Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el nombre del material que sirve como núcleo interno o cofia en las coronas de metal-cerámica?
¿Cuál es el nombre del material que sirve como núcleo interno o cofia en las coronas de metal-cerámica?
Metal
¿Qué tipo de material se utiliza para recubrir el núcleo metálico en las coronas de metal-cerámica?
¿Qué tipo de material se utiliza para recubrir el núcleo metálico en las coronas de metal-cerámica?
Cerámica
¿Cuál es la duración aproximada de las coronas de metal-cerámica?
¿Cuál es la duración aproximada de las coronas de metal-cerámica?
Entre 10 y 15 años
¿Cuáles de estas son condiciones necesarias para un trabajo exitoso con la cerámica?
¿Cuáles de estas son condiciones necesarias para un trabajo exitoso con la cerámica?
¿Cuáles son las ventajas de las coronas de metal-cerámica?
¿Cuáles son las ventajas de las coronas de metal-cerámica?
Las coronas de metal-cerámica están exentas de inconvenientes.
Las coronas de metal-cerámica están exentas de inconvenientes.
¿En qué lugar se realizan las coronas de metal-cerámica?
¿En qué lugar se realizan las coronas de metal-cerámica?
¿Qué material se utiliza para la primera capa de la cerámica, que se aplica sobre la estructura metálica?
¿Qué material se utiliza para la primera capa de la cerámica, que se aplica sobre la estructura metálica?
¿En qué formato se presentan las cerámicas de recubrimiento?
¿En qué formato se presentan las cerámicas de recubrimiento?
¿Cuáles son los factores que intervienen en la unión metal-cerámica?
¿Cuáles son los factores que intervienen en la unión metal-cerámica?
¿Qué tipo de unión se produce entre los óxidos de la superficie del metal y los óxidos de la capa de opáquer?
¿Qué tipo de unión se produce entre los óxidos de la superficie del metal y los óxidos de la capa de opáquer?
¿Qué efecto se logra con el arenado de la superficie del metal con partículas de óxido de aluminio?
¿Qué efecto se logra con el arenado de la superficie del metal con partículas de óxido de aluminio?
¿Qué tipo de unión se produce al comprimirse la cerámica en el horno?
¿Qué tipo de unión se produce al comprimirse la cerámica en el horno?
¿Qué tipo de material es la cerámica dental?
¿Qué tipo de material es la cerámica dental?
¿Cuáles son las ventajas de la cerámica dental?
¿Cuáles son las ventajas de la cerámica dental?
¿Cuáles son los inconvenientes de la cerámica dental?
¿Cuáles son los inconvenientes de la cerámica dental?
¿De qué están compuestas las cerámicas feldespáticas?
¿De qué están compuestas las cerámicas feldespáticas?
Las cerámicas feldespáticas son ideales para realizar estructuras internas de las coronas.
Las cerámicas feldespáticas son ideales para realizar estructuras internas de las coronas.
¿Qué elemento se incorporó a las cerámicas feldespáticas en 1965 para mejorar sus propiedades mecánicas?
¿Qué elemento se incorporó a las cerámicas feldespáticas en 1965 para mejorar sus propiedades mecánicas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas aluminosas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas aluminosas?
Las cerámicas circoniosas son las últimas en desarrollarse y continúan en evolución para mejorar sus propiedades ópticas y mecánicas.
Las cerámicas circoniosas son las últimas en desarrollarse y continúan en evolución para mejorar sus propiedades ópticas y mecánicas.
¿Qué porcentaje de óxido de circonio contienen las cerámicas circoniosas?
¿Qué porcentaje de óxido de circonio contienen las cerámicas circoniosas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas circoniosas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas circoniosas?
¿Cómo se pueden clasificar las cerámicas dentales según su temperatura de fusión?
¿Cómo se pueden clasificar las cerámicas dentales según su temperatura de fusión?
¿Cómo se clasifican las cerámicas dentales según su modo de fabricación?
¿Cómo se clasifican las cerámicas dentales según su modo de fabricación?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza para cubrir la estructura metálica y eliminar el aspecto negro-grisáceo del metal?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza para cubrir la estructura metálica y eliminar el aspecto negro-grisáceo del metal?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza para la mayor parte de la corona, simulando la capa de dentina del diente natural?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza para la mayor parte de la corona, simulando la capa de dentina del diente natural?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza en los bordes incisales y se coloca sobre la cerámica de dentina?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza en los bordes incisales y se coloca sobre la cerámica de dentina?
¿Qué tipo de propiedades presentan las cerámicas dentales?
¿Qué tipo de propiedades presentan las cerámicas dentales?
¿Para qué se utilizan las cerámicas feldespáticas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas feldespáticas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas aluminosas y circoniosas?
¿Para qué se utilizan las cerámicas aluminosas y circoniosas?
Las cerámicas de circonio solo se utilizan para la realización de prótesis parciales fijas o puentes fijos.
Las cerámicas de circonio solo se utilizan para la realización de prótesis parciales fijas o puentes fijos.
La unión química entre el metal y la cerámica se logra mediante la cocción del metal en atmósfera oxigenada.
La unión química entre el metal y la cerámica se logra mediante la cocción del metal en atmósfera oxigenada.
¿Cuál es el nombre del caso práctico que se plantea en esta unidad?
¿Cuál es el nombre del caso práctico que se plantea en esta unidad?
¿Qué tipo de cerámicas se utilizan en las restauraciones metal-cerámica?
¿Qué tipo de cerámicas se utilizan en las restauraciones metal-cerámica?
¿Cuál es el propósito de aplicar una primera capa de opáquer en las cerámicas de recubrimiento?
¿Cuál es el propósito de aplicar una primera capa de opáquer en las cerámicas de recubrimiento?
¿Qué técnica se utiliza para transformar el patrón de cera en metal en el proceso de fabricación?
¿Qué técnica se utiliza para transformar el patrón de cera en metal en el proceso de fabricación?
¿Qué instrumento se utiliza para mezclar la cerámica dental antes de aplicarla?
¿Qué instrumento se utiliza para mezclar la cerámica dental antes de aplicarla?
¿Qué se debe hacer con la estructura metálica o cofia después de ser preparada?
¿Qué se debe hacer con la estructura metálica o cofia después de ser preparada?
¿Cuál de los siguientes materiales se considera esencial para la correcta sujeción de la restauración durante el proceso de trabajo?
¿Cuál de los siguientes materiales se considera esencial para la correcta sujeción de la restauración durante el proceso de trabajo?
¿Cuál es la duración media esperada de las coronas de metal-cerámica?
¿Cuál es la duración media esperada de las coronas de metal-cerámica?
¿Qué se requiere para lograr un tratamiento exitoso con coronas de metal-porcelana?
¿Qué se requiere para lograr un tratamiento exitoso con coronas de metal-porcelana?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza principalmente para la parte visual de las coronas dentales?
¿Qué tipo de cerámica se utiliza principalmente para la parte visual de las coronas dentales?
¿Cuál es un factor importante que influye en la unión metal-cerámica?
¿Cuál es un factor importante que influye en la unión metal-cerámica?
¿Qué se entiende por 'nucleo interno o cofia' en el contexto de las coronas metal-cerámica?
¿Qué se entiende por 'nucleo interno o cofia' en el contexto de las coronas metal-cerámica?
¿Qué sucede si hay una gran diferencia en los coeficientes de expansión térmica entre el metal y la cerámica?
¿Qué sucede si hay una gran diferencia en los coeficientes de expansión térmica entre el metal y la cerámica?
¿Cuál es el objetivo principal de lograr una adecuada armonía entre los coeficientes térmicos del metal y la cerámica?
¿Cuál es el objetivo principal de lograr una adecuada armonía entre los coeficientes térmicos del metal y la cerámica?
¿Cuál es una consecuencia de la falta de una unión perfecta entre el metal y la cerámica en coronas metal-cerámicas?
¿Cuál es una consecuencia de la falta de una unión perfecta entre el metal y la cerámica en coronas metal-cerámicas?
En la unión química entre el metal y la cerámica, ¿qué se establece entre los óxidos del metal y de la cerámica?
En la unión química entre el metal y la cerámica, ¿qué se establece entre los óxidos del metal y de la cerámica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a las aleaciones metálicas y las cerámicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación a las aleaciones metálicas y las cerámicas?
¿Cuál es un inconveniente de algunas cerámicas dentales?
¿Cuál es un inconveniente de algunas cerámicas dentales?
¿Qué componente es fundamental para manipular el polvo de cerámica?
¿Qué componente es fundamental para manipular el polvo de cerámica?
Las cerámicas feldespáticas son ideales para el recubrimiento de coronas de metal-porcelana debido a su:
Las cerámicas feldespáticas son ideales para el recubrimiento de coronas de metal-porcelana debido a su:
¿Cuál es el principal riesgo asociado con la cocción de cerámica demasiado húmeda?
¿Cuál es el principal riesgo asociado con la cocción de cerámica demasiado húmeda?
¿Qué característica NO se menciona como ventaja de las cerámicas dentales?
¿Qué característica NO se menciona como ventaja de las cerámicas dentales?
Flashcards
Restauraciones metal-cerámica
Restauraciones metal-cerámica
Restauraciones dentales que combinan la resistencia del metal con la estética de la cerámica.
Condiciones para trabajar cerámica
Condiciones para trabajar cerámica
Requerimientos para la manipulación y cocción de cerámica, incluyendo la limpieza del metal y la selección de colores.
Compatibilidad metal-cerámica
Compatibilidad metal-cerámica
Armonía de los coeficientes de expansión térmica entre el metal y la cerámica para evitar fracturas.
Coeficiente de expansión térmica
Coeficiente de expansión térmica
Signup and view all the flashcards
Uniones metal-cerámica
Uniones metal-cerámica
Signup and view all the flashcards
Unión química
Unión química
Signup and view all the flashcards
Unión mecánica
Unión mecánica
Signup and view all the flashcards
Unión por compresión
Unión por compresión
Signup and view all the flashcards
Cerámica dental
Cerámica dental
Signup and view all the flashcards
Feldespáticas
Feldespáticas
Signup and view all the flashcards
Aluminosas
Aluminosas
Signup and view all the flashcards
Circoniosas
Circoniosas
Signup and view all the flashcards
Opáquer
Opáquer
Signup and view all the flashcards
Cerámica de dentina
Cerámica de dentina
Signup and view all the flashcards
Cerámica incisal
Cerámica incisal
Signup and view all the flashcards
Instrumental de cerámica
Instrumental de cerámica
Signup and view all the flashcards
Horno de cocción
Horno de cocción
Signup and view all the flashcards
Factores de unión metal-cerámica
Factores de unión metal-cerámica
Signup and view all the flashcards
Tipos de cerámicas dentales
Tipos de cerámicas dentales
Signup and view all the flashcards
Propiedades de las cerámicas dentales
Propiedades de las cerámicas dentales
Signup and view all the flashcards
Capas de cerámica
Capas de cerámica
Signup and view all the flashcards
Vaciado de impresiones
Vaciado de impresiones
Signup and view all the flashcards
Laca endurecedora
Laca endurecedora
Signup and view all the flashcards
Espaciador y separador de cera
Espaciador y separador de cera
Signup and view all the flashcards
Patrón de cera
Patrón de cera
Signup and view all the flashcards
¿Qué es crucial para que la unión metal-cerámica sea resistente?
¿Qué es crucial para que la unión metal-cerámica sea resistente?
Signup and view all the flashcards
Coeficientes de expansión
Coeficientes de expansión
Signup and view all the flashcards
Desprendimiento de la cerámica
Desprendimiento de la cerámica
Signup and view all the flashcards
¿Cómo las casas comerciales trabajan con los coeficientes?
¿Cómo las casas comerciales trabajan con los coeficientes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué factores son cruciales para una unión metal-cerámica exitosa?
¿Qué factores son cruciales para una unión metal-cerámica exitosa?
Signup and view all the flashcards
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
Signup and view all the flashcards
Ventajas de la cerámica dental
Ventajas de la cerámica dental
Signup and view all the flashcards
Desventajas de la cerámica dental
Desventajas de la cerámica dental
Signup and view all the flashcards
Importancia del control de humedad en la cerámica
Importancia del control de humedad en la cerámica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Restauraciones Metal-Cerámicas I
- Objetivo general: Analizar las condiciones y materiales necesarios para trabajar con cerámicas, los factores que intervienen en la unión metal-cerámica, diferenciar los tipos y clasificaciones de cerámicas, y estudiar las propiedades y características de las cerámicas.
Introducción y Contextualización Práctica
- Este tema describe los conceptos principales para la realización de coronas de metal-porcelana.
- Se analiza qué condiciones son necesarias para trabajar con cerámicas y los factores que intervienen en la unión metal-cerámica.
- Se examinan las composiciones, clasificaciones y propiedades de las cerámicas dentales.
- Se plantea un caso práctico inicial para entender la teoría.
Condiciones para trabajar con la cerámica
- Las restauraciones metal-cerámica combinan la resistencia mecánica del metal con la estética de la cerámica.
- La estructura metálica debe estar libre de impurezas para evitar contaminaciones.
- Las formas deben ser redondeadas y sin ángulos agudos.
- Se necesita una selección de color óptimo para una integración estética de la restauración.
- Durante la mezcla de la cerámica, se deben seguir estrictamente las instrucciones del fabricante.
- La mezcla necesita ser homogénea, evitando humedad excesiva o insuficiente para evitar aire atrapado.
- La duración aproximada de este tipo de tratamiento es de 10 a 15 años.
Las restauraciones metal-porcelana
- Son un gran éxito debido a su estética y costo accesible.
- Son poco invasivas, ideales para piezas con destrucciones medias-severas o debilitadas.
- Son fáciles de realizar, pero requieren conocimientos previos de anatomía dental.
- Presentan gran resistencia.
- Son ideales para el grupo posterior.
- Son tratamientos de larga duración.
Instrumental necesario para trabajar la cerámica en las restauraciones metal-porcelana
- El proceso inicia con el tallado del muñón en la clínica.
- Se realizan impresiones, modelos individuales y montaje en el articulador.
- Se aplica laca endurecedora, espaciador y separador de cera en el muñón.
- Se crea un patrón de cera que se convierte en metal por colado.
- La estructura metálica se repasa, chorrea, limpia, oxida, para aplicar el recubrimiento cerámico.
- Se aplica capas consecutivas de opáquer (mismo color que la dentina).
- Posteriormente se aplican las cerámicas de recubrimiento en polvo-líquido (incisal, dentina, opáquer).
- Se utilizan herramientas específicas para trabajar la cerámica, incluyendo pinceles, espátulas, taza con agua, pinzas, dosificadores, losetas, papel y esponja, mezcladores, papel de articular, y horno de cocción.
Compatibilidad metal-cerámica. Coeficiente de expansión térmica
- Las restauraciones metal-cerámicas tienen éxito gracias a la armonía entre los coeficientes térmicos del metal y la cerámica.
- Los metales generalmente tienen mayor coeficiente de expansión térmica que las cerámicas.
- Si la diferencia es grande, las variaciones térmicas pueden causar tensiones excesivas.
- Esto puede provocar fracturas, grietas o desprendimientos de la cerámica de la estructura metálica.
- Las casas comerciales desarrollan metales y cerámicas con coeficientes más armonizados para evitar estos problemas.
Factores que intervienen en la unión metal-cerámica. Tipos de unión
- Hay tres tipos de unión:
- Química: Unión entre óxidos de la superficie del metal y el opáquer.
- Mecánica: Formación de microporos en la superficie del metal a través de abrasivos como el óxido de aluminio.
- Compresión: La diferencia de expansión térmica entre metal y cerámica hace que la cerámica se comprima, unificando las dos estructuras.
La cerámica
- Las cerámicas son materiales comunes en la odontología.
- Son materiales vidrio blanco glaseado.
- Composición química: Feldespato, cuarzo, caolín, y pigmentos para variaciones de color.
- Clasificaciones: Alta fusión (1300°C), media fusión (1100-1300°C), baja fusión (850-1100°C).
- Método de fabricación: condensación sobre muñón refractario, inyectada, o asistida por CAD/CAM.
Clasificación de la cerámica según la temperatura de procesado y según el método de procesado
- Cerámicas se clasifican por temperatura de fusión (alta, media, baja).
- Clasificaciones específicas por métodos de fabricación (condensación, cera perdida, CAD/CAM).
Clasificación de la cerámica según la zona a restaurar
- La aplicación de cerámicas varía según la zona a restaurar (incisal, dentina, opáquer).
- Las cerámicas opáquer cubren la estructura metálica para evitar un coloración irregular.
- Las cerámicas de dentina simulan las características ópticas y de color de la dentina natural.
- Las cerámicas incisales imitan la transluscencia del esmalte.
Propiedades de la cerámica
- Propiedades térmicas: Baja conductividad térmica, bajo coeficiente de expansión térmica, es decir, una baja deformación a altas temperaturas.
- Propiedades mecánicas: Alta resistencia a la abrasión, alta resistencia a la compresión, pero baja a la tracción. Alta dureza y estabilidad dimensional en el tiempo.
- Propiedades ópticas: Translucidez, brillo, gran variabilidad de color, transparencia y radiolucidez. Ofrecen una alta naturalidad y vitalidad a las restauraciones.
- Otras propiedades: Son biocompatibles y tienen un costo accesible.
Criterios de selección de las cerámicas dentales
- Selección de cerámicas adecuadas para coronas, incrustaciones o carillas.
- Importancia de considerar la resistencia óptica, la transparencia, y la compatibilidad con el núcleo o cofia.
Caso práctico 1: "Pedro y la unión del metal con la cerámica"
- El caso se centra en explicar los distintos tipos de uniones entre el metal y la cerámica en las restauraciones.
- Se analiza la unión química, mecánica y por compresión.
Caso práctico 2: "Juan y los distintos tipos de cerámica...
- El caso plantea la selección de los diferentes tipos de cerámica (ováquer, dentina, incisivos), para su respectiva función en la restauración metal-cerámica.
Resumen y resolución del caso práctico de la unidad
- Revisión de las condiciones y el instrumental necesario para trabajar con cerámicas.
- Explicación de coeficientes de expansión térmica y diferentes uniones entre metal y cerámica.
- Detalle de los tipos de cerámicas según la composición química, zonas y método de fabricación.
- Propiedades ópticas, térmica y mecánicas de las cerámicas.
Bibliografía
- Se incluye una lista con los textos de referencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz se enfoca en las restauraciones metal-cerámicas, analizando los materiales, condiciones y factores que afectan la unión entre metal y cerámica. Se explorarán las propiedades y clasificaciones de las cerámicas dentales, así como un caso práctico para aplicar los conceptos teóricos aprendidos.