Restauraciones Metálicas Fijas en Odontología
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la proporción raíz-corona en un diente sano?

  • El tamaño de la corona en relación al diente adyacente
  • La relación entre la raíz y el esmalte dental
  • La longitud del diente en relación a la raíz
  • La distancia entre la cresta alveolar y la cara oclusal (correct)
  • ¿Qué ocurre cuando un puente se extiende demasiado?

  • Proporciona un soporte adicional
  • Aumenta la deflexión del puente (correct)
  • Se reduce la deflexión del puente
  • Aumenta la estabilidad del puente
  • ¿Qué tipo de perno-muñón se utiliza generalmente en dientes endodonciados?

  • Perno-muñón adaptado
  • Perno-muñón flexible
  • Perno-muñón colado (correct)
  • Perno-muñón pasante
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los pilares inclinados?

    <p>Se tallan más agresivamente en mesial (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la soldadura en frío?

    <p>No requiere fusión en la unión (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de una prótesis fija?

    <p>Sustituye 1 o más piezas dentales ausentes. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de restauración cubre al menos una cúspide del diente?

    <p>Onlay (C)</p> Signup and view all the answers

    Las carillas de porcelana se utilizan principalmente para mejorar cuál de las siguientes características en los dientes?

    <p>Estética en el sector anterior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define una coronación total en prótesis dental?

    <p>Cubrir todas las cúspides del diente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes coronas es menos resistente que la de zirconio?

    <p>Corona de disilicato de litio (C)</p> Signup and view all the answers

    El uso de puentes en odontología se justifica en qué situación?

    <p>Cuando hay dientes no remanentes. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un material que se usa en las coronas metálicas provisionales?

    <p>Polimetilmetacrilato (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumple una incrustación en odontología?

    <p>Conservar la estructura y funcionalidad del diente. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la característica principal del yeso Tipo IV?

    <p>Tiene mínima expansión. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué se debe hacer para una impresión más detallada al utilizar siliconas de dos pasos?

    <p>Emplear hilo de retracción en el surco gingival. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes factores no aumenta el tiempo de fraguado del yeso?

    <p>Aumento de la temperatura del agua. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué ventaja presentan los modelos estereolitográficos en comparación con los métodos tradicionales?

    <p>Ofrecen mayor comodidad para el paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la principal desventaja de la individualización con pines?

    <p>Falta de eficacia en la precisión. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué herramienta se utiliza para mezclar materiales durante el vaciado?

    <p>Espátula. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de silicona se utiliza en la técnica de doble mezcla?

    <p>Primero la pesada y luego la fluida. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué efecto tiene aumentar el espatulado en la mezcla del yeso?

    <p>Disminuye el tiempo de fraguado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la ubicación adecuada de los contactos proximales en los primeros y segundos molares superiores?

    <p>Tercio medio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma debe tener la superficie axial de la corona para facilitar la higiene?

    <p>Plana o ligeramente cóncava (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el perfil ideal de emergencia que se recomienda para evitar gingivitis?

    <p>Una ligera convexidad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cúspides se consideran funcionales en la morfología oclusal?

    <p>Cúspides vestibulares postero-superiores y linguales postero-inf (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de un margen incorrecto en la estructura dental?

    <p>Asegura el fracaso del trabajo (C)</p> Signup and view all the answers

    En el patrón oclusal cúspide-fosa, ¿qué relación existe entre las cúspides funcionales y las fosas antagonistas?

    <p>Coinciden (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del diseño del perfil de emergencia en restauraciones dentales?

    <p>Facilitar la higiene del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se menciona para producir patrones de cera con relación cúspide-fosa?

    <p>Técnica de Thomas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del tallado en una pieza dentaria?

    <p>Fabricar una prótesis fija sobre la pieza (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué criterio debe cumplirse para preservar la estructura dentaria remanente?

    <p>Conservar la mayor cantidad posible de la estructura original (D)</p> Signup and view all the answers

    La integración de dos superficies verticales opuestas forma parte de qué aspecto en el tallado?

    <p>La retención (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica del tallado Chamfer?

    <p>Facilita el ajuste del metal evitando escalones (B)</p> Signup and view all the answers

    En el tallado BOPT, ¿cuál es la recomendación acerca de la línea de terminación respecto a la cresta alveolar?

    <p>No debe ubicarse a menos de 2mm de la cresta alveolar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal objetivo de tener espacios en el tallado Chamfer?

    <p>Permitir espacio para metal y cerámica (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué forma tiene la unión de la pared axial y gingival en el tallado Chamferete?

    <p>Un segmento de círculo de pequeña dimensión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica del tallado Hombro/Escalón?

    <p>Posee un ángulo cavo sup de 90º con arista biselada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del colado?

    <p>Requiere poco cementado (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un inconveniente del colado que puede afectar a la dentina?

    <p>Rigidez excesiva (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación para el colado?

    <p>Raíz corta (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué material se usa frecuentemente en el colado por sus propiedades biocompatibles?

    <p>Cromo-cobalto (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes pasos es parte de la técnica de confección de un perno-muñón colado?

    <p>Añadir cera fundida y modelar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto caracteriza a los pernos de fibra de vidrio en comparación con los de metal?

    <p>Módulo elástico similar a la dentina (D)</p> Signup and view all the answers

    En la técnica indirecta del colado, ¿qué se hace primero?

    <p>Tomar la impresión de la preparación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja de usar un perno de fibra de vidrio?

    <p>Su colocación es más sencilla (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Prótesis fija

    Aparato artificial que reemplaza dientes ausentes o dañados, no se puede quitar por el paciente.

    Incrustación

    Restauración que se inserta en un diente preparado y cementada, conserva la estructura del diente.

    Carillas de porcelana

    Capa fina de porcelana adherida al diente para mejorar la estética, especialmente en la parte frontal.

    Corona

    Restauración que cubre la corona anatómica del diente para protegerlo.

    Signup and view all the flashcards

    Puente

    Reemplaza dientes ausentes, adherido a dientes pilares.

    Signup and view all the flashcards

    Restauraciones de protección

    Restauraciones que previenen daño del diente.

    Signup and view all the flashcards

    Restauraciones de reposición

    Restauraciones que reemplazan dientes perdidos

    Signup and view all the flashcards

    Corona metal-cerámica

    Corona con una estructura metálica cubierta con cerámica, resistente y estética.

    Signup and view all the flashcards

    Tallo para prótesis fija

    El tallado es el desgaste que se le realiza a la pieza dentaria para preparar la base de la prótesis fija.

    Signup and view all the flashcards

    Características del tallado

    El tallado debe cumplir con las características de preservación de estructura dentaria, retención, resistencia, durabilidad marginal, integridad marginal y preservar el periodonto, además de criterios estéticos.

    Signup and view all the flashcards

    Conicidad en el tallado

    La conicidad se refiere a la anchura mesiodistal de la corona, siendo menor en la zona incisal que en la cervical. Se busca mínima conicidad para mayor retención.

    Signup and view all the flashcards

    Vía de inserción

    El tallado debe permitir una única vía de inserción para la prótesis, lo que aumenta la resistencia.

    Signup and view all the flashcards

    Tallo tipo Chamfer

    Terminación realizada en coronas y puentes, con un ángulo interno redondeado, que busca un buen ajuste del metal y es subgingival.

    Signup and view all the flashcards

    Tallo tipo Chamferet

    Terminación cervical en lingual y linguo-proximal, utilizada en prótesis metal-resina o metal-cerámica, con una unión de pared axial y gingival mediante un segmento de circulo.

    Signup and view all the flashcards

    Tallo tipo Hombro/Escalón

    Terminación utilizada en coronas de cerámica, con un ángulo cavo superior a 90º entre la pared axial y cervical, con un biselado de arista cavo superficial.

    Signup and view all the flashcards

    Impresión con siliconas de dos pasos

    Se utiliza dos tipos de silicona: una más pesada para la impresión general y una más fluida para detalles. La fluida se aplica sobre la pesada.

    Signup and view all the flashcards

    Impresión con silicona de doble mezcla / un solo paso

    Se mezclan ambos tipos de silicona al mismo tiempo. La pesada se aplica primero en la cubeta, luego la fluida para más detalle.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es el yeso?

    Material que permite trabajar con la boca del paciente sin su presencia. Se utiliza para crear modelos de los dientes.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que influyen en el fraguado del yeso

    La proporción de agua y polvo, la cantidad de mezclado, la temperatura del agua y la expansión durante el fraguado.

    Signup and view all the flashcards

    Yeso Tipo III

    Se usa para áreas de resina, prótesis completas, encerados y diagnósticos. Es relativamente suave.

    Signup and view all the flashcards

    Yeso Tipo IV

    Más duro, compacto y resistente. Se utiliza para vaciado de modelos definitivos fijos y parciales.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es un modelo estereolitográfico?

    Replica exacta de los maxilares creada mediante impresión por escaner intraoral, extraoral o TAC. Se obtiene un archivo STL que permite imprimir en 3D o fresar.

    Signup and view all the flashcards

    Individualización de muñones

    Técnica para facilitar el trabajo en prótesis fijas. Se extraen los muñones (troqueles) para trabajar con más detalle.

    Signup and view all the flashcards

    Ley de Ante

    La superficie radicular de los pilares debe ser igual o mayor que la de los dientes que se van a reponer con el puente.

    Signup and view all the flashcards

    Deflexión

    La flexión o deformacion del puente debido a la fuerza al masticar. Cuanto más largo el puente, mayor será la deflexión.

    Signup and view all the flashcards

    Cantilever

    Un tipo de puente que tiene un extremo libre, sin pilar de apoyo, lo que debilita el diente pilar y puede dañarlo.

    Signup and view all the flashcards

    Perno-Muñón Colado

    Una estructura metálica colada en un diente muy dañado que sirve para reconstruirlo. Incluye una espiga (pulpa artificial) dentro del conducto radicular y un muñón que sobresale para la corona.

    Signup and view all the flashcards

    Perno-Muñón Pasante

    Un perno-muñón que tiene un canal para que se selle toda la raíz. Se utiliza para colocar una corona Richmond.

    Signup and view all the flashcards

    Perfil de emergencia

    La forma del contorno axial desde la base del surco gingival hasta el contorno máximo de la corona. Es importante para la estética y la higiene.

    Signup and view all the flashcards

    Morfología oclusal

    La forma de las cúspides y su disposición en la superficie oclusal de la corona. Define la función masticatoria y la estética.

    Signup and view all the flashcards

    Cúspides funcionales

    Las cúspides que entran en contacto con los dientes antagonistas durante la masticación. Son las cúspides oclusales.

    Signup and view all the flashcards

    Cúspides no funcionales

    Las cúspides que no entran en contacto con los dientes antagonistas durante la masticación. No son cúspides oclusales y su objetivo es la estética.

    Signup and view all the flashcards

    Patrón oclusal cúspide-reborde marginal

    La relación entre la cúspide funcional de un diente y el reborde marginal del diente antagonista. Se utiliza para determinar la función masticatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Patrón oclusal cúspide-fosa

    La relación entre la cúspide funcional de un diente y la fosa del diente antagonista. Se utiliza para determinar la función masticatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Puntos de contacto proximales posteriores

    Los puntos donde las superficies proximales de los dientes posteriores entran en contacto. Deben estar en el tercio oclusal para una correcta función masticatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Margenes

    La zona donde la restauración se une al diente preparado. Es crucial para la calidad y longevidad de la restauración.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas del perno-muñón colado

    El perno-muñón colado tiene varias ventajas, como que requiere poco cementado, permite una buena adaptación, evita la extracción del diente y ofrece una buena rigidez.

    Signup and view all the flashcards

    Desventajas del perno-muñón colado

    El perno-muñón colado también tiene algunas desventajas, puede producir un efecto cuña, es más rígido que la dentina, requiere varias visitas y puede causar alergias.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica indirecta del perno-muñón colado

    En el método indirecto, se toma una impresión de la preparación del diente y en un laboratorio se crea un modelo de cera, se cola la estructura y se envía a la clínica para cementar la pieza.

    Signup and view all the flashcards

    Material más usado en perno-muñón colado

    El material más usado es el cromo-cobalto, por su baja densidad, biocompatibilidad, bajo riesgo de alergia y precio accesible.

    Signup and view all the flashcards

    Perno de fibra de vidrio

    Es una alternativa a los pernos de metal. Su módulo elástico es similar al de la dentina, lo que lo hace más flexible y evita el efecto cuña. Se coloca en una sola sesión y se cementa con adhesivo.

    Signup and view all the flashcards

    Técnica con perno de fibra de vidrio

    Primero se cementa el perno con adhesivo, luego se reconstruye el muñón con composite, se talla el muñón con la forma deseada, se toma impresión y se envía al laboratorio para crear la corona final.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto cuña

    Es el efecto que se produce cuando un perno de metal se expande debido a la fuerza del cementado, provocando una compresión en la raíz que puede fracturarla.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Restauraciones Metálicas Fijas

    • Prótesis fija: dispositivo artificial para reemplazar piezas ausentes o dañadas.
    • El odontólogo prepara los dientes existentes para la inserción de la prótesis.
    • Las prótesis pueden ser atornilladas (sobre implantes) o adheridas/cementadas.
    • Prótesis fija requiere la ayuda de un odontólogo para su remoción.

    Tipos de Prótesis

    • Restauraciones de Protección:

      • Incrustaciones: restauraciones sólidas que se insertan en el diente preparado y se cementan. Su propósito es conservar la estructura y función del diente.
        • Inlay: No cubre cúspides.
        • Onlay: Cubre al menos una cúspide.
        • Overlay: Cubre todas las cúspides.
      • Carillas: capas finas de porcelana adheridas al diente para mejorar su estética.
      • Coronas: restauraciones que cubren la superficie externa de la corona anatómica, protegiendo la estructura remanente.
        • Recubrimiento Total: Todo el muñón cubierto.
        • Recubrimiento Parcial: Parte del muñón cubierto.
        • Corona Veneer: Combinación de materiales metálicos y estéticos.
    • Restauraciones de Reposición:

      • Puentes: reemplazan dientes ausentes.
      • Perno muñón colado.
      • Perno muñón vidrio.
      • Cantilever: un solo diente pilar anclado reemplaza la ausencia de otro.
      • Puente tradicional
      • Puente Maryland: indicado para la parte anterior de la boca, no requiere tallado de los dientes pilares.

    Vaciado de Impresiones e Individualización de Muñones

    • Se toman impresiones en negativo de los dientes para obtener una reproducción positiva.
    • Hay diferentes tipos de materiales de impresión, como alginatos y siliconas.
    • El yeso permite al dentista trabajar con las impresiones sin presencia del paciente.
    • Cada impresión crea un modelo específico para cada diente o grupo de dientes.
    • Los materiales e instrumentos varían según el tipo de individualización.

    Tallado de Muñones

    • El tallado es la preparación del diente para la inserción de la estructura.
    • Es un proceso específico para cada tipo de restauración y la preparación tiene diferentes requerimientos.
    • La preservación de la estructura dentaria remanente es crucial para la retención, resistencia y longevidad de la restauración.
    • El tallado debe contemplar factores como la durabilidad marginal, así como la integridad y precisión al preparar el diente.
    • Deben emplearse criterios estéticos y de preservación del periodonto para las restauraciones.

    Tipos de Tallado

    • Chamfer: un tallado vertical con un ángulo de 90°
    • Chamferete: una terminación con un ángulo redondeado.
    • Hombro/escalón: un biselado de la arista cavo superficial.
    • Hilo cuchillo: un tallado para áreas no estéticas como incrustaciones
    • Vertical: se enfoca en la precisión del margen gingival
    • Tallado BOPT: técnica orientada a la biología, preservando las áreas gingivales.

    Montaje Articulador

    • Proceso de montaje de los modelos dentales para lograr una representación precisa de la articulación de la mandíbula.

    Obtención de la Estructura de Cera

    • Se utiliza cera para crear una representación del trabajo final en un modelo.
    • Existen varias técnicas para modelar la cera con espátulas, hornos y tratamientos.
    • El modelo de cera servirá como guia en el proceso final.

    Técnicas para el Encerado

    • Técnica de gota a gota: colocar cera en cada parte del diente paso a paso.
    • Técnica preformada: utilizar componentes ya moldeados para crear la restauración
    • Técnica adaptada: usar una pieza de cera para crear la forma de la corona
    • Técnica de inmersión: sumergir las piezas en un baño de cera derretida para adherir capas de cera a los patrones
    • Cera para el modelado: usar diferentes procesos para modelar la cera.
    • Características técnicas específicas al modelar la estructura de cera para cada tipo de restauración.

    Margenes

    • Los márgenes son áreas alrededor del punto de contacto que deben estar bien definidos, sin irregularidades y sin bordes, para un correcto ajuste y longevidad.
    • Se deben considerar aspectos de acabado, pulido y tamaño para garantizar las condiciones óptimas de adaptación al diente y la mejor higiene.

    Otros temas relevantes.

    • Tipos de coronas: metal-cerámica, zirconio, feldespáticas, disilicato de litio, etc.
    • Restauraciones de reposición, tales como puentes,
    • Caracteristicas y materiales de las diferentes restauraciones, incluida la cerámica
    • Tipos de prótesis con la que trabajan.
    • Tipos de yeso y materiales relacionados.
    • Técnicas específicas de modelado.
    • Proceso para el trabajo de los muñones en modelos de trabajo

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora la variedad de restauraciones metálicas fijas utilizadas en odontología, incluyendo prótesis fijas, incrustaciones, carillas y coronas. Aprenderás sobre las técnicas y materiales involucrados en la preparación y colocación de estas restauraciones. Ideal para estudiantes de odontología que deseen fortalecer su conocimiento en el área.

    More Like This

    Generalidades de Prótesis Fija
    10 questions

    Generalidades de Prótesis Fija

    ProtectivePersonification avatar
    ProtectivePersonification
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser