Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo de acción de la quimioterapia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el mecanismo de acción de la quimioterapia?
- Interfiere en el ciclo celular de las células cancerosas, impidiendo su crecimiento y reproducción. (correct)
- Bloquea la llegada de nutrientes a las células sanas, debilitándolas y permitiendo que las células cancerosas las dominen.
- Fortalece las células sanas para que puedan combatir las células cancerosas.
- Estimula el rápido crecimiento de las células cancerosas para luego destruirlas.
¿Qué factores influyen en la duración de los ciclos de quimioterapia?
¿Qué factores influyen en la duración de los ciclos de quimioterapia?
- La duración y frecuencia del ciclo, así como el número total de ciclos. (correct)
- Exclusivamente la frecuencia con la que se administra el tratamiento.
- Solo el número de ciclos programados.
- Únicamente la duración del fármaco utilizado.
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo común de la quimioterapia?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo común de la quimioterapia?
- Control del crecimiento tumoral.
- Curación del cáncer.
- Mejora de la calidad de vida del paciente a través del alivio de síntomas.
- Acelerar la metástasis para focalizar el tratamiento. (correct)
Si un paciente requiere quimioterapia que se administra diariamente durante un período de 3 a 5 días, ¿cómo se clasificaría esta duración?
Si un paciente requiere quimioterapia que se administra diariamente durante un período de 3 a 5 días, ¿cómo se clasificaría esta duración?
¿En qué consiste la poliquimioterapia?
¿En qué consiste la poliquimioterapia?
Considerando los mecanismos de acción de los fármacos de quimioterapia, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo actúan estos fármacos?
Considerando los mecanismos de acción de los fármacos de quimioterapia, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor cómo actúan estos fármacos?
¿Qué precaución es más importante al dispensar citostáticos fotosensibles?
¿Qué precaución es más importante al dispensar citostáticos fotosensibles?
Al administrar quimioterapia, ¿qué acción es esencial para asegurar la correcta administración del medicamento?
Al administrar quimioterapia, ¿qué acción es esencial para asegurar la correcta administración del medicamento?
Las siguientes opciones corresponden al equipo de protección personal (EPP) necesario para la administración de citostáticos, ¿cuál es la combinación correcta?
Las siguientes opciones corresponden al equipo de protección personal (EPP) necesario para la administración de citostáticos, ¿cuál es la combinación correcta?
¿Por qué es importante preguntar a un paciente a punto de recibir quimioterapia sobre sus inquietudes y dudas?
¿Por qué es importante preguntar a un paciente a punto de recibir quimioterapia sobre sus inquietudes y dudas?
¿Qué parámetros de laboratorio es fundamental evaluar antes de administrar quimioterapia?
¿Qué parámetros de laboratorio es fundamental evaluar antes de administrar quimioterapia?
En la canalización de una vía periférica para la administración de quimioterapia, ¿qué característica del vaso sanguíneo es preferible?
En la canalización de una vía periférica para la administración de quimioterapia, ¿qué característica del vaso sanguíneo es preferible?
¿Qué tipo de medicación se administra comúnmente antes de la quimioterapia para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos?
¿Qué tipo de medicación se administra comúnmente antes de la quimioterapia para prevenir o reducir las náuseas y los vómitos?
¿Cuál es el siguiente paso crítico después de completar la infusión de un agente citostático?
¿Cuál es el siguiente paso crítico después de completar la infusión de un agente citostático?
¿Cuál de las siguientes instrucciones es crucial para un paciente que toma quimioterapia oral en casa?
¿Cuál de las siguientes instrucciones es crucial para un paciente que toma quimioterapia oral en casa?
En relación a la quimioterapia intravenosa, ¿cuál es la principal diferencia entre la administración en bolo y la infusión?
En relación a la quimioterapia intravenosa, ¿cuál es la principal diferencia entre la administración en bolo y la infusión?
Si un agente quimioterapéutico se clasifica como vesicante, ¿qué riesgo principal presenta?
Si un agente quimioterapéutico se clasifica como vesicante, ¿qué riesgo principal presenta?
¿Cuál es una de las primeras acciones a tomar si se sospecha una extravasación durante la administración de un fármaco vesicante?
¿Cuál es una de las primeras acciones a tomar si se sospecha una extravasación durante la administración de un fármaco vesicante?
Después de detener la infusión y notificar al médico en caso de extravasación, ¿cuál sería el siguiente paso apropiado?
Después de detener la infusión y notificar al médico en caso de extravasación, ¿cuál sería el siguiente paso apropiado?
¿Qué factor no es determinante en la magnitud del daño tisular por extravasación de un agente vesicante?
¿Qué factor no es determinante en la magnitud del daño tisular por extravasación de un agente vesicante?
¿Cuál de las siguientes medidas es importante para la prevención de la extravasación durante la administración de quimioterapia vesicante?
¿Cuál de las siguientes medidas es importante para la prevención de la extravasación durante la administración de quimioterapia vesicante?
Una vez abierto un vial de un agente citotóxico, ¿cómo se deben eliminar los restos no utilizados?
Una vez abierto un vial de un agente citotóxico, ¿cómo se deben eliminar los restos no utilizados?
¿Cuál es el objetivo principal de estimular la ingesta de líquidos en pacientes que reciben quimioterapia con fármacos nefrotóxicos?
¿Cuál es el objetivo principal de estimular la ingesta de líquidos en pacientes que reciben quimioterapia con fármacos nefrotóxicos?
Si un paciente sometido a quimioterapia con efecto cardiotóxico experimenta disnea y edema, ¿qué acción de enfermería sería la más apropiada?
Si un paciente sometido a quimioterapia con efecto cardiotóxico experimenta disnea y edema, ¿qué acción de enfermería sería la más apropiada?
¿Cuáles son algunos de los cuidados de enfermería importantes a tener en cuenta con un paciente que presenta mucositis?
¿Cuáles son algunos de los cuidados de enfermería importantes a tener en cuenta con un paciente que presenta mucositis?
¿Qué recomendación es más apropiada para aliviar las molestias del estreñimiento en un paciente que recibe quimioterapia?
¿Qué recomendación es más apropiada para aliviar las molestias del estreñimiento en un paciente que recibe quimioterapia?
¿Qué instrucción es crucial para un paciente que experimenta diarrea como efecto secundario de la quimioterapia?
¿Qué instrucción es crucial para un paciente que experimenta diarrea como efecto secundario de la quimioterapia?
¿Qué consejo es más apropiado para un paciente que experimenta alopecia como efecto secundario de la quimioterapia?
¿Qué consejo es más apropiado para un paciente que experimenta alopecia como efecto secundario de la quimioterapia?
¿Qué medida es esencial para prevenir infecciones en un paciente con leucopenia inducida por quimioterapia?
¿Qué medida es esencial para prevenir infecciones en un paciente con leucopenia inducida por quimioterapia?
Si un paciente presenta trombocitopenia durante la quimioterapia, ¿qué precaución debe tomarse para evitar complicaciones?
Si un paciente presenta trombocitopenia durante la quimioterapia, ¿qué precaución debe tomarse para evitar complicaciones?
¿Qué recomendación dietética es más adecuada para un paciente con anemia secundaria a la quimioterapia?
¿Qué recomendación dietética es más adecuada para un paciente con anemia secundaria a la quimioterapia?
¿Qué información es esencial proporcionar a una paciente en edad fértil que está recibiendo quimioterapia?
¿Qué información es esencial proporcionar a una paciente en edad fértil que está recibiendo quimioterapia?
¿Qué medida se debe tomar con respecto a la dieta en un paciente que recibe quimioterapia y presenta alteraciones en el sistema neurológico?
¿Qué medida se debe tomar con respecto a la dieta en un paciente que recibe quimioterapia y presenta alteraciones en el sistema neurológico?
¿Qué consejo es importante dar a un paciente que ha sido diagnosticado con disnea?
¿Qué consejo es importante dar a un paciente que ha sido diagnosticado con disnea?
Si presenta cistitis ¿qué se debe hacer?
Si presenta cistitis ¿qué se debe hacer?
¿Cómo influye la administración de antieméticos en el manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia?
¿Cómo influye la administración de antieméticos en el manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia?
En un paciente que experimenta leucopenia como resultado de la quimioterapia, ¿qué medida es más importante para prevenir infecciones?
En un paciente que experimenta leucopenia como resultado de la quimioterapia, ¿qué medida es más importante para prevenir infecciones?
Si un paciente en tratamiento con quimioterapia desarrolla trombocitopenia, ¿qué precaución es esencial para prevenir complicaciones?
Si un paciente en tratamiento con quimioterapia desarrolla trombocitopenia, ¿qué precaución es esencial para prevenir complicaciones?
¿Cuál de los siguientes cuidados es crucial al administrar quimioterapia intravenosa para minimizar el riesgo de extravasación, especialmente con agentes vesicantes?
¿Cuál de los siguientes cuidados es crucial al administrar quimioterapia intravenosa para minimizar el riesgo de extravasación, especialmente con agentes vesicantes?
En relación con la manipulación y eliminación de residuos citostáticos, ¿cuál es la práctica correcta para proteger el medio ambiente y al personal de salud?
En relación con la manipulación y eliminación de residuos citostáticos, ¿cuál es la práctica correcta para proteger el medio ambiente y al personal de salud?
Flashcards
¿Qué es la Quimioterapia?
¿Qué es la Quimioterapia?
Tratamiento para eliminar células cancerosas, interfiere con su crecimiento y reproducción.
¿Qué son los ciclos de Quimioterapia?
¿Qué son los ciclos de Quimioterapia?
Tiempo entre la administración de una dosis y la siguiente, incluyendo el descanso.
¿Cuáles son los objetivos de la Quimioterapia?
¿Cuáles son los objetivos de la Quimioterapia?
Eliminar completamente el cáncer, controlar su crecimiento, paliar síntomas o profilaxis.
¿Cuáles son las vías de administración de la quimioterapia?
¿Cuáles son las vías de administración de la quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué cantidad de fármacos se administran en cada ciclo?
¿Qué cantidad de fármacos se administran en cada ciclo?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la intención de la Quimioterapia?
¿Cuál es la intención de la Quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actúan las drogas de la Quimioterapia?
¿Cómo actúan las drogas de la Quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los fármacos alquilantes?
¿Cuáles son los fármacos alquilantes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los antimetabolitos?
¿Cuáles son los antimetabolitos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los productos naturales usados en quimioterapia?
¿Cuáles son los productos naturales usados en quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fármacos están en la miscelánea de los agentes antineoplásicos?
¿Qué fármacos están en la miscelánea de los agentes antineoplásicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hormonas se usan en quimioterapia?
¿Qué hormonas se usan en quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo actúan los fármacos en el ciclo celular?
¿Cómo actúan los fármacos en el ciclo celular?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los agentes ciclo específicos?
¿Cuáles son los agentes ciclo específicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los agentes no ciclo específicos?
¿Cuáles son los agentes no ciclo específicos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los pasos en la administración de citostáticos?
¿Cuáles son los pasos en la administración de citostáticos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los riegos de la preparación de citostaticos?
¿Cuáles son los riegos de la preparación de citostaticos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se almacena los citostáticos?
¿Cómo se almacena los citostáticos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los '10 correctos' en la administración de quimioterapia?
¿Cuáles son los '10 correctos' en la administración de quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el equipo de protección personal para citostáticos?
¿Cuál es el equipo de protección personal para citostáticos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el rol de la enfermera en la administración de quimioterapia?
¿Cuál es el rol de la enfermera en la administración de quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué controles hematológicos se evalúan?
¿Qué controles hematológicos se evalúan?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se debe considerar para la canalización de vía periférica?
¿Qué se debe considerar para la canalización de vía periférica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué medicamentos se utilizan para la antiemesis?
¿Qué medicamentos se utilizan para la antiemesis?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se debe hacer después de la administración de la quimioterapia?
¿Qué se debe hacer después de la administración de la quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Consideraciones de la administración oral de Quimioterapia?
¿Consideraciones de la administración oral de Quimioterapia?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tipos de administración intravenosa?
¿Cuáles son los tipos de administración intravenosa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es BOLO?
¿Qué es BOLO?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es INFUSIÓN?
¿Qué es INFUSIÓN?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipos de cistostáticos existen?
¿Qué tipos de cistostáticos existen?
Signup and view all the flashcards
¿Qué agentes citostáticos son vesicantes?
¿Qué agentes citostáticos son vesicantes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Extravasación?
¿Qué es Extravasación?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se atiende una extravasación?
¿Cómo se atiende una extravasación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se realiza en la administración de quimioterapia vesicante?
¿Qué se realiza en la administración de quimioterapia vesicante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vesicante?
¿Qué es un vesicante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los antidotos según el citotóxico vesicante?
¿Qué son los antidotos según el citotóxico vesicante?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los diagnóstico de enfermería?
¿Cuáles son los diagnóstico de enfermería?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tratamiento acompañan el efecto nefrotoxico?
¿Qué tratamiento acompañan el efecto nefrotoxico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se administra con el efecto anafiláctico?
¿Qué se administra con el efecto anafiláctico?
Signup and view all the flashcards
¿Efectos al sistema urinario?
¿Efectos al sistema urinario?
Signup and view all the flashcards
¿Efectos al sistema neurológico?
¿Efectos al sistema neurológico?
Signup and view all the flashcards
¿Efectos al sistema cardiovascular?
¿Efectos al sistema cardiovascular?
Signup and view all the flashcards
¿Efectos al sistema respiratorio?
¿Efectos al sistema respiratorio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué cuidados se debe tener en enfermería con el aparato digestivo?
¿Qué cuidados se debe tener en enfermería con el aparato digestivo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo aplicar Aloe vera en la topicación?
¿Cómo aplicar Aloe vera en la topicación?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
¿Qué es la quimioterapia?
- Es el tratamiento de elección para eliminar las células cancerosas
- Interfiere en el crecimiento o reproducción de las células cancerosas mediante la administración de medicamentos antineoplásicos
- Se puede combinar con otras terapias como la cirugía y radiación
- Es la utilización de diversos fármacos que interfieren con el ciclo celular
- Ocasiona la destrucción celular (SEOM)
- En 1946, se utilizaba la mostaza nitrogenada para tratar linfomas
- En 1947, los antifolatos
- En 1949, el metotrexato
- En los años 50, 5FU
- En 1952, 6-mercaptopurina
- En 1954, actinomicina D
- En los años 60, la combinación de quimioterapia cura leucemias y enfermedad de Hodgkin en niños
- Actualmente, se usa la terapia blanco dirigida c/s QT
Quimioterapia
- Se administra por ciclos, refiriéndose al tiempo entre la administración de una dosis y la siguiente, incluyendo el período de descanso
- La duración de un ciclo es variable, durando días o semanas
- Se administra semanal o mensualmente
- La duración de cada tratamiento es variable, generalmente de cuatro a seis ciclos
- Estos ciclos dependen de la duración y frecuencia del ciclo, y el número de ciclos
Duración de la quimioterapia
- Puede ser una vez a la semana, dos veces por mes o diariamente por 3 a 5 días
- Algunos agentes se administran con el paciente hospitalizado, recibiendo la droga las 24 horas del día
- Se repite cada 21 o 28 días
Objetivos de la quimioterapia
- Curación
- Control
- Paliativo
- Profilaxis
Tipos de quimioterapia
- Se clasifican según su vía de administración, cantidad de fármacos en cada ciclo y su intención en el control de la enfermedad tumoral
- Según la vía:
- Oral
- Intramuscular
- Endovenosa
- Intratecal
- Peritoneal
- Según la cantidad de fármacos:
- Monoterapia
- Poliquimioterapia
- Según su control en la enfermedad tumoral:
- Curativa
- Neoadyuvante
- Adyuvante
- Concomitante
- Paliativa
Cómo funcionan las drogas
- Unas destruyen distintas partes de las células
- Otras interrumpen los ciclos de desarrollo de las células en diferentes etapas
- Algunas bloquean el alimento que necesitan las células cancerosas para crecer
Clasificación de los agentes antineoplásicos por origen
- Fármacos alquilantes:
- Mostazas nitrogenadas (ciclofosfamida)
- Derivados de etilenimina
- Sulfonatos de alquilo (busulfán)
- Nitrosoureas
- Triacenos
- Antimetabolitos:
- Análogos del ácido fólico (metotrexato)
- Análogos de pirimidina (5-fluorouracilo)
- Análogos de purinas (6-mercaptopurina)
- Productos naturales:
- Alcaloides de la vinca (vincristina)
- Antibióticos (doxorrubicina)
- Enzimas (L-asparraginasa)
- AB monoclonales (trastusimab)
- Epipodofilotoxinas (etopósido)
- Miscelánea:
- Complejos de coordinación con el platino (carboplatino)
- Taxanos (paclitaxel)
- Camptotecinas (irinotecan)
- Urea sustituida (hidroxiurea)
- Antimicrotubulos (estramustina)
- Interferones (interferón alfa-2a)
- Hormonas e inhibidores hormonales:
- Estrógenos (dietilestilbestrol)
- Andrógenos (fluoximesterona)
- Antiestrógenos (tamoxifeno)
- Inhibidores de síntesis hormonal (anastrozol)
Agentes citostáticos y mecanismo de acción
- Agentes ciclo específicos:
- Antimetabolitos (Metotrexate, citarabina, fluorouracilo, 6-mercaptopurina, hidroxiurea)
- Antraciclinas (Doxorubicina, daunorubicina)
- Bleomicina
- Camptotecinas (Irinotecan, topotecan)
- Alcaloides de plantas (vincristina, vinblastina, etopósido, taxol)
- Agentes no ciclo específicos:
- Agentes alquilantes (busulfán, ciclofosfamida, mecloretamina, melfalán, tiotepa, clorambucilo)
- Antibióticos (dactinomicina, mitomicina)
- Componentes de Platino (cisplatino, carboplatino)
- Nitrosoureas (BCNU, CCNU)
- l-Asparaginasa
Flujo de administración de citostático
- Indicación
- Preparación
- Dispensación
- Administración
- Eliminación
Preparación de citostático
- Los citostáticos son carcinógenos, mutagénicos y/o tóxicos para la reproducción
- Pueden incorporarse al organismo por inhalación del polvo o aerosoles, ingestión o penetración a través de la piel o mucosas
- Requiere técnica especial en el manejo y un ambiente adecuado llamado cabina de flujo laminar, con filtros para la protección del operador y del medio ambiente
Dispensación de citostático
- El transporte debe ser en un contenedor fuerte y fácilmente identificable, indicando la naturaleza del contenido e instrucciones sobre precauciones
- Se aconseja almacenar en un área específica y debidamente identificada
- Algunos son fotosensibles, debiendo almacenarse protegidos de la luz
- Los termolábiles se almacenan en cámaras frigoríficas con control de temperaturas
Administración de quimioterapia
- Se deben seguir 10 principios correctos:
- Prescripción correcta
- Medicamento correcto
- Paciente correcto
- Dosis correcta
- Vía correcta
- Hora correcta
- Frecuencia correcta
- Velocidad correcta
- Respuesta correcta
- Registro correcto
Equipo de protección personal (EPP) para la administración de citostáticos
- Gorro descartable
- Mandil impermeable
- Mascarilla fpp3 con filtro
- Lentes de seguridad
- Guantes de nitrilo
Rol de la enfermera en la administración
-
Orientar al paciente y/o familia
-
Identificar las inquietudes e interrogantes de los pacientes y familiares
- "¿Qué es la QT?"
- "¿Cuánto durará?"
- "¿Dolerá la QT?"
- "¿Con qué frecuencia la recibiré?"
- "¿Cómo sabré que está actuando QT?"
-
Evaluar controles hematológicos y bioquímicos
- Hemoglobina: > o = a 10gr. mm3
- Leucocitos: > o = a 3,500 mm3
- Neutrófilos: > o = a 1,500 mm3
- Plaquetas: > o = a 150,000 mm3
-
Verificar el consentimiento informado
-
Control de funciones vitales
-
Garantizar una óptima administración de los citotóxicos
- Validación del esquema de QT
- Verificar la dosis
- Seleccionar el diluyente adecuado
- Verificar el volumen preparado para cada citostático
- Verificar la modalidad de administración (Bolo, infusión continua)
-
Hidratar al paciente con 200 cc de CLNA 9%
-
Administrar antiemesis:
- Antiulceroso: Ranitidina
- Corticoides: Dexametasona
- Antieméticos: Setrones
- Antihistamínicos: Clorfenamina
-
El tiempo de administración para ambas es de 15minutos
-
Interpretar las indicaciones médicas
-
Informar al paciente sobre los medicamentos que está recibiendo y la importancia del consumo de líquidos
-
Verificar el retorno venoso antes de dar inicio a la quimioterapia
-
Iniciar la administración de quimioterapia
- No especifico
- Especifico
-
Lavado de vía post QT con Cloruro de sodio aproximadamente 200cc después de cada citostático
-
Terminando la infusión, retirar vía periférica, verificando el estado del paciente
-
Registrar en la H.CL. y el Kardex de enfermería la administración de la QT y eventualidades
Canalización de vía periférica
-
Lavado de manos
-
Evaluación y selección de acceso venoso:
- Recta y gruesa
- Alejada de articulaciones
- Tiempo de infusión
- Tipo de agente antineoplásica: irritante, vesicante
- Limitaciones en el acceso venoso: mastectomía radical
-
Materiales:
- Catéter periférico N°22, 24
- Ligadura
- Torundas de algodón
- Alcohol o sachet de clorhexidina
- Apósito transparente
- Guantes estriles
- Férula de ser necesario
Quimioterapia oral
- Algunos deben ser administrados al menos una hora antes o dos horas después de las comidas, con el estómago vacío
- Evitar la administración de mercaptopurina juntamente con leche u otros productos lácteos
- Mantener siempre el mismo horario
- Si se requiere partir el comprimido, debe leer y seguir cuidadosamente las instrucciones generales de manejo de citostáticos orales
Quimioterapia intravenosa
- Bolo:
- Vincristina
- Vinblastina
- Vinorelbine
- Doxorrubicina
- Daunomicina
- Actinomicina
- Infusión:
- Ciclofosfamida
- Platino
- Metotrexate
- AraC
- Etoposido
- Mitoxantrona
- Topotecan
Bolo e infusión
- Bolo: Tratamientos en volúmenes no mayor de 100ml y en tiempo no mayor de 30 min. Causa toxicidad hematológica
- Infusión: Tratamientos en volumen mayor o igual de 250ml y cuyo tiempo de administración es mayor de 30 min. Requiere acceso venoso prolongado y seguro
Tipo de citostáticos
- Vesicantes, Irritantes, No vesicantes
Agentes citostáticos y capacidad de daño local
- Vesicantes: Dactinomicina, Daunorubicina, Doxorubicina, Estramustina, Idarubicina, Mitomicina C, Vinblastina, Vincristina
- Irritantes: Carmustina, Cisplatino, Dacarbazina, Etopósido, Paclitaxel, Bleomicina, Carboplatino, Ciclofosfamida, Gemcitabina
- No agresivos: Citarabina, Ifosfamida, Melfalán, Metotrexato
Signos y síntomas de sospecha de extravasación
- Se define como la salida de líquido intravenoso hacia el tejido circundante
- Dolor, prurito o quemazón
- Enrojecimiento o palidez de la piel cercano al lugar de la aplicación
- Aumento del volumen
- Disminución o ausencia del retorno venoso
Atención de urgencia ante una extravación
- Detener la infusión
- Dejar el catéter
- Aspirar la mayor cantidad posible
- Administrar antídoto y extraer el CatéterIV
- Notificar al médico
- Elevar el miembro afectado
- Aplicar medio físico y evaluar la utilidad de la administración del antídoto según corresponda
- Reevaluar hasta la resolución
Administración de quimioterapia vesicante - bolo
- Administración periférica: Canalización de nueva vía. Si es CVC, permeabilizar
- Verificar retorno venoso antes de la administración
- Administrar QT de 5 a 10' en bolo, verificando el retorno venoso cada 2 a 5 ml
- Después de administrada la QT, verificar el retorno venoso y lavar la vía con CINa9% 40cc
Quimioterapia vesicante
- Vesicante: sustancia con propiedades corrosivas y el potencial de causar destrucción tisular si se extravasa
- La incidencia de extravasaciones de citostáticos se sitúa entre el 0.1 - 6%
- La magnitud del daño dependerá de: Tipo de agente vesicante, tiempo de exposición, ubicación y acciones que se realizaron
Antídotos según citotóxico vesicante
- Antraciclinas
- Antídoto: Dimetilsulfóxido 99%
- Comentario: Inmediato y luego cada 8 h hasta alivio del dolor
- Mitomicina
- Antídoto: Inyección SC en el sitio de extravasación, luego cada 6-8 h hasta resolución
- Comentario: Dimetilsulfóxido 99%
- Alcaloides Vinca
- Antídoto: Hialuronidasa
- Comentario: 150-1500 unidades, SC inmediatamente en el sitio de extravasación
- Taxanes
- Antídoto: Hialuronidasa
- Comentario: 300 unidades. En 3 mL de SSF. Inyectar 1ml por cada ml de droga extravasada
- Mecloretamina Antídoto: Mezclar 4 mL con 6 mL de agua estéril para inyección
- Comentario: Tiosulfato de sodio 10%
Aplicación tópica de aloe vera en extravasación
- Refrescante e hidratante
- Balsámico
- Antiinflamatorio
- Regenerador celular
- Cicatrizante
Prevención de la extravasación
- Condiciones propias del paciente
- Técnica de Administración
- Personal capacitado
- Dispositivos vasculares
Eliminación de citostático
- Se consideran residuos citostáticos:
- Los restos de medicamentos citostáticos generados en la preparación y administración
- El material utilizado en la preparación y administración (agujas, jeringas, frascos, bolsas, sistemas de infusión...)
- El material de protección de los manipuladores (ropa protectora desechable, guantes, mascarilla)
- El material utilizado en la limpieza de las zonas donde se lleva a cabo la manipulación (especialmente la preparación y administración)
- El material procedente del tratamiento de derrames accidentales
- Los residuos de citostáticos se eliminan en contenedores amarillos
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.