Prevención de Drogas en el Ámbito Laboral

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera una razón para que las empresas se involucren en la prevención de adicciones?

  • Facilidad operativa para implantar estrategias.
  • Evitar riesgos a terceros.
  • Obligación legal de velar por la salud de los trabajadores.
  • Maximización de la rentabilidad a corto plazo sin considerar el bienestar del empleado. (correct)

Según el texto, ¿qué aspecto novedoso se destaca en la nueva estrategia para abordar las adicciones en el ámbito laboral?

  • Mayor control sobre el consumo de tabaco en el trabajo.
  • Inclusión de adicciones sin sustancia, como el juego patológico y el uso compulsivo de nuevas tecnologías. (correct)
  • Énfasis en la prevención del consumo de alcohol entre menores de edad.
  • Sanciones más severas para quienes consumen drogas en el trabajo.

¿Qué se debe garantizar en la intervención de drogodependencias en el ámbito laboral, según la OMS?

  • Aplicar medidas coercitivas para disuadir el consumo.
  • Una actuación integral y normalizada, tratándola como una enfermedad más. (correct)
  • Excluir a los consumidores de drogas del entorno laboral.
  • Priorizar la prevención sobre el tratamiento.

Según lo expresado en el texto, ¿qué papel juega la formación en el abordaje del consumo de sustancias en el ámbito laboral?

<p>Es deseable que llegue a la mayoría de los trabajadores y pueda priorizarse hacia aquellos grupos más vulnerables. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento NO se identifica como parte de las condiciones de trabajo relacionadas con el medio ambiente físico y espacial?

<p>Duración de la jornada laboral. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con los factores de riesgo derivados de la tarea y la organización del trabajo, ¿a qué se refiere el texto?

<p>A las formas de gestión y funcionamiento de la empresa, organización temporal del trabajo, cambios tecnológicos, tipos de contratación, entre otros. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una razón que explica por qué el exceso de horas de trabajo es un factor de riesgo para el consumo de drogas?

<p>Aumenta la socialización del empleado, reduciendo el tiempo de soledad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el grupo de edad más afectado por el juego patológico en España, según el estudio de 2016?

<p>25-34 años y 55-64 años. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuáles son las sustancias con mayor prevalencia de consumo en la población de 15 a 64 años en España?

<p>Alcohol, tabaco, hipnosedantes y cannabis. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del trabajo a turnos y nocturno, ¿cómo se puede clasificar las medidas relacionadas con la organización del trabajo?

<p>Mejora de la organización del trabajo a turnos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes sectores productivos se menciona como un área donde se dan con mayor frecuencia los problemas relacionados con el consumo de alcohol?

<p>Hostelería, agricultura y minería. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con la legislación laboral, ¿qué condición puede llevar al despido objetivo procedente según la nueva reforma laboral?

<p>Faltas de asistencia intermitentes que alcanzan el 20% de las jornadas hábiles en 2 meses consecutivos. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué factor contribuye a que las personas que trabajan con sustancias tóxicas sean especialmente vulnerables al abuso de alcohol o drogas?

<p>El hecho de que el abuso es especialmente perjudicial. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una manifestación común derivada de la alteración de los ritmos biológicos normales por el trabajo a turnos y el trabajo nocturno?

<p>Mejora en las relaciones sociales. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con la prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, ¿qué aspectos se deben contemplar de forma coordinada?

<p>La implicación de empresas y trabajadores/as, junto con los servicios de prevención de riesgos laborales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se considera fundamental en aquellas faenas con sistemas de remuneración por rendimiento?

<p>Las pausas y descansos preventivos de estrés y fatiga. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una medida preventiva en los comedores para reducir el consumo riesgoso de bebidas alcohólicas?

<p>Reemplazar las bebidas alcohólicas por refrescos y/o agua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto en el ámbito laboral afecta la vida familiar y social, correlacionando con un mayor riesgo de consumos problemáticos de drogas?

<p>La no estructuración del tiempo diario y semanal. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las acciones preventivas en la empresa, ¿a qué se refiere sensibilizar?

<p>A modificar la percepción de normalidad del consumo, aumentar el rechazo social hacia patrones abusivos y concienciar sobre los posibles riesgos y daños. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el destajo como condición laboral que podría vincularse al consumo de estupefacientes?

<p>En la fijación del precio por producto terminado, donde la remuneración depende de la cantidad producida sin importar las condiciones de trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de la realización un cuadrante mensual en los trabajos nocturnos?

<p>Organizar el tiempo y la vida social del trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

Según lo expuesto en el texto, ¿cuál de los siguientes enunciados acerca de los controles aleatorios para analizar el consumo de sustancias en su trabajo es correcto?

<p>Deben resguardar la confidencialidad del trabajador. (A)</p> Signup and view all the answers

Entre los trabajadores con los contratos de escasa duración, ¿qué factores puede llegar a aceptar a cambio de mantener el puesto de trabajo?

<p>Condiciones de trabajo penosas, insalubres y/o peligrosas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal deben poseer los planes de prevención de drogas en la empresa?

<p>Contar con una fuerte participación interna de todos los agentes implicados en la empresa. (D)</p> Signup and view all the answers

En el ámbito laboral, ¿qué sistemas de remuneración son considerados los más apropiados o preventivos con respecto al consumo problemático de drogas, según el texto?

<p>Las remuneraciones mensuales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes comportamientos en el trabajo podría ser considerado una falta grave según lo indicado en el texto?

<p>Suspensión de mayor duración (hasta 15 días). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje aproximado de los fallecidos según los datos del 2024 en accidentes de tráfico presenta niveles de etanol en sangre como único tóxico?

<p>El 38,2% de los fallecidos. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué efectos tienen los trabajadores sometidos a excesivas horas de trabajo sobre su salud?

<p>Problemas gastrointestinales y traumatológicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol desempeña la participación sindical en la prevención de toxicomanía?

<p>Juega un papel decisivo en la inclusión de cláusulas que regulen la prevención de toxicomanías en la negociación colectiva. (A)</p> Signup and view all the answers

En el trabajo en cadena, ¿cuál de las siguientes opciones describe un desafío para la salud de los trabajadores?

<p>Ausencia de ergonomía en los puestos de trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el trabajo a turnos y en el trabajo nocturno, ¿qué efecto se produce en la salud de la persona?

<p>Se alteran los ritmos biológicos normales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acciones pueden llevarse a cabo para promover hábitos saludables?

<p>Consejos breves sobre hábitos saludables que actúan como protección frente al consumo inadecuado. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implicaciones tiene la falta de cobertura por incapacidad laboral transitoria (ILT)?

<p>Provoca que los trabajadores descuiden su salud y sigan trabajando aun estando enfermos. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la encuesta de 2013-2014, ¿cuál es el perfil más común de personas trabajadoras consumidoras de bebidas alcohólicas?

<p>Hombres dedicados a trabajo manual cualificado o no cualificado en la agricultura. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Que es preciso promover en los espacios productivos?

<p>La incorporación de manera activa y responsable de una política adecuada que prevenga el consumo de alcohol y otras drogas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es una de las funciones que puede ejercer el alcohol en algunas profesiones?

<p>Facilitar el trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según lo indicado en el texto, ¿qué ocasiona que las personas trabajadoras acepten malos tratos o condiciones de trabajo peligrosas?

<p>El miedo a perder el empleo. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cómo pueden favorecer ciertos elementos encontrados en el puesto de trabajo el consumo de drogas?

<p>Aumentando la disponibilidad y acessibilidad de comedor de la empresa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué razones el texto propone esta lista?

<p>Para realizar una reflexión. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cuáles son los riesgos del consumo de drogas en el trabajo?

El consumo indebido de drogas en el trabajo puede causar riesgos adicionales, poner en peligro la vida de los trabajadores y afectar la producción e imagen de la empresa.

¿Cuál es la necesidad de actuar sobre el consumo de drogas en el trabajo?

Actuar para conocer mejor la situación del consumo de drogas en el trabajo y aportar información para intervenciones.

¿Por qué es fundamental tratar la influencia de las drogas en el trabajo?

Es importante abordar la influencia de las drogas en el trabajo, considerando que el consumidor modifica su conducta en este entorno.

¿Qué abarca la nueva estrategia contra las adicciones?

Incluye toxicomanías, consumo de drogas legales e ilegales, y adicciones sin sustancia como el juego patológico y el uso compulsivo de tecnologías.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la nueva tríada a tener en cuenta en las adicciones?

Sustancia/Conducta-Persona-Contexto, considerando no solo la sustancia, sino la conducta adictiva y las relaciones bidireccionales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué busca un Programa de Prevención y Rehabilitación en Drogodependencias?

Programa para identificar y resolver problemas personales y laborales de los trabajadores, garantizando confidencialidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué participación es imprescindible para la prevención de drogodependencias?

Es fundamental la participación de todos los agentes implicados para lograr una implicación firme y decidida de cada uno.

Signup and view all the flashcards

¿A quién afecta el consumo de drogas?

El consumo de drogas afecta tanto al individuo como a la comunidad, siendo una meta empresarial reducir la proporción de personas con drogodependencia.

Signup and view all the flashcards

¿En qué se basa la prevención del consumo de drogas?

La prevención del consumo de drogas se apoya en la Estrategia Nacional Sobre Drogas 2017-2024, integrada al desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué refleja el consumo de drogas en la población laboral?

El consumo de drogas, tanto legales como ilegales, refleja lo que sucede en la población general.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el consumo diario de alcohol en el ámbito laboral?

El 11% de la población laboral consume bebidas alcohólicas a diario en los últimos 30 días en 2013.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la droga legal más consumida en el entorno laboral?

El tabaco, tras el alcohol es la droga legal con mayor proporción de consumidores entre la población laboral. En 2013, se registra un 34% de fumadores diarios

Signup and view all the flashcards

¿Qué tendencia se observa en el consumo de hipnosedantes en España?

En los últimos años se observa en España una tendencia ascendente en el consumo de hipnosedantes, con y sin receta médica.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el consumo reciente de cannabis en el ámbito laboral?

El cannabis es la droga ilegal más extendida entre la población laboral, un 7% lo ha consumido en el último mes en 2013.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la influencia de la edad en el patrón de consumo?

La edad influye en el patrón de consumo, y los menores de 35 años consumen más alcohol y cannabis de riesgo

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye el nivel educativo en el consumo de drogas?

El nivel educativo juega un papel importante, siendo el consumo mayor de todas las drogas legales e ilegales analizadas entre aquellos que tienen menor nivel educativo

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las razones para considerar el consumo de alcohol y otras drogas como un problema importante en el trabajo?

La mayoría opina que el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral es un problema importante, que atribuyen a accidentes laborales o disminución de productividad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué acciones considera prioritarias la población laboral?

La población laboral considera más importantes la información y formación sobre las drogas, la orientación a centros especializados, y servicios de atención socio-sanitaria.

Signup and view all the flashcards

¿Qué visibilidad existe del problema del consumo de drogas en el ámbito laboral?

Una de cada cinco personas dice que conoce a algún compañero de trabajo que consume en exceso alcohol u otras drogas en 2007.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proporción de empleados ha recibido información de la empresa sobre los riesgos del consumo en 2013?

En 2013, la mayor parte (91%) de la población laboral refiere no haber recibido, en los últimos 12 meses, información facilitada por la empresa sobre los riesgos del consumo.

Signup and view all the flashcards

¿Hacia qué sustancias y patrones deberían enfocarse las actuaciones?

Realizar actuaciones enfocadas hacia el consumo de alcohol, cannabis e hipnosedantes, así como patrones de policonsumo y consumos de riesgo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de trabajos destacan por el consumo de bebidas alcohólicas?

Los trabajos manuales cualificados y no cualificados destacan por el consumo de bebidas alcohólicas

Signup and view all the flashcards

¿Qué sectores destacan por el consumo de tabaco, cannabis y cocaína?

El sector de la construcción destaca por el consumo de tabaco y cannabis y hostelería por tabaco. Las actividades artísticas, recreativas y deportivas por cocaína.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Ludopatía?

La Ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana (DSM-5; APA, 2013) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.

Signup and view all the flashcards

¿Qué causa el juego patológico?

El juego patológico es un trastorno multicausal, con factores de riesgo ambiental, psicológicos y biológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se practica la ludopatía actualmente?

Actualmente, la ludopatía online se practica en casas/salas de apuestas, máquinas de juego/tragaperras, juegos en casinos, concursos, apuestas hípicas y juegos de cartas con apuesta económica,

Signup and view all the flashcards

La Ludopatía y que otros problemas suelen presentar combinados?

Si bien probablemente su uso se irá normalizando con la edad, dentro de este porcentaje de población suele incrementarse el fracaso escolar y es más frecuente el consumo de drogas. (Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017 – 2024. Consejo de Ministros el 9 de febrero de 2018)

Signup and view all the flashcards

¿En qué profesiones es más común el consumo de alcohol?

En algunas profesiones, como hostelería y minería, se dan más problemas relacionados con el alcohol, funcionando como facilitador, reductor de tensión o modo de superar el estrés.

Signup and view all the flashcards

¿Qué condición personal aumenta el riesgo en profesiones con riesgo de abuso de alcohol?

El riesgo es mayor si se trata de personas solteras o divorciadas con un nivel de ingresos satisfactorio (Echeburúa, 1996)

Signup and view all the flashcards

¿Qué condiciones de trabajo pueden facilitar el abuso de alcohol?

Condiciones de trabajo que pueden repercutir en el abuso de alcohol en el trabajo: sistemas de turnos, gran esfuerzo físico, sentimientos de incertidumbre y de inseguridad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa peligro en el contexto laboral?

Un peligro es aquella fuente o situación con capacidad de producir: a) Daño en términos de lesiones, b) Daños a la propiedad, c) Daños al medio ambiente d) O una combinación de ellos. Mientras que riesgo es la combinación de la frecuencia y probabilidad y de las consecuencias que podrían derivarse de la materialización de un peligro. Se entiende por condiciones de trabajo: el conjunto de variables que determinan la realización de una tarea y el medio ambiente en el que el individuo realiza dicha tarea. Así las condiciones de trabajo pueden dividirse en dos grupos: 1. Condiciones de trabajo relacionadas con el medio ambiente físico y espacial donde se desarrolla la tarea y en el que se desenvuelve el trabajador. 2. Condiciones de trabajo relacionadas con la tarea y la organización del trabajo que determina la forma de producción. Además, es necesario tener siempre en cuenta, las características especiales de cada trabajador, ya que, ante condiciones idénticas, las personas no responden de la misma forma. El factor de riesgo se define como cualquier condición de trabajo que puede producir desequilibrio biológico, psicológico y/o social en el trabajador. Es decir, son elementos presentes es el medio laboral, que pueden, bien solos o en conjunción con otros, provocar una pérdida o una alteración de la salud del trabajador.

Signup and view all the flashcards

¿Qué engloban los factores de riesgo derivados del medio ambiente?

Engloban al conjunto de las condiciones físicas en las que se realiza el trabajo: temperaturas, contaminación, iluminación, ruido, condiciones espaciales (aislamiento, hacinamiento, salubridad, etc.).

Signup and view all the flashcards

¿Qué abarcan los factores de riesgo derivados de la tarea y la organización del trabajo?

Son aquellos que hacen referencia a las formas de gestión y funcionamiento de la empresa, organización temporal del trabajo, tipos de contratación, ritmos de producción, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo influye el medio ambiente en el consumo de sustancias?

Las inclemencias del tiempo y el trabajo al aire libre fomentar el consumo de tabaco, alcohol, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo afecta largas jornadas y remuneración a la salud?

El exceso de horas de trabajo y sistema estresante de remuneración pueden provocar estrés y fatiga a los tranbajadores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de empleados son más consumidores drogadictos en el entorno laboral??

Los trabajadores con jornada de trabajo y de noche ocupan los primeros puestos para el consumo de alcochol, el hachis, los hipnosedantes, cannabis y cocaína.

Signup and view all the flashcards

¿Qué efecto produce el nivel de salario en los empleos?

El nivel salarial influye directamente en la motivación y satisfacción en el trabajo, influyendo directamente en el nivel de vida y la calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores laborales son la causa del estres y el consumo de drogas?

La inseguridad laboral, las malas condiciones de trabajo, la poca cobertura social, la imposibilidad de planificación en la vida personal debida a la inseguridad laboral, son factores estresantes y de riesgo de consumo de drogas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Programas de Prevención Continua en el Ámbito Laboral

  • El mundo laboral es un escenario donde se manifiestan las consecuencias de la drogadicción.
  • El consumo indebido de drogas puede provocar riesgos adicionales en el trabajo, poniendo en peligro la vida e integridad del trabajador y afectando la producción e imagen de la empresa.
  • Las sustancias como el alcohol, tabaco, hipnosedantes y cannabis son las de mayor prevalencia de consumo en la población española de 15 a 64 años.
  • El consumo de drogas puede afectar a la realización del trabajo, modificando la calidad o el rendimiento y provocando accidentes laborales.
  • Es importante tratar la influencia de la droga o la conducta adictiva sobre el trabajo, teniendo en cuenta que el consumidor de drogas modifica su conducta en su lugar de trabajo.
  • La Estrategia nacional sobre Drogas 2017-2024 incluirá toxicomanías, consumo de drogas legales e ilegales y adicciones sin sustancia, como el juego patológico y el uso compulsivo de nuevas tecnologías.
  • La estrategia incidirá en la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad, considerando a los jóvenes que se incorporan por primera vez a un trabajo.
  • Se debe considerar la tríada sustancia/conducta-persona-contexto y las relaciones bidireccionales de influencia que de ellas se desprenden.
  • La intervención en prevención de drogodependencias en el ámbito laboral está avalada por la definición de salud de la OMS, que incluye el bienestar físico, mental y social.
  • La OMS recomienda garantizar una actuación integral en materia de drogodependencias de modo normalizado, como una enfermedad más.
  • El fenómeno de las drogodependencias es complejo e implica una interrelación entre la persona, la sustancia y su entorno socio-laboral.
  • La responsabilidad de intervenir en las causas y las consecuencias del consumo es compartida.
  • La OIT considera que el lugar de trabajo es un espacio idóneo para llevar a cabo la prevención de las drogodependencias.
  • Todas las empresas deben tener un Programa/Plan de Prevención y Rehabilitación en Drogodependencias, con el objetivo de identificar y resolver problemas que puedan interferir en la vida personal y/o laboral de los trabajadores/as y familiares, garantizando la confidencialidad.
  • La participación de todos los agentes implicados es imprescindible para lograr una implicación firme y decidida de cada uno de los trabajadores/as afectados/as.
  • El consumo de drogas afecta tanto al que lo realiza como a la comunidad en la que vive, por lo que es una meta de la empresa reducir la proporción de personas con cualquier tipo de drogodependencia.

Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas en la Población Laboral

  • El consumo de drogas en la población laboral refleja lo que sucede en la población general española, tanto en porcentaje como en características de los consumidores y su evolución temporal.
  • La Encuesta sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España se realiza cada 7 años desde 2007.
  • En 2013, el 11% de la población laboral consumía bebidas alcohólicas a diario en los últimos 30 días.
  • Se estima que el 5% de la población laboral realiza un consumo de alcohol de riesgo (escala AUDIT).
  • En 2013, el 34% de los trabajadores eran fumadores diarios.
  • El tabaquismo pasivo ha disminuido desde 2007, aunque aún lo sufre el 12% de los trabajadores en su lugar de trabajo.
  • En los últimos años se observa una tendencia ascendente en el consumo de hipnosedantes, con y sin receta médica, entre la población laboral, habiendo ascendido el porcentaje de las personas que los han consumido en el último mes del 5% en 2007 al 7% en 2013.
  • El cannabis es la droga ilegal más extendida entre la población laboral. En 2013, el 7% lo ha consumido en el último mes y el 2% realiza un consumo de riesgo (Escala CAST).
  • Aunque se observa una tendencia ligeramente descendente desde 2007, el 2% de la población laboral la ha consumido cocaína en los últimos 12 meses.
  • En 2013, el 3% de la población laboral ha probado nuevas sustancias psicoactivas alguna vez en su vida.
  • La proporción de hombres consumidores es mayor que la de mujeres para todas las drogas, excepto para los hipnosedantes.
  • Los menores de 35 años son los que, en mayor proporción, realizan consumos de alcohol y cannabis de riesgo, y en los que se concentra el mayor porcentaje de consumidores de cocaína.
  • El nivel educativo juega un papel importante, siendo el consumo mayor de todas las drogas legales e ilegales analizadas entre aquellos que tienen menor nivel educativo.
  • Entre los parados con trabajo previo se registran mayores prevalencias de consumo de tabaco, hipnosedantes, cannabis y cocaína que entre los empleados.
  • La mayoría (87% en 2013) opina que el consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito laboral es un problema importante.
  • Los trabajadores consideran como más importantes la información y formación sobre las drogas, la orientación a los trabajadores con problemas de alcohol y otras drogas hacia centros especializados.
  • En 2013, la mayor parte (91%) de la población laboral refiere no haber recibido, en los últimos 12 meses, información facilitada por la empresa sobre los riesgos o la prevención del consumo de alcohol, tabaco u otras drogas.
  • El perfil más común de personas trabajadoras consumidoras son hombres dedicados a trabajos manuales cualificados (el 17,6%) y no cualificados (el 10,7%).
  • La ludopatía es un trastorno reconocido por la Asociación de Psiquiatría Americana desde 1980 (DSM-5; APA, 2013) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Los resultados de un estudio de 2016 mostraron un índice de prevalencia del 0,9% para personas catalogadas como jugadores patológicos, del 1% en personas catalogadas como jugadores con problemas, y del 4,4% para jugadores con algún tipo de riesgo.
  • El 69,6% de los jugadores patológicos en España son varones y los grupos de edad más afectados son el grupo de 25-34 años y el de 55-64 años.
  • La forma presencial de participar en juegos de azar es la modalidad más empleada.
  • Según datos de ESTUDES (2014-15), el 18% de la población de adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años usa de manera abusiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Condiciones de Trabajo: Factores de Riesgo y Consumo de Drogas

  • En algunas profesiones, como los trabajadores de la hostelería, los vendedores, los mineros, los agricultores, los marineros, etc., se dan con más frecuencia los problemas relacionados con el consumo de alcohol.
  • El alcohol puede funcionar como un facilitador del trabajo, como un reductor de la tensión, como un modo de superación del estrés o del aburrimiento, o como una forma de hacer frente a la soledad o al aislamiento.
  • El riesgo es mayor cuando se trata de personas solteras o divorciadas y el nivel de ingresos es satisfactorio.
  • Existen determinados trabajos que facilitan el consumo abusivo de alcohol: profesiones en las que se mezcla el tedio cotidiano con una gran tensión, profesiones que implican una intensa vida social, profesiones en relación directa con el consumo de alcohol, profesiones especialmente desagradables u ocupaciones con desarraigo familiar o con un régimen irregular de horarios.
  • Las condiciones materiales u organizativas del trabajo pueden repercutir en el abuso de alcohol, como determinados sistemas de turnos, actividades desarrolladas al aire libre que suponen un gran esfuerzo físico y el enfrentamiento a condiciones meteorológicas hostiles, o trabajos en lugares cerrados, pero con ambientes de excesivo ruido, polvo, calor, etc.
  • La eventualidad en el puesto de trabajo, con los sentimientos de incertidumbre y de inseguridad respecto al futuro que comporta, también influye en la salud mental de los trabajadores y pueden facilitar el recurso al consumo de sustancias psicoactivas.
  • Un peligro es aquella fuente o situación con capacidad de producir daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente, o una combinación de ellos.
  • El factor de riesgo se define como cualquier condición de trabajo que puede producir desequilibrio biológico, psicológico y/o social en el trabajador.
  • Los factores de riesgo se dividen en factores de riesgo derivados del medio ambiente (temperaturas, contaminación, iluminación, ruido, condiciones espaciales) y factores de riesgo derivados de la tarea y la organización del trabajo (formas de gestión y funcionamiento de la empresa, organización temporal del trabajo, cambios tecnológicos, tipos de contratación, etc.).
  • La encuesta laboral proporciona información sobre el porcentaje de consumidores de sustancias psicoactivas según perciban o no que están expuestos a diferentes factores de riesgo laborales, como insatisfacción en el trabajo, riesgos psicosociales, riesgos de seguridad, condiciones de empleo y daños para la salud.

Factores de riesgo relativos al medio ambiente de trabajo

  • Las inclemencias del tiempo provocan que los trabajadores puedan consumir alcohol como medio para calmar la sed o mitigar el frío.
  • El trabajo al aire libre, por su dureza, fomenta además el consumo de tabaco u otras drogas no alcohólicas.
  • El porcentaje de consumidores de cannabis es mayor entre los que afirman estar expuestos a ciertos factores ambientales de riesgo.

Factores de riesgo relativos a las condiciones de organización

  • El número de horas de trabajo y su distribución afecta a la calidad de vida laboral y también a la vida en general de los trabajadores.
  • El tiempo de trabajo repercute en el grado de tensión, en la fatiga, en el tiempo libre y en la vida social y familiar.
  • Una de las razones fundamentales para regular las horas de trabajo en las normativas internacionales consiste en prevenir la fatiga y la tensión pues repercuten directamente en la salud y seguridad en el trabajo.

Jornada

  • Los trabajadores de jornada continua de noche ocupan los primeros puestos para el consumo de alcohol (diario y de riesgo), tabaco (diario y fumadores pasivos), cannabis y cocaína.
  • Numerosos estudios muestran la relación entre el exceso de horas de trabajo y su repercusión en la salud del trabajador.
  • El exceso de horas de trabajo es uno de los factores de riesgo de consumo de drogas más importantes en determinados sectores productivos, como transporte, hostelería, construcción y trabajo agrario.
  • El exceso de trabajo junto a las pocas horas de recuperación es unas de las mayores causas de riesgo.

Pausas y descansos

  • Estas pausas de descanso son factores moduladores de la fatiga y tensión, son necesarios para la recuperación y por tanto fundamentales en la salud y seguridad en el trabajo.
  • La regulación en convenio colectivo de las pausas breves es particularmente importante en tareas que requieren un ritmo rápido con alto grado de atención y cuando el ritmo de producción viene impuesto por las máquinas y las tareas son independientes.
  • Los trabajadores realizan pausas o descansos, aunque no estén regulados formalmente. A veces se aprovechan estas pausas para fumar siendo muchas veces el tabaco el pretexto consciente o inconsciente para realizar la pausa.

Destajo y trabajos de terminación de obra o servicio

  • El destajo se da en sectores como el de los trabajadores de la tierra, en el textil, en la fabricación de zapatos, etc.
  • En resumen, en estas condiciones de trabajo los factores de riesgo de consumo de drogas, vienen determinados por el ritmo forzado de trabajo, el exceso de horas de trabajo, el esfuerzo físico, la movilidad geográfica.
  • El salario es una parte fundamental de las condiciones laborales.

Factores de Riesgo Relativos a las Condiciones Psicososciales

  • El nivel salarial influye directamente en la motivación y satisfacción en el trabajo.
  • El salario puede ser parte fundamental de las condiciones de trabajo dado que si este es bajo se necesita aumentar la jornada con horas extras para llegar a una remuneración suficiente.
  • La movilidad es aquella que por su trabajo pasan largo tiempo fuera de su lugar de residencia y son propensos a las drogas.

Drogodependencias y la disponibilidad y accesibilidad

  • Los trabajadores dedicados a la fabricación, distribución y venta de bebidas alcohólicas, tabaco y fármacos están en situación de riesgo dada la disponibilidad de los productos, muchas empresas dan facilidades para su compra o les regalan los productos.
  • Los repartidores de bebidas y alimentos que distribuyen en bares y cafeterías los incentivan a beber y los trabajores en hosteleria

Precariedad laboral y expedientes de regulación de empleo

  • Los trabajadores sometidos a contratos de corta duración, eventuales y temporales, con precariedad laboral e inseguridad en el puesto de trabajo, pueden llegar a aceptar condiciones de trabajo penosas, insalubres y peligrosas, por miedo a perder el trabajo.
  • La inseguridad laboral, las malas condiciones de trabajo, la poca cobertura social, la imposibilidad de planificación en la vida personal debida a la inseguridad laboral, son factores estresantes y de riesgo de consumo de drogas.

Razones para la Implicación de la Empresa en la Prevención de las Adicciones con o sin sustancia

  • Tradicionalmente esta cuestión ha sido abordada desde los grupos o comisiones de trabajo, sin embargo ahora es momento de que entre a un plan de "Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa".
  • Es importante sensibilzarse y empezar a informar, apoyar, analizar y establecer medidas con el equipo de cada empresa.
  • Las razones para la tarea preventiva: la salud del individuo, se evitan riesgos a terceros, mejora la economia y el facilitar la tarea.
  • La prevención es vista como necesaria, dependeindo del caso, para proteger a la poblacíon.

Acciones Preventivas en la Empresa

  • Las programas de prevención deben llevar a mejorar la situación de los trabajores, promover los cambios de estilo de vida dentro de la empresa. Esimportante las acciones de sensibilizar, reducir el consumo y capacitarlos.

Aspectos Disciplinarios

  • Los reglamentos, dentro del ámbito legar, para tomar medidas por ebriedad o toxicomnia, en el ámbito laboral son: Ley contrato de trabajo, Real Decreto y el estatuto de los trabajadores, estableciendo que puede ser causal del despido.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser