Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de las conchas nasales (narinas)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de las conchas nasales (narinas)?
- Principalmente regular la presión arterial y el ritmo cardíaco.
- Facilitar el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
- Regular la temperatura del aire inspirado, actuar como barrera protectora y participar en el sistema olfativo. (correct)
- Controlar la contracción y relajación de los músculos respiratorios.
¿Qué efecto fisiológico adverso puede provocar la exposición al aire frío en las vías respiratorias nasales?
¿Qué efecto fisiológico adverso puede provocar la exposición al aire frío en las vías respiratorias nasales?
- Aumento de la función ciliar y reducción del edema.
- Vasoconstricción y mejora de la perfusión sanguínea en la mucosa nasal.
- Disminución de la producción de moco y mejora del transporte de partículas.
- Edema severo y alteración de la función ciliar, lo que puede predisponer a infecciones. (correct)
¿Qué músculos se consideran accesorios en el proceso de respiración?
¿Qué músculos se consideran accesorios en el proceso de respiración?
- Intercostales y abdominales.
- Diafragma e intercostales.
- Músculos que asisten en la respiración forzada o en condiciones específicas. (correct)
- Diafragma y abdominales.
Si un paciente tiene una obstrucción en el bronquio principal derecho, ¿cuántos segmentos pulmonares podrían verse afectados directamente?
Si un paciente tiene una obstrucción en el bronquio principal derecho, ¿cuántos segmentos pulmonares podrían verse afectados directamente?
¿Cuál es la importancia de la alta capilaridad en la perfusión de las áreas pulmonares?
¿Cuál es la importancia de la alta capilaridad en la perfusión de las áreas pulmonares?
En un paciente con atelectasia, ¿qué cambio fisiológico se esperaría observar en el espacio muerto fisiológico?
En un paciente con atelectasia, ¿qué cambio fisiológico se esperaría observar en el espacio muerto fisiológico?
¿Qué estructura anatómica es el punto principal de entrada y salida de vasos sanguíneos y bronquios en el pulmón?
¿Qué estructura anatómica es el punto principal de entrada y salida de vasos sanguíneos y bronquios en el pulmón?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de los conductos y sacos alveolares en el sistema respiratorio?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la función de los conductos y sacos alveolares en el sistema respiratorio?
¿Cuál de los siguientes procesos se ve directamente afectado si un niño no desarrolla completamente el número esperado de alveolos (300-500 millones) durante su infancia?
¿Cuál de los siguientes procesos se ve directamente afectado si un niño no desarrolla completamente el número esperado de alveolos (300-500 millones) durante su infancia?
¿Cómo afecta un aumento en la concentración de dióxido de carbono ($CO_2$) en la sangre a la regulación de la respiración?
¿Cómo afecta un aumento en la concentración de dióxido de carbono ($CO_2$) en la sangre a la regulación de la respiración?
Si una sustancia tóxica tiene una alta afinidad por la hemoglobina, ¿qué tratamiento sería más apropiado y por qué?
Si una sustancia tóxica tiene una alta afinidad por la hemoglobina, ¿qué tratamiento sería más apropiado y por qué?
¿Cuál de las siguientes estructuras embrionarias da origen a la tráquea y los bronquios?
¿Cuál de las siguientes estructuras embrionarias da origen a la tráquea y los bronquios?
Durante el desarrollo embrionario, ¿qué arco faríngeo es responsable de la formación de la epiglotis?
Durante el desarrollo embrionario, ¿qué arco faríngeo es responsable de la formación de la epiglotis?
Un recién nacido presenta atresia esofágica tipo III. ¿Qué complicación podría experimentar y cómo se manifiesta durante el embarazo?
Un recién nacido presenta atresia esofágica tipo III. ¿Qué complicación podría experimentar y cómo se manifiesta durante el embarazo?
¿Por qué el líquido amniótico es crucial para el desarrollo pulmonar fetal?
¿Por qué el líquido amniótico es crucial para el desarrollo pulmonar fetal?
¿Qué problema respiratorio podría enfrentar un feto si nace prematuramente antes de la semana 20 de gestación, y cuál sería el tratamiento principal?
¿Qué problema respiratorio podría enfrentar un feto si nace prematuramente antes de la semana 20 de gestación, y cuál sería el tratamiento principal?
¿Cuál de los siguientes procesos NO es una función primaria del sistema de defensa respiratorio?
¿Cuál de los siguientes procesos NO es una función primaria del sistema de defensa respiratorio?
¿Qué efecto tendría la administración de un fármaco que bloquea los receptores B2 adrenérgicos en el sistema respiratorio?
¿Qué efecto tendría la administración de un fármaco que bloquea los receptores B2 adrenérgicos en el sistema respiratorio?
En un paciente con deficiencia de neumocitos tipo II, ¿qué complicación pulmonar es más probable que se presente?
En un paciente con deficiencia de neumocitos tipo II, ¿qué complicación pulmonar es más probable que se presente?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado encontrado en las vías respiratorias?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado encontrado en las vías respiratorias?
Las glándulas de Bowman en la lámina propia de la mucosa olfatoria secretan lactoferrina e IgA. ¿Cuál es la función principal de estas secreciones?
Las glándulas de Bowman en la lámina propia de la mucosa olfatoria secretan lactoferrina e IgA. ¿Cuál es la función principal de estas secreciones?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa directa de taquipnea en recién nacidos?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa directa de taquipnea en recién nacidos?
En la enfermedad de membrana hialina, ¿cuál de los siguientes procesos se ve directamente afectado?
En la enfermedad de membrana hialina, ¿cuál de los siguientes procesos se ve directamente afectado?
Un neonato presenta oligohidramnios. ¿Qué complicación pulmonar es más probable que desarrolle?
Un neonato presenta oligohidramnios. ¿Qué complicación pulmonar es más probable que desarrolle?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a una fístula traqueoesofágica tipo A?
¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a una fístula traqueoesofágica tipo A?
¿Qué estructura embrionaria da origen al epitelio pulmonar y a las glándulas de la tráquea?
¿Qué estructura embrionaria da origen al epitelio pulmonar y a las glándulas de la tráquea?
¿Cuál de las siguientes estructuras embrionarias da origen al tejido conectivo y cartílago de la tráquea?
¿Cuál de las siguientes estructuras embrionarias da origen al tejido conectivo y cartílago de la tráquea?
¿Qué arcos faríngeos contribuyen a la formación de los cartílagos traqueales?
¿Qué arcos faríngeos contribuyen a la formación de los cartílagos traqueales?
¿En qué semana del desarrollo embrionario ocurre la recanalización laríngea, formando las cuerdas vocales?
¿En qué semana del desarrollo embrionario ocurre la recanalización laríngea, formando las cuerdas vocales?
A partir de qué estructura embrionaria se desarrolla cranealmente la epiglotis?
A partir de qué estructura embrionaria se desarrolla cranealmente la epiglotis?
¿Qué señalización molecular es esencial para la correcta formación de cartílago y músculos en el desarrollo de la tráquea?
¿Qué señalización molecular es esencial para la correcta formación de cartílago y músculos en el desarrollo de la tráquea?
¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la semana 7 del desarrollo pulmonar?
¿Cuál de los siguientes eventos ocurre durante la semana 7 del desarrollo pulmonar?
Durante la etapa canalicular del desarrollo pulmonar, ¿qué cambio importante ocurre en los bronquiolos?
Durante la etapa canalicular del desarrollo pulmonar, ¿qué cambio importante ocurre en los bronquiolos?
¿Cuál es la función principal de los neumocitos tipo II en el desarrollo pulmonar?
¿Cuál es la función principal de los neumocitos tipo II en el desarrollo pulmonar?
En la etapa alveolar del desarrollo pulmonar, ¿hasta qué edad se siguen añadiendo alvéolos?
En la etapa alveolar del desarrollo pulmonar, ¿hasta qué edad se siguen añadiendo alvéolos?
¿Cuál de los siguientes factores NO es crucial para el desarrollo normal de los pulmones?
¿Cuál de los siguientes factores NO es crucial para el desarrollo normal de los pulmones?
¿Qué cambio significativo ocurre con la presión de la arteria pulmonar al momento del nacimiento?
¿Qué cambio significativo ocurre con la presión de la arteria pulmonar al momento del nacimiento?
Durante el desarrollo temprano del pulmón, el bronquio principal derecho se diferencia del izquierdo por ser:
Durante el desarrollo temprano del pulmón, el bronquio principal derecho se diferencia del izquierdo por ser:
En un embrión de 24 semanas, ¿qué estructuras se han desarrollado a partir de los bronquiolos terminales?
En un embrión de 24 semanas, ¿qué estructuras se han desarrollado a partir de los bronquiolos terminales?
¿Qué lóbulo pulmonar es ventilado por los bronquios secundarios en el lado izquierdo?
¿Qué lóbulo pulmonar es ventilado por los bronquios secundarios en el lado izquierdo?
¿Cuál es el proceso mediante el cual los pulmones eliminan el líquido amniótico al momento del nacimiento?
¿Cuál es el proceso mediante el cual los pulmones eliminan el líquido amniótico al momento del nacimiento?
Flashcards
Pulmones
Pulmones
Órgano respiratorio vital, protegido por las costillas y el diafragma. Intercambia oxígeno y dióxido de carbono con cada movimiento de aire.
Músculos de la respiración
Músculos de la respiración
Diafragma, intercostales, abdominales y accesorios. El diafragma es el principal músculo inspiratorio.
Nariz (Narina)
Nariz (Narina)
Regulación de la temperatura, barrera protectora, sistema olfativo. El aire frío puede causar edema severo y afectar la función ciliar.
Arteria Pulmonar
Arteria Pulmonar
Signup and view all the flashcards
Venas Pulmonares
Venas Pulmonares
Signup and view all the flashcards
Pleura Visceral
Pleura Visceral
Signup and view all the flashcards
Pleura Parietal
Pleura Parietal
Signup and view all the flashcards
Bronquiolos respiratorios
Bronquiolos respiratorios
Signup and view all the flashcards
Conductos y sacos alveolares
Conductos y sacos alveolares
Signup and view all the flashcards
CO2 (Dióxido de carbono)
CO2 (Dióxido de carbono)
Signup and view all the flashcards
Espacio muerto anatómico
Espacio muerto anatómico
Signup and view all the flashcards
Ectodermo respiratorio
Ectodermo respiratorio
Signup and view all the flashcards
Endodermo respiratorio
Endodermo respiratorio
Signup and view all the flashcards
Mesodermo somático respiratorio
Mesodermo somático respiratorio
Signup and view all the flashcards
Mesodermo esplácnico respiratorio
Mesodermo esplácnico respiratorio
Signup and view all the flashcards
Atresia esofágica
Atresia esofágica
Signup and view all the flashcards
Edema en la mucosa nasal
Edema en la mucosa nasal
Signup and view all the flashcards
Células caliciformes
Células caliciformes
Signup and view all the flashcards
Epitelio Cilíndrico Ciliado Pseudoestratificado (bronquios)
Epitelio Cilíndrico Ciliado Pseudoestratificado (bronquios)
Signup and view all the flashcards
Neumocitos tipo I
Neumocitos tipo I
Signup and view all the flashcards
Neumocitos tipo II
Neumocitos tipo II
Signup and view all the flashcards
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Signup and view all the flashcards
Oligohidramnios
Oligohidramnios
Signup and view all the flashcards
Fístulas traqueoesofágicas
Fístulas traqueoesofágicas
Signup and view all the flashcards
Endodermo
Endodermo
Signup and view all the flashcards
Mesodermo esplácnico
Mesodermo esplácnico
Signup and view all the flashcards
Mesodermo somático
Mesodermo somático
Signup and view all the flashcards
Arcos cuarto y sexto (cresta neural)
Arcos cuarto y sexto (cresta neural)
Signup and view all the flashcards
Recanalización laríngea
Recanalización laríngea
Signup and view all the flashcards
Epiglotis
Epiglotis
Signup and view all the flashcards
Divertículo laringotraqueal
Divertículo laringotraqueal
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los bronquios segmentarios?
¿Qué son los bronquios segmentarios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuántos niveles de ramificación?
¿Cuántos niveles de ramificación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué células cubren los alvéolos?
¿Qué células cubren los alvéolos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función del surfactante?
¿Cuál es la función del surfactante?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la etapa pseudoglandular?
¿Qué ocurre en la etapa pseudoglandular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la etapa canalicular?
¿Qué ocurre en la etapa canalicular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la semana 24?
¿Qué ocurre en la semana 24?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la etapa sacular?
¿Qué ocurre en la etapa sacular?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se completa el desarrollo alveolar?
¿Cuándo se completa el desarrollo alveolar?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los factores importantes para el desarrollo pulmonar normal?
¿Cuáles son los factores importantes para el desarrollo pulmonar normal?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Narinas
- Regulan la temperatura, actúan como mecanismo de barrera y forman parte del sistema olfatorio.
- DUC evita la sequedad.
- MrLe mantiene la humedad.
- Illic crea capa protectora en zonas nasales (ffsternide nasales).
- El aire frío puede generar edema severo y afectar la función ciliar, afectando el movimiento del moco y partículas y causando infecciones.
Músculos
- Los músculos diafragma (inspiratorio), intercostales, abdominales y accesorios son partes importantes de la respiración.
- La caja torácica tiene una presión negativa de -13 y -5.
Receptores
- Los receptores simpáticos (B2) y parasimpáticos (muscarínicos y nicotínicos) causan broncoconstricción.
Pulmones
- Órgano vital respiratorio protegido por las costillas y el diafragma.
- La sangre venosa intercambia oxígeno y dióxido de carbono con cada movimiento de flujo y reflujo.
- Los pulmones están conformados por vértice, base, dos o tres lóbulos, dos fisuras y tres caras (costal, mediastino y diafragmática) y tres bordes (anterior, inferior y posterior).
- La oxigenación es de 97%, y el resto se pierde en el espacio muerto.
- Cuando hay menor flujo, esto puede ser patológico.
- La arteria pulmonar perfunde áreas pulmonares y su importancia radica en la capilaridad.
- Zona 1: alta ventilación y baja perfusión.
- Zona 2: ventilación es igual a perfusión.
- Zona 3: baja ventilación y alta perfusión.
- El pulmón derecho tiene 10 segmentos, mientras que el izquierdo tiene 8.
Caras Pulmonares y Bordes
- Costal: Pared torácica, grande y convexa, con borde inferior y posterior.
- Mediastínica: En el mediastino se encuentran el corazón, órganos y el hilio que recibe la raíz del pulmón, con borde inferior y anterior.
- Diafragmática: Apoyada sobre el diafragma, cóncava y es la base pulmonar, rodeada por el borde inferior.
- La anatomía del bronquio derecho pequeño provoca que se alojen cosas en el lóbulo superior derecho, causando broncoaspiración.
- La atelectasia es la acumulación de moco, puede generar colapso pulmonar y se pierde área de intercambio porque los alvéolos se colapsan incrementando el espacio muerto fisiológico y causando infecciones.
Hilio Pulmonar
- Con forma de cuña en la cara mediastínica, es el punto de entrada y salida de estructuras que irrigan y drenan los pulmones.
- Los bronquios principales meten y sacan aire.
- La arteria pulmonar lleva sangre desoxigenada del corazón a los pulmones.
- Las venas pulmonares llevan sangre oxigenada de los pulmones al corazón.
- Los vasos linfáticos drenan el exceso de líquido.
Pleura
- Visceral: superficie pulmonar.
- Parietal: pared torácica interna, mediastino y diafragma.
- Espacio pleural: contiene líquido seroso pleural que sirve para lubricar y permite el movimiento durante la inspiración.
Tráquea
- Tubo fibromuscular (liso) y cartilaginoso (cartílago hialino) que conecta la laringe con los bronquios principales, mide 10-12 cm de largo y 2.5 de diámetro, recubierto con epitelio ciliado.
- Los cartílagos bronquiales pueden enfermarse y colapsar la vía aérea.
- Laringomalacia ocurre cuando los anillos de cartílago de la tráquea son suaves, causando un silbido como diagnóstico y una obstrucción anatómica intermitente.
- La tráquea de los lactantes es de 0.5 de diámetro, lo que provoca mayor riesgo de obstrucción y un volumen corriente menor al de un adulto.
- La mucosa traqueal tiene epitelio ciliado para protección y limpieza.
- El frío daña la función ciliar, permitiendo el paso de virus y bacterias, acumulando moco que causa infecciones, las cuales se corrigen con esteroides, expulsándose mediante tos.
- Ronquitis= eTili.
- El centro respiratorio es alimentado por CO2, el cual rige la ventilación automática y estimula quimioreceptores que inician la respiración (volumen/corriente).
- Difusión de PO2 100ml=97% saturación.
Árbol Bronquial
- Se ramifica en la tráquea, dividiéndose en bronquios principales (derecho e izquierdo), lobares, segmentarios (bronquiolos de conducción, bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios).
- Los bronquiolos de conducción miden 20-25 y transportan aire, sin glándulas ni alvéolos.
- Los bronquiolos terminales son pequeños conductos con alvéolos.
- Los bronquiolos respiratorios transportan e intercambian gases y dan origen a 2-11 conductos alveolares.
- Los conductos alveolares y sacos tienen 5-6 sacos alveolares que son vías respiratorias revestidas de alvéolos, con espacios comunes que se abren en racimos.
- Entre los 6-8 años los niños tienen un pulmón similar al de un adulto, con 300-500 millones de alvéolos.
- Los alvéolos están en racimo, permitiendo un buen flujo de volumen/corriente.
- El árbol bronquial se ventila al 21%, que equivale a una pO2 del 100% y se mide en milímetros de mercurio.
Otros
- El CO2 estimula quimioreceptores que regulan la respiración, porque es más afín a la hemoglobina.
- El espacio muerto anatómico estimula donde se queda el otro 3% al momento de la difusión.
- Las unidades estructurales básicas para el intercambio de gas se desarrollan hasta los 8 años, llegando a haber entre 30 y 500 millones.
Embriología
- El ectodermo forma la tráquea y los bronquios.
- El endodermo forma las vísceras.
- El mesodermo somático forma la pleura parietal.
- El mesodermo esplácnico forma la pleura visceral.
- En la cuarta y quinta semana están los arcos faríngeos.
- El cuarto y sexto arcos forman la laringe.
- En la sexta semana, el cuarto arco formará la epiglotis y el sexto arco formará el orificio laríngeo que conecta la laringe con la tráquea y el cartílago de la laringe.
- También se forman los bronquios principales y lobares.
- La tipo 3 es la más común cuando existe una comunicación entre el esófago y la tráquea, hay una atresia esofágica, existe comunicación en la inferior parte del esófago con la tráquea.
- El contenido intestinal se mueve a los pulmones el contenido se va al pulmón provocando eumonitis al momento.
- En el embarazo, las pacientes presentarán polihidramnios porque el feto no puede deglutir, este líquido permite que los pulmones se formen.
- La producción de surfactante inicia en la semana 20.
- En el periodo secular el feto puede generar enfermedad de membrana hialina, para lo que se administra surfactante.
- Se mejora su compleanza pulmonar cuando el pulmón es menos rígido.
- La placenta es el pulmón del feto.
- El líquido amniótico funciona como estímulo para el desarrollo pulmonar.
- En un parto por cesárea el líquido amniótico se va a los vasos linfáticos, disminuyendo, en comparación a con un parto natural.
- El otro porcentaje se expulsa por la nariz y la boca, se le hace una aspiración al producto, permitiendo que el pulmón esté seco (el Ilanto funciona como estímulo para la expansión del Iíquido amniótico. la inspiración genera que la resistencia pulmonar disminuya y aumenta l presión, provocado que la circulación se veuelva como la del adulto).
- Líquido en los pulmones genera taquipnea en los niños.
Enfermedad de Membrana Hialina
- Hay una desigualdad percusión-ventilación, se reduce el espacio del intercambio de oxígeno y aumenta el estado muerto fisiológico, genera hipoxia, atelectasia, colapso pulmonar, no existe-un buen volumen/corriente, esto sucede en prematuros que no generan suficiente surfactante pulmonar-- 7 semanas.
- Los niños que no producen líquido amniótico pueden presentar hipoplasia pulmonar (Oligohidramnios), o fístulas traqueoesofágicas.
- Tipo A: Comunicación con la parte distal del esófago, hay un saco ciego en la parte proximal, la comida va hacia los pulmones y hay vómito.
- Tipo B: No hay comunicación entre tráquea y esófago, son dos sacos ciegos.
- Tipo C: Comunicación entre esófago y tráquea, no hay atresia.
- Tipo D: Atresia de esófago distal.
- Tipo E: Endodermo: Revestimiento del surco laringotraqueal, epitelio pulmonar, glándulas de la laringe, tráquea y bronquios.
- Mesodermo esplácnico: Tejido conjuntivo, cartílago músculo liso de laringe, tráquea y bronquios, pleura visceral.
- Mesodermo somático: Pleura parietal.
Semana 2
- Cuarto y sexto arco (cresta neural): forman cartílagos traqueales, glotis primitiva, entrada.
- Recanalización laringe: en la semana 10 se forman los ventrículos faríngeos, se convierten en cuerdas bucales y pliegues vestibulares.
- Epiglotis: a partir de eminencia hipofaringea, por la profileración de mesenquima del tercer y cuarto arco.
- La parte rostral forma el tercio posterior de la lengua.
- Músculos faríngeos a partir de mioblastos del cuarto y sexto arco, inervadas por ramas del nervio vago X.
- El descenso de la laringe ocurre en los primeros años de vida.
Semana 3
- Divertículo laringotraqueal: forma primordial de la tráquea y yemas bronquiales primarias.
- El revestimiento del endodermo del tubo laringotraqueal y laringe forma epitelio y glándulas en tráquea y pulmón.
- Receptor Evi/Wis.
- Vías Wnt/B-catenina: cartílago y músculos.
Semana 4
- Esbozo respiratorio en el extremo caudal del divertículo laringotraqueal crece y se divide en dos yemas bronquiales, luego en dos evaginaciones que son yemas bronquiales primarias.
- Crecen lateral en canales pericardioperitoneales y desarrollan secundarias y terciarias.
Semanas
- Las yemas bronquiales se conectan con la tráquea y forman los primordios de los bronquios principales.
- El derecho es más largo y vertical, persistiendo en el adulto.
Semana 7
- Se forman bronquios segmentarios (10 derecho y 8-9 izquierdo) junto con mesenquima circundante, creando primordios de segmentos broncopulmonares.
Semana 24
- Se desarrollan bronquiolos respiratorios en 17 niveles de ramificación.
- Después del nacimiento se forman siete más.
- Los bronquios secundarios se subdividen en lobares, segmentarios e intrasegmentarios.
- El lóbulo superior del pulmón derecho se ventila en la parte superior, inferior ventila lóbulo medio e inferior.
- Los bronquios secundarios izquierdos ventilan superior e inferior.
Semana 26
- Se encuentra recubierto por células epiteliales escamosas del endodermo.
- Los neumocitos tipo 1 permiten el intercambio gaseoso.
- Los neumocitos tipo 11 segregan surfactante, lo que forma la película que reviste paredes internas de sacos alveolares.
- Los recién nacidos de 24-26 semanas pueden sobrevivir con deficiencia de surfactante.
Etapa Pseudoglandular
- Semana 5-17.
- En la semana 16 se forma todo lo importante, menos el intercambio gaseoso.
Etapa Canalicular
- Semana 16-25.
- Luces de bronquios y bronquiolos aumentan de calibre, el tejido pulmonar adquiere vascularización.
- En la semana 24, los bronquiolos terminales han producido dos o más bronquiolos respiratorios que se dividen en 3-6 conductos (alveolares primitivos).
- La respiración es posible al final del estadio canalicular (semana 26).
Saco Terminal o Sacularo
- Semana 26- nacimiento.
- Se desarrollan más sacos terminales (alvéolos primitivos) y se afina el epitelio.
- Hay contacto entre células epiteliales y endoteliales, estableciendo la barrera sangre-aire (alvéolo capilar).
Alveolar
- Final del periodo fetal hasta los 8 años.
- Existencia de sacos análogos a las 32 semanas.
- Al final de la semana 38, los pulmones pueden respirar, la membrana alvéolo capilar es fina y permite el intercambio gaseoso.
- Los sacos alveolares producen surfactante.
- Hay circulación sanguínea pulmonar y sistémica paralelas.
- El desarrollo alveolar se completa a los 3 años, pero se añaden alveolos hasta los 8 años.
- Los alvéolos inmaduros pueden formar alvéolos primitivos adicionales.
- Los factores importantes para el desarrollo normal incluyen espacio suficiente, MFR y líquido amniótico adecuado.
- En el nacimiento, los pulmones tienen líquido amniótico hasta la mitad de su capacidad, el cual se elimina por boca y nariz, arteria, venas, capilares y vasos linfáticos.
- La presión de la arteria pulmonar disminuye 16 milímetros de mercurio al momento del nacimiento, para que el feto reciba todo el gasto pulmonar es proporcionado por el ventrículo derecho.
- El retorno venoso mejora con el ejercicio.
Histología
- El edema en la mucosa causa anosmia, el epitelio cilíndrico pseudoestratificado tiene células de sostén, cilios y células capaces de producir moco, que se encarga de filtrar el aire, producir secreciones, moverlas y atrapar las partículas de virus y bacterias.
- El moco funciona como barrera de defensa, provocando la lubricación y humectación del aire.
- El trastorno mecánico de la deglución puede causar muerte súbita en niños.
- Los bronquios principales tienen epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, atrapando bacterias y movilizando el moco excesivo.
- La tos tiene receptores que permiten expulsar moco como sistema de defensa.
- El ingreso del volumen corriente depende del diámetro de la vía aérea, la estructura y la capa muscular, teniendo receptores parasimpáticos que actúan mediante acetilcolina (muscarínicos y nicotínicos) que causan broncocontstricción.
- El B2 del simpático produce la broncodilatación garantizando la homeostasis y permeabilidad de la vía.
Patologías
- Casos de asma, fibrosis quística, neumonía o bronquiolitis pueden enfermar el músculo y la mucosa.
- Humidificar el aire, atrapar virus y bacterias, y mantener el diámetro de la vía (músculo) forma parte del sistema de defensa, aunque el frío afecta la función ciliar.
- La barrera aire líquido está en los sacos alveolares donde ocurre la hematosis o intercambio gaseoso, con la intervención de los neumocitos tipo I.
- Los neumocitos tipo 11 producen el surfactante mejorando la elasticidad pulmonar y disminuyendo tensión superficial, mientras que los alveolos se mantienen abiertos en expiración, permitiendo la ventilación, (si no hay buena ventilación, se colapsan alvéolos y hay un mayor espacio muerto fisiológico y menos compleanza).
- Evitar la aspiración en la vía aérea es clave si los músculos no están combinados.
- El pulmón NO tiene cilios, utiliza un sistema de defensa mediado por macrófagos y fagocitosis.
- El epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado (nasal) tiene células caliciformes, globosas, lámina propia, células olfatorias y sustentaculares y basales.
- Las células caliciformes representan el 30% del epitelio respiratorio, producen mucinógeno, hidrata y se convierte en mucina en ambientes acuosos (moco).
- Las células globosas son cortas, basófilas, piramidales, proliferan y sustituyen células sustentaculares y olfatorias.
- La lámina propia es tejido conjuntivo laxo, colagenoso, con glándulas de Bowman en la mucosa olfatoria, produciendo lactoferrina e IgA.
- Las células olfatorias son neuronas bipolares cuyo extremo apical distal de la dendrita forman el bulbo, tienen un núcleo esférico y casi todos los organelos cerca de este.
- Las células basales son cortas, representan el 30% del epitelio respiratorio, están en la membrana basal y no llegan a la luz, son células madre que proliferan y reemplazan células caliciformes cilíndricas, ciliadas y en cepillo muertas.
- Las células sustentaculares y basales son cilíndricas de longitud 50-60mm, con núcleo oval en el tercio apical celular, citoplasma con gránulos secretores de pigmento amarillo propio de la mucosa olfatoria, y se clasifican en horizontales (planas y en la membrana).
Epitelio de Laringe (Conecta Tráquea)
- Se encarga de la fonación y evita la entrada de alimento y líquido al sistema respiratorio.
- Con cartílago hialinos (tiroides y cricoides) y cartílagos elásticos (para dilatarse e ingresar volumen/corriente) como la epiglotis y los cartílagos corniculados y cuneiformes.
- Existen células cilíndricas ciliadas, las cuales tienen núcleo basal, cilios, microvellosidades apicales.
- En pacientes con atresia de tráquea se puede usar la traqueostomía, a la altura del cartílago cricoides.
- La función del moco es mantener superficies húmedas, atrapar partículas y evitar su entrada.
- Las vías respiratorias están revestidas con epitelio ciliado (aprox. 200 cilios cada una).
- El movimiento ciliar es de 10-20 por segundo, los cilios pulmonares mueven hacia arriba (expulsando el moco) y los cilios nasales hacia abajo.
- Los cilios mueven el moco a la faringe, donde son tragados o expulsados.
- Las células en cepillo forman el 3% del epitelio respiratorio, son cilíndricas, tienen microvellosidades altas y función sensorial y secretan mucinógeno.
Otros
- En las células del sistema neuroendocrino difuso (3-4%) tienen procesos largos y delgados que vigilan niveles de oxígeno y CO2 en la luz e incluyen gránulos y pépticos.
- La polienilización baja produce más moco en la rinitis alérgica.
Tráquea
- Mucosa: epitelio ciliado pseudoestratificado con fibras elásticas gruesas (para que pueda distenderse), separa mucosa de submucosa.
- Submucosa: glándulas mucosas y submucosas, cortos conductos que perforan láminas elásticas (elastina) propia, desemboca en superficie epitelial.
- Adventicia: tejido conjuntivo fibroelástico, con anillos de cartílago hialino que fija la tráquea.
Epitelio Bronquial y Bronquiolos
- Bronquios primarios (extrapulmonares): epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado y células caliciformes que secretan moco.
- Células productoras de moco, cilios y sistema de drenaje y atrapamiento de partículas; células caliciformes producen mucinógeno que hidrata y mucina en el moco.
- Bronquiolos intrapulmonares (secundarios y terciarios): placas irregulares de cartílago hialino.
- Las vías respiratorias más simples presentan cilios.
- También contienen células de clara (sin caliciformes), que protegen y regeneran epitelio bronquiolar.
- El músculo liso tiene receptores B2 (broncodilatación/simpático/adrenalina) y muscarínicos y nicotínicos (broncoconstricción/parasimpático/acetilcolina).
Bronquiolos Terminales
- Se dividen en bronquiolos con diámetro menor a 0.5mm, son el final de la porción conductora y transportan aire a los alvéolos.
- Las células productoras de moco crean células caliciformes.
- Los bronquiolos transportan aire al lóbulo pulmonar, no tienen cartílago y miden menos de 1mm de diámetro, con células de clara en el epitelio.
- Presentan epitelio cilíndrico y ciliado simple con células caliciformes en las zonas más grandes para el intercambio gaseoso.
Alveolos
- Están compuestos por neumocitos tipo I y 11 (paredes) y tienen un diámetro de 200 mm, representando la unidad estructural y funcional del sistema respiratorio.
Neumocitos tipo 1
- Integrados con epitelio escamoso simple (95%) y núcleo ancho.
- Forman uniones ocluyentes con otros, y cubiertos con factor tenso activo, evita la fuga líquido extracelular.
Neumocitos tipo 11
- Representan un 5% de las células y son cuboides.
- Se mezclan con los tipo I y forman uniones de oclusión en la porción alveolar tabicada.
- Tiene microvellosidades apicales cortas y cuerpos laminares unidos a la membrana.
- El agente tensoactivo (surfactante) en los neumocitos de tipo II ayuda a evitar atelectasia, el colapso pulmonar debido al moco, que se trata con mucolíticos (nebulización con solución salina o una solución hipertónica al 3%).
- Al revisar una radiografía de tórax frontal se debe checar: datos del paciente, fecha, marcador de lateralidad, tráquea centrada, forma del corazón, anchura del aorta, posición hilios, vasos pulmonares, simetría diafragma, costillas columna.
- Causas de edema pulmonar cardiógeno o neurológico, aspiración, o embolia, entre otros.
Radiología
- Se pueden observar con varias tecnologías como radiografías, ecografías o RRM.
- En la radiografía AP (Antero-Posterior) es poco común, indicada patología lóbulo superior pulmonar, para pacientes en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).
- La proyección lateral es indicada para evaluar líquido y aire en la cavidad pleural, atelectasia y cáncer.
- La proyección PA (Póstero-Anterior) tiene mayor sensibilidad para ver pulmones, para pacientes ambulatorios.
Ecografía y RRM Ventajas vs Desventajas
- La ecografía es más económica porque transmite imágenes en varios planos incluso oblicuos.
- La RRM es más costosa pero muestra imágenes dinámicas en varios planos con mayor precisión.
Neumotorax
- Existe el Neumotorax.
- Es posible observar la alineación de la columna y sus fracturas mediante las radiografías.
Segundo Parcial
Membrana Alveolos-Capilar
- El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono se realiza por difusión simple y sigue la ley de Fick.
- La ley de Fick dice que la cantidad de gas que se desplaza es directamente proporcional con la superficie de la membrana, e inversamente proporcional a su grosor (0.2-0.3 micras).
- En un pulmón edematizado se genera hipoxia por falta de superficie y más espacio muerto.
- Si los alveolos contienen líquido, el oxígeno tarda aproximadamente 0.75 segundos en pasar, aumentando el tiempo de paso de los eritrocitos, causando hipoxia.
- Membrana alveolo capilar muy finas con superficie de 50m2-100m2.
- La superficie logra existir gracias a los 500 más de 500 millones de alveolos.
Vías Respiratorias
- Zonas de conducción que no participan en intercambio gaseoso que va de la tráquea a los bronquios terminales (volumen de 150ml espacio muerto anatómico).
- Zona respiratoria que disminuye el intercambio.
Flujo Sanguíneo
- La sangre de la arteria pulmonar pasa a los capilares periféricos y regresa a través de las venas pulmonares.
- El diámetro capilar es de 7-10 micras para el paso de eritrocitos.
- Si aumenta la presión capilar se lesiona la membrana alveolocapilar.
- Los neumocitos tipo 2 mantienen los alvéolos abiertos y secos (tensión superficial), asegurando la estabilidad alveolar.
- Las partículas grandes inhaladas se detectan en la nariz y las más pequeñas se atrapan.
Leyes de Difusión
- El CO2 es 20 veces más difusible que el O2.
- Los eritrocitos miden 0.75 en el capilar en reposo.
- El monóxido de carbono fijado en hemoglobina está determinado por la difusión en la membrana alveolo-capilar (el grosor de la membrana).
- El consumo de oxígeno aumenta en pacientes infectados porque requieren más energía.
- La transferencia de diseño (oxígeno y hemoglobina) está limitada por la perfusión pulmonar y alterada con patologías de difusión como engrosamiento de membrana (Zonas de West).
- El shock hipovolémico (vómito y diarrea) causa pérdida de precarga del corazón, disminuyendo el volumen en aurículas y la perfusión pulmonar y causando isquemia pulmonar.
- La solubilidad de un gas a través de la membrana alveolo-capilar limitará el intercambio.
- PO2 del capilar es de 40mmHg frente al lado alveolar con 100mmHg.
- El gradiente de concentración aumenta el intercambio.
- La hipoxia general aumenta la acidez.
Presiones en el Interior de los Vasos Sanguíneos Pulmonares
- El circuito es hipertenso porque maneja presión.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.