Podcast
Questions and Answers
¿Qué se entiende por las relaciones interorgánicas en el contexto administrativo?
¿Qué se entiende por las relaciones interorgánicas en el contexto administrativo?
- Relaciones entre administrados y Administraciones Públicas.
- Relaciones dentro de una misma Administración, entidad u órgano. (correct)
- Relaciones internacionales entre diferentes gobiernos.
- Relaciones específicas entre distintas entidades privadas.
¿Cuál es la principal función de la coordinación en las relaciones interorgánicas?
¿Cuál es la principal función de la coordinación en las relaciones interorgánicas?
- Asegurar la armonía y eficacia en la acción administrativa. (correct)
- Establecer un orden jerárquico estricto.
- Regir las relaciones entre administrados y entidades.
- Definir las competencias exclusivas de cada órgano.
¿Qué implica el principio de jerarquía en las relaciones interorgánicas?
¿Qué implica el principio de jerarquía en las relaciones interorgánicas?
- La total independencia de cada órgano.
- El establecimiento de un orden de autoridad y competencias. (correct)
- Una relación igualitaria entre todos los órganos.
- La libre asociación de órganos sin restricciones.
¿Qué es la desconcentración en el contexto de la administración pública?
¿Qué es la desconcentración en el contexto de la administración pública?
¿En qué consiste la delegación de firma dentro de las relaciones interorgánicas?
¿En qué consiste la delegación de firma dentro de las relaciones interorgánicas?
¿Cuál es un aspecto clave de la encomienda de gestión?
¿Cuál es un aspecto clave de la encomienda de gestión?
¿Qué define el concepto de avocación en el marco de las relaciones interorgánicas?
¿Qué define el concepto de avocación en el marco de las relaciones interorgánicas?
¿Cuál es la importancia del principio de coordinación en el ámbito administrativo?
¿Cuál es la importancia del principio de coordinación en el ámbito administrativo?
¿Cuál es la definición adecuada de desconcentración en el contexto administrativo?
¿Cuál es la definición adecuada de desconcentración en el contexto administrativo?
¿Cómo se caracteriza el traspaso de competencias en la desconcentración?
¿Cómo se caracteriza el traspaso de competencias en la desconcentración?
¿Qué diferencia a la desconcentración de la descentralización?
¿Qué diferencia a la desconcentración de la descentralización?
¿Cuál es una característica fundamental de los órganos desconcentrados?
¿Cuál es una característica fundamental de los órganos desconcentrados?
¿Qué implica que la desconcentración tenga carácter permanente?
¿Qué implica que la desconcentración tenga carácter permanente?
¿Cuál es el enfoque de la doctrina mayoritaria sobre la desconcentración?
¿Cuál es el enfoque de la doctrina mayoritaria sobre la desconcentración?
¿Qué relación existe entre la desconcentración y el nivel territorial de los órganos administrativos?
¿Qué relación existe entre la desconcentración y el nivel territorial de los órganos administrativos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el principio de jerarquía en la Administración Pública?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el principio de jerarquía en la Administración Pública?
¿Qué se entiende como una alteración competencial en términos de desconcentración?
¿Qué se entiende como una alteración competencial en términos de desconcentración?
¿Qué facultades tiene un órgano superior sobre un órgano inferior según el principio de jerarquía?
¿Qué facultades tiene un órgano superior sobre un órgano inferior según el principio de jerarquía?
¿Qué tipo de documentos puede utilizar un órgano superior para dirigir la actividad de los órganos inferiores?
¿Qué tipo de documentos puede utilizar un órgano superior para dirigir la actividad de los órganos inferiores?
¿Cuál es una de las funciones de control que ejerce el órgano superior sobre los inferiores?
¿Cuál es una de las funciones de control que ejerce el órgano superior sobre los inferiores?
¿Qué ocurre cuando un órgano superior revisa la acción de un órgano inferior?
¿Qué ocurre cuando un órgano superior revisa la acción de un órgano inferior?
¿Qué refiere el concepto de 'intervención' en el contexto del principio de jerarquía?
¿Qué refiere el concepto de 'intervención' en el contexto del principio de jerarquía?
¿Cómo puede un órgano superior delegar competencias?
¿Cómo puede un órgano superior delegar competencias?
¿Qué define Entre Cuesta sobre la jerarquía?
¿Qué define Entre Cuesta sobre la jerarquía?
¿Cuál es la principal característica de la delegación entre órganos según SANTAMARÍA PASTOR?
¿Cuál es la principal característica de la delegación entre órganos según SANTAMARÍA PASTOR?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sustitución es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sustitución es correcta?
En el contexto de la delegación, ¿qué debe constar en las resoluciones firmadas?
En el contexto de la delegación, ¿qué debe constar en las resoluciones firmadas?
En caso de emergencia, ¿quién puede adoptar medidas en el Ayuntamiento según la LBRL?
En caso de emergencia, ¿quién puede adoptar medidas en el Ayuntamiento según la LBRL?
¿Cuál es una condición necesaria para la validez de la delegación?
¿Cuál es una condición necesaria para la validez de la delegación?
En qué circunstancias se puede aplicar la sustitución de un órgano?
En qué circunstancias se puede aplicar la sustitución de un órgano?
¿Qué tipo de resolución no puede ser delegada según el contenido proporcionado?
¿Qué tipo de resolución no puede ser delegada según el contenido proporcionado?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la delegación y la sustitución de funciones?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la delegación y la sustitución de funciones?
¿Cuál es la principal diferencia entre la suplencia y la sustitución en la Administración?
¿Cuál es la principal diferencia entre la suplencia y la sustitución en la Administración?
En caso de vacante, ¿quién designa a la persona que suplirá al titular de un órgano administrativo según la LRJSP?
En caso de vacante, ¿quién designa a la persona que suplirá al titular de un órgano administrativo según la LRJSP?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se contempla como motivo para la suplencia según el artículo 13 de la LRJSP?
¿Cuál de las siguientes situaciones NO se contempla como motivo para la suplencia según el artículo 13 de la LRJSP?
¿Qué aspecto de la suplencia es incorrecto según la legislación mencionada?
¿Qué aspecto de la suplencia es incorrecto según la legislación mencionada?
¿Cuál es el objetivo principal de la suplencia en la Administración?
¿Cuál es el objetivo principal de la suplencia en la Administración?
¿Cuándo se considera que se ejerce la competencia del órgano administrativo durante la suplencia?
¿Cuándo se considera que se ejerce la competencia del órgano administrativo durante la suplencia?
¿En cuál de los siguientes documentos se pueden establecer las designaciones de suplentes en la Administración General del Estado?
¿En cuál de los siguientes documentos se pueden establecer las designaciones de suplentes en la Administración General del Estado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la suplencia es cierta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la suplencia es cierta?
Study Notes
Relaciones Interorgánicas: Coordinación y Jerarquía
- Las relaciones interorgánicas se dan dentro de una administración.
- La coordinación y jerarquía son principios esenciales para la organización administrativa eficiente.
- La coordinación es un principio que busca la armonía y eficacia en la gestión.
- La jerarquía establece una estructuración escalonada entre los órganos, donde los superiores pueden dirigir y fiscalizar a los inferiores.
Contenido del Principio de Jerarquía
- El órgano superior tiene facultades sobre el inferior, como:
- Dictar órdenes específicas.
- Dirigir la actividad a través de normas internas (circulares, instrucciones).
- Inspeccionar, vigilar y controlar la actividad de los órganos inferiores.
- Anular los actos de los órganos inferiores.
- Resolver conflictos de competencia entre órganos inferiores.
- Delegar competencias o avocar asuntos.
Desconcentración y Delegación de Competencias
- La desconcentración es un principio organizativo que traslada competencias de órganos superiores a inferiores dentro de la misma Administración.
- Las características de la desconcentración:
- Traspaso de competencias en sentido descendente.
- Los órganos desconcentrados tienen competencias propias.
- El traspaso de competencias se realiza dentro de la misma Administración.
- Es permanente y se instrumenta a través de una norma acorde con las competencias traspasadas.
Delegación de Firma
- La delegación de firma es una técnica de colaboración donde el titular de un órgano delega la firma de resoluciones a sus subordinados.
- La delegación de firma no altera la competencia del órgano delegante y no requiere publicación.
- En las resoluciones firmadas por delegación se debe indicar la autoridad de procedencia.
- La delegación de firma no se aplica a resoluciones de carácter sancionador.
Sustitución y Suplencia
-
La sustitución es una excepción a la irrenunciabilidad de la competencia, y es una figura temporal donde las competencias de un órgano son ejercidas por otro.
-
La sustitución se justifica por causas tasadas y expresamente previstas por ley, como situaciones de urgencia o extrema necesidad o para corregir irregularidades.
-
La sustitución puede darse entre órganos de la misma Administración o de distintas Administraciones.
-
La suplencia es la figura que permite que el titular de un órgano sea temporalmente suplido en casos de vacante, ausencia, enfermedad, abstención o recusación.
-
La suplencia no implica alteración de la competencia, solo un cambio temporal en la titularidad del órgano.
-
La competencia permanece en el mismo órgano y no requiere publicación.
-
La suplacia no debe confundirse con la sustitución, ya que en la suplencia es el titular del órgano quien es sustituido, no el órgano en sí.
Encomienda de Gestión
- La encomienda de gestión es un mecanismo por el cual un órgano superior cede temporalmente la gestión de ciertos asuntos a un tercero.
- La encomienda de gestión se justifica por circunstancias de urgencia o especial interés público.
- Las características de la encomienda de gestión:
- Aspecto subjetivo: la encomienda se realiza entre personas jurídicas.
- Aspecto objetivo: el objeto de la encomienda es la gestión de ciertos asuntos.
- Aspecto formal: la encomienda se formaliza mediante un contrato o convenio.
Avocación
- La avocación es la facultad que tiene un órgano superior de atraer para sí la resolución de un asunto que estaba en conocimiento de un órgano inferior.
- La avocación debe estar prevista en la ley.
- Se debe notificar al órgano inferior sobre la avocación.
- La avocación no se puede aplicar a todos los casos, existen limitantes legales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las relaciones interorgánicas dentro de una administración, centrándose en la coordinación y jerarquía como principios fundamentales. Se analiza el papel del órgano superior sobre el inferior y las competencias que se pueden delegar o desconcentrar para una gestión eficiente.