Respiración Celular: Proceso y Fases Clave
20 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características describe mejor la membrana de las células que realizan la respiración celular?

  • Cristalina, lo que permite una alta eficiencia en la producción de energía.
  • Altamente permeable a todas las moléculas para facilitar el intercambio.
  • Altamente impermeable, regulando estrictamente el paso de sustancias. (correct)
  • Dinámica, cambiando su estructura para adaptarse a las necesidades energéticas.

¿Cuál es el propósito principal de la respiración celular?

  • Eliminar los productos tóxicos del metabolismo celular.
  • Convertir la luz solar directamente en energía química utilizable.
  • Transformar el alimento en energía que la célula puede utilizar. (correct)
  • Almacenar el exceso de energía en forma de glucosa para su uso posterior.

Durante la glucólisis, ¿qué transformación clave ocurre y dónde se lleva a cabo?

  • Transformación de acetil-CoA en citrato en el núcleo.
  • Transformación de piruvato en glucosa en la mitocondria.
  • Transformación de ácidos grasos en ATP en el retículo endoplásmico.
  • Transformación de glucosa en piruvato en el citosol. (correct)

¿Cuál de los siguientes productos NO se produce directamente durante la glucólisis?

<p>FADH2 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso ocurre en el mitosol durante la respiración celular aeróbica?

<p>Ciclo de Krebs (TCA) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la transformación de piruvato a Acetil-CoA (Acetilación) y dónde se lleva a cabo?

<p>Preparar el piruvato para entrar al ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el Ciclo de Krebs, ¿qué transformación clave ocurre?

<p>Transformación de Acetil-CoA y Oxalacetato en Citrato. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal producto de la fosforilación oxidativa?

<p>ATP (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la fosforilación oxidativa en la respiración celular?

<p>Crear un gradiente de concentración para formar ATP. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de las crestas mitocondriales?

<p>Aumentar la superficie para la respiración celular. (C)</p> Signup and view all the answers

En la respiración celular anaeróbica, ¿qué diferencia clave existe en comparación con la respiración aeróbica?

<p>Se utilizan otros iones como aceptores finales de electrones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características permite a las mitocondrias ser consideradas semi-autónomas?

<p>La presencia de ADN propio y la capacidad de dividirse y fusionarse. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de moléculas pueden atravesar fácilmente la membrana externa de la mitocondria gracias a la presencia de porinas?

<p>Moléculas pequeñas como ATP, NAD y CoA. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del espacio intermembranoso en las mitocondrias?

<p>Mantener una composición similar al citosol gracias a la presencia de porinas en la membrana externa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue principalmente a la membrana interna mitocondrial de la membrana externa?

<p>La presencia de crestas que aumentan su superficie. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos ocurre principalmente en la matriz mitocondrial?

<p>Ciclo de Krebs. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Si una célula sufre un daño que impide la correcta importación de proteínas a la matriz mitocondrial, ¿qué función se vería más directamente afectada?

<p>La respiración celular y la producción de energía. (A)</p> Signup and view all the answers

En una célula vegetal, ¿dónde se esperaría encontrar la mayor concentración de mitocondrias?

<p>Cerca de las estructuras que requieren mucha energía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los componentes principales de la estructura de la matriz mitocondrial?

<p>Proteínas solubles en agua, ribosomas y ADN. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una sustancia tóxica inhibe la función de la porina en la membrana externa mitocondrial, ¿qué consecuencia directa se esperaría observar?

<p>Dificultad en el transporte de moléculas esenciales a la mitocondria. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la mitocondria?

Orgánulo con doble membrana responsable de la respiración celular y la producción de energía (ATP).

¿Autonomía de las mitocondrias?

Las mitocondrias tienen su propio ADN y ribosomas, y pueden dividirse o fusionarse.

¿Qué son las crestas mitocondriales?

La membrana interna de la mitocondria forma crestas para aumentar la superficie para la respiración celular.

Función del calcio en mitocondrias

La mitocondria participa en la captación y liberación de iones de calcio (Ca2+).

Signup and view all the flashcards

¿Espacio intermembranoso?

El espacio intermembranoso es similar al citosol debido a la presencia de porinas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hay en la matriz mitocondrial?

La matriz mitocondrial contiene una alta concentración de proteínas solubles en agua, ribosomas y ADN.

Signup and view all the flashcards

Permeabilidad de la membrana externa

La membrana externa mitocondrial es permeable a moléculas pequeñas como ATP, NAD y CoA gracias a las porinas.

Signup and view all the flashcards

¿Respiración celular?

La respiración celular es el proceso donde las mitocondrias generan energía (ATP).

Signup and view all the flashcards

¿Regulación de Ca?

Es la regulación de la concentración de Ca en el citosol

Signup and view all the flashcards

¿Proteínas de importación??

Las proteínas de importación ayudan a mover otras proteínas dentro de la mitocondria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ADN circular?

Material genético circular que se encuentra en algunas células, como las bacterianas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la respiración celular?

Conjunto de procesos catabólicos para convertir el alimento en energía utilizable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la glucólisis?

Transformación de glucosa en piruvato en el citoplasma o citosol.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la acetilación?

Transformación de piruvato en Acetil-CoA en la matriz mitocondrial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ciclo de Krebs?

Transformación de Acetil-CoA y oxalacetato en citrato dentro de la matriz mitocondrial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fosforilación oxidativa?

Ocurre en la cresta mitocondrial, donde se crea un gradiente de concentración para formar abundante ATP.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol del oxígeno en la fosforilación oxidativa?

El oxígeno actúa como el último aceptor de electrones e H+.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la respiración celular anaeróbica?

Ubicación: Citoplasma. Ocurre en organismos sin mitocondrias. Produce menos ATP. El oxígeno no es el aceptor final de electrones.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es una característica de la 'cristalina'?

Es altamente impermeable.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las dos etapas de la respiración celular aeróbica?

Dos etapas: Ciclo TCA (mitosol) y Cadena de transporte de electrones o fosforilación oxidativa (cresta mitocondrial).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Estructura Celular y Función

  • Presenta la estructura celular y su función, preparado por Andrea Vaca de 1º de grado.

Mitocondrias

  • Las mitocondrias se encargan de la respiración celular y contienen ADN.

Estructura de la Mitocondria

  • Tiene una doble membrana.
  • Posee crestas.
  • Contiene matriz, ribosomas y ADN.

Funciones de la Mitocondria

  • Realiza la respiración celular
  • Capta y libera iones de Ca2+
  • Regula el Ca en el citosol.

Semi-autónoma

  • Contiene ADN y puede fusionarse o dividirse.
  • Participan microtúbulos de retículo endoplasmático

Mitocondrias en Células Vegetales

  • Las células vegetales poseen mitocondrias.

Estructura de la Membrana Mitocondrial

  • Membrana externa: permeable a ATP, NAD y CoA debido a la presencia de porinas y enzimas.
  • Espacio intermembranoso: similar al citosol debido a la presencia de la porina.
  • Membrana límite interna: con dos dominios (P3:L1-15), proteínas de importación de proteínas mitocondriales, crestas o M.I. cristalina; es altamente impermeable.
  • Matriz mitocondrial o Mitosol: de consistencia de gel, alta concentración de proteínas solubles en agua, ribosomas y ADN circular.

Metabolismo en la Matriz Mitocondrial

  • El piruvato reacciona con la coenzima A (CoA) para formar acetil CoA y liberar CO2.
  • Se suman dos electrones energizados y un ión hidrógeno al NAD+ para formar NADH.
  • El acetil CoA entra al ciclo de Krebs, se libera CoA para volver a utilizarse
  • El ciclo de Krebs produce un ATP, tres NADH, un FADH2 y dos CO₂ a partir de cada acetil CoA.

Teoría Endosimbiótica

  • El plegamiento de la membrana plasmática de un procariota ancestral dio lugar a componentes endomembranosos, incluyendo el núcleo y el retículo endoplasmático.
  • En un primer evento endosimbionte, el eucariota ancestral consumió bacterias aerobias que evolucionaron hasta convertirse en mitocondrias.
  • En un segundo evento endosimbiótico, el eucariota primitivo consumió bacterias fotosintéticas que evolucionaron en cloroplastos.

Respiración Celular

  • Conjunto de procesos catabólicos que permiten convertir el alimento en energía.
  • Existen tres etapas metabólicas: Etapa I, Etapa II, Etapa III
  • La vía catabólica (flechas verdes hacia la derecha) convergen para formar metabolitos comunes y conducir a la síntesis de ATP en la etapa III
  • Las vías anabólicas (flechas azules hacia la izquierda) comienzan a partir de ciertos precursores en la etapa III y utiliza ATP para sintetizar gran variedad de materiales celulares

Metabolismo de Carbohidratos en Eucariotas

  • Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol.
  • En ausencia de O2, el NADH reduce el piruvato a lactato (u otro producto de fermentación).
  • El NAD+ formado en la reacción se reutiliza en la glucólisis.
  • En presencia del O2, el piruvato se mueve hacia la matriz mitocondrial, donde se descarboxila y se une a la coenzima A (CoA), generando NADH
  • El NADH producido dona sus electrones a un compuesto que entra en la membrana mitocondrial interna.
  • El acetil CoA pasa a través del ciclo del TCA, generando NADH y FADH2.
  • Los electrones en NADH y FADH2 pasan a lo largo de la cadena transportadora de electrones, compuesta por transportadores incrustados en la membrana mitocondrial interna, al oxígeno molecular.

Glucólisis

  • Consiste en la transformación de glucosa a piruvato en el citoplasma (citosol).
  • Produce 2 piruvatos, 2 ATP y 2 NADH.

Elementos de la Glucólisis

  • Activación de la glucosa: se gasta la energía de dos moléculas de ATP para convertir glucosa en fructosa bifosfato.
  • Cosecha de energía: las dos moléculas de G3P producen cuatro moléculas de ATP y dos de NADH.
  • La glucólisis produce dos moléculas netas de ATP y dos de NADH por cada glucosa.

Reacciones de la Glucólisis

  • Se energiza una molécula de glucosa por la adición de un fosfato energizado del ATP.
  • La molécula se reorganiza levemente y forma fructosa 6-fosfato.
  • Se agrega un segundo fosfato de otro ATP.
  • La molécula fructosa-1,6 bifosfato se degrada en DHAP y G3P (cada una con un fosfato unido).
  • La molécula de DHAP se reorganiza a G3P.

Reacciones Consecutivas de G3P

  • Se donan dos electrones y un ion a NAD+ para formar NADH, y un fosfato inorgánico se une al carbono.
  • Las moléculas resultantes de 1,3-bifosfoglicerato tienen dos fosfatos energizados.
  • Un fosfato de cada bifosfoglicerato se transfiere al ADP para formar ATP, obteniéndose una ganancia neta de dos ATP.
  • El segundo fosfato se transfiere al ADP para formar ATP y queda el piruvato como producto.

Resumen de la Glucólisis

  • La glucosa es fosforilada a expensas de un ATP, formando fructosa 1,6 bifosfato.
  • Luego se fosforila otra vez a expensas de un segundo ATP.
  • Los dos grupos fosfatos están situados en los dos terminales (C1, C6) de la cadena de la fructosa.
  • El bifosfato de seis carbonos se divide en dos monofosfatos de tres carbonos.
  • El aldehído de tres carbonos se oxida a un ácido, y los electrones eliminados se usan para reducir la coenzima NAD+ a NADH
  • El ácido C1 se fosforila, formando un acil fosfato que tiene un alto potencial de transferencia de grupo fosfato.
  • Se forman dos ATP por cada glucosa oxidada
  • Ocurre la reorganización y deshidratación del sustrato para formar un enol fosfato en la posición C2 que tiene un alto potencial de transferencia del grupo fosfato.

Reacción Neta de la Glucólisis

  • Glucosa + 2 NAD+ + 2 ADP + 2 Pi → 2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

Piruvato Quinasa

  • Enzima que cataliza la reacción en la que los dos sustratos, fosfoenolpiruvato (PEP) y ADP, se unen para formar un complejo enzima-sustrato (ES).
  • El complejo conduce a la formación de los productos piruvato y ATP.

Respiración Celular (Visión General)

  • Involucra la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones.
  • La glucosa se convierte en dos ácidos pirúvicos en la glucólisis.
  • El ciclo de Krebs y la cadena transportadora ocurren en la mitocondria, con síntesis de ATP a nivel de substrato.
  • Se producen 32 ATP en la cadena transportadora de electrones.

Respiración Celular Aeróbica

  • Involucra dos etapas: Ciclo TCA y Cadena de transporte de electrones.
  • El ciclo TCA se desarrolla en el mitosol, mientras que la Cadena de transporte ocurre en la cresta mitocondrial.

Acetilación

  • Es la transformación de Piruvato a Acetil.
  • Ocurre en el mitosol o matriz mitocondrial.
  • Produce 2 NADH y no produce ATP.

Oxidación del Piruvato

  • Se elimina un grupo carboxilo del piruvato para liberar dióxido de carbono.
  • NAD+ se reduce a NADH.
  • El grupo acetilo se transfiere a la coenzima A, resultando en Acetil CoA.

Descarboxilación del Piruvato

  • El ácido pirúvico (C3) es descarboxilado en el citoplasma, liberando NADH.
  • En la matriz mitocondrial, el Acetil CoA (C2) entra al ciclo del ácido cítrico.
  • Se liberan 3 NADH + H+, 1 FADH2 y 1 ATP durante el ciclo.

Ciclo de Krebs

  • Es la transformación de Acetil + Oxalacetato en Citrato.
  • Ocurre en el mitosol o matriz mitocondrial.
  • Produce: 6 NADH, 2 FADH2, 2 ATP

Formación de Acetil Coenzima A

  • El piruvato se degrada para formar CO₂ y un grupo acetilo. El grupo acetilo se une al CoA para formar acetil CoA.
  • Simultáneamente, NAD+ recibe dos electrones energizados y un ión hidrógeno para formar NADH. El acetil CoA entra en el ciclo de Krebs.

Etapas del Ciclo de Krebs

  • El acetil CoA dona su grupo acetilo a una molécula de oxaloacetato, que tiene cuatro carbonos.
  • El agua dona hidrógeno a la molécula de CoA y oxígeno a la del citrato.
  • El citrato se reorganiza para formar isocitrato.
  • El isocitrato libera CO2 y forma α-cetoglutarato.
  • El NAD+ capta dos electrones energéticos y un H+ para formar NADH.
  • El α-cetoglutarato desprende CO2 y forma succinato.
  • El NAD+ capta dos electrones energizados y un H+ para formar NADH y una molécula de ATP capta energía adicional.

Más Etapas del Ciclo de Krebs

  • El succinato se convierte en fumarato.
  • El FAD capta dos electrones energizados y dos H+ para formar FADH2.
  • El fumarato se convierte en malato, que contiene otros dos hidrógenos y un oxígeno adicional, tomado del agua.
  • El malato se convierte en oxaloacetato.
  • El NAD+ capta dos electrones energizados y un H+ para formar NADH.

Fosforilación Oxidativa

  • Ubicación: Cresta mitocondrial
  • Producto: Abundante ATP
  • Función: Crear un gradiente de concentración para formar ATP

Fosforilación Oxidativa y ATP

  • El último aceptor de electrones e H+ es el oxígeno que forma agua metabólica.
  • 1 NADH = 2.5 = 3 ATP
  • 1 FADH2 = 1.5 = 2 ATP

Proceso de Fosforilación Oxidativa

  • Los sustratos (isocitrato y succinato) se oxidan y los electrones se transfieren a las coenzimas NAD+ o FAD para formar NADH o FADH2.
  • Estos electrones de alta energía son transferidos a través de una cadena transportadora de electrones.
  • La energía liberada se usa para translocar los protones desde la matriz al espacio intermembranoso
  • Se establece un gradiente de protones electroquímico a través de la membrana mitocondrial interna.
  • En un segundo paso, los protones se mueven a través de la síntesis del complejo ATP.
  • La energía almacenada en el gradiente se utiliza para sintetizar ATP.

Reacciones de la Fosforilación Oxidativa

  • Se produce un ciclo impulsado por el gradiente electroquímico de protones.
  • El anillo de subunidades c rota dentro de la membrana.
  • El péptido Asp61 juega un papel importante.
  • Las subunidades alfa y beta catalíticas de la ATP sintasa se unen al ATP, ADP e iones de fosfato.

Mecanismo de Cambio y Fijación para Síntesis de ATP

  • Al comienzo del ciclo, el sitio está en la conformación abierta (O) y los sustratos ADP y P₁ entran al sitio.
  • El movimiento de protones a través de la membrana induce un cambio a la conformación libre (L) en la que los sustratos están unidos de manera débil.
  • El movimiento de protones adicionales induce un cambio a la conformación tensa (T), donde la afinidad por los sustratos aumenta y se unen fuertemente.
  • El ADP y P₁ se condensan espontáneamente para formar un ATP unido de manera fuerte.
  • El movimiento de protones adicionales induce un cambio a la conformación abierta (O), disminuyendo la afinidad por el ATP, permitiendo su liberación.

Membranas y Componentes Mitocondriales

  • La respiración celular se lleva a cabo en proximidad a diversos componentes de la mitocondria.
  • Se incluyen la membrana externa, el espacio intermembranoso, la membrana interna y la matriz.
  • Además, se incluyen ciclo del ácido cítrico (Krebs), la cadena de electrones, y ATP sintasa.

Reducción del Oxígeno Molecular

  • El oxígeno molecular se reduce a agua, lo que incluye semireacciones y potenciales de reducción asociados.

Respiración Celular Anaeróbica

  • Ocurre en organismos que no tienen mitocondrias como bacterias anaeróbicas.
  • Produce menor cantidad de ATP, dependiendo del organismo.
  • El Oxígeno no es el último aceptor de electrones, pueden haber otros iones como S o CO2.
  • No se produce agua metabólica.
  • Ocurre respiración anaeróbica en el cuerpo humano.

Fermentación

  • Láctica: ocurre en músculos, neuronas, algunas bacterias; produce 2 ATP, 2 NADH, Lactato por glucólisis.
  • Alcohólica: ocurre en bacterias, hongos, levaduras; produce 2 ATP, 2 NADH y alcohol, liberando CO2.

Fermentación Láctica

  • La glucosa se convierte en dos lactatos, produciendo 2 ATP y 2 NADH en el citosol

Fermentación Alcohólica

  • La glucosa se convierte en etanol y CO2, produciendo 2 ATP y 2 NADH en el citosol.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora las características de la membrana celular en respiración, el propósito de la respiración celular y la glucólisis. Analiza la transformación de piruvato a Acetil-CoA, el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Diferencias entre respiración aeróbica y anaeróbica.

More Like This

4 Stages of Cellular Respiration
9 questions
Biology Krebs Cycle and Glycolysis Quiz
37 questions
Biology Chapter 6: Cellular Respiration
9 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser