Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la función IS?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la función IS?
- Indica pares de valores de renta y tipo de interés que equilibran el mercado de bienes y servicios. (correct)
- Establece la relación entre el gasto público y las expectativas empresariales.
- Muestra el equilibrio entre la oferta monetaria y la demanda monetaria.
- Relaciona el consumo y la inversión en el mercado de bienes y servicios.
¿Cómo afecta un aumento en las expectativas empresariales (ee) a la función IS?
¿Cómo afecta un aumento en las expectativas empresariales (ee) a la función IS?
- Aumenta el tipo de interés, pero disminuye la renta en la misma proporción.
- No tiene ningún efecto sobre la función IS.
- Desplaza la curva IS hacia la derecha, aumentando tanto la renta como el tipo de interés. (correct)
- Desplaza la curva IS hacia la izquierda, disminuyendo tanto la renta como el tipo de interés.
Si el gasto público (g) aumenta, ¿qué ocurre con la curva IS?
Si el gasto público (g) aumenta, ¿qué ocurre con la curva IS?
- La curva IS se desplaza hacia la derecha. (correct)
- La curva IS se desplaza hacia la izquierda.
- La curva IS no se ve afectada.
- La curva IS se vuelve más plana.
En la función de consumo c = c0 + cy (y – t), ¿qué representa el término cy
?
En la función de consumo c = c0 + cy (y – t), ¿qué representa el término cy
?
Considerando la función IS, ¿qué implicación tiene un valor alto de ir
(sensibilidad de la inversión al tipo de interés) en la efectividad de la política fiscal?
Considerando la función IS, ¿qué implicación tiene un valor alto de ir
(sensibilidad de la inversión al tipo de interés) en la efectividad de la política fiscal?
¿Cómo afecta un aumento en la tasa impositiva (ty) a la pendiente de la curva IS?
¿Cómo afecta un aumento en la tasa impositiva (ty) a la pendiente de la curva IS?
Suponga que la economía está en equilibrio en el mercado de bienes y servicios. Si hay un aumento en la tasa de interés, ¿qué debe ocurrir para mantener el equilibrio según la función IS?
Suponga que la economía está en equilibrio en el mercado de bienes y servicios. Si hay un aumento en la tasa de interés, ¿qué debe ocurrir para mantener el equilibrio según la función IS?
¿Qué implicación tiene una función LM más plana en el modelo IS-LM, considerando una oferta monetaria endógena?
¿Qué implicación tiene una función LM más plana en el modelo IS-LM, considerando una oferta monetaria endógena?
En el contexto de una oferta monetaria endógena, ¿cómo reacciona el banco central ante un aumento en la actividad económica y, por ende, en la demanda de dinero?
En el contexto de una oferta monetaria endógena, ¿cómo reacciona el banco central ante un aumento en la actividad económica y, por ende, en la demanda de dinero?
Si el banco central controla directamente el tipo de interés en lugar de la oferta monetaria, ¿cuál es la forma de la función LM?
Si el banco central controla directamente el tipo de interés en lugar de la oferta monetaria, ¿cuál es la forma de la función LM?
¿Qué factor influye positivamente en la demanda nominal de bonos?
¿Qué factor influye positivamente en la demanda nominal de bonos?
Desde la perspectiva keynesiana, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el tipo de interés nominal y la oferta monetaria?
Desde la perspectiva keynesiana, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el tipo de interés nominal y la oferta monetaria?
En el mercado de bonos, ¿quiénes son generalmente los oferentes de bonos?
En el mercado de bonos, ¿quiénes son generalmente los oferentes de bonos?
De acuerdo con el modelo IS-LM con oferta monetaria endógena (m = m0 + mr r), ¿qué representa el parámetro 'mr'?
De acuerdo con el modelo IS-LM con oferta monetaria endógena (m = m0 + mr r), ¿qué representa el parámetro 'mr'?
¿Qué tipo de activo se intercambia en el mercado de bonos, según la descripción del texto?
¿Qué tipo de activo se intercambia en el mercado de bonos, según la descripción del texto?
¿Cómo afecta una alta velocidad de circulación del dinero a la demanda de dinero, según la teoría clásica?
¿Cómo afecta una alta velocidad de circulación del dinero a la demanda de dinero, según la teoría clásica?
Según la teoría keynesiana de la preferencia por la liquidez, ¿cuál de los siguientes motivos NO es una razón principal por la que los individuos demandan dinero?
Según la teoría keynesiana de la preferencia por la liquidez, ¿cuál de los siguientes motivos NO es una razón principal por la que los individuos demandan dinero?
¿Cómo influye el nivel de renta en la demanda de dinero por motivo de precaución, según Keynes?
¿Cómo influye el nivel de renta en la demanda de dinero por motivo de precaución, según Keynes?
En la ecuación cuantitativa del dinero $M/p = f(y)$, ¿qué representa la función $f(y)$?
En la ecuación cuantitativa del dinero $M/p = f(y)$, ¿qué representa la función $f(y)$?
¿Cuál es la principal diferencia en el enfoque del estudio del dinero entre la escuela clásica y Keynes?
¿Cuál es la principal diferencia en el enfoque del estudio del dinero entre la escuela clásica y Keynes?
Si la demanda de dinero para transacciones se expresa como $Lt = Lt(y)$ con $L't > 0$, ¿qué implica esta desigualdad?
Si la demanda de dinero para transacciones se expresa como $Lt = Lt(y)$ con $L't > 0$, ¿qué implica esta desigualdad?
En el contexto de la teoría clásica, si la velocidad de circulación del dinero (V) aumenta significativamente, ¿qué ocurrirá con la cantidad de dinero (M) necesaria para soportar el mismo nivel de renta (y) y precios (p)?
En el contexto de la teoría clásica, si la velocidad de circulación del dinero (V) aumenta significativamente, ¿qué ocurrirá con la cantidad de dinero (M) necesaria para soportar el mismo nivel de renta (y) y precios (p)?
Según Keynes, ¿cómo afecta el tipo de interés a la demanda de dinero por motivo de precaución y transacción?
Según Keynes, ¿cómo afecta el tipo de interés a la demanda de dinero por motivo de precaución y transacción?
Si se decide trabajar con el tipo de interés y la tasa de inflación en tanto por ciento, ¿qué ajuste es necesario realizar en la función del tipo de interés real (rBC) para mantener la coherencia numérica?
Si se decide trabajar con el tipo de interés y la tasa de inflación en tanto por ciento, ¿qué ajuste es necesario realizar en la función del tipo de interés real (rBC) para mantener la coherencia numérica?
Según la Regla de Taylor, ¿qué efecto tiene un aumento en el nivel de renta en el equilibrio en el mercado de dinero?
Según la Regla de Taylor, ¿qué efecto tiene un aumento en el nivel de renta en el equilibrio en el mercado de dinero?
¿Qué implica que la función RM ya no sea horizontal sino creciente?
¿Qué implica que la función RM ya no sea horizontal sino creciente?
En la expresión de la Regla de Taylor completa, ¿qué representa el término 'ry'?
En la expresión de la Regla de Taylor completa, ¿qué representa el término 'ry'?
¿Qué ocurre cuando el banco central cambia su enfoque de política monetaria de controlar la oferta monetaria a controlar el tipo de interés en el modelo IS-LM?
¿Qué ocurre cuando el banco central cambia su enfoque de política monetaria de controlar la oferta monetaria a controlar el tipo de interés en el modelo IS-LM?
En el nuevo equilibrio del modelo IS-LM, con el banco central fijando el tipo de interés (rBC), ¿cómo se determina la oferta monetaria de equilibrio (m*)?
En el nuevo equilibrio del modelo IS-LM, con el banco central fijando el tipo de interés (rBC), ¿cómo se determina la oferta monetaria de equilibrio (m*)?
Si el banco central decide aumentar exógenamente el tipo de interés (rBC) en el modelo IS-LM, ¿qué efecto inmediato se espera en el mercado de bienes?
Si el banco central decide aumentar exógenamente el tipo de interés (rBC) en el modelo IS-LM, ¿qué efecto inmediato se espera en el mercado de bienes?
¿Cómo se ajusta la oferta monetaria cuando el banco central fija el tipo de interés y observa un aumento en la demanda de dinero?
¿Cómo se ajusta la oferta monetaria cuando el banco central fija el tipo de interés y observa un aumento en la demanda de dinero?
En un escenario donde el banco central controla el tipo de interés, ¿qué implicación tiene esto para las operaciones de mercado abierto?
En un escenario donde el banco central controla el tipo de interés, ¿qué implicación tiene esto para las operaciones de mercado abierto?
Supongamos que, con el banco central controlando el tipo de interés, hay un aumento inesperado en el gasto público (g). ¿Cómo afectaría esto a la oferta monetaria?
Supongamos que, con el banco central controlando el tipo de interés, hay un aumento inesperado en el gasto público (g). ¿Cómo afectaría esto a la oferta monetaria?
Considerando el modelo IS-LM con un banco central que fija el tipo de interés, ¿qué efecto tendría una disminución exógena en las expectativas empresariales(ee) sobre la oferta monetaria de equilibrio (m*)?
