Tema 1 - osteologia cabeza

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la función principal de la cavidad craneal?

  • Facilitar el movimiento de los músculos masticadores.
  • Alojar los órganos de los sentidos.
  • Permitir la articulación temporomandibular.
  • Contener y proteger el encéfalo. (correct)

¿Qué huesos forman la calota craneal?

  • Nasal, palatino, lagrimal, cigomático.
  • Frontal, parietal, occipital, temporal, esfenoides y etmoides. (correct)
  • Vómer, mandíbula, cornetes nasales inferiores.
  • Frontal, parietal, temporal, maxilar.

Una fractura que afecte la sutura coronal impactaría directamente en la unión entre qué huesos craneales?

  • Frontal y parietal. (correct)
  • Esfenoides y frontal.
  • Parietal y occipital.
  • Temporal y parietal.

¿Cuál es una característica distintiva de las fontanelas en el cráneo de un recién nacido?

<p>Son uniones membranosas no osificadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura anatómica atraviesa el agujero occipital (foramen magno)?

<p>La médula espinal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hueso craneal contiene la silla turca?

<p>Esfenoides. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura anatómica se encuentra en la lámina cribosa del hueso etmoides?

<p>Agujeros olfatorios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes huesos faciales participa directamente en la formación del paladar duro?

<p>Palatino. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de los huesos lagrimales?

<p>Unir la cavidad orbitaria con la fosa nasal. (B)</p> Signup and view all the answers

Los cóndilos del hueso occipital se articulan directamente con:

<p>La primera vértebra cervical (atlas). (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras es clave en la articulación temporomandibular (ATM)?

<p>El disco articular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación es la articulación temporomandibular (ATM)?

<p>Diartrosis. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente experimenta dificultad para protruir la mandíbula, ¿qué músculo masticador podría estar afectado?

<p>Pterigoideo lateral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es responsable de la elevación de la mandíbula?

<p>Masetero. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nervio craneal inerva los músculos de la mímica?

<p>Nervio facial (VII par craneal). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculo facial se utiliza principalmente para fruncir el ceño?

<p>Corrugador de la ceja. (C)</p> Signup and view all the answers

Respecto a la osteología del cráneo, ¿cuál de los siguientes huesos no pertenece al neurocráneo?

<p>Cigomático. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los senos paranasales?

<p>Disminuir el peso del cráneo y resonancia de la voz. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una estructura que se articula directamente con el hueso frontal?

<p>Hueso maxilar. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona tiene problemas para mover la lengua, ¿cuál de los siguientes músculos podría estar afectado?

<p>Genihioideo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura anatómica forma parte tanto de la cavidad craneal como de la cavidad nasal?

<p>Hueso etmoides. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia clínica de la apófisis estiloides del hueso temporal?

<p>Punto de inserción de ligamentos y músculos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función específica tiene el ligamento temporomandibular?

<p>Limitar la rotación y proteger la lateralidad mandibular. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando la función del músculo buccinador, ¿qué actividad se vería más comprometida si este músculo estuviera dañado?

<p>Masticar. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información sensorial viaja a través de la lámina cribosa del hueso etmoides?

<p>Olfativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos craneomandibulares se considera un elevador de la mandíbula?

<p>Masetero. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Principal función del músculo platisma?

<p>Movimientos de la piel del cuello. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura cruza la porción petrosa del hueso temporal?

<p>El conducto carotídeo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la dirección del movimiento realizado por el músculo cigomático mayor?

<p>Hacia arriba y afuera. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación une el vómer y el esfenoides?

<p>Esquindilesis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes músculos es un músculo hiomandibular?

<p>Milohioideo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura anatómica se encuentra dentro del hueso temporal?

<p>El meato acústico externo. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los músculos de la masticación ¿Cuál tiene una inserción en el menisco de la ATM?

<p>Pterigoideo lateral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hueso contiene los cóndilos occipitales?

<p>Occipital. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se encuentra en el interior o es atravesada por el hueso etmoides?

<p>El bulbo olfatorio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes huesos contribuye a la formación tanto de la órbita ocular como de la cavidad nasal?

<p>Maxilar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal rasgo distintivo de los músculos de la mímica en comparación con otros músculos esqueléticos?

<p>Se insertan directamente en la piel. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las fontanelas en el cráneo del recién nacido?

<p>Facilitar el paso del feto por el canal de parto y permitir el crecimiento cerebral. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurriría si el disco articular de la articulación temporomandibular (ATM) se desplaza anteriormente, un fenómeno conocido como luxación de disco?

<p>Se comprometería la capacidad de realizar movimientos suaves y coordinados de la mandíbula. (B)</p> Signup and view all the answers

Si un paciente presenta dificultad para deprimir la mandíbula, ¿cuál de los siguientes grupos musculares craneomandibulares e hiomandibulares estaría más probablemente afectado?

<p>Músculos hiomandibulares como el digástrico, milohioideo y genihioideo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función conjunta de la porción oblicua externa y la porción horizontal interna del ligamento lateral o temporomandibular en la ATM?

<p>Limitan la rotación en apertura para provocar la traslación y protegen contra la lateralidad mandibular excesiva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación funcional tendría un daño en el nervio que inerva al músculo buccinador?

<p>Compromiso en la capacidad de mantener los alimentos en contacto con los molares durante la masticación. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando la inervación de los músculos de la masticación, ¿qué rama del nervio trigémino (V par craneal) es responsable de inervar los músculos masetero, temporal y pterigoideo?

<p>La rama mandibular (V3). (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la osteología del cráneo?

Rama de la anatomía centrada en el estudio de los huesos del cráneo.

¿Qué son las articulaciones craneales?

Conexiones entre los huesos del cráneo, incluyendo la articulación temporomandibular.

¿Qué es la articulación temporomandibular?

Única articulación móvil del cráneo, de tipo sinovial, que permite movimientos de la mandíbula.

¿Qué se estudia en músculos masticadores y de la mímica?

Estudio de los músculos que controlan la masticación y las expresiones faciales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la cavidad craneal?

Espacio delimitado por la calota que alberga el encéfalo, meninges, nervios craneales y vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función principal del cráneo?

Caja ósea que contiene y protege el encéfalo, dividida en bóveda y base.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo están unidos los huesos del cráneo?

Huesos interconectados por suturas fibrosas inmóviles; fontanelas membranosas en recién nacidos permiten el desarrollo craneal.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se dividen los huesos del cráneo?

Calota Craneal y Esqueleto Facial

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso frontal?

Uno de los huesos de la calota craneal, impar, medio y simétrico, que forma la frente y el techo de la órbita.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los huesos parietales?

Un par de huesos planos y cuadrangulares situados en la parte superior del cráneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los huesos temporales?

Hueso par situado en la porción lateral e inferior del cráneo, que presenta porciones escamosa, mastoidea y petrosa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso occipital?

Hueso impar, medio y simétrico que cierra posteriormente la cavidad craneal y presenta el foramen magno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso esfenoides?

Hueso impar, medio y simétrico que ocupa el centro de la base del cráneo y presenta alas mayores, alas menores y apófisis pterigoidea.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso etmoides?

Hueso impar, medio y simétrico situado debajo del frontal, que forma parte de las fosas nasales y las cavidades orbitarias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los huesos nasales?

Lámina ósea cuadrilátera que forma parte del esqueleto facial, situada a ambos lados de la línea media nasal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cornetes nasales?

Estructuras en la cavidad nasal que se clasifican en superior, media e inferior.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los huesos palatinos?

Huesos que, junto con los maxilares superiores, forman la porción más posterior de la cara.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los huesos lagrimales?

Huesos situados en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria, que unen la cavidad orbitaria con la fosa nasal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los huesos cigomáticos?

Huesos que forman la mejilla, la pared lateral y el suelo de la órbita ocular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso maxilar superior?

Hueso que se encuentra debajo del frontal y etmoides, mantiene los dientes superiores y forma parte de las cavidades nasal, bucal y orbital.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso maxilar inferior?

Hueso facial más largo y fuerte, el único móvil del macizo craneofacial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el hueso vómer?

Lámina vertical, medial delgada, aplanada transversalmente y situada en la parte posterior e inferior de las fosas nasales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué contiene la cavidad craneal?

Espacio limitado por la calota, que alberga el encéfalo, las meninges, los nervios craneales, los vasos sanguíneos y los senos venosos craneales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del techo de la cavidad craneal?

Espacio en forma de cúpula que protege la superficie cerebral superior, compuesto por el hueso frontal, huesos parietales y hueso occipital.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se divide el suelo de la cavidad craneal?

Parte de la cavidad craneal que se divide en fosa craneal anterior, media y posterior.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las partes del oido?

Oído externo, el oído medio y el oído interno.

Signup and view all the flashcards

¿Qué contienen las órbitas?

Globos oculares y párpados

Signup and view all the flashcards

¿Qué contienen las cavidades nasales?

Orificios nasales, coanas, senos paranasales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué contienen la cavidad oral?

Hendidura bucal, paladar duro y blando, istmo orofaríngeo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las articulaciones craneales?

Uniones entre huesos del cráneo que pueden ser inmóviles (sinartrosis) o semimóviles (anfiartrosis).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las sinartrosis?

Articulaciones inmóviles que unen piezas óseas del cráneo a través de sincondrosis o sinfibrosis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las fontanelas craneales?

Estructuras membranosas no osificadas en el cráneo del recién nacido que permiten la superposición de los huesos durante el parto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM)?

Es la única articulación móvil del cráneo que permite el movimiento de la mandíbula.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de articulación es la ATM?

Diartrosis bicondílea que articula el maxilar inferior con el temporal en su porción escamosa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las superficies articulares de la ATM?

Cóndilo mandibular, cavidad glenoidea, disco articular y cóndilo temporal.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los ligamentos y cápsula de la ATM?

Ligamentos capsular, colaterales, temporomandibular y temporodiscal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué funciones permite la ATM?

Permite el cierre y apertura de la boca, asegurando la masticación, deglución y fonación.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los movimientos de la ATM?

Descenso o depresión, ascenso o elevación, diducción o lateralidad, protracción o protrusión, retracción o retrusión.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los grupos musculares que participan en la masticación?

Músculos craneomandibulares y hiomandibulares.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los músculos craneomandibulares?

Temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los músculos hiomandibulares?

Vientre anterior del digástrico, milohioideo y genihioideo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los músculos de la mímica o faciales?

Dan expresión a la cara, tienen al menos una inserción cutánea y están inervados por el nervio facial (VII par craneal).

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se dividen los músculos de la mímica según su función y localización?

Región frontal, parietal y temporal, párpados, nasales, de la boca y del cuello.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Anatomía I: Cabeza

  • Osteología del cráneo es un tema principal de estudio.
  • Se estudian las articulaciones craneales, incluyendo la articulación temporomandibular.
  • Se examinan los músculos masticadores y los músculos de la mímica facial.

Fisiología I: Esplacnología

  • Se estudia el aparato digestivo en su anatomía, desde la cavidad bucal hasta el perineo.
  • Se incluye el estudio de glándulas salivales, faringe, esófago, estómago, duodeno, páncreas, bazo, hígado, sistema porta, vías biliares, colon, peritoneo y recto.
  • También se ven las estructuras que contribuyen a la continencia anal y la vascularización del aparato digestivo.
  • El sistema cardiocirculatorio se analiza, incluyendo la morfología y relaciones del corazón, pericardio, cavidades, válvulas y sistema de conducción cardíaca.
  • Se estudia la vascularización del corazón, grandes vasos, sistemas venosos profundos, sistema cava, ácigos y linfático.
  • El sistema respiratorio incluye el estudio de la laringe, tráquea, bronquios, estructura pulmonar, pleuras, mediastino y mecánica respiratoria.
  • El sistema genitourinario se estudia el 8 y 15 de abril.
  • Se cubren los riñones, glándulas suprarrenales, pelvis renal, uréter y vejiga urinaria, así como los aparatos genitales masculino y femenino, y el suelo pélvico.

Anatomía

  • El examen de anatomía representa el 20% de la nota final.
  • El examen consiste en una prueba de 40 preguntas.
  • Cada error en el examen resta 0,33 puntos.

Subtemas de Anatomía I

  • Se incluyen cabeza y esplacnología
  • En esplacnología se incluyen los aparatos digestivo y genitourinario y los sistemas cardiovascular y respiratorio.

Importancia del Estudio de Anatomía

  • El conocimiento del cuerpo es esencial para la práctica de la fisioterapia.
  • El 75% del vocabulario médico proviene de la anatomía.
  • Facilita la realización de diagnósticos de enfermedades y traumas.
  • Facilita el tratamiento adecuado a cada caso.

Osteología del Cráneo

  • Los componentes principales de la osteología del cráneo son: cavidad craneal, oídos, órbitas, cavidades nasales y cavidad oral.
  • El cráneo consta de 22 huesos en total
  • 8 son huesos del cráneo, y 14 son huesos de la cara.
  • Los huesos del cráneo son: 1 frontal, 1 occipital, 1 esfenoides, 1 etmoides, 2 parietales y 2 temporales.
  • Los huesos de la cara son: 2 nasales, 2 maxilares, 2 lacrimales, 2 cigomáticos, 2 palatinos, 2 conchas nasales, 1 vómer y 1 mandíbula.

Cavidad Craneal o Cráneo

  • La cavidad craneal es un componente principal del cráneo.
  • Alberga el encéfalo.
  • La cavidad craneal contiene y protege el encéfalo.
  • El cráneo se divide en dos partes: una superior o bóveda, y una inferior o base.
  • Los huesos del cráneo están interconectados por suturas, que son articulaciones fibrosas inmóviles.
  • En los recién nacidos, existen fontanelas, que son uniones membranosas no osificadas.
  • La articulación temporomandibular es la única articulación móvil del cráneo (sinovial).
  • Los huesos del cráneo se dividen en calota craneal (temporales, parietales, frontal, esfenoides, etmoides y occipital) y esqueleto facial (nasales, palatinos, lagrimales, zigomáticos, maxilares, conchas nasales inferiores y vómer).
  • La mandíbula se excluye de esta clasificación.
  • El neurocráneo comprende el cráneo.
  • El esplecnocráneo es el conjunto de huesos que forman la cara.
  • La cara es un macizo óseo que se desprende de la porción anterior de la base del cráneo.
  • Los huesos del cráneo forman cavidades donde se albergan los órganos de los sentidos y el aparato masticatorio.

Hueso Frontal

  • Es un hueso plano impar, medio y simétrico que cierra la parte anterior de la bóveda craneana y el techo de la órbita.
  • Posee una porción vertical convexa que forma la frente y una porción horizontal hacia atrás que forma parte de la órbita y de las fosas nasales.
  • Se distinguen la gabela o eminencia frontal media, los arcos superciliares (prolongación lateral de la gabela), la cara o carilla temporal (superficie para el hueso temporal e inserción del músculo temporal) y los arcos orbitarios (reborde superior de la órbita).
  • Contiene los senos frontales, dos cavidades paranasales neumáticas que se comunican mediante el infundíbulo.
  • Está recubierto por una membrana mucosa, cuya inflamación produce sinusitis.

Huesos Parietales

  • Son huesos pares, planos y cuadrangulares ubicados a cada lado de la línea media en la parte superior del cráneo, detrás del frontal, delante del occipital y encima del temporal.
  • Se describen una cara exocraneal, una cara endocraneal, cuatro bordes y ocho ángulos.

Huesos Temporales

  • Son huesos pares situados en la porción lateral e inferior del cráneo, debajo del parietal, detrás del esfenoides y delante del occipital.
  • El hueso temporal presenta tres porciones: escamosa, mastoides y petrosa.
  • La porción escamosa es una lámina vertical semicircular con caras exocraneal y endocraneal y sutura escamosa.
  • La porción mastoides ocupa la parte posteroinferior del temporal, detrás del conducto auditivo externo.
  • La porción petrosa es una saliente piramidal cuadrangular que se dirige oblicuamente hacia adelante y adentro, con base externa en el conducto auditivo externo y vértice interno articulado con el esfenoides.

Hueso Occipital

  • Es un hueso plano impar, medio y simétrico, que cierra posteriormente la cavidad craneal.
  • Presenta cuatro partes: agujero occipital (foramen magno), cuerpo o apófisis basilar, cóndilo occipital y escama occipital.
  • El agujero occipital relaciona la cavidad craneal con el conducto raquídeo.
  • El cuerpo o apófisis basilar se articula con el esfenoides.
  • El cóndilo occipital se articula con la primera vértebra cervical o atlas.
  • La escama occipital es una lámina ancha situada detrás del agujero occipital.

Hueso Esfenoides

  • Tiene forma de insecto.
  • Consta de cuerpo, alas mayores y menores, y apófisis pterigoides.
  • Se ubica en el centro de la base del cráneo como eje central de los huesos craneales.
  • Presenta una parte media o cuerpo con tres apófisis: alas mayores, alas menores y apófisis pterigoidea.
  • El cuerpo tiene la fosa pituitaria o silla turca, que alberga la glándula pituitaria o hipófisis.
  • Las alas menores forman el conducto óptico, por donde pasan el nervio óptico y la arteria oftálmica.
  • Las alas mayores se desprenden del esfenoides por detrás de las alas menores.
  • La apófisis pterigoidea consta de dos salientes que descienden del cuerpo, formando el límite lateral de la abertura posterior de las fosas nasales.

Hueso Etmoides

  • Es un hueso impar, medio y simétrico.
  • Se sitúa debajo de la porción media del frontal.
  • Ocupa la región anterior de la base del cráneo.
  • Está formado por la lámina vertical, la lámina horizontal o cribosa y dos masas laterales que separan las fosas nasales de las cavidades orbitarias.
  • La cresta de Galli es una lámina vertical en la porción superior endocraneal que divide la lámina horizontal.
  • La lámina cribosa es una superficie perforada que deja pasar filetes del nervio olfatorio.

Esqueleto Facial: Huesos Nasales

  • Se sitúan a ambos lados de la línea media, entre la apófisis frontal del maxilar e inmediatamente inferiores al borde nasal del frontal.
  • Cada hueso nasal es una lámina ósea, cuadrilátera y aplanada anteroposteriormente, más ancha y menos gruesa inferior que superiormente.
  • Articulan con: frontal, maxilar, nasal contralateral y etmoides.

Esqueleto Facial: Cornetes Nasales Inferiores

  • Los cornetes nasales son superior, medio e inferior.
  • El superior y medio pertenecen al laberinto etmoidal y el inferior es un hueso independiente que se inserta en el hueso palatino.

Esqueleto Facial: Huesos Palatinos

  • Ocupan junto con los maxilares superiores la porción más posterior de la cara.
  • Sirven de caja de resonancia al hablar y contribuyen a la formación de fosas nasales.

Esqueleto Facial: Huesos Lagrimales o Unguis

  • Se sitúan en la parte anterior de la cara interna de la fosa orbitaria.
  • Unen la cavidad orbitaria con la fosa nasal.

Esqueleto Facial: Huesos Cigomáticos

  • Forman la mejilla y la pared lateral y el suelo de la órbita ocular.

Esqueleto Facial: Huesos Maxilar Superior

  • Se encuentra debajo del frontal y del etmoides.
  • Mantiene implantados los dientes de la arcada superior.
  • Forma parte de tres cavidades: nasal, bucal y orbital.

Esqueleto Facial: Hueso Maxilar Inferior

  • Es el hueso facial más largo y fuerte.
  • Es el único hueso móvil del macizo craneofacial.

Esqueleto Facial: Vómer

  • Lámina vertical, medial delgada, aplanada transversalmente y situada en la parte posterior e inferior de las fosas nasales.

Cavidad Craneal o Cráneo (Techo y Suelo)

  • Es el espacio que limitado por la calota, alberga el encéfalo, las meninges, las porciones proximales de los nervios craneales, los vasos sanguíneos y los senos venosos craneales.
  • El techo es el espacio en forma de cúpula que protege la superficie cerebral superior y está compuesto por el hueso frontal, huesos parietales y hueso occipital.
  • El suelo es la parte de la cavidad craneal y se divide en fosa craneal anterior, media y posterior.
  • La fosa craneal anterior está formada por los huesos frontal, etmoides y esfenoides, se localiza por encima de la cavidad nasal y de las órbitas, y se encuentra ocupada por los lóbulos frontales de los hemisferios cerebrales.
  • La fosa craneal media está formada por los huesos esfenoides y temporal.
  • La fosa craneal posterior está formada por los huesos temporales y occipitales, mayormente, y también huesos parietales y esfenoides.

Oídos

  • Los componentes principales de los oídos son:
  • cavidad craneal
  • oídos (externo, medio e interno)
  • aparato auditivo.
  • órbitas
  • cavidades nasales
  • cavidad oral

Órbitas

  • Componentes principales:
  • Cavidad craneal
  • Oídos
  • Órbitas (globos oculares, párpados)
  • Cavidades nasales
  • Cavidad oral

Cavidades Nasales

  • Componentes principales:
  • cavidad craneal
  • oídos
  • órbitas
  • cavidades nasales (orificios nasales, coanas y senos paranasales)
  • cavidad oral

Cavidad Oral

  • Componentes principales:
  • Cavidad craneal
  • Oídos
  • Órbitas
  • Cavidades nasales
  • Cavidad oral ( hendidura bucal, paladar duro y blando, istmo orofaríngeo)

Articulaciones Craneales

  • Las articulaciones de los huesos del cráneo son sinartrosis, articulaciones inmóviles que unen piezas óseas.
  • Las sinartrosis pueden ser sincondrosis (unidas por cartílago) o sinfibrosis (unidas por tejido conectivo fibroso como las suturas del cráneo).
  • Todas las articulaciones del cráneo son suturas (articulaciones fibrosas), excepto la articulación temporomandibular.
  • Tipos de suturas: dentadas, escamosas, esquindilesis (entre vómer y esfenoides), y armónica (entre superficies planas y lineales).
  • Las fontanelas son uniones membranosas no osificadas cuya importancia radica en permitir la superposición de los huesos durante el parto, servir como punto de referencia para el tacto vaginal y facilitar el desarrollo de la masa encefálica.
  • El grado de osificación de las fontanelas indica el desarrollo del cráneo y la presión intracraneal.
  • Además, permiten palpar el pulso arterial a través de las arterias cerebrales y permiten la expansión del encéfalo y del cráneo en hidrocefalias.
  • El cierre de las fontanelas se denomina sinostosis.
  • Los tipos de fontanelas son anterior, posterior, esfenoidal y mastoidea.

Articulación Temporomandibular (ATM)

  • Es una diartrosis bicondília de movilidad compleja que articula el maxilar inferior con el temporal en su porción escamosa.
  • Es la única articulación móvil del cráneo y la más compleja del cuerpo humano desde el punto de vista biomecánico.
  • Es la única articulación que trabaja sinérgicamente con el lado opuesto de forma simétrica.
  • Permite el cierre y apertura de la boca, asegurando así la masticación, deglución y fonación.
  • Las características de la ATM dependen de la presencia de los dientes y de la oclusión.
  • Se ubica lateralmente al oído y posterior al hueso cigomático.
  • Sus estructuras articulares son: cóndilo mandibular (articular), cóndilo del temporal (no articular), cavidad glenoidea y disco articular.
  • Los ligamentos y cápsula son: ligamento capsular, ligamentos colaterales, ligamento temporomandibular o lateral externo y ligamento temporodiscal.
  • Adicionalmente, presenta líquido sinovial, membranas sinoviales y musculatura temporal y mastoidea.
  • La movilidad de la ATM se centra en descenso o depresión, ascenso o elevación, diducción o lateralidad, protracción o protrusión, y retracción o retrusión.

Músculos de la Masticación

  • Los movimientos mandibulares son resultado de los músculos masticadores, los cuales operan con un alto grado de sincronización.
  • Se clasifican en craneomandibulares (músculos masticadores temporal, masetero, pterigoideo medial y pterigoideo lateral) y hiomandibulares (vientre anterior del músculo digástrico, milohioideo y genihioideo).
  • Los músculos craneomandibulares participan en el ascenso de la mandíbula y se insertan en la rama ascendente del maxilar inferior y en el cráneo.
  • Los hiomandibulares participan en el descenso de la mandíbula y se insertan en el cuerpo maxilar inferior y el hueso hioides.
  • El músculo temporal tiene su origen en la fosa temporal cara interna arco cigomático, inserción en apof. Coronoides mandíbula y es inervado por n. temporales profundos (n. mandibular).
  • El músculo masetero tiene origen en el arco cigomático, inserción en la cara externa ángulo mandíbula, es inervado por n. mesenterico (n. mandibular), eleva y protruye la mandíbula, luego cierra los maxilares; las fibras profundas producen una retrusión mandibular y cierra la boca.
  • El pterigoideo lateral tiene su origen en Fascículo esfenoidal (superior): cara cigomática del ala mayor del esfenoides F. Pterigoideo (inferior): cara externa del apófisis pterigoidea y se inserta en el menisco de la ATM y estabiliza el complejo cóndilo-disco.
  • Los músculos hiomandibulares consisten en el músculo digástrico, cual tiene inserciones vientre posterior: O= apófisis mastoides. Vientre anterior: O= cuerpo mandíbula I=h. hioides, Acción: baja la mandíbula (depresor); elevación hioides para la deglución; son inervados por el nervio milohioideo (n. Mandibular).-

Músculos de la Mímica o Faciales

  • Son músculos que dan expresión a la cara.
  • Al menos una de sus inserciones es cutánea.
  • Están inervados por el nervio facial (VII par craneal).
  • Se dividen según su función y localización en región frontal, parietal y temporal (movimientos del cuero cabelludo), párpados (cierre de párpados), músculos nasales (movimiento de la nariz), músculos de la boca (movimientos de los labios) y cuello (movimientos de la piel del cuello).
  • Los músculos orbiculares actúan como esfínteres, abriendo o cerrando orificios naturales.
  • Algunos ejemplos son el músculo orbicular de los párpados y el músculo orbicular de los labios.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Use Quizgecko on...
Browser
Browser