Prevención y Control de la Tuberculosis en El Salvador
13 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo de la norma técnica publicada por el Ministerio de Salud?

Prevención y control de la tuberculosis.

¿Quién es el Ministro de Salud según el documento?

  • Dr. Hugo Ivanoff Méndez Linares
  • Dr. Francisco José Alabi Montoya (correct)
  • Dr. Carlos Gabriel Alvarenga Cardoza
  • Dra. Karla Marina Díaz de Naves

El documento permite la reproducción total sin citar la fuente.

False (B)

El Ministerio de Salud se ubica en la Calle ______ No. 827.

<p>Arce</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los capítulos mencionados en el índice de la norma técnica?

<p>Capítulo II: Diagnóstico (A), Capítulo I: Promoción (B), Capítulo III: Tratamiento (C), Capítulo IV: Clasificación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe consultar para más información sobre la documentación oficial del Ministerio de Salud?

<p>Centro Virtual de Documentación Regulatoria.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la norma técnica mencionada?

<p>Prevención y control de la tuberculosis.</p> Signup and view all the answers

¿Qué organismo publicó la norma técnica?

<p>Ministerio de Salud.</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el Ministro de Salud mencionado en la norma?

<p>Dr. Francisco José Alabi Montoya (B)</p> Signup and view all the answers

La norma técnica se puede reproducir con fines comerciales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La norma técnica para la prevención y control de la __________ fue publicada en 2023.

<p>tuberculosis</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se puede consultar la documentación oficial del Ministerio de Salud?

<p>En el Centro Virtual de Documentación Regulatoria.</p> Signup and view all the answers

Asocia a los miembros del equipo técnico con sus roles:

<p>Dr. Julio Garay Ramos = Unidad del Programa de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Dra. Maritza Guadalupe Melgar de Guardado = Unidad del Programa de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Lic. Daniel Enrique Castro = Unidad del Programa de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Dra. Mayra Sáenz de Hernández = Dirección de Regulación</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Norma Técnica Tuberculosis

A set of guidelines for preventing and controlling tuberculosis in El Salvador.

Tuberculosis (TB)

An infectious bacterial disease primarily affecting the lungs.

Ministerio de Salud

The Salvadoran Ministry of Health responsible for public health management.

Prevention and Control

Actions to stop the spread of TB and manage existing cases.

Signup and view all the flashcards

Detection and Search of Cases

Identifying people with TB, including through screening and testing.

Signup and view all the flashcards

Diagnosis

Process of determining if someone has TB.

Signup and view all the flashcards

Classification of TB

Categorizing TB cases based on severity, risk factors, and other factors.

Signup and view all the flashcards

Treatment

Medical interventions to cure TB, typically using antibiotics.

Signup and view all the flashcards

TB in children

Specific considerations for TB in children.

Signup and view all the flashcards

San Salvador

The capital city of El Salvador.

Signup and view all the flashcards

Official Journal

A publication containing important government announcements and regulations.

Signup and view all the flashcards

Equipo tecnico

Technical team involved in creating the public health document.

Signup and view all the flashcards

Comité consultivo

Advisory committee involved in creating the public health document.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo

Formal agreement or resolution

Signup and view all the flashcards

Promoción

Actions to prevent TB among the population. Includes educating the public

Signup and view all the flashcards

Norma Técnica Tuberculosis

Guidelines for preventing and controlling TB in El Salvador.

Signup and view all the flashcards

Promoción (TB)

Actions to prevent TB in the population.

Signup and view all the flashcards

Detección y Búsqueda de Casos

Identifying people with TB through screening and testing.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de la TB

Process of determining if someone has TB.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de la TB

Categorizing TB cases based on severity and risk.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de la TB

Medical interventions to cure TB.

Signup and view all the flashcards

Equipo técnico

Technical team developing the TB prevention document.

Signup and view all the flashcards

Comité consultivo

Advisory group involved in TB prevention document.

Signup and view all the flashcards

Acuerdo (TB)

Formal agreement or resolution concerning TB prevention.

Signup and view all the flashcards

Ministerio de Salud (El Salvador)

El Salvador's Ministry of Health.

Signup and view all the flashcards

Norma Técnica

Technical standards for health in El Salvador.

Signup and view all the flashcards

Tuberculosis (TB)

Infectious disease primarily affecting lungs.

Signup and view all the flashcards

Diario Oficial

Official publication of government laws and notices.

Signup and view all the flashcards

TB en niños

Specific considerations for TB in children.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Norma Técnica para la Prevención y Control de la Tuberculosis (El Salvador)

  • Publicación: 24 de enero de 2023
  • Órgano: Ministerio de Salud de El Salvador
  • Objetivo: Establecer las técnicas para la promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control, seguimiento de contactos y notificación obligatoria de casos de tuberculosis (TB).
  • Ámbito de aplicación: Personal del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (DGCP y PNC)
  • Autoridad competente: Ministerio de Salud (MINSAL)
  • Definiciones:
    • Caso clasificado como "otros": Personas con antecedentes de tratamiento TB que no cumplen con las definiciones estándar.
    • Caso de tuberculosis: Personas con complejo Mycobacterium tuberculosis, con pruebas rápidas moleculares, baciloscopia, cultivo o diagnóstico clínico.
    • Caso de tuberculosis clínicamente diagnosticado: Sospecha de TB, sin confirmación bacteriológica.
    • Caso de tuberculosis pulmonar bacteriológicamente confirmado: Sospecha de TB pulmonar, con prueba molecular, baciloscopia o cultivo positivo
    • Caso inicial (índice) de TB: Persona con diagnóstico inicial que puede haber expuesto a otros en un ambiente
  • Métodos autorizados: Pruebas moleculares, baciloscopías, cultivos, radiografías, tomografías computarizadas.
  • Grupos de riesgo: Contactos de TB, personas con VIH, niños, personas en situación de calle, migrantes, personas con enfermedades crónicas, entre otros.
  • Coinfección TB/VIH (o VIH/TB): Caso de TB con resultado positivo de VIH o evidencia de diagnóstico previo de VIH.
  • Contacto: Persona expuesta a un caso de TB.
  • Contacto del hogar (domiciliario): Persona que comparte un espacio de vivienda con un caso de TB.
  • Contacto estrecho: Persona que comparte un espacio con un caso de TB pero no en la misma vivienda.
  • Caso nuevo: Sin historial de tratamiento TB o con historial inferior a un mes.
  • Caso previamente tratado: Con más de un mes de tratamiento.
  • Caso curado: Con baciloscopía negativa y cultivo negativo al finalizar el tratamiento.
  • Seguimiento de contactos: Detección, priorización, y evaluación de contactos de casos.
  • Resistencia a medicamentos: MDR (multidrogorresistente) y XDR (extremadamente drogo-resistente).
  • Infección latente (ILTB): No hay síntomas de TB pero hay riesgo de desarrollarla. Necesita tratamiento.
  • Coinfección Tuberculósis/VIH: Tratamiento de ambos cuadros, con enfoque en TB primero y luego en VIH.

Acciones educativas

  • Enfoque de género, derechos humanos y equidad: Programa de TB debe considerar el enfoque de género.
  • Capacitación: Capacitar al personal de salud y a la población sobre TB y sus consecuencias en los diferentes escenarios.
  • Consejería: Proporcionar al menos cinco consejerías a las personas con TB.

Criterios de hospitalización

  • Formas graves de TB: Hemoptisis grave, deterioro de la condición general, compromiso del sistema nervioso central, TB miliar con compromiso respiratorio y shock séptico.
  • Reacciones adversas: Síndrome de Steven Johnson, hepatitis medicamentosa, eritrodermia severa o anemia hemolítica.
  • TB multidrogorresistente: Sin tratamiento por especialista neumólogo o infectología.
  • Ruptura de cavidad pulmonar: Que requiera manejo hospitalario inmediato.
  • Enfermedades relacionadas con TB: VIH avanzado, diabetes descompensada, insuficiencia cardíaca, respiratoria, hepática o renal.

Resistencia a medicamentos antituberculosos

  • Clasificaciones: Nuevas vs. retratamiento; sensibles vs. fármacorresistentes; graves.
  • Criterios: Diagnóstico y tratamiento de TB resistente a medicamentos, con seguimiento y registro.

Coinfección tuberculosis y virus de la inmunodeficiencia humana

  • Coinfección TB/VIH: Debe considerarse coinfección TB-VIH. Se realiza tamizaje para VIH;
  • Tratamiento: Tratamiento antituberculoso como prioridad y profilaxis con trimetroprim y sulfametoxazol y Terapia antirretroviral que se adecúa en relación a los linfocitos T CD4 o carga viral.

Abordaje de la infección latente por tuberculosis

  • Prueba: Identificación de ILTB cuando es adecuado.
  • Interrupción del tratamiento: Consideraciones sobre reanudación.

Comorbilidad Tuberculosis y Diabetes

  • Detección: Todos los pacientes con sospecha de TB deben someterse a pruebas de glucometría en ayunas.
  • Manejo: Manejo según la normativa vigente.

Poblaciones Migrantes

  • Pruebas: Prueba molecular rápida, cultivo BAAR y prueba de sensibilidad en pacientes migrantes.

Del seguimiento de casos y contactos

  • Visitas domiciliarias: Mínimo dos visitas para el seguimiento y vigilancia de los contactos.
  • Control bacteriológico: Observación con bacterias mediante consultas médicas regulares.

Control de infecciones

  • Medidas administrativas: Manejo de casos, contactos y medidas de protección.
  • Medidas ambientales: Circulación de aire, ventilación de espacios dentro de la atención médica.
  • Medidas de protección respiratoria: Uso de mascarillas quirúrgicas para pacientes, trabajadores de la salud dentro del área de atención médica.

Registro de casos y declaración obligatoria de casos

  • Sistema de registro: Registro de casos, egresos, ingreso, contactos.
  • Sistema de información: Formulario obligatorio para notificar casos y enfermedades.

Tuberculosis en centros penitenciarios

  • Coordinación: Responsabilidad del diagnostico y tratamiento dentro de las áreas penitenciarias. Coordinación con Unidades de Salud.
  • Medidas de control: Cumplimiento de las normativas de control de infecciones.
  • Población privada de libertad: Personas privadas de libertad que pudieran contraer TB. El tratamiento y seguimiento dependerán de la legislación vigente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Esta evaluación se centra en la Norma Técnica para la Prevención y Control de la Tuberculosis en El Salvador, publicada por el Ministerio de Salud. Aborda técnicas de promoción, prevención, detección y tratamiento de la tuberculosis, así como la notificación obligatoria de casos. Es fundamental para el personal de salud y autoridades competentes en el país.

More Like This

TB Preventive Therapy Overview
8 questions
Prevención y Control de la Tuberculosis
45 questions
Tuberculosis Prevention Guidelines Quiz
47 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser