Psicologa: El ser humano enfermo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes personalidades puede mostrar una reacción emocional de ansiedad y búsqueda de ayuda con nerviosismo?

  • Personalidad con hiperreactividad emocional (correct)
  • Personalidad tímida, introvertida
  • Personalidad con rasgos obsesivos
  • Personalidad desconfiada, suspicaz

¿Qué edad del enfermo se caracteriza por aceptar mejor sus problemas médicos?

  • Ancianos (correct)
  • Niños
  • Adolescentes
  • Adultos jóvenes

¿Cuál de los siguientes sistemas de apoyo puede afectar el comportamiento del paciente?

  • Sistema sanitario
  • Sistema de apoyo gubernamental
  • Familia y Amigos (correct)
  • Sistema de apoyo escolar

¿Cuál es la reacción emocional que se caracteriza por la percepción de la enfermedad como un castigo?

<p>Culpa y vergüenza (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etapa final del modelo de Buckman)

<p>Etapa de aceptación de la muerte (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el modelo de adaptación que se basa en los mecanismos de defensa del enfermo?

<p>Modelo de adaptación de Kubler-Ross (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fase de pena en el modelo de adaptación de Kubler-Ross?

<p>Pena (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de la personalidad demandante de atención y exigente?

<p>Busca ayuda con urgencia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación médico paciente que puede afectar el comportamiento del paciente?

<p>Pobre (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de la personalidad con rasgos obsesivos?

<p>Es más inseguro y tiene más dudas (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

El Ser Humano Enfermo

  • La enfermedad es un proceso biológico, psicológico y social que supone una alteración orgánica, estructural o funcional, y conlleva sufrimiento y dolor.
  • Los cambios biológicos incluyen dolor, fiebre, malestar físico, pérdida de energía, alteraciones musculoesqueléticas, alteraciones del aparato respiratorio, digestivo, cardiovascular, sistema nervioso, y limitaciones físicas y funcionales.

Cambios Psicológicos y Sociales

  • Los cambios psicológicos incluyen angustia, miedo, frustración, rabia, pasividad, dependencia, disminución de la autoestima, minusvalía e impotencia.
  • Los cambios sociales incluyen separación del entorno familiar, alteraciones de roles intrafamiliares, dificultades familiares económicas, problemas laborales, pérdida de estatus social, cambios en la utilización del tiempo libre, aislamiento social y discriminación.

Vivencia de la Enfermedad

  • Enfermar es uno de los acontecimientos más estresantes en la vida de una persona.
  • La vivencia de la enfermedad es la manera en que una persona vive o sufre el deterioro de su salud.
  • La relación entre el hombre y la enfermedad es única, personal e intransferible.

Conducta de Enfermedad

  • La conducta de enfermedad es el modo particular en que una persona percibe, evalúa e interpreta sus signos y síntomas, y busca ayuda profesional.
  • El rol de enfermo y la conducta de enfermedad son conceptos clave en la relación entre el paciente y el profesional de la salud.

Determinantes de Salud

  • Los determinantes de salud incluyen la biología humana, el medio ambiente, el estilo de vida y el sistema sanitario.
  • La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad dependen de la inversión en estos determinantes.

Creencias sobre la Salud y la Enfermedad

  • Las creencias sobre la salud y la enfermedad surgen de la relación de las personas con su ambiente grupal y cultural.
  • El Modelo de Creencias de Salud (MCS) es un enfoque que estudia cómo nuestras creencias influyen en nuestro comportamiento para prevenir o afrontar una enfermedad.
  • El MCS se compone de cuatro dimensiones: susceptibilidad percibida, severidad percibida, efectividad percibida y beneficios/barreras percibidas.

Reacciones Psicológicas a la Enfermedad

  • Las reacciones psicológicas a la enfermedad incluyen ansiedad y miedo, duelo y tristeza, culpa y vergüenza, rabia y desmoralización.
  • Estas reacciones dependen de factores como la personalidad del enfermo, la edad, el sistema de apoyo y el sistema sanitario.

Modelos de Adaptación a la Enfermedad

  • El modelo de Buckman describe las etapas de la enfermedad terminal, incluyendo la etapa inicial, la etapa crónica y la etapa final.
  • El modelo de adaptación de Kübler-Ross describe el proceso de adaptación a la muerte, compuesto por 5 fases: negación, rabia, negociación, pena y aceptación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser