Requisitos para postular a Beneficios Penitenciarios en Chile

TalentedDysprosium3017 avatar
TalentedDysprosium3017
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Qué debe hacer el delegado designado para el control de la libertad condicional dentro de los primeros 45 días?

Elaborar un plan de intervención individual para el condenado.

¿Con qué frecuencia deben ser las reuniones periódicas durante el primer año de supervisión del condenado?

Mensuales como mínimo.

¿Qué tipo de actividades se mencionan como parte de la rehabilitación y reinserción social del condenado?

Nivelación escolar, capacitación laboral e intervención especializada.

¿Qué deben considerar los planes de seguimiento e intervención individual en relación con la víctima del delito?

Prevenir la victimización secundaria de la persona ofendida.

¿Qué compromiso debe firmar la persona condenada en relación con su conducta hacia la víctima?

No realizar acciones de amedrentamiento u hostigamiento hacia la víctima.

¿Quién puede solicitar la elaboración del informe sobre la factibilidad técnica informada por Gendarmería de Chile?

El fiscal

¿En qué momento debe ser presentado el informe sobre la factibilidad técnica informada por Gendarmería de Chile, según el Código Procesal Penal?

En la etapa de investigación

¿Quién puede citar a una audiencia para resolver acerca de la mantención, modificación o cesación de la medida de control impuesta por Gendarmería de Chile?

El juez

¿Qué plazo se establece para la aplicación del mecanismo de supervisión a través de monitoreo telemático en régimen de pena mixta?

Por un período igual al de la libertad vigilada intensiva

¿Bajo qué circunstancias el tribunal puede ordenar la modificación o cesación de la medida de supervisión impuesta por Gendarmería de Chile?

Cuando han variado las circunstancias consideradas al momento de imponer la supervisión

Study Notes

Requisitos para postular a la libertad condicional

  • La persona condenada debe obtener una nota "muy buena" durante los tres bimestres anteriores a su postulación.
  • Debe contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería de Chile.

Informe de postulación psicosocial

  • El informe debe permitir orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.
  • Debe contener los antecedentes sociales y las características de personalidad de la persona condenada.
  • Debe dar cuenta de la conciencia de la gravedad del delito, del mal que éste causa y de su rechazo explícito a tales delitos.
  • Debe contener información sobre eventuales beneficios intrapenitenciarios que la persona postulante hubiese obtenido, especialmente si éstos hubiesen sido revocados y las razones para ello.

Limitaciones para postular a la libertad condicional

  • La persona condenada a presidio perpetuo, a quien le fuere negada la libertad condicional, no podrá postular nuevamente sino hasta la primera quincena de abril u octubre del año siguiente.
  • Las personas condenadas a presidio perpetuo calificado solo podrán postular a la libertad condicional una vez que hubieren cumplido cuarenta años de privación de libertad efectiva.
  • Las personas condenadas por ciertos delitos (parricidio, femicidio, homicidio simple, etc.) solo podrán postular al beneficio de la libertad condicional una vez cumplidos dos tercios de la pena.

Plan de intervención individual

  • El delegado que hubiere sido designado para el control de la libertad condicional debe elaborar un plan de intervención individual dentro de los 45 días siguientes.
  • El plan debe comprender reuniones periódicas, la realización de actividades tendientes a la rehabilitación y reinserción social del condenado.
  • El plan debe considerar el acceso efectivo del condenado a los servicios y recursos de la red intersectorial.
  • El condenado debe firmar un compromiso de no realizar acciones de amedrentamiento u hostigamiento en contra de la víctima.

Supervisión a través de monitoreo telemático

  • La supervisión a través de monitoreo telemático será obligatoria durante todo el período de la libertad vigilada intensiva.
  • El tribunal podrá citar a una audiencia a fin de resolver acerca de la mantención, modificación o cesación de esta medida.

Delegados de prestación de servicios en beneficio de la comunidad

  • Los delegados de prestación de servicios en beneficio de la comunidad son funcionarios dependientes de Gendarmería de Chile, encargados de supervisar la correcta ejecución de esta pena sustitutiva.
  • La habilitación para ejercer las funciones de delegado de prestación de servicios en beneficio de la comunidad será otorgada por el Ministerio de Justicia a quienes acrediten idoneidad y preparación.

Delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva

  • Los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva son funcionarios de Gendarmería de Chile, encargados de conducir el proceso de reinserción social de la persona condenada a la pena sustitutiva de la libertad vigilada y libertad vigilada intensiva.
  • La habilitación para ejercer las funciones de delegado de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva será otorgada por el Ministerio de Justicia a quienes acrediten idoneidad y preparación.

Test your knowledge on the requirements to apply for Penitentiary Benefits in Chile based on the official document D.O. 18.01.2019 from the National Congress Library of Chile. Topics include legal regulations, evaluation criteria, and technical reports by the Gendarmerie.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser