Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es uno de los objetivos principales en la realización de una prótesis fija?
¿Cuál es uno de los objetivos principales en la realización de una prótesis fija?
- Incorporar elementos decorativos en la boca del paciente.
- Realizar el procedimiento sin considerar el tipo de material.
- Limitar el uso de pruebas para verificar la adaptación.
- Conocer el protocolo de visitas para la elaboración de una prótesis fija. (correct)
En la clasificación de prótesis fija, ¿qué tipo se considera como prótesis de protección?
En la clasificación de prótesis fija, ¿qué tipo se considera como prótesis de protección?
- Prótesis que reemplaza piezas dentales ausentes.
- Prótesis que niega el uso de implantes.
- Prótesis que se utiliza exclusivamente en situaciones estéticas.
- Prótesis que protege piezas dentales dañadas o cariadas. (correct)
¿Cuál de las siguientes es una característica esencial a considerar en los materiales de prótesis fija?
¿Cuál de las siguientes es una característica esencial a considerar en los materiales de prótesis fija?
- El costo excesivo de los materiales.
- La capacidad del material para cambiar de color con el tiempo.
- La adecuación del material al tipo específico de prótesis fija. (correct)
- La facilidad para ser desechados después de su uso.
Durante el proceso de elaboración de una prótesis fija, ¿qué tipo de pruebas son necesarias?
Durante el proceso de elaboración de una prótesis fija, ¿qué tipo de pruebas son necesarias?
La diferencia entre prótesis de reposición y prótesis de protección radica en:
La diferencia entre prótesis de reposición y prótesis de protección radica en:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un puente dental es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un puente dental es incorrecta?
¿Qué característica define a un perno-muñón colado?
¿Qué característica define a un perno-muñón colado?
¿Cuál de las siguientes consideraciones es más crítica al hacer un puente cantilever?
¿Cuál de las siguientes consideraciones es más crítica al hacer un puente cantilever?
En términos de aplicación, ¿qué tipo de puente es más adecuado para situaciones estéticas y por qué?
En términos de aplicación, ¿qué tipo de puente es más adecuado para situaciones estéticas y por qué?
¿Cuál es la principal desventaja del puente Maryland comparado con el puente tradicional?
¿Cuál es la principal desventaja del puente Maryland comparado con el puente tradicional?
Flashcards
Prótesis fija
Prótesis fija
Restauración o estructura metálica que reemplaza o protege piezas dentales dañadas.
Tipos de prótesis fija
Tipos de prótesis fija
Existen diferentes tipos de prótesis fija, incluyendo las de reposición y las de protección.
Protocolo de visitas prótesis fija
Protocolo de visitas prótesis fija
Conjunto de procedimientos ordenados para realizar una prótesis fija, incluyendo evaluación inicial y seguimiento.
Materiales prótesis fija
Materiales prótesis fija
Signup and view all the flashcards
Pruebas prótesis fija
Pruebas prótesis fija
Signup and view all the flashcards
Puente Dental
Puente Dental
Signup and view all the flashcards
Puente Cantilever
Puente Cantilever
Signup and view all the flashcards
Puente Tradicional
Puente Tradicional
Signup and view all the flashcards
Puente Maryland
Puente Maryland
Signup and view all the flashcards
Perno-Muñón Colado
Perno-Muñón Colado
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Generalidades de Prótesis Fija
- Prótesis fija es un aparato artificial que se fabrica a medida para cada paciente, sustituyendo piezas dentales ausentes o gravemente dañadas.
- Se mantiene en boca de forma permanente (cementada/adherida o atornillada).
- Opción a implantes, evitando cirugía, y siendo mejor que prótesis removibles.
Tipos de Prótesis Dentoso portadas
- Restauraciones de protección: Incrustaciones, carillas, coronas.
- Restauraciones de reposición: Puentes, perno-muñón colado, perno de fibra de vidrio.
Restauraciones de Protección: Incrustaciones
- Se inserta en el diente, preservando la estructura remanente.
- Tipos según extensión: inlay (no cubre cúspides), onlay (al menos una cúspide), overlay (todas las cúspides).
Restauraciones de Protección: Carillas de Porcelana
- Mejora estética en sector anterior.
- Capa fina de porcelana adherida a la superficie dental.
- Indicada para alteraciones de color, forma, textura, cierre de diastemas, y malposiciones moderadas.
Restauraciones de Protección: Coronas
- Restauraciones extracoronarias cementadas que recubren la superficie externa del diente.
- Tipos según recubrimiento: total (recuerda todo el contorno) y parcial (recuerda al menos una superficie).
Restauraciones de Reposición: Puentes Dentales
- Prótesis parcial fija con dientes pilares (sanos) y pónticos (reemplazando los ausentes).
- Tipos: cantilever (extensión a mesial o distal) y tradicional (dos pilares, más favorable distribuyendo las fuerzas).
Restauraciones de Reposición: Perno-Muñón Colado
- Estructuras metálicas para dientes muy destruidos.
- Espiga intrarradicular que se inserta en el diente.
- Muñón artificial que sobresale, sobre el que se cementa una corona.
- Variante: perno pasante (más de una raíz), corona Richmond (perno y corona unidos).
Restauraciones de Reposición: Pernos de Fibra de Vidrio
- Alternativa a pernos colados (cromo-cobalto).
- Módulo elástico similar al de la dentina, evitando fractura de la raíz.
- Fácil colocación, cementado mediante técnica adhesiva.
Protocolo de Visitas: Toma de Impresión
- Obtener modelos anatómicos de la boca.
- Se elige material de impresión (alginato/silicona).
- Se rellena la cubeta con el material seleccionado.
- Se coloca en la boca, se deja fraguar y se retira.
Protocolo de Visitas: Registro de Oclusión y Prueba de Metal
- Obtener la relación interoclusal entre maxilares, con plancha de cera.
- Prótesis metálica elaborada en el laboratorio.
- Comprobar ajuste marginal, balanceo y hueco para el recubrimiento.
Protocolo de Visitas: Prueba de Bizcocho y Colocación y Cementado
- Cobertura de cerámica a la cofia metálica para probar el ajuste, color y fonética.
- Posibles modificaciones antes de la colocación final.
Materiales y Equipo para el Vaciado. Método de Preparación de Modelos
- Recortadora de modelos, vibrador de escayola.
- Sistema para duplicar modelos, taza, espátula de escayola.
- Yeso para modelos y zocalores.
- Cuchillete de yeso, articulador, sistema de individualización de muñones.
- Aspirador, horno de calentamiento de cilindros, centrífuga o soplete.
Caso Práctico 1: "Puente Tradicional"
- Paciente con agenesia de premolar inferior, reposición con puente tradicional.
Caso Práctico 2: "Perno Muñón Colado"
- Estudiante de Prótesis Dentales, consultas sobre el perno-muñón colado y sus indicaciones.
Resumen y Resolución del Caso Práctico de la Unidad
- Tipos de prótesis fijas en la reposición y protección.
- Resolución de casos prácticos de la unidad.
Bibliografía
- Listado de referencias bibliográficas usadas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los fundamentos de las prótesis fijas, su fabricación y tipos. Aprende sobre restauraciones de protección y reposición, así como las características de incrustaciones y carillas. Ideal para estudiantes y profesionales de odontología.