Preparación de Muestras para Análisis de Laboratorio

CelebratedPeony4799 avatar
CelebratedPeony4799
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

9 Questions

¿Qué técnica de precipitación implica reacciones en columnas de intercambio iónico?

Precipitación en columnas de intercambio iónico

La resina Dowex 1 es una resina de intercambio de cationes.

False

¿Qué precipitado se forma en la técnica de precipitación mencionada en las columnas de intercambio iónico?

BiOCl

La resina Dowex-l se pretrata con ion ______ para su uso en la técnica de precipitación.

hidróxido

¿Cuál es un requisito importante para la preparación de una muestra para análisis de laboratorio?

Asegurarse de que la muestra sea homogénea y representativa.

______ se debe mezclar perfectamente y dividir en dos partes iguales. De ser necesario, se realiza un molido preliminar para facilitar esta operación. Se almacena una de las partes en un recipiente hermético, limpio y seco; la otra parte será usada en los análisis y su masa deberá ser adecuada para la totalidad de las pruebas requeridas. A menos que el método de análisis indique lo contrario, los materiales serán molidos de inmediato y pasados por un tamiz adecuado; mezcle perfectamente la muestra tamizada y almacénela en un recipiente hermético. Antes de tomar material para cada análisis mézclese nuevamente.

La muestra

La digestión ácida es un método utilizado para transferir analitos a solución para su análisis en forma líquida.

True

¿Qué se recomienda para conservar muestras líquidas y semilíquidas antes de su análisis?

Conservar en frascos tapados y mezclar perfectamente

Relaciona el método de preparación de muestras con su descripción:

Digestión ácida = Método tradicional para transferir analitos en solución para análisis en forma líquida Extracción con disolventes = Reparto de un soluto entre dos fases líquidas inmiscibles Extracción en fase sólida = Unión de grupos funcionales a superficies sólidas para extracción

Study Notes

Preparación de Muestras

  • La preparación de la muestra es crucial para obtener resultados precisos en el laboratorio.
  • La cantidad de material debe ser adecuada para realizar todos los análisis necesarios.
  • La muestra debe ser homogénea y representativa.
  • Se debe manejar la muestra con cuidado para evitar cambios o contaminaciones.

Manejo de la Muestra

  • La muestra se debe moler finamente, tamizar y mezclar homogéneamente.
  • Se debe evitar el sobrecalentamiento durante el molido, especialmente para materiales sensibles al calor.
  • Se debe limpiar perfectamente el molino antes de su uso.

Secado de la Muestra

  • Si la muestra presenta mucha humedad, se debe determinar la humedad antes y después de la preparación.
  • Si es necesario, se debe secar la muestra previamente.
  • Se debe secar la muestra al aire o en estufa, a temperaturas inferiores a 60°C.

Preparación de Muestras de Suelo y Muestras Sólidas

  • Se deben identificar y separar contaminantes físicos de la muestra, como raíces, piedras, vidrio, etc.
  • Se deben secar y tamizar la muestra con un tamiz de 2 mm.
  • Se puede realizar un tratamiento preliminar de la muestra antes de la preparación.

Digestión Ácida

  • La digestión ácida es un método tradicional para preparar muestras para análisis.
  • El objetivo de la digestión ácida es disolver completamente los analitos y descomponer la muestra.
  • Se utilizan ácidos fuertes como el ácido nítrico, ácido perclórico, ácido sulfúrico o ácido clorhídrico para lograr una digestión ácida completa.

Extracción con Disolventes

  • La extracción con disolventes es una técnica para separar sustancias orgánicas e inorgánicas.
  • La técnica se basa en la distribución de un soluto entre dos fases líquidas inmiscibles.
  • Se utiliza para hacer separaciones rápidas y "limpias" de sustancias orgánicas e inorgánicas.

Extracción en Fase Sólida

  • La extracción en fase sólida es un método para purificar un compuesto de interés de sus impurezas y matriz original.
  • Se utiliza para reducir la necesidad de manejar grandes volúmenes de disolventes orgánicos.
  • Se puede eluir la muestra y recuperar el analito en un volumen menor.

SPE (Solid-Phase Extraction)

  • La SPE es una técnica de extracción que se utiliza para separar y purificar analitos.
  • Se basa en la adsorción de los analitos en una fase sólida.
  • Se pueden utilizar diferentes tipos de fases sólidas, como resinas de intercambio iónico, para separar los analitos.

Consideraciones Previas a la SPE

  • Se deben considerar las condiciones del pH y la matriz de la muestra antes de la SPE.
  • Se deben filtrar las muestras de agua y aguas residuales antes de la SPE.
  • Se deben homogeneizar las muestras de suelo y sedimento con disolventes de polaridad intermedia a polaridad alta.

Separaciones Radioquímicas

  • Las separaciones radioquímicas se pueden dividir en tres estrategias generales: precipitación, extracción por solvente y cromatografía.
  • La precipitación se utiliza para aislar elementos específicos o grupos de elementos.
  • La extracción por solvente se utiliza para transferir la especie a separar entre dos fases inmiscibles.
  • La cromatografía se utiliza para separar los analitos según sus propiedades químicas.

Técnicas de Radioquímica

  • La radioquímica se utiliza para analizar y separar los radionucleidos.
  • Se pueden utilizar trazadores para monitorear las recuperaciones de radionucleidos en una separación radioquímica.
  • Se pueden utilizar diferentes técnicas de radioquímica, como la digestión ácida, la extracción con disolventes y la SPE, para separar y purificar los radionucleidos.

La preparación de muestras es un paso crucial antes de analizarlas en el laboratorio. Es importante seguir los requisitos de la técnica de análisis y manejar las muestras con cuidado para evitar cambios o contaminación.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

TLC Plate Preparation and Analysis Methods
9 questions
Laboratory Sample Preparation
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser