Podcast
Questions and Answers
¿En qué siglo surgió el Romanticismo?
¿En qué siglo surgió el Romanticismo?
- Siglo XIX (correct)
- Siglo XX
- Siglo XVIII
- Siglo XVII
El Romanticismo se oponía a las reglas del Neoclasicismo.
El Romanticismo se oponía a las reglas del Neoclasicismo.
True (A)
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica principal del Romanticismo?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica principal del Romanticismo?
- Temas recurrentes como la muerte y el terror
- Individualismo y subjetividad
- Racionalismo y objetividad (correct)
- Nacionalismo y cultura
El Romanticismo en ______ se desarrolló de manera tardía, entre 1835 y 1850.
El Romanticismo en ______ se desarrolló de manera tardía, entre 1835 y 1850.
Mencione dos autores importantes del Romanticismo alemán.
Mencione dos autores importantes del Romanticismo alemán.
¿Cuál es la obra más famosa de Lord Byron, figura emblemática del Romanticismo inglés?
¿Cuál es la obra más famosa de Lord Byron, figura emblemática del Romanticismo inglés?
¿Qué país hispanoamericano tuvo una notable influencia del Romanticismo a partir de 1843?
¿Qué país hispanoamericano tuvo una notable influencia del Romanticismo a partir de 1843?
Empareje las siguientes obras con sus autores:
Empareje las siguientes obras con sus autores:
El Romanticismo en Latinoamérica se caracterizó principalmente por la literatura nacionalista y la poesía patriótica.
El Romanticismo en Latinoamérica se caracterizó principalmente por la literatura nacionalista y la poesía patriótica.
Mencione dos características principales del Romanticismo hispanoamericano.
Mencione dos características principales del Romanticismo hispanoamericano.
Flashcards
Romanticismo
Romanticismo
Movimiento literario y artístico surgido a finales del siglo XVIII y en el XIX, opuesto al Neoclasicismo, destacando la subjetividad y la pasión.
Individualismo romántico
Individualismo romántico
Énfasis en la expresión de sentimientos personales, la experiencia subjetiva y la importancia del genio creador.
Nacionalismo romántico
Nacionalismo romántico
Valoración de costumbres populares, lenguas vernáculas y desarrollo del sentido de identidad nacional.
Temas románticos recurrentes
Temas románticos recurrentes
Signup and view all the flashcards
Romanticismo alemán
Romanticismo alemán
Signup and view all the flashcards
Romanticismo inglés
Romanticismo inglés
Signup and view all the flashcards
Romanticismo español
Romanticismo español
Signup and view all the flashcards
Romanticismo hispanoamericano
Romanticismo hispanoamericano
Signup and view all the flashcards
Romanticismo puertorriqueño
Romanticismo puertorriqueño
Signup and view all the flashcards
Neoclasicismo
Neoclasicismo
Signup and view all the flashcards
Subjetividad
Subjetividad
Signup and view all the flashcards
Expresión de sentimientos
Expresión de sentimientos
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del Periodismo
Desarrollo del Periodismo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Romanticismo: Características y Desarrollo
- Movimiento literario y artístico de finales del siglo XVIII y siglo XIX, con influencia global en la literatura posterior.
- Reacción contra el siglo XVIII, oponiéndose al Neoclasicismo y la lógica.
Características Principales
- Individualismo y Subjetividad: Prioriza el sentimiento sobre la razón, expresando emociones personales. El héroe es un genio creador.
- Nacionalismo y Cultura: Valoriza la cultura popular, las lenguas locales y el sentido de identidad nacional.
- Temas Recurrentes: Fascinación por la muerte, lo tenebroso y el terror; la rebeldía y libertad; la nostalgia por el pasado; la exaltación de la naturaleza y el paisaje dinámico.
- Aspectos Formales y Estéticos: Experimentación formal, libertad estética, desarrollo de la novela histórica, periodismo, y fusión de lo bello y lo feo (incluyendo lo grotesco en tragedia y comedia).
Desarrollo por Regiones
Alemania y Reino Unido
- Primeras manifestaciones románticas.
- Autores clave: Johann Wolfgang von Goethe, Friedrich Schiller y Lord Byron (figura emblemática inglesa), destacando la obra "La peregrinación de Childe Harold" y el movimiento "Sturm und Drang".
España
- Desarrollo tardío (1835-1850), con una transición hacia el Realismo.
- Figure clave: José de Espronceda.
- Influencia en el costumbrismo.
- Desarrollo del teatro romántico.
Hispanoamérica
- Influencia tardía, con una marcada influencia española y francesa (1830-1860).
- Características: Novela histórica, poesía patriótica, literatura nacionalista y el costumbrismo.
Puerto Rico
- Desarrollo notable a partir de 1843, con énfasis en la independencia y valores patrios.
- Obras clave: "Aguinaldo puertorriqueño" (1843) de autores como José Gautier Benítez y Luis Rodríguez de Tió.
Obras y Autores Representativos
- "Ojos divinos" (duque de Rivas)
- "La canción del pirata" (José de Espronceda)
- "Oda al Niágara" (José María Heredia)
- "La cautiva" (Esteban Echeverría)
- "A mis amigos" (José Gautier Benítez)
- "Cómo escribir versos" (Luis Rodríguez de Tió)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las características y el desarrollo del Romanticismo, un movimiento literario y artístico fundamental del siglo XVIII y XIX. A través de él, se analiza la oposición al Neoclasicismo, la importancia del individualismo, y los temas recurrentes que definen este estilo. Ideal para aquellos interesados en la literatura y la historia cultural.