Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la recomendación sugerida para valorar el riesgo de duelo complicado?
¿Cuál es la recomendación sugerida para valorar el riesgo de duelo complicado?
¿Qué se debe anotar en la historia según las recomendaciones?
¿Qué se debe anotar en la historia según las recomendaciones?
¿Cuándo se aconseja iniciar la intervención por parte del psicólogo del equipo?
¿Cuándo se aconseja iniciar la intervención por parte del psicólogo del equipo?
¿En qué momento se deben tener en cuenta los cuidados post-mortem y el desarrollo de los ritos funerarios?
¿En qué momento se deben tener en cuenta los cuidados post-mortem y el desarrollo de los ritos funerarios?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el objetivo de contactar telefónicamente con las familias entre la tercera y quinta semana después de la muerte de un enfermo?
¿Cuál es el objetivo de contactar telefónicamente con las familias entre la tercera y quinta semana después de la muerte de un enfermo?
Signup and view all the answers
¿En qué etapa consideran los niños la muerte como irreversible?
¿En qué etapa consideran los niños la muerte como irreversible?
Signup and view all the answers
¿Qué es el Duelo Complicado (TPDC) según el DSM-5?
¿Qué es el Duelo Complicado (TPDC) según el DSM-5?
Signup and view all the answers
¿Cuánto tiempo deben durar los síntomas del Duelo Complicado (TPDC) en adultos, según el DSM-5?
¿Cuánto tiempo deben durar los síntomas del Duelo Complicado (TPDC) en adultos, según el DSM-5?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el objetivo de la atención al duelo en niños y adultos?
¿Cuál es el objetivo de la atención al duelo en niños y adultos?
Signup and view all the answers
¿Qué manifestaciones pueden indicar la existencia de depresión o dolor sin resolver en un niño o adolescente?
¿Qué manifestaciones pueden indicar la existencia de depresión o dolor sin resolver en un niño o adolescente?
Signup and view all the answers
Study Notes
Después de la muerte de un enfermo, entre las terceras y quintas semanas, se recomienda contactar telefónicamente con las familias. El objetivo es expresar condolencias, reforzar su papel como cuidadores, facilitar la expresión de emociones y clara sus dudas.
- *Vignette 2: Atención al duelo en niños y adolescentes**El proceso de dolor en niños y adolescentes es diferente. Hasta los 5 años, consideran la muerte como reversible y, a partir de los 10, como irreversible. Manifestaciones comunes incluyen confusión, ira, alteraciones alimenticias, miedo y culpabilidad.
- *Vignette 3: Duelo complicado**El Duelo Complicado (TPDC) es un trastorno patológico en el DSM-5. Las personas que lo padecen están completamente absorbidas por la pena y tienen poca o ninguna interés en otras relaciones o actividades específicas. Los síntomas incluyen nostalgia, preocupación, dolor emocional, preocupación por la muerte y preocupación por cómo falleció la persona. Estos síntomas deben durar al menos 12 meses (6 meses en niños).
- *Vignette 4: Objetivos en la atención al duelo**El objetivo de la atención al duelo en niños y adultos es prevenir un duelo dificultoso y facilitar el zuño de adaptación. Esto se logra mediante la participación en los cuidados, la información sencilla y natural sobre la situación, la despedida si lo desean y la expresión de emociones a través de juegos, dibujos, música, etc.
- *Vignette 5: Señales de alerta en el niño y en el adolescente**Si un niño o adolescente presenta una presencia prolongada de alguna de las siguientes manifestaciones, es conveniente buscar ayuda de un profesional especializado, ya que puede indicar la existencia de una depresión o dolor sin resolver: llorar en exceso, rabietas frecuentes, apatía, perdida de interés en amigos o actividades, problemas de sueño, miedo a quedarse solo, comportamiento infantil, dolores de cabeza y imitación excesiva de la persona fallecida.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este protocolo ofrece recomendaciones basadas en la bibliografía consultada, como valorar el riesgo de duelo complicado y anotar en la historia familiar aquellos que presenten necesidades particulares. También se sugiere establecer un plan de apoyo si es necesario.