Considerando el modelo IS-LM con un banco central que fija el tipo de interés, ¿qué efecto tendría una disminución exógena en las expectativas empresariales(ee) sobre la oferta monetaria de equilibrio (m*)?
¿Qué ocurre con la demanda total de dinero y la oferta monetaria cuando aumenta la renta y, simultáneamente, aumenta el tipo de interés nominal, según el texto?
¿Qué ocurre con la demanda total de dinero y la oferta monetaria cuando aumenta la renta y, simultáneamente, aumenta el tipo de interés nominal, según el texto?
En el contexto del equilibrio monetario presentado, ¿por qué la representación gráfica utiliza el tipo de interés nominal (R) en el mercado de dinero, mientras que en el equilibrio IS-RM se utiliza el tipo de interés real ($r_{BC}$)?
En el contexto del equilibrio monetario presentado, ¿por qué la representación gráfica utiliza el tipo de interés nominal (R) en el mercado de dinero, mientras que en el equilibrio IS-RM se utiliza el tipo de interés real ($r_{BC}$)?
¿Qué implicación tiene la Regla de Taylor completa en la función RM?
¿Qué implicación tiene la Regla de Taylor completa en la función RM?
Si la sensibilidad de la demanda de dinero al ingreso ($l_y$) es alta y la sensibilidad al tipo de interés ($l_r$) es baja, ¿qué efecto predominará al aumentar tanto la renta como el tipo de interés nominal?
Si la sensibilidad de la demanda de dinero al ingreso ($l_y$) es alta y la sensibilidad al tipo de interés ($l_r$) es baja, ¿qué efecto predominará al aumentar tanto la renta como el tipo de interés nominal?
En el contexto de la Regla de Taylor, ¿cómo interpreta el Banco Central una alta tasa de inflación?
En el contexto de la Regla de Taylor, ¿cómo interpreta el Banco Central una alta tasa de inflación?
¿Qué representa la función RM creciente obtenida al considerar la Regla de Taylor completa?
¿Qué representa la función RM creciente obtenida al considerar la Regla de Taylor completa?
Si el Banco Central decide aumentar su objetivo de inflación, ¿cómo se desplazará la función RM?
Si el Banco Central decide aumentar su objetivo de inflación, ¿cómo se desplazará la función RM?
Flashcards
Demanda de dinero (clásicos)
Demanda de dinero (clásicos)
La demanda de dinero en términos reales es proporcional a la renta. Refleja la necesidad de dinero para transacciones.
Velocidad de circulación y demanda de dinero
Velocidad de circulación y demanda de dinero
Una alta velocidad de circulación del dinero implica que la gente necesita menos dinero.
Teoría de la preferencia de la liquidez
Teoría de la preferencia de la liquidez
Enfoque microeconómico que busca las razones individuales para demandar dinero.
Motivo transacción
Motivo transacción
Signup and view all the flashcards
Renta y motivo transacción
Renta y motivo transacción
Signup and view all the flashcards
Función de demanda de dinero (L)
Función de demanda de dinero (L)
Signup and view all the flashcards
Motivo precaución
Motivo precaución
Signup and view all the flashcards
Renta y motivo precaución
Renta y motivo precaución
Signup and view all the flashcards
Exceso de demanda de dinero (LM)
Exceso de demanda de dinero (LM)
Signup and view all the flashcards
Oferta monetaria endógena
Oferta monetaria endógena
Signup and view all the flashcards
Función de oferta monetaria (real)
Función de oferta monetaria (real)
Signup and view all the flashcards
Efecto en la curva LM (oferta endógena)
Efecto en la curva LM (oferta endógena)
Signup and view all the flashcards
Control del tipo de interés
Control del tipo de interés
Signup and view all the flashcards
Mercado de Bonos (BB)
Mercado de Bonos (BB)
Signup and view all the flashcards
Demanda de Bonos
Demanda de Bonos
Signup and view all the flashcards
Oferta de Bonos
Oferta de Bonos
Signup and view all the flashcards
rBC
rBC
Signup and view all the flashcards
rπ
rπ
Signup and view all the flashcards
ry
ry
Signup and view all the flashcards
Función RM Creciente
Función RM Creciente
Signup and view all the flashcards
Efecto Transacción
Efecto Transacción
Signup and view all the flashcards
¿Importancia de las unidades monetarias?
¿Importancia de las unidades monetarias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el equilibrio en el mercado de bienes y servicios?
¿Qué es el equilibrio en el mercado de bienes y servicios?
Signup and view all the flashcards
¿Función de Consumo?
¿Función de Consumo?
Signup and view all the flashcards
¿Función de Impuestos?
¿Función de Impuestos?
Signup and view all the flashcards
¿Función de Inversión?
¿Función de Inversión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el gasto público?
¿Qué es el gasto público?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la función IS?
¿Qué es la función IS?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la forma matemática de la función IS?
¿Cuál es la forma matemática de la función IS?
Signup and view all the flashcards
Efecto neto en la demanda de dinero
Efecto neto en la demanda de dinero
Signup and view all the flashcards
Forma de la función RM (Taylor)
Forma de la función RM (Taylor)
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento de la función RM
Desplazamiento de la función RM
Signup and view all the flashcards
Impacto de la renta y el tipo de interés en la demanda de dinero
Impacto de la renta y el tipo de interés en la demanda de dinero
Signup and view all the flashcards
Eje vertical en el equilibrio monetario (Taylor)
Eje vertical en el equilibrio monetario (Taylor)
Signup and view all the flashcards
Función RM y Regla de Taylor
Función RM y Regla de Taylor
Signup and view all the flashcards
Tipo de interés real (rBC)
Tipo de interés real (rBC)
Signup and view all the flashcards
Demanda de transacción
Demanda de transacción
Signup and view all the flashcards
Cambio de Variable de Control Monetario
Cambio de Variable de Control Monetario
Signup and view all the flashcards
Tipo de Interés Real Exógeno (rBC)
Tipo de Interés Real Exógeno (rBC)
Signup and view all the flashcards
Ajuste de la Oferta Monetaria
Ajuste de la Oferta Monetaria
Signup and view all the flashcards
Rol del Banco Central (con control de interés)
Rol del Banco Central (con control de interés)
Signup and view all the flashcards
Herramientas del Banco Central
Herramientas del Banco Central
Signup and view all the flashcards
Adaptación a la Demanda del Mercado
Adaptación a la Demanda del Mercado
Signup and view all the flashcards
Determinación de la Renta de Equilibrio
Determinación de la Renta de Equilibrio
Signup and view all the flashcards
Funciones Continuas del Banco Central
Funciones Continuas del Banco Central
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Equilibrio en los Mercados de Bienes y Financieros
- El capítulo se centra en el equilibrio en el mercado de bienes, ampliando el modelo keynesiano.
- Se analiza el equilibrio en los mercados de dinero y bonos.
- Los supuestos del capítulo anterior se mantienen, incluyendo precios constantes.
- Se examinan los flujos reales de la economía.
- Se determina el equilibrio en el mercado de bienes y servicios cuando la renta es igual a la demanda agregada. Esta se divide en consumo, inversión y gasto público.
- El gasto público es una variable exógena.
- La inversión depende del tipo de interés, haciéndola una variable endógena.
- Las funciones básicas de comportamiento son la función de consumo, la función de inversión y el gasto público.
La Función IS
- La función IS relaciona renta y tipo de interés para el equilibrio en el mercado de bienes y servicios.
- La representación gráfica de la función IS es una curva con pendiente negativa.
- Modificaciones en el término independiente trasladan IS paralelamente.
- En concreto, ↑co, Tio, ↑g, ↑ ee, trasladarán hacia la derecha la IS.
- Los cambios en los componentes de la pendiente, cy, ty, ir, modifican la misma.
- La función IS girará en aquel punto en el que la función no cambia su valor.
Obtención Gráfica de la Función IS
- Se obtiene a partir de la representación de la demanda agregada para cada tipo de interés.
- La demanda agregada con un tipo de interés menor toma un valor mayor.
- Los puntos a la izquierda de IS son de exceso de demanda de bienes.
Equilibrio en el Mercado de Dinero y la Función LM
- Se examina el mercado financiero, formado por dinero y bonos, para hallar el equilibrio inicialmente en ambos mercados.
- Se aborda la escuela clásica y la Teoría Cuantitativa del Dinero.
- La escuela clásica se basa en la ley de Say, la tendencia al pleno empleo y la Teoría cuantitativa del dinero.
- La ley de Say postula que no puede haber excesos de producción.
- Los economistas clásicos sostenían que los mercados actúan en competencia perfecta.
- La Teoría Cuantitativa del Dinero, formalizada por Irving Fisher: M.V=p.y donde M es la Oferta monetaria, V es la velocidad de circulación del dinero, p es el índice de precios e y es el nivel de renta o de producción.
- Cantidad de dinero multiplicada por su velocidad es igual el PIB nominal.
El Enfoque Keynesiano en el Mercado de Dinero
- Keynes destaca tres motivos para la demanda de dinero: transacción, precaución y especulación.
- Motivo transacción: los agentes desean liquidez para gastos corrientes, influenciado por el nivel de renta.
- La demanda de dinero se denomina L en términos nominales, debido a la denominación de liquidez (liquidity) del inglés.
- Motivo precaución: la gente demanda dinero para gastos imprevistos, influenciado por la renta.
- Motivo especulación: los agentes demandan dinero para invertir en bonos y ganar con la diferencia entre precios de compra y venta; destaca la importancia de las expectativas sobre los tipos de interés futuros.
- Existe una relación inversa entre la demanda especulativa de dinero y el tipo de interés.
Dinero Especulativo, la Función LM y la Trampa de Liquidez
- Un caso especial es la trampa de la liquidez, donde la demanda de dinero especulativo tiende a infinito con un tipo de interés muy bajo.
- En general, la demanda especulativa nominal se expresa como Le = Le (R), con L'e < 0.
- En la figura 5.3, se representa la demanda de dinero nominal en función del tipo de interés, observando tres tramos: decreciente por especulación, vertical indicando demanda mínima, y horizontal por la trampa de la liquidez.
- Una vez que se tienen los tres motivos, se puede expresar la función de demanda total de dinero como L = L (y, r).
- En términos reales y lineales: I = l0 + ly y + lr r.
La Oferta Monetaria y la Función LM
- La oferta de dinero se considera exógena, determinada por la autoridad monetaria.
- La oferta monetaria real también será una variable exógena: m = M/p.
- El equilibrio se da cuando la oferta y la demanda de dinero se igualan: m = l0 + ly y + lr r.
- Despejando r en función de y da la función LM: r = (m - l0 - ly y)/Ir, que representa pares de valores renta-tipo de interés para el equilibrio monetario.
- Suponiendo que m > l0, como Ir < 0, la función parte de un punto negativo y tiene pendiente positiva.
Tramos de la Función LM y Obtención Gráfica
- Adicional al tramo positivo, se consideran tramos especiales con contenido económico.
- El tramo horizontal es la trampa de la liquidez, donde la LM es totalmente elástica.
- El tramo vertical (clásico) indica una función rígida para un nivel de renta alto, donde la demanda de dinero especulativa es cero.
- La función LM se desplaza al cambiar la variable exógena m o algún parámetro. Cambios en m ó en l0 desplazarán la LM paralelamente
Equilibrio en el Mercado de Bonos, la Función BB
- El mercado de bonos (fondos prestables) tiene una demanda y oferta que definen precio y cantidad de equilibrio.
- La demanda de bonos la realizan los agentes con exceso de fondos.
- La oferta de bonos la realizan las empresas que necesitan recursos para financiar proyectos.
- La demanda nominal de bonos depende positivamente del tipo de interés real.
- La oferta de bonos depende directamente del nivel de renta "y".
- BS/p = b(y, r), by > 0; br < 0 donde BS son bonos ofertados
- La función BB relaciona pares de valores renta-tipo de interés para el equilibrio en el mercado de bonos. Su pendiente es positiva.
Equilibrio Simultáneo en los Mercados de Bienes y Financieros
- La ley de Walras establece que si n-1 mercados están en equilibrio en una economía de n mercados, el mercado restante también lo estará.
- En este caso, se aplica a los mercados de dinero y bonos.
- Se define la riqueza financiera de la economía (RF) como las tenencias de dinero y bonos, examinada desde la oferta y la demanda.
- En equilibrio, la oferta y la demanda de riqueza se igualan.
- Un desequilibrio en un mercado implica un desequilibrio compensador en el otro.
El Equilibrio IS-LM y el Modelo IS-RM
- El equilibrio IS-LM ocurre cuando los mercados de bienes y dinero están en equilibrio simultáneo.
- Esto determina un único par de valores renta-tipo de interés.
- El sistema de ecuaciones incluye mercado de bienes, mercado de dinero.
- La solución gráfica es la intersección de las curvas IS y LM.
- En el punto de equilibrio, la producción planeada es suficiente para satisfacer la demanda, y el público distribuye su riqueza entre dinero y bonos según sus preferencias.
La Regla de Política Monetaria de los Bancos Centrales y el Modelo IS-RM
- Existe un debate entre economistas sobre si es mejor utilizar la oferta monetaria o el tipo de interés.
- En este modelo la variable rec estará determinada en la IS. Los parámetros de esta no variarán de tal forma que ahora pasamos a llamar la formulación: y* = Co+i0+ee+ĝ
- Los Modelos IS LM y IS RM han sustituido la función LM por la nueva RM (regla monetaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.