Podcast
Questions and Answers
¿Qué hacen los procinéticos?
¿Qué hacen los procinéticos?
Promueven el tránsito y vaciamiento al mejorar la motilidad y el tono.
¿Cuándo se deben usar los procinéticos?
¿Cuándo se deben usar los procinéticos?
- Todas las anteriores (correct)
- Íleo postoperatorio (estimula el intestino delgado)
- ERGE (aumenta la presión del EEI)
- Estreñimiento (mejora el tránsito)
- Gastroparesia (mejora el vaciamiento)
¿Cuáles son los tipos de procinéticos?
¿Cuáles son los tipos de procinéticos?
- Colinomiméticos
- Antagonistas de dopamina
- Agonistas de 5-HT4
- Todas las anteriores (correct)
- Macrólidos (receptor de motilina)
¿Qué tipo de procinético es la neostigmina?
¿Qué tipo de procinético es la neostigmina?
¿Qué hace la neostigmina?
¿Qué hace la neostigmina?
¿Cuándo se usa la neostigmina?
¿Cuándo se usa la neostigmina?
¿Cuáles son los efectos adversos (EA's) de la neostigmina?
¿Cuáles son los efectos adversos (EA's) de la neostigmina?
¿Qué tipo de procinéticos son la metoclopramida y la domperidona?
¿Qué tipo de procinéticos son la metoclopramida y la domperidona?
¿Qué hacen la metoclopramida, la domperidona y la cisaprida?
¿Qué hacen la metoclopramida, la domperidona y la cisaprida?
¿Cuáles son algunas características de la metoclopramida?
¿Cuáles son algunas características de la metoclopramida?
¿Cuáles son los efectos adversos (EA's) de la metoclopramida?
¿Cuáles son los efectos adversos (EA's) de la metoclopramida?
¿Cuáles son algunas características de los efectos adversos (EA's) de la domperidona?
¿Cuáles son algunas características de los efectos adversos (EA's) de la domperidona?
¿Qué efectos adversos (EA's) tienen en común los antagonistas D2 (metoclopramida y domperidona)?
¿Qué efectos adversos (EA's) tienen en común los antagonistas D2 (metoclopramida y domperidona)?
¿Cuáles son los efectos adversos (EA's) de la cisaprida?
¿Cuáles son los efectos adversos (EA's) de la cisaprida?
¿Con qué se combinan los antieméticos en el tratamiento del ERGE?
¿Con qué se combinan los antieméticos en el tratamiento del ERGE?
¿En qué casos de vaciamiento alterado se utilizan procinéticos?
¿En qué casos de vaciamiento alterado se utilizan procinéticos?
¿Cómo se utilizan los procinéticos como antieméticos?
¿Cómo se utilizan los procinéticos como antieméticos?
¿Cómo se utiliza la estimulación de la lactancia con procinéticos?
¿Cómo se utiliza la estimulación de la lactancia con procinéticos?
¿Qué macrólido se utiliza como procinético?
¿Qué macrólido se utiliza como procinético?
Flashcards
¿Qué hacen los procinéticos?
¿Qué hacen los procinéticos?
Promueven el tránsito y el vaciamiento gástrico al mejorar la motilidad y el tono muscular del tracto digestivo.
¿Cuándo usar procinéticos?
¿Cuándo usar procinéticos?
ERGE (aumentan la presión del EEI), gastroparesia (mejoran el vaciamiento), íleo postoperatorio (estimulan el intestino delgado) y estreñimiento (mejoran el tránsito).
¿Tipos de procinéticos?
¿Tipos de procinéticos?
Colinomiméticos, agonistas de 5-HT4, antagonistas de dopamina y macrólidos (receptor de motilina).
¿Qué hace la neostigmina?
¿Qué hace la neostigmina?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se usa la neostigmina?
¿Cuándo se usa la neostigmina?
Signup and view all the flashcards
EA's de la neostigmina
EA's de la neostigmina
Signup and view all the flashcards
¿Antagonistas de D2 de dopamina?
¿Antagonistas de D2 de dopamina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen metoclopramida y domperidona?
¿Qué hacen metoclopramida y domperidona?
Signup and view all the flashcards
Metoclopramida - Farmacocinética
Metoclopramida - Farmacocinética
Signup and view all the flashcards
EA's de la metoclopramida
EA's de la metoclopramida
Signup and view all the flashcards
EA's de la domperidona
EA's de la domperidona
Signup and view all the flashcards
EA's en común (antagonistas D2)
EA's en común (antagonistas D2)
Signup and view all the flashcards
EA's de la cisaprida
EA's de la cisaprida
Signup and view all the flashcards
¿En ERGE?
¿En ERGE?
Signup and view all the flashcards
¿En vaciamiento alterado?
¿En vaciamiento alterado?
Signup and view all the flashcards
¿Como antiemético?
¿Como antiemético?
Signup and view all the flashcards
¿En estimulación de lactancia?
¿En estimulación de lactancia?
Signup and view all the flashcards
¿Macrólido?
¿Macrólido?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Los procinéticos mejoran la motilidad y el tono gastrointestinal, facilitando el tránsito y el vaciamiento.
- Se utilizan en casos de ERGE (aumentando la presión del esfínter esofágico inferior), gastroparesia (mejorando el vaciamiento), íleo postoperatorio (estimulando el intestino delgado) y estreñimiento (mejorando el tránsito intestinal).
- Los tipos de procinéticos incluyen colinomiméticos, agonistas de 5-HT4, antagonistas de dopamina y macrólidos (actúan sobre el receptor de motilina).
Colinomiméticos
- La neostigmina es un colinomimético.
- La neostigmina estimula los receptores M3 (la acetilcolina promueve la digestión) en células musculares y sinapsis del plexo mientérico.
- Inhibe la acetilcolinesterasa, mejorando el vaciamiento del intestino delgado y el colon.
- Se utiliza vía intravenosa en pacientes hospitalizados con pseudoobstrucción colónica aguda.
- Los efectos adversos de la neostigmina son de tipo colinérgico, como salivación, náuseas, vómitos, diarrea y bradicardia.
Antagonistas de D2 de dopamina
- La dopamina inhibe las contracciones gastrointestinales.
- La metoclopramida y la domperidona son antagonistas de la dopamina.
- Metoclopramida, domperidona y cisaprida (agonista de 5-HT4 que mejora la liberación de acetilcolina) estimulan la acetilcolina en el plexo mientérico, pero no aumentan la secreción.
- Estos fármacos no tienen un efecto significativo sobre el intestino delgado o la motilidad del colon, excepto la cisaprida.
- Poseen una potente acción antiemética y controlan las náuseas al actuar sobre el centro del vómito.
- Aumentan la peristalsis esofágica y la presión del esfínter esofágico inferior, lo que mejora el vaciamiento gástrico.
- La metoclopramida se absorbe bien por vía oral, pero tiene una baja biodisponibilidad del 75% debido al primer paso hepático.
- Alcanza niveles plasmáticos máximos a las 2 horas y se elimina por vía renal en forma conjugada y por vía biliar.
- La metoclopramida puede atravesar la barrera hematoencefálica, la placenta y pasar a la leche materna.
- Los efectos adversos de la metoclopramida incluyen inquietud, somnolencia, insomnio, ansiedad y discinesia tardía (movimientos involuntarios), que puede ser irreversible con el uso a largo plazo.
- La domperidona es mejor tolerada y no cruza la barrera hematoencefálica.
- Tanto la metoclopramida como la domperidona pueden causar galactorrea y ginecomastia.
- La cisaprida actúa en el intestino delgado y el colon, pero puede prolongar el intervalo QT, lo que puede provocar arritmias graves. Su uso está restringido en algunos países.
Usos terapéuticos
- En el tratamiento del ERGE, los procinéticos se combinan con antisecretores.
- Se emplean en alteraciones del vaciamiento gástrico, como en pacientes postoperados de vagotomía y antrectomía, así como en gastroparesia diabética.
- Como antieméticos, se utilizan para la prevención y el tratamiento de la emesis.
- El efecto secundario de la galactorrea se utiliza a veces para estimular la lactancia.
Macrólidos
- La eritromicina es un macrólido que actúa como agonista de la motilina, estimulando las células musculares.
- La administración intravenosa de eritromicina es beneficiosa en pacientes con gastroparesia.
- Se utiliza en pacientes con hemorragia gastrointestinal aguda para promover el vaciamiento gástrico antes de la endoscopia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.