Podcast
Questions and Answers
¿Qué estipula el principio de la necesidad inexcusable de procedimiento?
¿Qué estipula el principio de la necesidad inexcusable de procedimiento?
- Se puede obviar el procedimiento en ciertas circunstancias.
- La sanción se puede imponer sin seguir un procedimiento.
- Se requiere un procedimiento previo antes de imponer una sanción. (correct)
- Las sanciones de plano son procedimientos aceptables.
¿Cuál es el objetivo del principio de separación entre órganos de instrucción y de decisión?
¿Cuál es el objetivo del principio de separación entre órganos de instrucción y de decisión?
- Facilitar la rapidez en los procedimientos sancionadores.
- Simplificar la carga administrativa de los procedimientos.
- Asegurar la imparcialidad del órgano que toma decisiones. (correct)
- Permitir que los mismos órganos realicen ambas funciones.
¿Qué derecho NO está incluido en el principio de defensa del inculpado?
¿Qué derecho NO está incluido en el principio de defensa del inculpado?
- Derecho a presentar pruebas sin restricción alguna. (correct)
- Prohibición de indefensión.
- La presunción de inocencia.
- Derecho a la notificación de hechos y sanciones.
¿Cuál de las siguientes características debe tener una medida provisional según el Tribunal Constitucional?
¿Cuál de las siguientes características debe tener una medida provisional según el Tribunal Constitucional?
¿Qué implica la prohibición de indefensión para el presunto culpable?
¿Qué implica la prohibición de indefensión para el presunto culpable?
¿Qué aspecto fundamental protege el principio de presunción de inocencia?
¿Qué aspecto fundamental protege el principio de presunción de inocencia?
¿Cuál es la función principal del artículo 63.1 de la LPACAP?
¿Cuál es la función principal del artículo 63.1 de la LPACAP?
¿Qué tipo de sanciones prohíbe el principio de necesidad inexcusable de procedimiento?
¿Qué tipo de sanciones prohíbe el principio de necesidad inexcusable de procedimiento?
¿Qué debe incluir el acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador?
¿Qué debe incluir el acuerdo de iniciación de un procedimiento sancionador?
¿Cuál es la consecuencia de no presentar alegaciones en el plazo previsto durante un procedimiento sancionador?
¿Cuál es la consecuencia de no presentar alegaciones en el plazo previsto durante un procedimiento sancionador?
¿Qué sucede con los documentos formalizados por funcionarios reconocidos como autoridad en un procedimiento sancionador?
¿Qué sucede con los documentos formalizados por funcionarios reconocidos como autoridad en un procedimiento sancionador?
¿Qué medida se puede tomar si no existen elementos suficientes para calificar los hechos al inicio de un procedimiento sancionador?
¿Qué medida se puede tomar si no existen elementos suficientes para calificar los hechos al inicio de un procedimiento sancionador?
¿Qué ocurre si el infractor reconoce su responsabilidad durante un procedimiento sancionador?
¿Qué ocurre si el infractor reconoce su responsabilidad durante un procedimiento sancionador?
¿Qué significa que los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes vinculan a las Administraciones Públicas?
¿Qué significa que los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes vinculan a las Administraciones Públicas?
¿Cuál es el rol del órgano competente en un procedimiento sancionador?
¿Cuál es el rol del órgano competente en un procedimiento sancionador?
¿Qué pasa con los plazos para formular alegaciones en un procedimiento sancionador?
¿Qué pasa con los plazos para formular alegaciones en un procedimiento sancionador?
¿Qué se debe especificar en la petición para el inicio de un procedimiento sancionador?
¿Qué se debe especificar en la petición para el inicio de un procedimiento sancionador?
¿Cuál es la característica esencial del inicio de los procedimientos sancionadores?
¿Cuál es la característica esencial del inicio de los procedimientos sancionadores?
¿Cómo se denomina el acuerdo que comunica el inicio del procedimiento sancionador?
¿Cómo se denomina el acuerdo que comunica el inicio del procedimiento sancionador?
¿Cuál es la característica principal que distingue las relaciones de sujeción general de las relaciones de sujeción especial en cuanto a las garantías jurídicas del inculpado?
¿Cuál es la característica principal que distingue las relaciones de sujeción general de las relaciones de sujeción especial en cuanto a las garantías jurídicas del inculpado?
¿Qué debe contener obligatoriamente el acuerdo de iniciación?
¿Qué debe contener obligatoriamente el acuerdo de iniciación?
¿Qué sucede si un infractor persiste en la conducta infractora antes de una resolución sancionadora?
¿Qué sucede si un infractor persiste en la conducta infractora antes de una resolución sancionadora?
¿Qué sanción ha estado históricamente asociada a la administración antes de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas de 1998?
¿Qué sanción ha estado históricamente asociada a la administración antes de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas de 1998?
¿Quién debe ser notificado del acuerdo de iniciación en un procedimiento sancionador?
¿Quién debe ser notificado del acuerdo de iniciación en un procedimiento sancionador?
Según la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario, ¿qué se prohíbe en relación con las sanciones administrativas?
Según la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario, ¿qué se prohíbe en relación con las sanciones administrativas?
¿Qué aspecto es clave en la separación de fases de un procedimiento sancionador?
¿Qué aspecto es clave en la separación de fases de un procedimiento sancionador?
¿Cuál es la principal medida sancionadora en el sistema sancionador español?
¿Cuál es la principal medida sancionadora en el sistema sancionador español?
¿Qué incluye la identificación requerida en el acuerdo de iniciación?
¿Qué incluye la identificación requerida en el acuerdo de iniciación?
Antes del Código Penal de 1995, ¿qué limitación existía para las multas administrativas?
Antes del Código Penal de 1995, ¿qué limitación existía para las multas administrativas?
¿Qué aspecto resalta en el problema de fijación de la cuantía de la multa como sanción administrativa?
¿Qué aspecto resalta en el problema de fijación de la cuantía de la multa como sanción administrativa?
¿Cómo se caracterizaban las sanciones privativas de libertad en el pasado según lo mencionado?
¿Cómo se caracterizaban las sanciones privativas de libertad en el pasado según lo mencionado?
¿Qué aspectos de las sanciones administrativas se mencionan como problemáticos?
¿Qué aspectos de las sanciones administrativas se mencionan como problemáticos?
¿Qué se entiende por potestad sancionadora en el contexto administrativo?
¿Qué se entiende por potestad sancionadora en el contexto administrativo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disposiciones sancionadoras es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las disposiciones sancionadoras es correcta?
¿Qué criterio deben seguir las Comunidades Autónomas respecto a la potestad sancionadora?
¿Qué criterio deben seguir las Comunidades Autónomas respecto a la potestad sancionadora?
¿Cuál fue un cambio significativo en el sistema constitucional español respecto a la retroactividad de las leyes sancionadoras?
¿Cuál fue un cambio significativo en el sistema constitucional español respecto a la retroactividad de las leyes sancionadoras?
¿Qué se entiende por el principio de tipicidad en el contexto sancionador?
¿Qué se entiende por el principio de tipicidad en el contexto sancionador?
¿Cuál de las siguientes no es una limitación en el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de las Administraciones Públicas?
¿Cuál de las siguientes no es una limitación en el ejercicio de la potestad sancionadora por parte de las Administraciones Públicas?
¿Quiénes están excluidos de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas según la normativa?
¿Quiénes están excluidos de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas según la normativa?
¿Qué implica la atribución expresa de la potestad sancionadora mencionada en la LBRL?
¿Qué implica la atribución expresa de la potestad sancionadora mencionada en la LBRL?
Study Notes
Potestád Sancionadora de la Administración
- La jurisprudencia distingue entre relaciones de sujeción general y especiales, siendo las primeras más protegidas con plenas garantías jurídicas y las segundas, con menor protección.
- La potestad sancionadora es ejercida por órganos administrativos expresamente atribuidos en ley o reglamento.
- Sanciones administrativas nunca pueden implicar privación de libertad, incluso subsidiariamente.
- La multa es considerada una sanción prototípica.
- La cuantía máxima de las multas administrativas estaba limitada por el Código Penal hasta 1995.
- La potestad disciplinaria se extiende al personal al servicio de la Administración.
- Las relaciones de empleo son sujetas a la potestad sancionadora, pero no las relaciones reguladas por la legislación de contratos del sector público.
- La atribución de la potestad puede ser expresa como en la Ley de Bases de Régimen Local, o implícita, como señala el Tribunal Constitucional.
- Las disposiciones sancionadoras son irretroactivas, salvo para favorecer al presunto infractor o al infractor.
- El principio de tipicidad exige que se haya tramitado el necesario procedimiento para imponer una sanción.
- Se debe aplicar el principio de separación entre los órganos de instrucción y de decisión, para evitar la parcialidad.
- El principio de defensa del inculpado se refleja en la presunción de inocencia, la prohibición de indefensión y la posibilidad de adoptar medidas provisionales razonables y proporcionadas.
- El inicio del procedimiento se realizará siempre de oficio por acuerdo del órgano competente.
- No se podrán iniciar nuevos procedimientos por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, hasta que haya recaído una primera resolución sancionadora.
- El acuerdo de iniciación se comunicará al instructor, se notificará a los interesados y se informará al denunciante cuando las normas regulatorias lo prevean.
- El acuerdo de iniciación deberá contener la identificación de la persona presuntamente responsable, los hechos que motivan la incoación del procedimiento, la posible calificación y las sanciones que pudieran corresponder, la identificación del instructor y Secretario del procedimiento, el órgano competente y la norma que le atribuya tal competencia, las medidas de carácter provisional y la indicación del derecho a formular alegaciones y a la audiencia.
- Los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes vincularán a las Administraciones Públicas.
- Los documentos formalizados por funcionarios, observando los requisitos legales, harán prueba de los hechos constatados salvo que se acredite lo contrario.
- En caso de que el infractor reconozca su responsabilidad se podrá resolver el procedimiento con la imposición de la sanción que proceda.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario examina la potestad sancionadora ejercida por la administración pública, diferenciando entre relaciones de sujeción general y especiales. Se abordarán aspectos sobre las sanciones administrativas y su marco legal en el contexto de la legislación vigente, así como la disciplina laboral dentro del ámbito administrativo.