Untitled
17 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

En el contexto de la radiología diagnóstica, ¿cómo afectaría teóricamente un aumento significativo en la especificidad de una prueba a la interpretación clínica, asumiendo que la sensibilidad se mantiene constante y que la prevalencia de la enfermedad es baja?

  • Incrementaría la tasa de verdaderos positivos, mejorando así la detección temprana de la enfermedad en poblaciones de bajo riesgo.
  • No tendría un impacto significativo, ya que la alta especificidad solo es relevante cuando se combina con una alta sensibilidad.
  • Disminuiría la probabilidad de falsos positivos, mejorando la confianza en los resultados negativos y reduciendo la necesidad de pruebas confirmatorias adicionales. (correct)
  • Aumentaría la probabilidad de falsos negativos, ya que la prueba se volvería menos apta para identificar todos los casos de la enfermedad.

¿Cuál de las siguientes estrategias representa el enfoque más costo-efectivo y éticamente justificable para minimizar la repetición innecesaria de pruebas radiológicas en un entorno hospitalario con recursos limitados y una alta demanda de servicios de imagen?

  • Establecer protocolos estrictos que requieran la repetición sistemática de todas las pruebas radiológicas cada seis meses para garantizar la calidad y actualidad de los estudios.
  • Implementar un sistema centralizado de almacenamiento y acceso a imágenes radiológicas a nivel nacional, garantizando la disponibilidad inmediata de estudios previos independientemente de la ubicación del paciente.
  • Desarrollar un programa de auditoría continua y retroalimentación a los médicos solicitantes, enfocado en la justificación de las pruebas y la documentación exhaustiva de la información clínica relevante. (correct)
  • Limitar el acceso a las pruebas radiológicas más costosas y complejas, reservándolas únicamente para casos de extrema urgencia o pacientes con diagnóstico oncológico confirmado.

Considerando los principios éticos de la radiología, ¿qué acción priorizaría un radiólogo ante la solicitud de una prueba radiológica innecesaria que expone al paciente a una dosis significativa de radiación, pero que es solicitada por un colega de otra especialidad con gran influencia en el hospital?

  • Realizar la prueba, pero reducir al mínimo la dosis de radiación utilizada, aunque esto comprometa la calidad de la imagen y la precisión del diagnóstico.
  • Realizar la prueba sin cuestionamientos para evitar conflictos con el colega y mantener una buena relación profesional, priorizando la armonía en el entorno laboral.
  • Negarse a realizar la prueba y explicar de manera respetuosa y fundamentada al colega las razones por las cuales no está justificada, proponiendo alternativas diagnósticas más seguras y eficientes si es necesario. (correct)
  • Realizar la prueba, pero registrar una queja formal ante la dirección del hospital para dejar constancia de la solicitud inapropiada y protegerse de posibles responsabilidades.

¿En qué escenario clínico de alta complejidad la fluoroscopia demostraría ser insustituible, a pesar de sus inherentes desventajas relacionadas con la exposición a la radiación?

<p>Guía en tiempo real durante la reducción cerrada de fracturas articulares desplazadas, optimizando la congruencia articular bajo visualización directa. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación radiológica de una lesión ósea, ¿qué característica diferencial permitiría discriminar con mayor precisión entre un proceso lítico agresivo y un proceso esclerótico crónico?

<p>La identificación de márgenes mal definidos o <em>apolillados</em>, sugiriendo una rápida destrucción ósea y potencial malignidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estrategia de optimización de dosis de radiación resultaría más efectiva al realizar fluoroscopia intervencionista prolongada en un paciente pediátrico, considerando la mayor radiosensibilidad de los tejidos en desarrollo?

<p>Colimar el haz de rayos X al área de interés y emplear el mínimo tiempo de fluoroscopia necesario para completar el procedimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la evaluación inicial de un paciente con sospecha de metástasis óseas, ¿cuál sería la indicación más precisa para solicitar una gammagrafía ósea en lugar de una radiografía simple?

<p>Cuando se busca una evaluación de la actividad metabólica ósea para detectar lesiones incipientes antes de que sean visibles en radiografías. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la utilidad de la proyección de mortaja en la evaluación radiográfica del tobillo?

<p>Permite la visualización del perfil de la sindesmosis tibioperonea, esencial para descartar lesiones ligamentosas asociadas a fracturas de tobillo. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la rotación interna necesaria para obtener una proyección de mortaja adecuada, ¿cuál de las siguientes opciones es más precisa?

<p>Se requiere una rotación interna de 15-20° para colocar el maléolo lateral y medial a la misma distancia del haz de rayos X. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la optimización de la protección radiológica, ¿qué medida proactiva representaría la estrategia más efectiva para minimizar la dosis de radiación ocupacional en un radiólogo intervencionista durante procedimientos fluoroscópicos complejos?

<p>Implementar un programa riguroso de entrenamiento y simulación para mejorar la destreza y reducir el tiempo de fluoroscopia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la justificación biomecánica subyacente para realizar radiografías de estrés en inversión y eversión en casos seleccionados de lesiones de tobillo?

<p>Evalúan la estabilidad lateral y medial del tobillo al simular las fuerzas que actúan sobre los ligamentos colaterales durante la carga, revelando laxitud o rotura. (B)</p> Signup and view all the answers

En un contexto de investigación sobre la eficacia de diferentes protocolos de imagenología para la detección temprana de metástasis óseas, ¿cómo justificaría el uso de la tomografía por emisión de positrones (PET) con un radiotrazador específico para el hueso en comparación con la gammagrafía ósea convencional, considerando la sensibilidad, la especificidad, la resolución espacial y la capacidad de detección de actividad metabólica tumoral en las diferentes modalidades de imagen y los principios de la medicina nuclear?

<p>La PET con radiotrazador específico para el hueso permite detectar la actividad metabólica tumoral y ofrece una mayor sensibilidad y especificidad para la detección temprana de metástasis óseas en comparación con la gammagrafía ósea convencional. (B)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta dolor crónico en el talón, sospechoso de tener un espolón calcáneo no visible en las radiografías laterales estándar. ¿Cuál de las siguientes proyecciones radiográficas adicionales sería más eficaz para confirmar o descartar la presencia de un espolón calcáneo y evaluar su morfología?

<p>Proyección axial plantodorsal del calcáneo, realizada con el paciente en decúbito prono y el tobillo dorsiflexionado, enfocando el haz en el aspecto plantar del talón. (C)</p> Signup and view all the answers

En la proyección AP dorsoplantar del pie, al evaluar un paciente con una deformidad compleja del antepié que impide la correcta alineación, ¿qué factor técnico adicional sería más crucial para minimizar la distorsión y mejorar la representación anatómica de las articulaciones metatarsofalángicas (MTF)?

<p>Ajustar el ángulo del haz de rayos X basado en la deformidad específica, utilizando un ángulo más pronunciado si hay una desviación medial y un ángulo menos pronunciado si hay una desviación lateral. (C)</p> Signup and view all the answers

En un paciente con sospecha de fractura de estrés del segundo metatarsiano no detectable mediante radiografías iniciales, ¿qué estrategia de imagenología avanzada, combinada con la radiografía, proporcionaría la mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico, minimizando la exposición a la radiación y los costos?

<p>Efectuar resonancia magnética (RM) con secuencias sensibles a la supresión de grasa para identificar edema óseo y líneas de fractura, complementada con radiografías comparativas del pie contralateral. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la planificación prequirúrgica para una corrección de Hallux Valgus severo, ¿qué parámetros radiográficos medidos en una radiografía AP en carga del pie serían más críticos para determinar la estrategia quirúrgica óptima y predecir el resultado postoperatorio en términos de alineación y función?

<p>El ángulo metatarsofalángico (HVA), el ángulo intermetatarsiano (IMA), la longitud del primer metatarsiano y el ángulo de congruencia articular metatarsofalángica (AMA). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes adaptaciones técnicas sería más apropiada al realizar radiografías de pie en un paciente pediátrico de 5 años con sospecha de coalición tarsal, minimizando la dosis de radiación y manteniendo una calidad de imagen diagnóstica?

<p>Utilizar filtros adicionales de cobre para endurecer el haz de rayos X y reducir la absorción en los tejidos blandos, combinando con un mAs significativamente reducido y colimación estricta. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una radiografía simple?

Una técnica radiológica básica que utiliza rayos X para visualizar estructuras internas del cuerpo.

¿Qué es sensibilidad en una prueba diagnóstica?

La sensibilidad es la capacidad de una prueba para identificar correctamente a los individuos enfermos.

¿Qué es especificidad en una prueba diagnóstica?

La especificidad es la capacidad de una prueba para identificar correctamente a los individuos sanos.

¿Causas de pruebas radiológicas inadecuadas?

Repetir pruebas innecesariamente, solicitar pruebas poco útiles, y no proporcionar información clínica adecuada.

Signup and view all the flashcards

¿Qué preguntas antes de prescribir una prueba?

Evaluar si la prueba es necesaria y si la información clínica es suficiente. Plantear claramente las preguntas que la imagen debe resolver.

Signup and view all the flashcards

Plano Coronal (Frontal)

Plano vertical que divide el cuerpo en anterior (frente) y posterior (atrás).

Signup and view all the flashcards

Plano Sagital

Plano vertical que divide el cuerpo en partes izquierda y derecha.

Signup and view all the flashcards

Plano Medio-Sagital

Plano sagital ubicado justo en la línea media del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Plano Transverso (Axial)

Plano horizontal que divide el cuerpo en superior (arriba) e inferior (abajo).

Signup and view all the flashcards

Rayo Central (RC)

La porción más central y menos divergente del haz de rayos X.

Signup and view all the flashcards

Proyección Anteroposterior (AP)

El rayo central incide de delante hacia atrás.

Signup and view all the flashcards

Proyección Posteroanterior (PA)

El rayo central incide de atrás hacia delante.

Signup and view all the flashcards

Proyección Lateral (L)

El rayo central atraviesa el cuerpo de lado a lado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es radiopaco?

Tejido que absorbe los rayos X y aparece "blanco" en una radiografía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es radiolúcido?

Tejido que permite el paso de los rayos X y aparece "negro" en una radiografía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es radiología?

Rama de la medicina que usa radiación ionizante (rayos X) para obtener imágenes del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa esclerótico en radiología ósea?

Aumento de la densidad ósea, apareciendo más blanco en una radiografía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa lítico en radiología ósea?

Disminución de la densidad ósea, apareciendo más negro en una radiografía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es fluoroscopia?

Estudio radiológico que visualiza imágenes en tiempo real.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es un uso de la fluoroscopia?

Guiar biopsias, aspiraciones o inyecciones intraarticulares.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la posición anatómica?

De pie, brazos a los lados, palmas hacia adelante, pulgares hacia afuera, pies paralelos y cabeza erguida.

Signup and view all the flashcards

Espacio libre lateral y medial

Espacio libre entre la tibia y el peroné en la vista AP del tobillo.

Signup and view all the flashcards

Tercer maléolo

También conocido como maléolo posterior o maléolo de Destot.

Signup and view all the flashcards

Rotación interna del tobillo

Movimiento del pie hacia adentro.

Signup and view all the flashcards

Grados de rotación interna

Ángulo normal de rotación interna del tobillo.

Signup and view all the flashcards

AP del tobillo y sindesmosis

Proyección radiográfica que no muestra el perfil de la sindesmosis.

Signup and view all the flashcards

Proyección de mortaja y sindesmosis

Proyección radiográfica que muestra el perfil de la sindesmosis.

Signup and view all the flashcards

Fractura peroneal en lateral

Fractura peroneal vista mejor a través de la tibia en la proyección lateral.

Signup and view all the flashcards

Proyecciones de estrés (tobillo)

Radiografías tomadas aplicando estrés para evaluar la estabilidad ligamentosa.

Signup and view all the flashcards

Ángulo Tibia-Suelo

Ángulo ideal entre el eje de la tibia y la superficie de apoyo del pie.

Signup and view all the flashcards

Oblicuas de pie

Valoración de la cortical de los metatarsianos.

Signup and view all the flashcards

Proyecciones de calcáneo

Proyección lateral, axial (Harris-Beath) y planto-dorsal.

Signup and view all the flashcards

RC en lateral de calcáneo

RC perpendicular a la porción media del calcáneo

Signup and view all the flashcards

RC en axial de calcáneo (Harris-Beath)

Bipedestación sobre el chasis, RC angulado 45º hacia la línea media del talón.

Signup and view all the flashcards

Tangencial de sesamoideos (Lewis-Blondau)

Evalúa la relación de los sesamoideos con la cabeza del primer metatarsiano.

Signup and view all the flashcards

Posición para sesamoideos

Apoyar todos los dedos del pie.

Signup and view all the flashcards

RC para sesamoideos

Perpendicular y tangencial a la 1ª articulación metatarsofalángica.

Signup and view all the flashcards

Rx simple del pie

Técnica más utilizada para estudiar el pie, especialmente alteraciones estáticas.

Signup and view all the flashcards

Proyecciones en carga

Proyecciones donde se miden correctamente los ángulos del pie.

Signup and view all the flashcards

Proyecciones básicas del pie

AP (dorsoplantar), Lateral, Oblicua.

Signup and view all the flashcards

Proyecciones especiales del pie

Planto-dorsal (axial), lateral del calcáneo.

Signup and view all the flashcards

RC en AP (dorsoplantar)

Dirigido a la base del 3º metatarsiano, con angulación de 10°-15° posterior cefálica.

Signup and view all the flashcards

RC en Lateral del pie

Dirigido a la base del 3º metatarsiano.

Signup and view all the flashcards

Angulación del tubo de RX

Para ayudar la visualización de las articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Proyecciones básicas de los dedos

AP, Lateral, Oblicua.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Métodos de Examen Radiológico

  • La radiografía simple, junto con sus proyecciones radiográficas, son un método de examen radiológico.
  • La elección y ejecución de los exámenes dependen del contexto clínico del paciente.
  • El diagnóstico se basa en el paciente, no solo en las imágenes.
  • Las principales causas de pruebas radiológicas inadecuadas incluyen desconocimiento de dosis de radiación, directrices de derivación ignoradas, información clínica insuficiente, falta de seguridad en el diagnóstico, expectativas del paciente, autoderivación, negligencia médica, comercialización de tecnología y falta de comunicación entre médicos.
  • El incremento de costos y la exposición a radiación en pacientes se debe a la repetición de pruebas, solicitud de pruebas complementarias innecesarias y falta de información clínica.
  • Antes de prescribir una prueba, es importante preguntarse si ya se ha hecho antes, si es necesaria y si es el mejor estudio clínico.
  • La sensibilidad de una prueba diagnóstica indica la capacidad para identificar correctamente a los enfermos.
  • La especificidad de una prueba diagnóstica indica la capacidad para identificar correctamente a los sanos.
  • La práctica totalidad de técnicas de diagnóstico por imagen se emplean a nivel músculo esquelético

Radiografía simple

  • Es el examen básico para investigar problemas del aparato locomotor.
  • No se debe realizar ecografía, TC o RM sin una radiografía simple previa del área de interés.

Ventajas de la radiografía simple

  • Amplia disponibilidad económica y de fácil realización.
  • Es aceptable como técnica de detección.
  • Ofrece información diagnóstica de la mayoría de las alteraciones óseas.
  • Implica baja dosis de radiación.

Inconvenientes de la radiografía simple

  • Puede haber retraso en el diagnóstico ya que no evidencia precozmente lesiones osteolíticas, hasta que la destrucción del hueso sea > 40%.
  • Lo mismo con las escleróticas, donde debe haber un aumento del 30% de la mineralización para poder visualizarlas
  • Limitación para el estudio de partes blandas.

¿Qué puede verse y qué no en una radiografía simple?

  • La radiografía simple (Rx) permite visualizar huesos, fracturas, tumores y el espacio articular.
  • La Rx no permite visualizar cartílagos, ligamentos ni tendones.
  • La densidad radiológica es el grado de ennegrecimiento en una imagen por exposición a rayos X.
  • Una mayor cantidad de rayos X implica un mayor grado de ennegrecimiento.
  • La densidad radiológica es una medida de la cantidad de radiación absorbida.
  • Existe una escala que distingue entre los siguientes elementos: aire, grasa, liquido, hueso/calcio y metal:
    • Aire es radiolúcido.
    • Metal es radiopaco.
  • En radiología, lo que es radiopaco u radiodenso se ve blanco (ej., huesos, calcificaciones).
  • Lo radiotransparente o radiolúcido se ve negro (ej., aire).
  • El término "esclerótico" describe cambios inducidos en contenido de calcio del hueso (más calcio, blanco).
  • El término "lítico" describe cambios inducidos en contenido de calcio del hueso (menos calcio, negro).
  • Siempre se recomienda realizar una radiografía simple antes de la resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada (TC) o la gammagrafía.
  • La radiografía simple es útil para patologías óseas, fracturas, neoplasias y luxaciones.
  • Entre las desventajas están la baja sensibilidad y la exposición a radiaciones ionizantes y que se necesiten varias proyecciones radiológicas.

Fluoroscopia y Radioscopia

  • La fluoroscopia muestra el movimiento gracias a una serie continua de imágenes que usa rayos X, también conocida como radios copia
  • Es diferente a la radiología convencional basada en imágenes estáticas.
  • Permite guiar biopsias, aspiraciones, administración de medicamentos e inyecciones intraarticulares, así como reducciones de fracturas y luxaciones.
  • ¡No sustituye a la radiografía simple!
  • Ventajas: Guía en timpo real
  • Desventajas: Radiaciones ionizantes(rayos X)

Posición Anatómica y Planos Radiológicos

  • La posición anatómica estándar es de pie, con brazos a los lados, palmas hacia delante y pulgares apuntando hacia fuera.
  • En esta posición, los planos anatómicos se definen de la siguiente forma:
    • Coronal (frontal): divide el cuerpo en anterior y posterior.
    • Sagital: divide al cuerpo en izquierda y derecha; el plano mediosagital ocurre en la linea media
    • Transverso (axial): divide el cuerpo en superior e inferior

Rayo Central y Proyecciones Radiológicas

  • El rayo central (RC) es la porción más central y menos divergente del haz de rayos X, esencial para el centrado en radiografía.
  • Una proyección anteroposterior (AP) implica que el rayo central incide de delante hacia atrás.
  • Una proyección posteroanterior (PA) implica que el rayo central incide de atrás hacia delante.
  • Una proyección lateral (L) implica que el rayo central atraviesa el cuerpo de lado a lado.
  • Para extremidades, la proyección lateral puede ser lateromedial o mediolateral.
  • Se necesitan dos proyecciones ortogonales para determinar la ubicación en el plano anterior o posterior.
  • Para las articulaciones se necesitan 3 proyecciones
  • Una radiografía aplana las estructuras; se necesitan múltiples proyecciones.

Radiografía del Pie

  • Es importante identificar claramente datos del paciente, fecha del estudio e indicar los lados anatómicos en la radiografía.
  • En proyecciones bilaterales simétricas, indicar el lado derecho.
  • En proyecciones unilaterales, indicar el lado derecho o izquierdo.
  • Indicar obligatoriamente si la radiografía se realiza en carga.
  • Antes de posicionar al paciente, se debe asegurar la posición del receptor, la angulación del tubo, la colimación adecuada, el marcador de lado correcto y la posición del paciente.
  • Una buena técnica radiológica que incluya todos los elementos nombrados aquí es 50% del diagnóstico
  • El informe radiológico debe incluir información del paciente, tipo de examen e historia clínica, descripción de hallazgos, comparación con estudios previos y resultados.
  • La técnica de lectura debe ser de lo mas general para llegar a lo particular, paso a paso
  • Tener un orden de lectura mediante la mnemotecnica anglosajona ( ABCS del ABC)
    • Aspecto General, Alineación
    • Bone
    • Cartilage
    • Soft Tissues

Proyecciones especificas del pie

  • Los criterios generales a valorar incluyen la inclusión completa de la zona de estudio, buena diferenciación córtico-medular, orientación del espacio articular y contraste para apreciar alteraciones de partes blandas.
  • Se mide los ángulos del pie solo en las protecciones en carga
  • El estudio radiográfico debe ser dirigido por el examen clínico
  • Si el paciente entra caminando, puede fácilmente soportar radiografías en carga
  • Las proyecciones básicas para un pie incluyen AP (dorso-plantar), lateral y oblicua.
  • Las proyecciones especiales incluyen planto-dorsal (axial) y lateral del calcáneo
  • Las proyecciones básicas para los dedos es AP, Lateral y Oblicua
  • Tangencial(axial) (sesamoideo) es una proyección especial para los dedos
  • Para articulaciones, necesitamos 3 proyecciones para identificar mejor la ubicación en el plano posterior o anterior de una fractura

Ejecución de la radiografía del pie

  • En la proyección AP, se dirige el RC a la base del tercer metatarsiano (mtt) con una angulación del tubo 0-10°.
  • Si se angula el tubo a 15°, se puede mejorar apertura de articulaciones.
  • Para la vista AP axial dorsoplantar se centran ambos pies y se direcciona el RC 15° con dirección posterior hacia el punto medio entre los pies.
  • Para la vista lateral, se dirige el RC a la base del tercer metatarsiano.
  • Para la vista oblicua, se dirige el RC a la base del tercer metatarsiano y se angula el tubo de rayos X a 30°.
  • Las radiografías oblicuas son útiles para valorar la cortical de los metatarsianos y las fracturas por sobrecarga.

Proyecciones del calcáneo

  • Incluye la vista lateral, donde el RC es perpendicular a la porción media del calcáneo
  • Axial(Harris-Beath) donde se realiza bipedestación sobre el chasis y el RC es angulado 45° hacia la línea media del talón
  • Planto o dorsal con una flexión rectal del tobillo, donde el RC se dirige 40/45° perpendicular al eje longitudinal del pie

Otras Proyecciones

  • Dentro de las proyecciones sesamoideos tenemos: (Tangencial de Lewis – Blondau)
    • Apoyar todos los dedos del pie
    • RC: perpendicular y tangencial a la 1ª art. MTTF
  • Alineación del retropié (Cobey), aquí se incluye ambas tibia y su sección distal como los pies, el Has central se dirige al nivel del articulaciones del tobillo, receptor de imagen ser debe ser angulado de 20 grados

Lo que se debe valorar en Radiografias

  • Mire el pie por el peroné en la en la pierna tibial en el lado lateral
  • Radiografías en estrés (inversión-eversión)
    • Decúbito Supino, tobillo AP, Rayo perpendicular a la articulación
  • Radiografías AP son excelentes para sindesmosis
    • Espacio libre Lateral e interna debe ser visible
  • Proyección de Mortaja, siempre SI demuestra perfil de la SINDESMOSIS
  • Es importante tener en cuenta que existen más proyecciones pero que no son pocas veces utilidades

Método Anglosajón

  • ABC´S del ANATOMÍA a. Es importante formar una idea general de lo que se está viendo y si lo ve es lo que esta esperado b. Examinar cada hueso individualmente por tamaño, forma y densidad c. Valorar los espacios articulares y la estructura del cartílago d. Examinar las regiones de tejido blando
  • Es importante recordar errores comunes pueden originar por la incorrecta aplicación de estas técnicas o desconocimiento anatómico

Informe Radiológico

Para un informe apropiado debe consistir en:

  • Información del paciente, técnica, Historia Clinica o Razón
  • Descripción, Resultados y Comparaciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Use Quizgecko on...
Browser
Browser