Psicología: Estímulos y Discriminación
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué representa un estímulo discriminativo?

  • Un estímulo que no afecta la conducta.
  • Un estímulo que ocasiona una respuesta involuntaria.
  • Un estímulo que indica la ausencia de un reforzador.
  • Un estímulo que incrementa la probabilidad de respuesta. (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la conducta discriminada?

  • Respuesta emitida solo en presencia de un estímulo específico. (correct)
  • Respuesta que se da independientemente del estímulo presente.
  • Respuesta emitida ante cualquier estímulo.
  • Respuesta negativa frente a un espacio vacío.

¿Qué describe mejor el concepto de generalización de estímulos?

  • La respuesta diferente ante distintos tipos de reforzadores.
  • La tendencia a no responder a estímulos similares.
  • La tendencia a responder de manera similar a estímulos parecidos. (correct)
  • La incapacidad de aprender discriminaciones.

¿Qué es un estímulo negativo?

<p>Un estímulo que señala la ausencia de un reforzador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la contingencia en el contexto de la discriminación?

<p>El reforzador se presenta únicamente al dar una respuesta ante el estímulo adecuado. (B)</p> Signup and view all the answers

En el estudio de Reynolds, ¿qué aprendieron los pichones al discriminar entre un triángulo y un círculo?

<p>Identificaron correctamente los estímulos según sus propiedades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el término 'control de estímulos'?

<p>La influencia de un estímulo en la probabilidad de que ocurra una respuesta. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un operante de 3 términos?

<p>Consiste en la interacción entre un estímulo, la respuesta y el reforzador. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un Tacto?

<p>Una respuesta verbal producida por estímulos no verbales. (A)</p> Signup and view all the answers

En una Discriminación Simultánea, ¿qué debe hacer el participante?

<p>Señalar uno de varios estímulos presentados al mismo tiempo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las Discriminaciones Sucesivas?

<p>Cada estímulo se asocia con distintas conductas a lo largo del tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de discriminación implica aprender a no responder a un estímulo específico?

<p>Discriminaciones Ir/No Ir. (C)</p> Signup and view all the answers

En un Mand, ¿qué se requiere para que se produzca una conducta?

<p>Una condición de establecimiento específica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el concepto de Intraverbales?

<p>Respuestas verbales sin correspondencia con estímulos verbales. (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de Discriminación de Errores, ¿qué se introduce desde el comienzo?

<p>El E- desde el inicio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes se considera una discriminación condicional?

<p>Responder a estímulos según su contexto y factores ambientales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los resultados del grupo Early-Progressive?

<p>Tuvieron una alta calidad en la discriminación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se observa cuando se aprende sin errores?

<p>Se presenta una ausencia de conducta emocional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el efecto del cambio al fondo negro en el aprendizaje de los pichones?

<p>Facilitó la discriminación entre líneas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la transferencia de control?

<p>Un estímulo nuevo que controla una conducta previamente establecida. (B)</p> Signup and view all the answers

En el estudio de Moore y Goldiamond, ¿qué representaba el E+ para los niños?

<p>El triángulo que se iluminaba en el medio (C)</p> Signup and view all the answers

En el aprendizaje de tactos, ¿qué sucede después de realizar dos respuestas correctas seguidas?

<p>Se detienen las ecoicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de Herbert Terrace en su estudio con pichones?

<p>Lograr transferencia de control sin errores. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el experimento, ¿qué tipo de estímulos se enseñaron inicialmente a los pichones?

<p>Colores rojo y verde. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el aprendizaje de tactos y el aprendizaje de mandos?

<p>En el aprendizaje de mandos se requiere una operación de establecimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utilizó para introducir la nueva discriminación entre estímulos visuales?

<p>Superponer los nuevos estímulos con los aprendidos previamente. (A)</p> Signup and view all the answers

En el procedimiento de ecoica a intraverbales, ¿cómo se compara con ecoica a tacto?

<p>Es análogo al procedimiento de ecoica a tacto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno se relaciona con la ausencia de respuestas a un estímulo negativo durante el aprendizaje sin errores?

<p>Generalización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la luz roja en el primer ensayo de transferencia con ayudas demoradas?

<p>Establece una base para el aprendizaje de la discriminación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen ciertas drogas en el aprendizaje de la discriminación?

<p>No tienen ningún efecto en el aprendizaje sin errores. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si el participante comete tres errores en el aprendizaje de tactos?

<p>Se presentan nuevamente las ecoicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de estímulos se presentan en el primer ensayo del procedimiento de transferencia con ayudas demoradas?

<p>Un E+ y un E- (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo de estímulos fue reforzado en la primera discriminación en el estudio de Vaughan?

<p>Grupo A (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el comportamiento observado en los pichones después de la reversión de la discriminación?

<p>Pichones comenzaron a picotear estímulos del grupo reforzado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conceptualiza el hallazgo sobre la clasificación de estímulos en los pichones?

<p>Como formación de clases funcionales de estímulos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de participante utilizó Sidman para estudiar el aprendizaje de relaciones?

<p>Una persona con retraso mental. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué era lo que el participante ya había adquirido antes de la serie de relaciones en el estudio de Sidman?

<p>Las operantes que relacionan un nombre y su dibujo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el experimento de Vaughan, los estímulos del grupo A eran considerados como:

<p>Reforzados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la enseñanza de discriminaciones a los pichones?

<p>Exige menos ensayos y componentes en el procedimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la selección de estímulos es extinguida en los pichones?

<p>Dejan de seleccionar estímulos de la clase A. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las habilidades secuélicas en el contexto de la conversación infantil?

<p>Respuestas coherentes y fluidas en una conversación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de discriminaciones condicionales de segundo orden?

<p>Respuestas que dependen de dos estímulos verbales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el juego en el habla consigo mismo de los niños?

<p>Se habla a sí mismo y se responde a lo que escucha. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre habilidades de escucha y habilidades de hablante en los niños?

<p>Se interrelacionan a medida que los niños crecen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el proceso del 'naming' en los niños?

<p>Nombrar objetos y conceptos de manera precisa es fundamental. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la pertenencia a clases según el contexto en los niños?

<p>La clasificación de un objeto puede cambiar dependiendo de la situación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega hablar consigo mismo en el desarrollo del pensamiento infantil?

<p>Puede ser un precursor del pensamiento más complejo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa una respuesta en función de dos estímulos en los niños?

<p>Una evaluación de un objeto en base a la forma y el color. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Estímulo Discriminativo (E+)

Un estímulo que indica la disponibilidad de un reforzador. Por ejemplo, una luz verde que indica que presionar una palanca dará comida.

Estímulo Negativo (E-)

Un estímulo que indica la ausencia de un reforzador. Por ejemplo, una luz roja que indica que presionar una palanca no dará comida.

Discriminación

El proceso de aprender a responder de manera diferente ante estímulos distintos debido a las consecuencias. Ej: Aprender a presionar una palanca solo cuando hay una luz verde.

Conducta Discriminada

La respuesta que se emite solo en presencia del E+ y no en su ausencia. Ej: Presionar la palanca solo cuando hay una luz verde.

Signup and view all the flashcards

Error

La respuesta emitida en presencia del E-. Ej: Presionar una palanca aunque no hay luz verde.

Signup and view all the flashcards

Control de Estímulos

La influencia que tiene un estímulo específico sobre la probabilidad de que ocurra una respuesta específica. Puede afectar a la frecuencia, velocidad, intensidad de la respuesta.

Signup and view all the flashcards

Contingencia

Es una relación entre estímulo, respuesta y reforzador. El reforzador se presenta solo si la conducta se produce ante el estímulo adecuado. Ej: Luz verde (E+) - presionar palanca (respuesta) - comida (reforzador).

Signup and view all the flashcards

Operante de 3 Términos

Es el aprendizaje de 3 términos: Estímulo (E+) - Respuesta - Reforzador. Es lo que adquiere el organismo, no es una conducta en sí misma.

Signup and view all the flashcards

TACTOS

Una operante verbal en la que la respuesta está producida por un estímulo no verbal.

Signup and view all the flashcards

Discriminaciones sucesivas

Las respuestas a este estímulo son reforzadas, pero para otro estímulo no hay refuerzo.

Signup and view all the flashcards

Discriminaciones sucesivas compuestas

Se presentan varios estímulos en secuencia, y la respuesta se produce al final de la serie.

Signup and view all the flashcards

Discriminaciones ir/no ir

Se presenta un estímulo (E+) y se enseña a responder a él, luego se presenta otro estímulo (E-) y se enseña a no responder a él.

Signup and view all the flashcards

Discriminaciones con respuestas diferenciales

Se presenta un estímulo (E+) y se enseña a responder a él con una respuesta específica. Luego se presenta otro estímulo (E-) y se enseña a responder con una respuesta diferente.

Signup and view all the flashcards

Discriminaciones simultáneas

Se presentan dos o más estímulos al mismo tiempo, y el participante debe señalar uno.

Signup and view all the flashcards

Discriminación de errores

Se introduce un estímulo, en los inicios de la enseñanza de la discriminación, para evitar errores con el estímulo incorrecto.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento de Terrace

Un procedimiento para enseñar sin errores, donde el estímulo incorrecto se introduce de forma progresiva, primero aparece un segundo, luego en períodos, se incrementa duración e intensidad.

Signup and view all the flashcards

Efectos de la Discriminación sin Errores

El grupo de pichones que recibió el procedimiento en que el E- se introdujo desde el comienzo y fue aumentando su tiempo de presentación de forma progresiva (Grupo Early-Progressive) respondió con muy pocos errores.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la Discriminación sin Errores - Parte 1

Ausencia de conductas emocionales y conducta agresiva.- Mayor “calidad de la discriminación”.No hay estallidos de respuestas ante el estímulo negativo.- Ausencia de contraste conductual.No hay aumento de respuestas a medida que se deja de responder ante el negativo —de hecho, no se deja de responder ante el negativo porque no se responde.- Ausencia de desplazamiento de pico.Fenómeno de generalización

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la Discriminación sin Errores - Parte 2

Ausencia de efectos de las drogas.Ciertas drogas probadas por él no distorsionan el aprendizaje de la discriminación cuando se aprende sin errores, pero sí si se aprenden con errores.- El estímulo negativo como estímulo neutro.El E- no se convierte en un estímulo inhibitorio.

Signup and view all the flashcards

Desventaja de la Discriminación sin Errores

El aprendizaje sin errores puede dificultar posteriores aprendizajes.

Signup and view all the flashcards

Transferencia de Control

La transferencia de control se refiere al proceso mediante el cual un estímulo que originalmente controla una conducta se utiliza para facilitar el control de una conducta por parte de otro estímulo diferente.

Signup and view all the flashcards

Cómo funciona la Transferencia de Control

Un sujeto puede aprender a responder a un nuevo estímulo (E2) debido a su relación con un estímulo previamente establecido (E1), permitiendo así el aprendizaje de una nueva discriminación.

Signup and view all the flashcards

Primera Discriminación en Pichones

Se enseñó a los pichones a diferenciar entre un estímulo rojo y uno verde, reforzando la respuesta correcta durante un número determinado de sesiones (hasta la sesión 15).

Signup and view all the flashcards

Cambio a la Discriminación Objetivo

En la sesión 16, se introdujo la nueva discriminación entre dos estímulos visuales: una línea horizontal y una línea vertical.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje de Discriminación

El procedimiento para enseñar a un organismo a responder de manera diferente ante estímulos distintos, mediante la manipulación de las consecuencias de sus respuestas.

Signup and view all the flashcards

Estímulo Positivo (E+)

Un estímulo que indica la disponibilidad de un reforzador.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje de Tactos

El procedimiento para enseñar a un organismo a producir una respuesta verbal específica ante la presentación de un estímulo verbal.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje de Mandos

El procedimiento para enseñar a un organismo a producir una respuesta verbal específica que produce la presentación de un objeto.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje de Intraverbales

El procedimiento para enseñar a un organismo a dar una respuesta verbal en presencia de un estímulo verbal.

Signup and view all the flashcards

Transferencia con Ayudas Demoradas

Un tipo gradual de aprendizaje donde se introducen ayudas visuales para luego ir reduciéndolas progresivamente. Esto ayuda a que los organismos aprendan a realizar discriminaciones sin depender de las ayudas.

Signup and view all the flashcards

Equivalencia Funcional de Estímulos

La capacidad de un organismo para clasificar estímulos en grupos (clases) basados en su historial de reforzamiento.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje más rápido

Se refiere a la capacidad de un organismo para aprender una discriminación entre dos estímulos con menos ensayos y esfuerzo, gracias a la experiencia previa con otros estímulos relacionados.

Signup and view all the flashcards

Generalización a nuevos estímulos

En el experimento de Vaughan, los pichones mostraban una tendencia a picotear los estímulos que pertenecían al grupo que había sido reforzado recientemente, incluso si esos estímulos específicos no habían sido recompensados. Esto sugiere que habían aprendido a clasificar los estímulos en grupos basados en su historial de reforzamiento.

Signup and view all the flashcards

Clases Funcionales de Estímulos

Estímulos físicamente diferentes que comparten un mismo historial de reforzamiento, formando un grupo o clase.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del estudio de Sidman

Sidman quiso estudiar cómo una persona con discapacidad intelectual aprendía relaciones entre dibujos y sus nombres.

Signup and view all the flashcards

Habilidades previas del participante

El participante del estudio de Sidman ya sabía relacionar los dibujos con sus nombres, por ejemplo, podía decir el nombre de un dibujo o elegir el dibujo correcto cuando le decían el nombre.

Signup and view all the flashcards

Aprendizaje acumulativo

La habilidad de aprender nuevas relaciones entre objetos y nombres con mayor facilidad porque ya se tienen otras habilidades establecidas relacionadas.

Signup and view all the flashcards

Emergencia de la conducta

Sidman quería comprender cómo los nuevos conocimientos se construían sobre los conocimientos previos.

Signup and view all the flashcards

Habilidades Secuenciales (Intraverbales)

La capacidad de responder de forma fluida y coherente en una conversación. Incluye hacer preguntas sencillas como "¿Qué es eso?" o "¿Me lo das?" y responder a preguntas como "¿Qué quieres?"

Signup and view all the flashcards

Naming

Se refiere a la habilidad de nombrar objetos y conceptos de manera precisa. Por ejemplo, poder decir "perro" al ver un perro o "rojo" al ver un objeto rojo.

Signup and view all the flashcards

Unidades de Conversación

La participación en intercambios conversacionales completos, incluyendo tanto preguntar como responder de forma apropiada y en secuencia.

Signup and view all the flashcards

Hablar Consigo Mismo

El acto de hablarse a sí mismo. Puede ser en voz alta o en voz baja, y se considera una herramienta esencial para la autorregulación, el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento.

Signup and view all the flashcards

Origen del Hablar Consigo Mismo

El hablar consigo mismo puede surgir del juego, cuando el niño se habla, se escucha y responde a sus propias palabras. Este proceso ayuda a interiorizar el lenguaje y desarrollar el pensamiento.

Signup and view all the flashcards

Discriminaciones Condicionales de Segundo Orden

Las discriminaciones condicionales de segundo orden implican responder a dos estímulos relacionados. Por ejemplo, al ver un cuadrado rojo y un cuadrado verde, responder de manera diferente según su forma o su color.

Signup and view all the flashcards

Naming (Discriminaciones Condicionales de Segundo Orden)

Un tipo de discriminación condicional de segundo orden en el que el niño debe responder basándose en una relación entre dos estímulos, con solo dos posibilidades de respuesta y una correcta.

Signup and view all the flashcards

Relaciones No Verbales

Se refiere a la capacidad de responder correctamente o incorrectamente basado en relaciones no verbales. Por ejemplo, distinguir cuál de dos objetos es más grande o más pequeño.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Condicionamiento y Aprendizaje

  • El condicionamiento y el aprendizaje son temas relacionados en el ámbito de la psicología.
  • Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a un estímulo específico.
  • Los reflejos incondicionados son respuestas naturales e innatas a un estímulo.
  • Los reflejos condicionados son respuestas aprendidas al asociar estímulos.
  • Los reflejos se relacionan con la respuesta a estímulos del medio.
  • Los tipos de reflejos incluyen motores, sensoriales y digestivos.
  • Los efectos de la estimulación repetida incluyen la habituación y la sensibilización.
  • La habituación es la disminución de la respuesta ante un estímulo constante e irrelevante.
  • La sensibilización es el aumento de la respuesta ante un estímulo débil.
  • Los efectos oponentes se producen cuando un estímulo produce una respuesta, y al terminarse éste se produce una respuesta de compensación en sentido opuesto.
  • El condicionamiento clásico fue descrito por Iván Pavlov.
  • El condicionamiento clásico implica asociar un estímulo neutro con un estímulo incondicionado para generar una respuesta condicionada.
  • Los estímulos incondicionados son aquellos que producen una respuesta automática e innata.
  • Las respuestas incondicionadas son las respuestas automáticas e innatas que produce un estímulo incondicionado.
  • Los estímulos neutros son aquellos que no producen ninguna respuesta.
  • Los estímulos condicionados son los estímulos que, inicialmente, eran neutros, pero al asociarse con un estímulo incondicionado generan una respuesta condicionada (aprendida).
  • Las respuestas condicionadas son las respuestas aprendidas que produce el estímulo condicionado.
  • Algunos tipos de condicionamiento según la relación temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado son: demorado, en huella, simultáneo y demorado largo.
  • Algunas variables que afectan el condicionamiento clásico son la contigüidad temporal, la inhibición latente, el ensombrecimiento, la irrelevancia aprendida, el bloqueo, y la especificidad-efecto García.
  • El condicionamiento de segundo orden se produce cuando un estímulo condicionado ya establecido se asocia con un nuevo estímulo neutro, convirtiéndolo en un estímulo condicionado.
  • El condicionamiento operante fue descrito por Edward Thorndike y B.F. Skinner.
  • El condicionamiento operante se centra en cómo las consecuencias de una conducta afectan la probabilidad de que esa conducta se repita.
  • Los reforzadores son estímulos que aumentan la probabilidad de una respuesta.
  • Los reforzadores pueden ser positivos, aumentando la probabilidad de la respuesta al agregar un estímulo, o negativos, aumentando la probabilidad de la respuesta al eliminar o quitar un estímulo.
  • El castigo disminuye la probabilidad de una respuesta.
  • El castigo puede ser positivo, disminuyendo la probabilidad de la respuesta al agregar un estímulo, o negativo, disminuyendo la probabilidad de la respuesta al eliminar un estímulo.
  • El moldeamiento es una técnica que se utiliza para enseñar nuevas conductas reforzando aproximaciones sucesivas de la conducta deseada.
  • El reforzamiento intermitente y los programas de reforzamiento son formas de administrar el reforzador.
  • El reforzamiento continuo implica un reforzador por cada respuesta.
  • El reforzamiento intermitente implica un reforzador sólo a veces.
  • Los programas de razón (RF) se basan en la cantidad de respuestas requeridas para obtener un refuerzo.
  • Los programas de intervalo (IF) se basan en el tiempo transcurrido desde el último reforzamiento.
  • La economía de fichas es una técnica de modificación de conducta basada en el reforzamiento condicionado.
  • El aprendizaje discriminativo implica aprender a responder de manera diferente a estímulos distintos en función de las consecuencias de las acciones.
  • Un estímulo discriminativo (ED) indica la disponibilidad de un reforzador.
  • Un estímulo negativo (E-) indica la ausencia de un reforzador.
  • La discriminación implica aprender a responder ante estímulos diferentes en diferentes contextos, y la generalización implica aprender a responder ante estímulos similares en diferentes contextos.
  • La transferencia de control se refiere al proceso mediante el cual un estímulo que originalmente controla una conducta se utiliza para facilitar el control de una conducta por otro estímulo diferente.
  • La equivalencia de estímulos se refiere a la capacidad de los organismos para reconocer relaciones entre estímulos.
  • Algunas formas de discriminaciones son las sucesivas, simultáneas y compuestas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos fundamentales de la psicología del comportamiento, centrándose en la discriminación de estímulos y sus características. Se abordan temas como la generalización, el control de estímulos y las respuestas operantes. Ideal para estudiantes de psicología que deseen profundizar en estos aspectos del aprendizaje.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser