según van pasando las células, el rayo impacta causando una distorsión registrada por el detector, que cuantifica el número de eventos y analiza la forma y complejidad interna de la célula.
- La dispersión frontal (FSC) se relaciona con el tamaño celular, y la dispersión lateral u ortogonal (SSC) con la complejidad interna, donde células granulares o complejas producirán un mayor SSC.
- Se puede marcar una población celular con un fluorocromo como el yoduro de propidio, que absorbe a 540-580 nm y emite a 600-660 nm.
Fases del Ciclo Celular y su Determinación
- Las células en distintas fases del ciclo celular se diferencian por su cantidad de ADN.
- Las células en fase G1 son diploides (2n) donde n es el contenido de ADN haploide.
- Durante la fase S, la célula pasa de 2n a 4n debido a la replicación del ADN.
- En las fases G2 y M, la cantidad de ADN es 4n, reduciéndose a 2n tras la citocinesis.
- La progresión a través del ciclo se regula por señales extracelulares e internas que supervisan los procesos.
- Los puntos de control en el ciclo celular previenen la entrada a la siguiente fase hasta que los eventos de la fase anterior se hayan completado.
Reguladores de la Progresión del Ciclo Celular
- El ciclo celular eucariota está controlado por proteínas quinasas.
- El factor promotor de la mitosis o factor promotor de la maduración (MPF) es un dímero de ciclina B y proteína quinasa Cdk1, siendo la ciclina B necesaria para la actividad catalítica de Cdk1.
- Una vez activado el complejo CDK1-ciclina B, la Cdk1 fosforila varias proteínas diana que inician la fase M.
- La actividad de Cdk1 también provoca la degradación de la ciclina B por proteólisis mediada por una ubiquitina.
- La ubiquitilación de la ciclina B está mediada por la ubiquitina ligasa llamada complejo APC/C, activada por fosforilación por la Cdk1/ciclina B.
Familias de Ciclinas y Quinasas Dependientes de Ciclinas
- Las uniones entre las ciclinas y las Cdk son altamente específicas.
- Las Cdks son enzimas conocidas como quinasas dependientes de ciclina que controlan la actividad de otras proteínas mediante fosforilación.
Mecanismos de Regulación de las Cdks y su Inhibición
- La regulación de Cdks implica la asociación con ciclinas y la fosforilación activadora.
- Existen inhibidores de Cdks (CKI) como los de la familia Cip/Kip (p21, p27, p57) y la familia Ink4 (p15, p16, p18, p19).
- Las Cdks están relacionadas con el daño de ADN, esto induce p53, lo que causa una inhibición de la Cdk.
Factores de Crecimiento y Regulación de las Cdks de G1
- La síntesis de la ciclina D se da tras estímulos de factores de crecimiento, como resultado de señalización a través de Ras/Raf/MEK/ERK.
- En ese caso, la ciclina D se sigue sintetizando mientras los factores de crecimiento están presentes.
Papel de Rb y E2F en la Regulación del Ciclo Celular
- Rb, en estado poco fosforilado, se une a E2F, reprimiendo la transcripción.
- La fosforilación de Rb por los complejos Cdk4,6/ciclina D provoca la disociación de E2F.
- La actividad de las Cdks evita que las proteínas MCM vuelvan a asociarse a los ORC durante esas fases, y evita que los complejos pre-replicación puedan volver a formarse hasta G1.
Progreso a través del Punto de Restricción y Entrada a la Fase S
- En la fase G1 temprana, los complejos Cdk2/ciclina E se encuentran inhibidos por p27.
- El paso por el punto de restricción induce la síntesis de la ciclina E a través de la activación de E2F, además señalizando el factor de crecimiento inhibe la síntesis de p27.
- Cuando Cdk2 se activa, fosforila p27, provocando una activación plena de Cdk2/ciclina E y la entrada en la fase S.
- La ubiquitina ligasa APC/C también es inhibida por Cdk2, con lo que los niveles elevados de ciclina se mantienen a través de S y G2.
Fase S y Regulación de la Replicación del ADN
- Los complejos Cdk2/ciclina E activan la síntesis de ADN en los orígenes de replicación, constituido por el complejo ORC.
- La replicación del ADN se inicia mediante las proteínas MCM helicasa, reguladas por los complejos Cdk/ciclina.
- La replicación del ADN se inicia por medio de de las Cdk2/ciclina E.
- La alta actividad de las Cdks evita que las proteínas MCM vuelvan a asociarse a los ORC durante las fases S, G2 y M, con lo que los complejos de pre-replicación solo pueden volverse a formar durante G1.
Puntos de Control de Lesiones del ADN
-
Las proteínas quinasas ATR y ATM se activan en complejos proteicos reconociendo el ADN dañado.
-
ATR y ATM fosforilan y activan las proteínas quinasas de los puntos de control Chk1 y Chk2 respectivamente.
-
Chk1 y Chk2 fosforilan e inhiben a la proteína fosfatasa Cdc25, inhibiendo a la detención en G1, S y G2.
Papel de p53 en la Detención del Ciclo Celular
- ATM y Chk2 fosforilan y estabilizan p53 ante lesiones, resultando en incrementos rápidos de los niveles de p53.
- P53 activa la transcripción del inhibidor del Cdk p21, inhibiendo los complejos las complejos de Cdk2/ciclina E o ciclina A y produciendo la detención del ciclo celular.
Acontecimientos de la Fase M
- La fase M consta de cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.
Etapas de la Mitosis
- Profase: Los cromosomas se condensan y los centrosomas se desplazan a los lados opuestos del núcleo.
- Prometafase: los cromosomas se agitan hacia delante y hacia atrás entre los centrosomas y el centro de la célula, para finalmente quedar anclados en la zona media del huso (metafase).
- Anafase: las cromátidas hermanas se separan y migran a los polos opuestos del huso.
- Telofase: se reconstituyen las envueltas nucleares y los cromosomas se descondensan, finalizando con la citocinesis.
- La fase de la mitosis está regulada por proteínas quinasas como las Aurora (A y B) y las tipo Polo.
- Cdk1/ciclina B actúan como los reguladores principales de la transición a la fase M, tanto a través de la activación de otras proteínas quinasas mitóticas, como por fosforilación directa de proteínas estructurales implicadas en la reorganización celular.
Acción de las Cohesinas y Condensinas
- Miembros de la familia SMC involucrados en la organización cromosómica eucariota.
- Las cohesinas se unen al ADN durante la fase S y mantienen la unión entre cromátidas hermanas después de la replicación.
- En la fase M, las condensinas son fosforiladas por las cinasas Aurora B y tipo Polo.
- Las cohesinas son reemplazadas por condensinas a lo largo, y las condensinas provocan la condensación de la cromatina.
Degradación de la Envuelta Nuclear
- Cdk1/ciclina B fosforila las laminas nucleares, además de las proteínas de los poros nucleares y de la membrana nuclear interna.
- La fosforilación causa que los filamentos que forman la lámina nuclear se disocien en dímeros libres de laminina.
- Las proteínas integrales de la membrana nuclear son absorbidas después por el retículo endoplásmico.
Reorganización del Aparato de Golgi
- El aparato de Golgi se fragmenta en pequeñas vesículas durante la mitosis, que pueden absorberse por el retículo endoplásmico o distribuirse directamente a las células hijas durante la citocinesis.
- La descomposición está mediada por la fosforilación de proteínas de la matriz del Golgi que llevan a cabo Cdk1 y las cinasas tipo Polo.
Reorganización del Citoesqueleto
- Al inicio de la profase, los centrosomas se separan y desplazan hacia los extremos opuestos del núcleo y pasan por un proceso de maduración.
- La maduración del centrosoma, la separación y el ensamblaje del huso están producidas por las cinasas Aurora A y tipo Polo situadas en los centrosomas.
- La rotura de la envuelta nuclear permite que algunos microtúbulos del huso unirse a los cinetócoros de los cromosomas, iniciando el movimiento del ciclo celular que caracteriza la prometafase.
El Punto de Control del Ensamblaje del Huso y la Citocinesis
- La progresión hacia la anafase está mediada por la activación de la APC/C ubiquitina ligasa.
- APC/C ubiquitiliza la ciclina B y securina.
- Separasa degrada una subunidad de la cohesina, rompiendo el enlace entre cromátidas hermanas iniciando la anafase.
- Tras completarse la mitosis, se produce la citocinesis, durante la anafase tardía.
- Esto se da por una contracción de un anillo de filamentos de actina y miosina, estrangulando a la célula, y dando lugar a dos células hijas.
- La formación de este anillo está activada por las cinasas Aurora y tipo Polo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la importancia de Saccharomyces cerevisiae en la biología, incluyendo su uso como modelo para estudiar el ciclo celular y otros procesos. Descubre cómo los mutantes de levadura sensibles a la temperatura y las CDK humanas contribuyen a la investigación.