Podcast
Questions and Answers
El castigo debe ser desproporcionado para corregir conductas inadecuadas.
El castigo debe ser desproporcionado para corregir conductas inadecuadas.
False (B)
La consistencia en la aplicación de castigos es importante para eliminar conductas negativas.
La consistencia en la aplicación de castigos es importante para eliminar conductas negativas.
True (A)
La inmediatez del castigo no influye en su eficacia.
La inmediatez del castigo no influye en su eficacia.
False (B)
El castigo es un método recomendable para corregir conductas inadecuadas en niños.
El castigo es un método recomendable para corregir conductas inadecuadas en niños.
Los niños tienden a imitar conductas de personas significativas, como padres o profesores.
Los niños tienden a imitar conductas de personas significativas, como padres o profesores.
Los procedimientos de intervención psicoeducativa se basan en principios del condicionamiento clásico.
Los procedimientos de intervención psicoeducativa se basan en principios del condicionamiento clásico.
Los premios son utilizados para aumentar la conducta adecuada.
Los premios son utilizados para aumentar la conducta adecuada.
La percepción de la contingencia de castigo no afecta la asociación entre la conducta y el castigo.
La percepción de la contingencia de castigo no afecta la asociación entre la conducta y el castigo.
La conducta se adquiere más rápidamente con un programa de reforzamiento intermitente que con uno de reforzamiento continuo.
La conducta se adquiere más rápidamente con un programa de reforzamiento intermitente que con uno de reforzamiento continuo.
En un programa de razón fija se premia la conducta tras un número fijo de repeticiones.
En un programa de razón fija se premia la conducta tras un número fijo de repeticiones.
Los intervalos fijos de reforzamiento no generan pausas post-reforzamiento en la conducta.
Los intervalos fijos de reforzamiento no generan pausas post-reforzamiento en la conducta.
El programa de razón variable consiste en premiar a intervalos irregulares.
El programa de razón variable consiste en premiar a intervalos irregulares.
El castigo puede ser necesario en ciertas situaciones de entrenamiento.
El castigo puede ser necesario en ciertas situaciones de entrenamiento.
Los programas de reforzamiento intermitente son menos resistentes a la extinción que los continuos.
Los programas de reforzamiento intermitente son menos resistentes a la extinción que los continuos.
En un programa de intervalo variable, la disponibilidad del premio es a intervalos regulares.
En un programa de intervalo variable, la disponibilidad del premio es a intervalos regulares.
El tamaño del intervalo en un programa de intervalo fijo influye en la probabilidad de pausas en la conducta.
El tamaño del intervalo en un programa de intervalo fijo influye en la probabilidad de pausas en la conducta.
El alumnado se considera un almacén pasivo de información en el aprendizaje significativo.
El alumnado se considera un almacén pasivo de información en el aprendizaje significativo.
La teoría de Ausubel se centra únicamente en el aprendizaje por repetición.
La teoría de Ausubel se centra únicamente en el aprendizaje por repetición.
El aprendizaje significativo permite enlazar ideas nuevas con las que ya conocemos.
El aprendizaje significativo permite enlazar ideas nuevas con las que ya conocemos.
El profesor en un enfoque de aprendizaje significativo debe ser un facilitador en el proceso educativo.
El profesor en un enfoque de aprendizaje significativo debe ser un facilitador en el proceso educativo.
El aprendizaje por recepción se caracteriza porque el alumno descubre las relaciones entre conceptos por sí mismo.
El aprendizaje por recepción se caracteriza porque el alumno descubre las relaciones entre conceptos por sí mismo.
Faltan recursos para implementar un seguimiento personalizado de los alumnos en el aprendizaje significativo.
Faltan recursos para implementar un seguimiento personalizado de los alumnos en el aprendizaje significativo.
El aprendizaje por repetición y el aprendizaje por descubrimiento son opuestos en el continuo del aprendizaje.
El aprendizaje por repetición y el aprendizaje por descubrimiento son opuestos en el continuo del aprendizaje.
El espacio europeo de educación superior garantiza todos los recursos necesarios para un aprendizaje significativo.
El espacio europeo de educación superior garantiza todos los recursos necesarios para un aprendizaje significativo.
El inicio de la adolescencia se asocia a criterios sociales y el final a criterios biológicos.
El inicio de la adolescencia se asocia a criterios sociales y el final a criterios biológicos.
Las niñas entran en la pubertad antes que los niños.
Las niñas entran en la pubertad antes que los niños.
El límite para casarse según el código civil es a los 18 años.
El límite para casarse según el código civil es a los 18 años.
El desarrollo cognitivo propuesto por Piaget ocurre en tres etapas sucesivas.
El desarrollo cognitivo propuesto por Piaget ocurre en tres etapas sucesivas.
La menarquía es un indicador del inicio de la adolescencia en las chicas.
La menarquía es un indicador del inicio de la adolescencia en las chicas.
Los cambios físicos de la pubertad afectan solo a los chicos.
Los cambios físicos de la pubertad afectan solo a los chicos.
El ejercicio físico intenso puede influir en la edad de inicio de la pubertad.
El ejercicio físico intenso puede influir en la edad de inicio de la pubertad.
Es posible votar a los 16 años.
Es posible votar a los 16 años.
Los bebés nacen con reflejos que son importantes para su desarrollo.
Los bebés nacen con reflejos que son importantes para su desarrollo.
La etapa preoperacional se desarrolla entre los 7 y 12 años.
La etapa preoperacional se desarrolla entre los 7 y 12 años.
A partir de los 2 años, los niños pueden imitar acciones en ausencia del modelo.
A partir de los 2 años, los niños pueden imitar acciones en ausencia del modelo.
El juego simbólico implica actuar como si algo real fuera diferente a lo que es.
El juego simbólico implica actuar como si algo real fuera diferente a lo que es.
El pensamiento egocéntrico en los niños significa que pueden ver las cosas desde múltiples perspectivas.
El pensamiento egocéntrico en los niños significa que pueden ver las cosas desde múltiples perspectivas.
Los niños en la etapa preoperacional tienen problemas para clasificar objetos correctamente.
Los niños en la etapa preoperacional tienen problemas para clasificar objetos correctamente.
En la tarea de conservación de líquidos, los niños siempre comprenden que dos vasos con la misma cantidad de agua tienen la misma cantidad.
En la tarea de conservación de líquidos, los niños siempre comprenden que dos vasos con la misma cantidad de agua tienen la misma cantidad.
El desarrollo del lenguaje y el dibujo es significativo durante la etapa preoperacional.
El desarrollo del lenguaje y el dibujo es significativo durante la etapa preoperacional.
La anorexia nerviosa no requiere de una pérdida significativa de peso para ser diagnosticada.
La anorexia nerviosa no requiere de una pérdida significativa de peso para ser diagnosticada.
Durante la adolescencia, es común un bajón en el autoconcepto que mejora con la edad adulta.
Durante la adolescencia, es común un bajón en el autoconcepto que mejora con la edad adulta.
Los trastornos de la conducta alimentaria son solo un problema que afecta a los varones.
Los trastornos de la conducta alimentaria son solo un problema que afecta a los varones.
La distorsión de la imagen corporal es un síntoma clave en la anorexia nerviosa.
La distorsión de la imagen corporal es un síntoma clave en la anorexia nerviosa.
Los adolescentes con anorexia nerviosa a menudo buscan evitar los alimentos que consideran que engordan.
Los adolescentes con anorexia nerviosa a menudo buscan evitar los alimentos que consideran que engordan.
Un índice de masa corporal mayor de 17.5 es un criterio para la anorexia nerviosa.
Un índice de masa corporal mayor de 17.5 es un criterio para la anorexia nerviosa.
La presión social puede influir en la importancia de la imagen corporal durante la adolescencia.
La presión social puede influir en la importancia de la imagen corporal durante la adolescencia.
La amenorrea en mujeres no está relacionada con la anorexia nerviosa.
La amenorrea en mujeres no está relacionada con la anorexia nerviosa.
Flashcards
Programa de Reforzamiento Intermitente
Programa de Reforzamiento Intermitente
Un tipo de entrenamiento donde el premio no se da cada vez que se realiza la conducta, sino de manera aleatoria.
Razón Fija
Razón Fija
Programa donde el premio se da después de un número específico de respuestas.
Razón Variable
Razón Variable
Programa donde el premio se da después de un número variable de respuestas, con un promedio determinado.
Intervalo Fijo
Intervalo Fijo
Signup and view all the flashcards
Intervalo Variable
Intervalo Variable
Signup and view all the flashcards
Pausas Post-Reforzamiento
Pausas Post-Reforzamiento
Signup and view all the flashcards
Condicionamiento de Castigo
Condicionamiento de Castigo
Signup and view all the flashcards
Proporcionalidad del Castigo
Proporcionalidad del Castigo
Signup and view all the flashcards
Castigo Proporcional
Castigo Proporcional
Signup and view all the flashcards
Consistencia en Castigos
Consistencia en Castigos
Signup and view all the flashcards
Inmediatez en el Castigo
Inmediatez en el Castigo
Signup and view all the flashcards
Contingencia del Castigo
Contingencia del Castigo
Signup and view all the flashcards
Efectos Negativos del Castigo
Efectos Negativos del Castigo
Signup and view all the flashcards
Reforzamiento
Reforzamiento
Signup and view all the flashcards
Castigo como Consecuencia
Castigo como Consecuencia
Signup and view all the flashcards
Conducta Inadecuada
Conducta Inadecuada
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Signup and view all the flashcards
Teoría de Ausubel
Teoría de Ausubel
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje por Repetición
Aprendizaje por Repetición
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje por Descubrimiento
Aprendizaje por Descubrimiento
Signup and view all the flashcards
Aprendizaje por Recepción
Aprendizaje por Recepción
Signup and view all the flashcards
Alumno Activo
Alumno Activo
Signup and view all the flashcards
Profesor como Facilitador
Profesor como Facilitador
Signup and view all the flashcards
Contenidos vs. Aprendizaje
Contenidos vs. Aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Adolescencia
Adolescencia
Signup and view all the flashcards
Pubertad
Pubertad
Signup and view all the flashcards
Inicio de la pubertad (niña)
Inicio de la pubertad (niña)
Signup and view all the flashcards
Final de la adolescencia
Final de la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Cognitivo - Etapas (Piaget)
Desarrollo Cognitivo - Etapas (Piaget)
Signup and view all the flashcards
Etapa Sensoriomotora
Etapa Sensoriomotora
Signup and view all the flashcards
Etapa Preoperacional
Etapa Preoperacional
Signup and view all the flashcards
Etapa de las Operaciones Concretas
Etapa de las Operaciones Concretas
Signup and view all the flashcards
Imitación Diferida
Imitación Diferida
Signup and view all the flashcards
Juego Simbólico
Juego Simbólico
Signup and view all the flashcards
Pensamiento Egocéntrico
Pensamiento Egocéntrico
Signup and view all the flashcards
Pensamiento Focalizado
Pensamiento Focalizado
Signup and view all the flashcards
Tarea de las Tres Montañas
Tarea de las Tres Montañas
Signup and view all the flashcards
Tareas de Clasificación
Tareas de Clasificación
Signup and view all the flashcards
Tareas de Conservación
Tareas de Conservación
Signup and view all the flashcards
Imagen corporal
Imagen corporal
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante la imagen corporal durante la adolescencia?
¿Por qué es importante la imagen corporal durante la adolescencia?
Signup and view all the flashcards
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Signup and view all the flashcards
Anorexia nerviosa
Anorexia nerviosa
Signup and view all the flashcards
Síntomas de la anorexia nerviosa
Síntomas de la anorexia nerviosa
Signup and view all the flashcards
Distorsión de la imagen corporal
Distorsión de la imagen corporal
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con el cuerpo en la anorexia nerviosa?
¿Qué pasa con el cuerpo en la anorexia nerviosa?
Signup and view all the flashcards
Pérdida de peso durante la adolescencia
Pérdida de peso durante la adolescencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
- Psicología: disciplina que estudia, comprende, controla y mejora el comportamiento humano observable y el funcionamiento mental. Abarca el comportamiento individual y grupal, así como la memoria, razonamiento, atención e inteligencia.
- Psicología de la educación: área aplicada de la psicología centrada en el comportamiento y funciones mentales durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo al alumnado y docentes.
- Tres principales teorías del aprendizaje: Conductismo (lo observable), Cognitivismo (la mente), Constructivismo (el aprendizaje es un proceso cambiante).
Tema 2: MODELOS CONDUCTISTAS PARA LA INSTRUCCIÓN Y CONTROL DEL AULA
- Conductismo: Se caracteriza por el ambientalismo (creen que el comportamiento lo determina el ambiente) y positivismo (que la psicología es una ciencia observable y medible).
- Experimento de Pávlov (perros): El experimento empleó la salivación de perros para crear un condicionamiento clásico asociando un estímulo neutro (un tono) con un estímulo incondicionado (comida), llegando a la salivación al oír el tono.
- Experimento de Watson (bebés): Diseñado para demostrar que el miedo es resultado de un aprendizaje mediante la asociación. Un bebé fue expuesto repetidas veces a un ratón acompañado de un ruido fuerte, hasta que la presencia del ratón solo generó llanto de miedo.
- Conceptos claves en condicionamiento clásico: Estímulo incondicionado, Respuesta incondicionada, Estímulo neutro, Estímulo condicionado, Respuesta condicionada.
Resumen Condicionamiento Clásico
- Principio de adquisición: Aprendizaje por asociación repetida del estímulo neutro con el estímulo incondicionado.
- Principio de extinción: Disminución de la respuesta condicionada al retirar el estímulo incondicionado.
- Principio de Generalización: Respuesta condicionada a estímulos similares al estímulo condicionado.
- Principio de discriminación: Respuesta condicionada solo al estímulo condicionado, no a estímulos similares.
- Principio de recuperación espontánea: Reaplicación de la respuesta condicionada después de un tiempo de inactividad
Tema 3: MODELOS COGNITIVISTAS: PROCESOS COGNITIVOS IMPLICADOS EN EL APRENDIZAJE
- Teoría del Aprendizaje Social (Bandura): Enfatiza la importancia de los procesos simbólicos, auto-regulatorios y vicarios en el aprendizaje, resaltando la observación e imitación de modelos como factores clave del aprendizaje.
- Aprendizaje vicario: Aprendizaje realizado mediante la observación de un modelo.
- Diferencia respecto al Conductismo radical: Se centra en la capacidad de representación mental y en los procesos cognitivos.
- Procesos simbólicos: Capacidad de representar mentalmente objetos y eventos en ausencia de estos.
- Procesos autos-regulatorios: Capacidad de control y regulación del propio comportamiento.
- Memoria sensorial, memoria a corto plazo (memoria de trabajo), memoria a largo plazo (declarativa y procedimental).
Tema 4: Modelos constructivistas: aprendizaje significativo y autorregulado
- Construcción del conocimiento: El aprendizaje se construye a partir de la interacción entre el nuevo conocimiento y el conocimiento previo del aprendiz.
- Aprendizaje significativo: El nuevo conocimiento se conecta con los conocimientos previos de forma lógica y significativa para el estudiante.
- Aprendizaje autorregulado: Proceso activo en el que los alumnos establecen objetivos y controlan su aprendizaje para lograrlos.
- Estrategias de aprendizaje: Técnicas de aprendizaje, selección, organización, elaboración y repetición que mejoran el aprendizaje.
- Planificación, control (revisión en curso del proceso), evaluación (analizar y analizar el proceso de aprendizaje).
Tema 8: Psicología del desarrollo y enseñanza
- Adolescencia: Transición entre la niñez y la edad adulta, con cambios físicos, cognitivos y socio-emocionales.
- Inicio de la adolescencia: Pubertad (inicio biológico).
- Final de la adolescencia: Definido socialmente y culturalmente a través de criterios como la autonomía económica, social, emocional e intelectual,
- Indicadores del inicio de la adolescencia: cambios físicos, emocionales y sociales
- Indicadores del final de la adolescencia: cambios individuales, sociales y externos como la independencia, autonomía personal.
Tema 9: Desarrollo cognitivo de los 12 a los 18 años
- Desarrollo cognitivo: Cómo cambia la forma en la que pensamos, razonamos y tomamos decisiones.
- Etapas del desarrollo cognitivo (Piaget): Sensoriomotriz (0-2 años), Preoperacional (2-7 años), Operaciones concretas (7-11 años), Operaciones formales (11 años en adelante).
- Características de cada etapa: Habilidades, limitaciones y posibles problemas.
Tema 10: Desarrollo socio-afectivo y de la personalidad en la adolescencia
- Autoconcepto: Imagen que la persona tiene de sí misma.
- Autoestima: Evaluación y valoración de esa imagen personal.
- Imagen corporal: Importancia de la imagen física en la adolescencia y posibles problemas relacionados.
- Relaciones sociales: Influencia en el autoconcepto y la autoestima.
- Problemas de convivencia y violencia: Conceptos de agresión, conflicto, bullying y ciberacoso, así como sus consecuencias en la víctima, agresor y observador (todos los involucrados).
- Importancia del entorno familiar y social de apoyo en la construcción sana del autoconcepto en esta etapa.
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
- Anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa.
- Características de cada trastorno, consecuencias, posibles causas y posibles factores de riesgo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora temas fundamentales en la psicología de la educación, incluyendo teorías del aprendizaje y modelos conductistas. Se analizan enfoques como el conductismo, cognitivismo y constructivismo, así como la influencia del ambiente en el comportamiento. Ideal para estudiantes y educadores interesados en aplicar la psicología en el aula.