Prótesis Fijas: Restauraciones y Estructuras Metálicas
10 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes materiales no se utiliza en la fase de revestimiento del proceso de fabricación?

  • Separador yeso-cera
  • Líquido expansor
  • Cera de modelado (correct)
  • Líquido liberador de tensiones

Qué máquina se usa específicamente en el proceso de colado para mejorar la distribución del metal fundido?

  • Máquina de vacío
  • Vibrador
  • Centrífuga (correct)
  • Horno de precalentamiento

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del equipo para la preparación y montaje de modelos?

  • Recortadora (correct)
  • Articulador
  • Vibrador
  • Espigas prefabricadas

¿Qué tipo de cera se utiliza en el proceso de encerado/modelado?

<p>Cera de modelado (B), Cera sin memoria (D)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de repasado y pulido, ¿qué herramienta se requiere para el acabado fino de las piezas?

<p>Discos de fieltro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del perno pasante en comparación con el perno muñón colado?

<p>Utiliza una base que permite la inserción de un segundo perno en otra raíz. (A)</p> Signup and view all the answers

En qué situación se debe utilizar un perno muñón adaptado?

<p>Cuando se necesita conservar una corona existente tras una fractura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una contraindicación para el uso de pernos en dientes?

<p>La inclinación o posición inadecuada para la inserción de un perno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los materiales característicos utilizados para la confección de un perno-muñón?

<p>Aleación de cromo-cobalto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja tiene el cromo-cobalto en comparación con otras aleaciones metálicas para prótesis?

<p>Es altamente biocompatible y poco alergénico. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Perno pasante

Un tipo de perno muñón colado; consiste en un perno que se inserta en la raíz principal y una base con una muesca para otro perno que se inserta en otras raíces.

Perno muñón adaptado

Perno muñón usado para reparar una pieza dental con corona preexistente.

Corona Richmond

Corona y perno muñón colados en una sola pieza.

Aleación cromo-cobalto

Material usado para la construcción de pernos muñón. Es biocompatible, poco alergénico, denso y económico comparado con otras aleaciones.

Signup and view all the flashcards

Indicaciones de pernos muñón

Usar pernos en dientes con coronas destruidas, anomalías de la corona, conductos expulsivos o para modificar la angulación de la corona.

Signup and view all the flashcards

Preparación de modelos

Proceso de preparación de modelos dentales para la fabricación de prótesis.

Signup and view all the flashcards

Encerado/modelado

Proceso de creación de formas con cera para la confección de piezas dentales.

Signup and view all the flashcards

Revestimiento

Aplicación de un material sobre la cera para dar forma y consistencia.

Signup and view all the flashcards

Colado

Proceso de fundición de metales para obtener la estructura final de la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Repasado y pulido

Proceso de acabado de la pieza dental para obtener una superficie lisa y brillante.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Restauraciones y Estructuras Metálicas en Prótesis Fijas

  • Objetivos:

    • Estudiar el perno-muñón y su confección en laboratorio.
    • Clasificar los pernos y conocer las restauraciones posibles.
    • Conocer los ataches, su biomecánica, tipos y uso en prótesis fija.
  • Perno-Muñón Colado:

    • Ventajas:
      • Buena adaptación marginal.
      • Menos cemento necesario.
      • Buena rigidez.
    • Inconvenientes:
      • Diferencia de módulo de elasticidad entre el metal y la dentina.
      • Riesgo de fractura radicular.
      • Necesidad de tratamiento endodóntico previo.
      • Posible alergia a metales (ej., cromo-cobalto).
  • Clasificación de Pernos-Muñones:

    • Directo: Realizado en clínica dental mediante acrílico y posterior colado en laboratorio.
    • Indirecto: Realizado en laboratorio, utilizando una impresión para la fabricación del perno.
  • Materiales y Equipos para la Confección de un Perno Muñón:

    • Yeso tipo IV
    • Taza y espátula
    • Articulador
    • Vibrador
    • Máquina de vacío
    • Espigas prefabricadas
    • Cera sin memoria
    • Cera de modelado
    • Espátulas
    • Separador yeso-cera
    • Mechero Bunsen
    • Bebederos
    • Revestimiento
    • Líquido expansor
    • Conformador de cilindros
    • Base de cilindros
    • Recortadora
    • Líquido liberador de tensiones
    • Horno de precalentamiento
    • Aleación de cromo-cobalto
    • Centrífuga
    • Crisol
    • Soplete
    • Fresas diamantadas y de tungsteno
    • Micromotor
    • Gomas
    • Pasta abrillantadora y discos de fieltro
  • Técnica de Confección de un Perno-Muñón Colado (Pasos):

      1. Preparación de modelos y montaje en articulador
      1. Modelado del perno-muñón con cera.
      1. Revestimiento con material específico.
      1. Colado del perno-muñón en metal.
      1. Repasado y pulido del perno-muñón.
  • Variantes de la Técnica:

    • Perno Pasante: Utilizado cuando una pieza presenta fractura, adaptándose a la corona existente.
    • Perno-Muñón Adaptado: Se aplica solo sobre piezas que ya tengan una corona existente.
    • Corona Richmond: Mismo procedimiento que el perno-muñón colado. Necesita un espacio preparado para colocar la corona estética.
  • Ataches:

    • Función: Fijación, retención y estabilización de las prótesis.
    • Tipos:
      • Precisión: Prefabricados de aleaciones especiales, con alta resistencia.
      • Semi-precisión: Realizados en laboratorio (ej., colas de milano), en cera o plástico.
    • Clasificación por Retención:
      • Fricción: Resistencia al movimiento entre dos superficies paralelas.
      • Mecánica: Resistencia relativa al desplazamiento entre dos superficies.
      • Friccional-Mecánica: Combinación de ambos.
  • Equipos para la Colocación de Ataches:

    • Herramientas básicas de laboratorio.
    • Preparación de modelos.
    • Sistemas de individualización de muñones.
    • Micromotor.
    • Aspirador.
    • Horno de precalentamiento.
    • Centrífuga o sistema de colado.
    • Soplete o máquina para soldar.
    • Arenadora.
    • Máquina de vapor.
    • Pulidora.
    • Paralelómetro.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la confección de perno-muñón en laboratorio, abarcando su clasificación y las diferentes restauraciones posibles en prótesis fijas. Aprenderás sobre las ventajas e inconvenientes de los pernos-muñones colados, así como los materiales y equipos necesarios para su elaboración.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser