Readaptación Deportiva y Reentrenamiento Físico
47 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo personales puede aumentar la probabilidad de sufrir una lesión deportiva?

  • Practicar deportes en equipo
  • Tener un IMC bajo
  • Ser menor de 18 años
  • Lesiones previas (correct)

¿Qué método de valoración del estado madurativo es considerado menos invasivo?

  • Maduración sexual
  • Altura y peso (correct)
  • Pruebas de rendimiento físico
  • Edad ósea

El Y-Balance Test se utiliza principalmente para evaluar qué aspecto en los deportistas?

  • La estabilidad dinámica de la extremidad inferior (correct)
  • La fuerza del tren superior
  • La capacidad cardiovascular
  • La flexibilidad de la cadera

¿Qué resultado en el Y-Balance Test indicaría un mayor riesgo de lesión?

<p>+4 cm asimetría anterior (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un resultado menor a 30 repeticiones en el Single Leg Hamstring Bridge (SLHB)?

<p>Capacidad de fuerza deficiente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué error en el Tuck Jump Assessment Test se considera un problema grave para el movimiento?

<p>+6 errores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una variable física considerada un factor de riesgo para lesiones deportivas?

<p>Estabilidad dinámica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué variable se mide en la prueba de salto horizontal?

<p>Fuerza explosiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del Test Salto Horizontal?

<p>Indicar la potencia horizontal y trabajo en fase de despegue (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué edad mínima debe tener un jugador para participar en el programa FIFA 11+?

<p>14 años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas partes componen el FIFA 11+ y cuántos ejercicios contiene en total?

<p>3 partes y 15 ejercicios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los inconvenientes del programa FIFA 11+?

<p>No se personaliza en función del deportista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración aproximada del programa HarmoKnee?

<p>20-25 minutos (D)</p> Signup and view all the answers

En el FIFA 11+ Kids, ¿qué rango de edad es el objetivo del programa?

<p>7 a 13 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos bloques incluyen los ejercicios del programa HarmoKnee y cuál es el tiempo de activación muscular?

<p>5 bloques y 2 minutos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de los ejercicios de la segunda parte del FIFA 11+?

<p>Desarrollar fuerza del tronco y piernas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos se considera débil e inhibido en el Síndrome Cruzado de Janda Superior?

<p>Trapecio inferior (C), Romboides (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lesión se puede encontrar en la parte posterior de la columna vertebral?

<p>Estenosis de canal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es considerado tónico?

<p>Psoas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la fase pre-operatoria en la readaptación del LCA?

<p>Educar al deportista sobre el uso de muletas. (B), Aumentar la fuerza del cuádriceps. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es necesaria para estirar el dorsal ancho?

<p>Flexión del brazo y abducción del brazo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos son considerados débiles e inhibidos en el Síndrome Cruzado de Janda Inferior?

<p>Rector abdominal (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué fase de la readaptación se enfoca el fortalecimiento y control?

<p>Fase 3 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de músculos se encargan de mantener la postura?

<p>Músculos tónicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tendón se menciona como injerto para la reconstrucción del LCA?

<p>Tendón rotuliano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos se considera facilitado y apretado en el Síndrome Cruzado de Janda Inferior?

<p>Recto femoral (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la readaptación, ¿cuál es una consideración clave a tener en cuenta para prevenir lesiones futuras del LCA?

<p>No establecer el tiempo como criterio principal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función del músculo aductor mayor?

<p>Aducción de la cadera (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase de la readaptación corresponde a la rehabilitación temprana?

<p>Fase 2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideración se debe tener en cuenta respecto a las mujeres deportistas y el LCA?

<p>Presentan 4 veces más probabilidad de una segunda lesión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la fase postquirúrgica inmediata?

<p>Aumentar la fuerza muscular al máximo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal en la fase aguda del proceso de readaptación de la musculatura isquiosural?

<p>Prevenir exacerbación, excesiva inflamación y tejido cicatrizal. (D)</p> Signup and view all the answers

En la fase regenerativa, ¿cuál de los siguientes criterios es necesario para progresar?

<p>Cumplir con criterios objetivos establecidos para cada parámetro. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase funcional, ¿cuál es uno de los objetivos clave?

<p>Mejorar fuerza/potencia y reducir asimetrías bilaterales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es parte del enfoque inicial en la fase aguda?

<p>Evaluar si persiste el dolor y tratar las disfunciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los criterios para avanzar a la fase de retorno a la competición?

<p>Haber completado al menos 3-4 entrenamientos intensos. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase regenerativa, ¿qué se busca optimizar principalmente?

<p>La estabilidad central y flexibilidad muscular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implícitamente se pretende mejorar en la fase funcional respecto al control neuromuscular?

<p>Optimizar el control durante el ciclo de estiramiento-acortamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase de retorno, ¿qué se espera desarrollar en el deportista?

<p>Un hábito de ejecución de un programa de prevención de recaídas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejercicios NO es parte de la progresión para el trabajo de pliometría durante la readaptación del LCA?

<p>Sentadilla unipodal en superficie inestable (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos ejercicios es adecuada para mejorar el control neuromuscular durante la readaptación del LCA?

<p>Equilibrio unipodal sobre superficie inestable (B)</p> Signup and view all the answers

En el mecanismo de lesión de la musculatura isquiosural, ¿cuál es una de las fases clave donde se produce más estrés?

<p>Late swing (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejercicios es adecuado para la progresión del trabajo cardiovascular durante la readaptación del LCA?

<p>Handbike (D)</p> Signup and view all the answers

Durante la readaptación del LCA, ¿cuál de estos ejercicios es específico para trabajar la fuerza del cuádriceps?

<p>Prensa horizontal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de las lesiones isquiosurales se producen comúnmente por sprints o carreras a alta velocidad?

<p>40-60% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un ejercicio de progresión de fuerza durante la readaptación del LCA?

<p>Carrera en elíptica (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la readaptación del LCA, ¿Cuál es un ejercicio adecuado para mejorar la estabilidad?

<p>Equilibrio unipodal en superficie estable (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Prueba Y-Balance

Es una prueba que evalúa la estabilidad dinámica de la extremidad inferior, principalmente. Se realiza con una tabla en forma de Y, y ofrece 3 direcciones de movimiento: anterior, posterolateral y posteromedial.

Prueba Single Leg Hamstring Bridge (SLHB)

Es un método que evalúa la capacidad de cada pierna para generar fuerza mediante la musculatura isquiotibial.Consiste en realizar puentes de una sola pierna, contando cuántas repeticiones se pueden realizar.

Estabilidad Dinámica

Es la capacidad de mantener el equilibrio mientras se realiza un movimiento. Puede afectar al riesgo de lesión deportiva ya que un equilibrio inadecuado puede aumentar la probabilidad de un desequilibrio y una torsión.

Fuerza de Extremidad inferior

Es la fuerza que se crea en los músculos de la parte inferior del cuerpo. Puede afectar al riesgo de lesión deportiva ya que la fuerza inadecuada de las piernas puede aumentar la probabilidad de un desequilibrio y una torsión.

Signup and view all the flashcards

Patrones de Movimiento

Son los patrones de movimiento utilizados durante una actividad física. Pueden afectar al riesgo de lesión deportiva ya que los patrones de movimiento inadecuados pueden aumentar la probabilidad de un desequilibrio y una torsión.

Signup and view all the flashcards

Fuerza Explosiva

Refleja la capacidad del cuerpo para generar potencia explosiva en un solo movimiento. Puede influir en el riesgo de lesión, ya que la falta de fuerza explosiva puede afectar la capacidad de respuesta a movimientos rápidos o impactos.

Signup and view all the flashcards

Salto Horizontal

Es una prueba que evalúa la capacidad de una persona para saltar lo más lejos posible en línea recta, midiendo la distancia recorrida. Se utiliza para medir la potencia y la fuerza explosiva de las piernas.

Signup and view all the flashcards

Salto Vertical

Es una prueba que evalúa la capacidad de una persona para saltar lo más alto posible, midiendo la altura alcanzada. Se utiliza para evaluar la fuerza de las piernas, la altura del salto y la potencia explosiva.

Signup and view all the flashcards

FIFA 11+

Un programa de prevención de lesiones diseñado para jugadores aficionados mayores de 14 años que se centra en el calentamiento y se divide en tres partes: 1ª con ejercicios de carrera y estiramientos activos, 2ª con ejercicios de fuerza del tronco y piernas, equilibrio y pliometría, y 3ª con ejercicios de carrera a velocidad moderada-alta con cambios de dirección.

Signup and view all the flashcards

FIFA 11+ Kids

El FIFA 11+ Kids está adaptado para niños de 7 a 13 años y se centra en ejercicios de fuerza, movilidad, estabilidad, juegos, acciones de caídas y saltos. Se estructura en 5 niveles de dificultad.

Signup and view all the flashcards

Programa HarmoKnee

Un programa de prevención de lesiones para la rodilla, con un tiempo total de 20 - 25 minutos, que se compone de cinco bloques: Calentamiento, Activación Muscular, Equilibrio, Fuerza y Flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Calentamiento del Programa HarmoKnee

La primera parte del Programa HarmoKnee, que dura más de 10 minutos, se centra en preparar el cuerpo para el ejercicio a través de diferentes tipos de carrera y saltos.

Signup and view all the flashcards

Activación Muscular del Programa HarmoKnee

La segunda parte del Programa HarmoKnee, con una duración de 2 minutos, busca activación muscular a través de ejercicios que involucran los gemelos, cuádriceps, aductores y lumbares.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio del Programa HarmoKnee

La tercera parte del Programa HarmoKnee, con una duración de 2 minutos, se centra en mejorar el equilibrio a través de diferentes ejercicios como saltos horizontales, laterales y verticales.

Signup and view all the flashcards

Fuerza del Programa HarmoKnee

La cuarta parte del Programa HarmoKnee, con una duración de 4 minutos, se centra en mejorar la fuerza muscular a través de ejercicios como zancadas, curls y sentadillas unilaterales.

Signup and view all the flashcards

Flexibilidad del Programa HarmoKnee

La quinta y última fase del Programa HarmoKnee, con una duración de 4 minutos, se centra en mejorar la flexibilidad del cuerpo a través de diferentes ejercicios como estiramientos.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Lachman

La prueba de Lachman es un test que se utiliza para evaluar la estabilidad del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla. Se realiza con la rodilla flexionada a 20 grados y se tira de la tibia hacia delante. Si el LCA está dañado, la tibia se desplazará hacia delante con un movimiento excesivo.

Signup and view all the flashcards

ROM en la rehabilitación de LCA

El rango de movimiento (ROM) se refiere al rango de movimiento posible de una articulación. En la rehabilitación de LCA, se busca recuperar el ROM de la rodilla, incluyendo la flexión y extensión completa.

Signup and view all the flashcards

Injerto de LCA

El injerto de LCA se refiere al uso de un tejido, como un fragmento de tendón, para reconstruir el ligamento cruzado anterior dañado. El tejido utilizado se toma de otras zonas del cuerpo del paciente, como el tendón rotuliano o el semitendinoso.

Signup and view all the flashcards

Fase Pre-operatoria LCA

La fase pre-operatoria de la rehabilitación de LCA se centra en preparar al paciente para la cirugía y mejorar su condición física general. Se incluyen ejercicios de fortalecimiento muscular, control del dolor y preparación para la cirugía.

Signup and view all the flashcards

Tendón rotuliano como injerto de LCA

El tendón rotuliano se puede utilizar como injerto para reconstruir el LCA. Se trata de un tendón fuerte y resistente que se encuentra en la parte frontal de la rodilla.

Signup and view all the flashcards

Fase Inmediata Postquirúrgica LCA

La fase inmediata postquirúrgica de la rehabilitación de LCA se centra en controlar el dolor, la inflamación y la hinchazón. También se prioriza el rango de movimiento y la reducción de la atrofia muscular.

Signup and view all the flashcards

Valgus-Varus Stress Test

La prueba de Valgus-Varus Stress Test se utiliza para evaluar la estabilidad de los ligamentos colaterales de la rodilla. Se realiza aplicando presión hacia adentro (valgo) y hacia afuera (varo) en la rodilla. Si los ligamentos están dañados, la rodilla se desplazará lateralmente.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de segunda lesión de LCA en mujeres

Las mujeres deportistas tienen una mayor probabilidad de sufrir una segunda lesión de LCA en comparación con los hombres. Esto se debe a diferentes factores biomecânicos y hormonales.

Signup and view all the flashcards

Fase Aguda (POLICE)

Esta fase se enfoca en controlar la inflamación y evitar el daño adicional al tejido lesionado. Se busca reducir el dolor, la inflamación y la formación excesiva de tejido cicatricial.

Signup and view all the flashcards

Fase Regenerativa

Se busca mejorar la estabilidad de la zona afectada, la flexibilidad muscular y aumentar la fuerza. Se busca restaurar la marcha y minimizar la asimetría muscular.

Signup and view all the flashcards

Fase Funcional

Se busca mejorar la estabilidad del tronco, el control neuromuscular y optimizar el ciclo de estiramiento-acortamiento. Se busca aumentar la fuerza y la potencia, y restaurar el patrón de carrera.

Signup and view all the flashcards

Fase de Retorno a la Competición

Se busca exponer gradualmente al deportista a la actividad física y analizar las demandas del deporte. Se busca desarrollar hábitos de prevención de recaídas.

Signup and view all the flashcards

Flexibilidad de la cadera: Importancia en la carrera

La flexibilidad de los músculos que se insertan en la cadera, es decir, la capacidad de movimiento de la cadera, es crucial para una óptima mecánica de carrera.

Signup and view all the flashcards

Fuerza isquiosural: Prevención de lesiones

Fortalecer los músculos isquiosurales es fundamental para evitar lesiones, ayuda a prevenir la sobrecarga y la rigidez muscular.

Signup and view all the flashcards

Pliometría: Fuerza explosiva en la carrera

El entrenamiento pliométrico se centra en movimientos explosivos que ayudan a mejorar la fuerza y explosión muscular, lo cual es crucial para la velocidad en la carrera.

Signup and view all the flashcards

Control lumbo-pélvico: Importancia en la carrera

Mantener un buen control lumbo-pélvico es fundamental para la estabilidad y eficiencia en la carrera, ayuda a prevenir lesiones

Signup and view all the flashcards

Síndrome Cruzado de Janda Superior

Es un patrón de desequilibrio muscular que afecta la parte superior del cuerpo, donde los músculos de la parte frontal del cuerpo (pectorales, trapecio superior, etc.) están tensos y los músculos de la parte posterior (largo de la cabeza, serrato anterior, etc.) son débiles.

Signup and view all the flashcards

Síndrome Cruzado de Janda Inferior

Es un patrón de desequilibrio muscular que afecta la parte inferior del cuerpo, donde los músculos de la parte frontal del cuerpo (iliopsoas, recto femoral, etc.) están tensos y los músculos de la parte posterior (recto abdominal, glúteo mayor, etc.) son débiles.

Signup and view all the flashcards

Músculos Tónicos

Son músculos que se especializan en mantener la postura y la estabilidad de las articulaciones. Están más activos en actividades estáticas.

Signup and view all the flashcards

Músculos Fásicos

Son músculos que se especializan en generar movimientos rápidos y potentes. Están más activos en actividades dinámicas.

Signup and view all the flashcards

Fisura discal

Es una lesión que ocurre cuando la capa externa del disco vertebral se rompe, pero el gel interno aún no sale.

Signup and view all the flashcards

Protrusión discal

Es una lesión donde el gel del disco vertebral sobresale a través de la capa externa dañada.

Signup and view all the flashcards

Hernia discal

Es una lesión donde el gel del disco vertebral se rompe y sale completamente de la capa externa.

Signup and view all the flashcards

Espondilólisis

Es una fractura en la parte posterior de una vértebra, generalmente en la columna lumbar.

Signup and view all the flashcards

Pliometría

Es un tipo de entrenamiento que implica movimientos rápidos y explosivos, como saltos y carreras cortas. Ayuda a mejorar la fuerza, la potencia y la coordinación.

Signup and view all the flashcards

Agilidad

Se refiere a la capacidad de cambiar rápidamente de dirección y mantener el control del cuerpo. Es crucial para muchos deportes, especialmente aquellos que requieren movimientos rápidos y impredecibles.

Signup and view all the flashcards

Control neuromuscular

Es la capacidad de controlar el cuerpo y los movimientos, especialmente durante movimientos complejos o en situaciones inestables. Es esencial para la prevención de lesiones.

Signup and view all the flashcards

COD (Cambios de Dirección) / Aceleraciones y desaceleraciones

Se refiere a movimientos que incluyen aceleraciones y desaceleraciones rápidas, como correr y detenerse bruscamente. Es crucial para deportes que requieren cambios repentinos de velocidad.

Signup and view all the flashcards

Progresión de fuerza (cuádriceps) post-LCA

Es un tipo de entrenamiento que se centra en el fortalecimiento del músculo cuádriceps, específicamente importante después de una lesión del LCA. Se progresan de ejercicios simples a más desafiantes.

Signup and view all the flashcards

Progresión cardiopulmonar post-LCA

Mejora la capacidad cardiovascular y pulmonar. Se lleva a cabo en etapas, comenzando con actividades ligeras y aumentando la intensidad gradualmente, como en el caso de la bicicleta estática o la carrera.

Signup and view all the flashcards

Progresión de control neuromuscular post-LCA

Es esencial para la recuperación después de una lesión del LCA. Se centra en mejorar el equilibrio y la estabilidad de la rodilla, comenzando con ejercicios simples sobre superficies estables y avanzando hacia superficies inestables.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de lesión de la musculatura isquiosural

El mecanismo de lesión de la musculatura isquiosural suele implicar un estiramiento repentino y excesivo del músculo durante actividades de alta velocidad o aceleración. Es crucial analizar este mecanismo para diseñar estrategias de prevención.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Readaptación Deportiva y Reentrenamiento Físico-Deportivo

  • La readaptación físico-deportiva disminuye la duración de una lesión y permite una incorporación óptima al entrenamiento.
  • El reentrenamiento físico-deportivo implica la incorporación a la competición y la disminución de las recidivas.
  • El alta médica se relaciona con la recuperación funcional, el alta deportiva con la readaptación y el alta competitiva con el reentrenamiento.
  • Los objetivos de un readaptador son reducir la incidencia lesional, disminuir la duración de la lesión y optimizar la incorporación al entrenamiento y la competición, y minimizar el riesgo de recidiva.
  • Las funciones de un readaptador en un equipo de fútbol incluyen la prevención de lesiones, el reconocimiento y evaluación inicial del deportista, y la planificación y diseño de un programa de readaptación.
  • Las fases de un proceso de rehabilitación siguiendo criterios clínicos incluyen: aguda, regeneración, funcional, retorno a la competición y toda la vida.
  • Las fases de rehabilitación siguiendo criterios de tiempo de fisiología incluyen: aguda (reposo o inmovilización 48-72h, fisio 75%-25% readap), sub-aguda (recuperación funcional y reeducación muscular 2-8 días, fisio 75%-25% readap), remodelación (reforzamiento muscular y estabilización activas 9-28 días, fisio 50%-50% readap), y recobro/funcional (musculación y readaptación al esfuerzo 28-36 días, fisio 25%-75% readap).

Modelo de Prevención de Lesiones Van Mechelen et al. (1992)

  • Los cuatro pasos son: establecer la extensión/magnitud del problema lesional, determinar la etiología y mecanismos de lesión, introducir medidas preventivas y evaluar la efectividad de las medidas.

Modelo de Prevención de Lesiones Finch (2006) y Van Tiggelen et al. (2008)

  • Los pasos incluyen: establecer extensión/magnitud, determinar la etiología y mecanismos de lesión, introducir medidas preventivas, evaluar efectividad de las medidas.

Conceptos de Exacerbación y Recaída/Recidiva (Consenso del Comité Olímpico Internacional, 2020)

  • Recaída/recidiva: reaparición de una lesión previamente recuperada.
  • Exacerbación: empeoramiento de una lesión no totalmente recuperada.

Conceptos de Incidencia y Prevalencia (Consenso del Comité Olímpico Internacional, 2020)

  • Incidencia: número de casos nuevos de lesión en una población en un período de tiempo específico.
  • Prevalencia: proporción de individuos con una lesión en un momento o periodo concreto.

Lesiones Deportivas

  • Hay lesiones agudas y repetitivas.
  • Hay lesiones por contacto (directo e indirecto).
  • Hay lesiones por tipo de mecanismo de origen.
  • El Riesgo Relativo (RR) se calcula para determinar la asociación entre una exposición (factor de riesgo) y la enfermedad. (RR=1 asociación nula, RR>1 es factor de riesgo, RR<1 es protector).

Lesiones por Mecanismo de Orígen Deportivas

  • Contacto directo: una lesión debido a un choque directo con un objeto o un individuo, como un pelotazo o una colisión.
  • Contacto indirecto: una lesión que ocurre como consecuencia de la acción de un sujeto u objeto o un choque con una superficie o un terreno, no necesariamente por un impacto directo.

Otros conceptos

  • Injury Burden: Carga de lesiones en el tiempo que afecta a un equipo o un deporte.
  • Tipos de lesiones deportivos: Aguda, repetitiva, Contacto directo, Contacto indirecto, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda los conceptos clave de la readaptación físico-deportiva y el reentrenamiento, resaltando su importancia en la recuperación de lesiones. Se discutirán las fases del proceso de rehabilitación y el rol del readaptador en el contexto deportivo. Ideal para profesionales y estudiantes en el área de la educación física y medicina deportiva.

More Like This

Sports Medicine and Rehabilitation
10 questions
Rehabilitación de Lesiones Deportivas
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser