Podcast
Questions and Answers
El ciclo sueño-vigilia es el ritmo circadiano más complejo.
El ciclo sueño-vigilia es el ritmo circadiano más complejo.
False (B)
El ritmo circadiano tiene una duración de 24 horas exactas.
El ritmo circadiano tiene una duración de 24 horas exactas.
False (B)
El sueño es una conducta genéticamente programada.
El sueño es una conducta genéticamente programada.
True (A)
Es posible resistir la tendencia a dormir con esfuerzo y empeño.
Es posible resistir la tendencia a dormir con esfuerzo y empeño.
El ciclo luz-oscuridad tiene una duración de 25 horas.
El ciclo luz-oscuridad tiene una duración de 25 horas.
Cada día, un individuo pierde aproximadamente una hora de su ciclo básico.
Cada día, un individuo pierde aproximadamente una hora de su ciclo básico.
La hipótesis restaurativa es la única teoría que explica por qué dormimos.
La hipótesis restaurativa es la única teoría que explica por qué dormimos.
Es posible establecer a ciencia cierta por qué dormimos.
Es posible establecer a ciencia cierta por qué dormimos.
El sueño y el reposo son exactamente lo mismo.
El sueño y el reposo son exactamente lo mismo.
El descanso es una necesidad fundamental de los organismos vivos.
El descanso es una necesidad fundamental de los organismos vivos.
Todos los seres vivos experimentan cambiantes ritmos biológicos.
Todos los seres vivos experimentan cambiantes ritmos biológicos.
Durante el sueño, se produce solo una recuperación física.
Durante el sueño, se produce solo una recuperación física.
El estrés no afecta la capacidad de conciliar el sueño.
El estrés no afecta la capacidad de conciliar el sueño.
El inicio del sueño siempre se presenta con una forma de retraso o trastorno.
El inicio del sueño siempre se presenta con una forma de retraso o trastorno.
La deprivación del sueño no tiene consecuencias en el organismo.
La deprivación del sueño no tiene consecuencias en el organismo.
La temperatura corporal es un ritmo biológico diario.
La temperatura corporal es un ritmo biológico diario.
El ciclo sueño-vigilia es un proceso pasivo.
El ciclo sueño-vigilia es un proceso pasivo.
Cuanto más tiempo lleva el sujeto sin dormir, más fácil es conciliar el sueño.
Cuanto más tiempo lleva el sujeto sin dormir, más fácil es conciliar el sueño.
Los ritmos circadianos se refieren a los ritmos de oscilación nocturna.
Los ritmos circadianos se refieren a los ritmos de oscilación nocturna.
El material adquirido durante el día se desecha durante el sueño.
El material adquirido durante el día se desecha durante el sueño.
La secreción de hormonas sexuales es un ritmo biológico.
La secreción de hormonas sexuales es un ritmo biológico.
La motivación primaria es biológica.
La motivación primaria es biológica.
El período de vigilia no tiene influencia en la conciliación del sueño.
El período de vigilia no tiene influencia en la conciliación del sueño.
Cada ritmo biológico posee una duración particular con subsiguiente recurrencia periódica.
Cada ritmo biológico posee una duración particular con subsiguiente recurrencia periódica.
El ciclo de sueño-vigilia tiene una duración de 24 horas típicas.
El ciclo de sueño-vigilia tiene una duración de 24 horas típicas.
El período de sueño permite la recuperación en los niveles de alguna sustancia concreta.
El período de sueño permite la recuperación en los niveles de alguna sustancia concreta.
Algunos individuos adoptan ciclos de sueño-vigilia de 24 horas.
Algunos individuos adoptan ciclos de sueño-vigilia de 24 horas.
La tendencia a adoptar un ciclo de 24 horas se debe a la influencia de los factores internos.
La tendencia a adoptar un ciclo de 24 horas se debe a la influencia de los factores internos.
La hipótesis de que el ciclo de sueño-vigilia se debe a la influencia de los factores ambientales ha sido completamente descartada.
La hipótesis de que el ciclo de sueño-vigilia se debe a la influencia de los factores ambientales ha sido completamente descartada.
El ajuste de los controladores internos a las demandas y exigencias se debe a la influencia de los factores internos.
El ajuste de los controladores internos a las demandas y exigencias se debe a la influencia de los factores internos.
El ciclo de sueño-vigilia se ve influenciado por la luz y la oscuridad.
El ciclo de sueño-vigilia se ve influenciado por la luz y la oscuridad.
El sueño se produce cuando los niveles de alguna sustancia concreta aumentan por encima de un determinado umbral.
El sueño se produce cuando los niveles de alguna sustancia concreta aumentan por encima de un determinado umbral.
Durante el sueño se produce la recuperación física tras el cansancio.
Durante el sueño se produce la recuperación física tras el cansancio.
Los sujetos que duermen siete horas necesitan más tiempo de sueño.
Los sujetos que duermen siete horas necesitan más tiempo de sueño.
El sueño es simplemente un tiempo de inactividad.
El sueño es simplemente un tiempo de inactividad.
La rutina básica del ciclo sueño-vigilia se mantiene sin importar la situación externa.
La rutina básica del ciclo sueño-vigilia se mantiene sin importar la situación externa.
El cansancio se acumula en el organismo durante la vigilia.
El cansancio se acumula en el organismo durante la vigilia.
El sueño solo es beneficioso después de una semana de vigilia.
El sueño solo es beneficioso después de una semana de vigilia.
Se puede afectar la rutina básica del ciclo sueño-vigilia con información del ambiente externo.
Se puede afectar la rutina básica del ciclo sueño-vigilia con información del ambiente externo.
El sueño es una función necesaria para el organismo.
El sueño es una función necesaria para el organismo.
Study Notes
Ritmos Circadianos
- La tendencia al sueño y al descanso tiene una especial relevancia en el ciclo sueño-vigilia.
- El sueño es un proceso activo que no solo proporciona recuperación, sino también una reestructuración psíquica.
- El material adquirido durante el día se sistematiza y clasifica durante el sueño.
La Necesidad del Descanso
- El descanso es una necesidad fundamental para los organismos vivos, con tintes de motivación primaria biológica.
- La recuperación del desgaste producido por la actividad física y la vigilia es esencial para evitar desajustes.
Ritmos Biológicos
- Todos los seres vivos experimentan cambios periódicos, como la temperatura corporal, la secreción adrenal y la secreción de hormonas sexuales.
- El interés de los investigadores se centra en los ritmos circadianos, que se refieren a períodos con una duración aproximada de 24 horas.
Ciclo Sueño-Vigilia
- El ciclo sueño-vigilia es más complejo de lo que parece y sobrepasa las 24 horas del ciclo luz-oscuridad.
- Diariamente, se produce un ajuste a las condiciones del ciclo luz-oscuridad, lo que lleva a un individuo a "perder" aproximadamente una hora de su ciclo básico.
Experimental
- Tras tres días de sueño controlado, los sujetos que solo dormían siete horas dedicaban 126 minutos más al período de sueño cuando se les permitía dormir sin interrupción.
- La rutina básica del ciclo sueño-vigilia tiende a adoptar una duración de 25 horas en situaciones en las que no se recibe información del ambiente externo.
Hipótesis
- Se proponen dos hipótesis para explicar el sueño: la hipótesis restaurativa y la hipótesis de la acumulación de sustancias.
- La hipótesis restaurativa sugiere que el sueño se produce para la recuperación física tras el cansancio y desgaste acumulados durante el período de vigilia.
- La hipótesis de la acumulación de sustancias sugiere que el sueño se produce cuando los niveles de una sustancia concreta en el organismo alcanzan un umbral crítico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora los ritmos circadianos y el proceso activo del sueño, incluyendo la recuperación y reestructuración psíquica. Aprende sobre el ciclo sueño-vigilia y su relevancia en la psicología de la motivación y emociones.